Solución al problema de la luz de neutral

Joséct

Curveando
Registrado
10 Jul 2012
Mensajes
17.050
Puntos
113
Ubicación
Cartagena
Hola a todos, a continuación voy a tratar un problema que ha traído a más de uno de cabeza y que además creo que hay un post en el foro en el cual se comentaba esto pero quedó sin solucionar.

Hace unos días quedé con el kompañero zarxat porque le ocurría esto mismo, a parte de que el display no se le veía, compró otro módulo de cuentarrevoluviones pero con el mismo problema y me dijo que si le podría echar un vistazo ya que cada vez que arrancaba, tenía que pisar el embrague, a lo que acepté encantado.

Hice las pruebas pertienentes ye efectivamente el fallo estaba en la placa, concretamente en el transistor de "potencia" (que no lo es) que es el que da paso de corriente, tanto a la luz de neutral como a la bobina del relé del motor de arranque.

Me pongo a buscar equivalentes (BD518, BD526) y que si quieres arroz catalina. Pensando un poco, la función que hace ese transistor es básicamente la de un interruptor que funciona por corriente. Cuando se juntan a masa los tres cables de la clavija del indicador, según la combinación, visualizan un número u otro, cuando se unen los 3 con masa, mandan una señal a los transistores en configuración Darlington cuyo objetivo es aumentar la ganancia, vamos como un amplificador de corriente para poder excitar la base del transistor en cuestión, y por tanto que haya paso de corriente del emisor al colector con el resultado de que luz se enciende y el relé funciona cuando pulsas el botón. Asi que viendo en la hoja de datos las características, me he puesto a buscar uno que se asemeje lo más posible y que lo encuentre en la tienda de aquí, sobre todo me interesaba que tuviera una corriente emnisor-colector que aguante la de la bombilla y la de la bobina del relé sin fundirse.

Primero hice una prueba con un BC557 (BJT en PNP), para corroborar que estaba roto:

20140211_171236.jpg

Y efectivamente la luz enciende. No le he puesto este por miedo a que se quedara corto y se fundiera al arrancar la moto:

20140211_171558.jpg

Disposición de los componentes:

02910.jpg

Transistor nuevo:

20140211_171319.jpg

Transistor original:

20140211_171257.jpg

Y así queda en la placa:

20140211_172342.jpg

Una más...

20140211_172414.jpg

Y otra ya con la placa montada en el cuadro. No choca en ningún sitio ni estorba para nada:

20140211_172655.jpg

Lo único que el display si que no es recuperable; el inexorable paso del tiempo :undecided:

20140211_180509.jpg

Bueno pues esto es todo. Una solución rápida y barata para un problema que parecía caro de solucionar; ahora falta probarlo en la moto y que arranque sin problemas. Cruzaremos los dedos tocando plástico :D:D.

He de decir que sólo soy un aficonado a la electrónica desde hace algunos años y lo que se es por experiencia de montajes que he realizado y alguna asignatura de pinceladas de electrónica muy básica, si hay algún entendido en el tema que tenga que corregirme algo o incluso pueda mejorarlo, que lo haga, aquí estamos para aprender.

Hala, hasta la próxima ;)

P.D. Perdonad el tocho.
 
Última edición:
No me he enterado de nada... Lo mío no son los cables, jejeje
Pero si has solucionado el problema, ole tú!
Supongo que Sak, que ha desmontado unos cuantos, te podrá aconsejar o felicitar!
Saludos
 
Pues a mi me ha parecido un buen trabajo, te vas con la satisfacción de haberlo arreglado tu y encima te has ahorrado una pasta. Gracias por la aportación.
 
Si, tienes que quitar la aguja, la placa con los números y por la parte de atrás aflojar dos tornillos largos y desenchufarla de los conectores.

Saludos
 
Muy buen trabajo y excelente y muy útil, la explicación de como funciona el circuito impreso para gobernar la luz de punto muerto y la bobina del relé de arranque...aunque al final no sabemos si has dejado el BC557 ó has encontrado otro más adecuado...aunque yo creo que con la intensidad que debe circular por ese circuito, no debería haber ningún problema ¿no?
 
Al final he dejado el 2N2904, porque como he puesto en una de las fotos, no sabía si entre la bombilla y la bobina del relé podría aguantar el BC557. Este último creo que sólo aguanta hasta 100mA de corriente emisor-colector, mientras que el 2N2904 creo que llega hasta los 500mA, de hecho el encapsulado es más grande y en cuanto a características eléctricas, es mas parecido al BD518 que es equivalente al original. Digamos que me he curado en salud.
 
Última edición:
Me han faltado un par de detalles...

Esta foto es donde van cada una de las patas del transistor en la placa:

e28c330bd7621d39e1d5869dd5c236b0o.jpg


Patas del transistor 2N2904:

abf0e5bd48a0185dd285b469d3f97b07o.gif


Hay que tener en cuenta que la diferencia entre el original y este es que el colector y el emisor están en lados opuestos, pero como en los 2 la base es el terminal del centro, no hay problema, se gira el transistor y listo.
 
:shocked: :shocked: :shocked:

pero bueno .............. me he quedado como versiano al ver los códigos y los chirimbolos pequeñitos de colorines que tan bien has colocado en la placa, hago yo eso y vería el guardabarros delantero .................. del agujero que le haría al cuadro con el soldador :D

Gracias José, todo un derroche de conocimientos al servicio de los demás ;)
 
Yo no tengo nada que aportar, perfecto Josect, enhorabuena.

En cuanto al Display pineso lo mismo que tu que el paso del tiempo los estropea.

Lo único que añadiría es que hay otro error frecuente, y es cuando se intercambian los conectores de la bomba de gasolina con el de esta placa produciendose un corto circuito y jodiendo un par de resistencias.

Saludos
 
Hola a todos, a continuación voy a tratar un problema que ha traído a más de uno de cabeza y que además creo que hay un post en el foro en el cual se comentaba esto pero quedó sin solucionar.

Hace unos días quedé con el kompañero zarxat porque le ocurría esto mismo, a parte de que el display no se le veía, compró otro módulo de cuentarrevoluviones pero con el mismo problema y me dijo que si le podría echar un vistazo ya que cada vez que arrancaba, tenía que pisar el embrague, a lo que acepté encantado.

Hice las pruebas pertienentes ye efectivamente el fallo estaba en la placa, concretamente en el transistor de "potencia" (que no lo es) que es el que da paso de corriente, tanto a la luz de neutral como a la bobina del relé del motor de arranque.

Me pongo a buscar equivalentes (BD518, BD526) y que si quieres arroz catalina. Pensando un poco, la función que hace ese transistor es básicamente la de un interruptor que funciona por corriente. Cuando se juntan a masa los tres cables de la clavija del indicador, según la combinación, visualizan un número u otro, cuando se unen los 3 con masa, mandan una señal a los transistores en configuración Darlington cuyo objetivo es aumentar la ganancia, vamos como un amplificador de corriente para poder excitar la base del transistor en cuestión, y por tanto que haya paso de corriente del emisor al colector con el resultado de que luz se enciende y el relé funciona cuando pulsas el botón. Asi que viendo en la hoja de datos las características, me he puesto a buscar uno que se asemeje lo más posible y que lo encuentre en la tienda de aquí, sobre todo me interesaba que tuviera una corriente emnisor-colector que aguante la de la bombilla y la de la bobina del relé sin fundirse.

Primero hice una prueba con un BC557 (BJT en PNP), para corroborar que estaba roto:
15fd67d399e0f658c39e72e9069b1637o.jpg


Y efectivamente la luz enciende. No le he puesto este por miedo a que se quedara corto y se fundiera al arrancar la moto:
ee0b5f7d226039a0ea0746d90e444d31o.jpg


Disposición de los componentes:
4936c17db2b8c7710df4ae1f02707c99o.jpg


Transistor nuevo:
a67109eb2957e9bfdaab97ebf33c4f2ao.jpg


Transistor original:
fc13eebf59ab9165d49b28e8a3bee37fo.jpg


Y así queda en la placa:
b13cb658539a8d34bf3adeda88d413ebo.jpg


Una más...
b9d2f8a348560b62f5f581727722c2c6o.jpg


Y otra ya con la placa montada en el cuadro. No choca en ningún sitio ni estorba para nada:
42d445c32e1be5019e1cb71558715de1o.jpg


Ya con todo montado...
7238563f522a38c0f97561b2f4a88ec6o.jpg


Y probado:
5049a75399af79b1ad980d81511907eeo.jpg


Lo único que el display si que no es recuperable; el inexorable paso del tiempo :undecided:
e1cf93d68861bf1539820bb7e3f9fd16o.jpg


Bueno pues esto es todo. Una solución rápida y barata para un problema que parecía caro de solucionar; ahora falta probarlo en la moto y que arranque sin problemas. Cruzaremos los dedos tocando plástico :D:D.

He de decir que sólo soy un aficonado a la electrónica desde hace algunos años y lo que se es por experiencia de montajes que he realizado y alguna asignatura de pinceladas de electrónica muy básica, si hay algún entendido en el tema que tenga que corregirme algo o incluso pueda mejorarlo, que lo haga, aquí estamos para aprender.

Hala, hasta la próxima ;)

P.D. Perdonad el tocho.

Hola Joséct, eres un maquina, ya que éste problema lo llevamos arrastrando muchos el de apretar el embrague para arrancar...ya me gustaría a mí poseer esas pinceladas en electronica que dices, pero entiendo que esos componentes se consiguen facil en tiendas de electronica, si es así en tomar vacaciones me lanzo a recuperar mi lliz verde, perdida desde hace cinco años. Un gran tutorial exquisitamente explicado, gracias por tu aportación.

Salu2
 
Hola Joséct.
Muchas gracias por "el tocho", gracias a vuestros "tochos" y atenciones para con el foro mantengo mi moto al día.

Saludos.
 
Para ser un aficionado no veas como controlas...

Que suerte que ha tenido el compi, se lo has dejado de lujo!!!
 
Tantas explicaciones y tanta historia de que si tiene que llevar esto o lo otro para nada, al final con uno que no es ni equivalente se ha solucionado, eso sí hay ciertos valores que si es importante que se asemenjen bastante al original. Es un zas en toda la boca.
 
El truco es que en aquella época se diseñaban las cosas con márgenes de tolerancias bastante amplios (5-10% por bloque). :)

Los chismes de hoy en día, la tolerancia de diseño es de 5% del conjunto gracias a los cálculos asistidos por ordenador y los sistemas de simulación, calidad fabricación de componentes y ajuste, y optimización del conjunto para muy bajo consumo y electrónica SMD.¡Por eso me gusta tanto los equipos electrónicos de hasta mediados-finales de los 80! Y en general, todo los producido de aquella época en comparación actual. :cheesy:

Eso sí, muy buen trabajo.


V'sss

Jacinto
 
Hola!
Rescato el post... Jejeje
Gracias a la whatsapsistencia de JoseCT, y una vez conseguida la placa para mi cuadro de la LT ( no lucia la luz de neutral) gracias al forero Cafeteras, he podido cambiar la placa.
Amplió el post para los
Manazas como yo...
Una vez sacada la tapa llegamos aquí:
c936affb04dbe58436f6acb8a7c8edfa.jpg

Luego hay que aflojar los cuatro tornillos inferiores y los dos laterales ( ojo que los dos inferiores más alejados están muy cercanos a las pistas:
6ec70b0d2bc3a6fe0d3a5b3b2421a0b5.jpg

Una vez aflojados, quitamos la ruleta del parcial. Sale tirando hacia afuera, con decisión...
1f4e0a34a5168880c7ca425e20d87ad2.jpg

Ya podemos sacar el interior del
Cuadro. Una vez llegados aquí:
413462e115b4295ec8aabd4cc8032fb1.jpg

Con un tenedor y muuuuucho cuidado, sacamos la aguja del cuenta revoluciones. Hay que estirar hacia arriba de la circunferencia negra con el tenedor.
783c311e981afeb774f1cd7606cb9095.jpg

Luego hay que aflojar los tres tornillos negros de cabeza plana y ya tenemos esto a la vista:
f6c05338874ae6435abbb00300e520b1.jpg

Es el momento de darle vuelta al cuadro y soltar la placa; aflojando los dos tornillos posteriores, para una vez aflojados... Volver a dar vuelta y tirar hacia arriba de la placa con cuidado hasta desengancharla de los pins:
2af9cc958239a6cfc0be2aaed8517b98.jpg

La placa del forero cafeteras, era un pelín diferente de la mía ( que era más moderna) pero son iguales en su disposición y tienen la misma referencia, así que no os asustéis:
e471599d551fc99c01068f77d7e2ff9b.jpg

Una vez cambiada, es montar a la inversa...
Pero "poyaque" estamos, he aprovechado para ponerle leds:
954e7362fbae8785f0ea96354e1a7034.jpg

Ha habido que hacer bricolaje si no... No entraban:
e8d973f0cef500661ef919b81be64e17.jpg

Y h puesto la junta nueva que la que llevaba estaba ya muy plana...
Así luce ahora:
703822cabc9b01906e666d168fa9eff8.jpg

Lo colocare en la LT Y a ver sí luce ahora el neutral, jejeje

Pd. Un abrazo para el Cafeteras, un tío auténtico y que me trató "de 10" en su tierra el pasado día 11, cuando baje por algunos asuntos a Albacete.
También agradecer a JoseCT su ayuda, sin la cual... Seguro habría roto algo con mis manos de elefante, jejeje
En total, si se tienen los leds preparados, en media hora se hace bien.
Un saludo!!
 
Última edición:
Ostias! No me había dado cuenta... Pero el David Hasselhof de detrás del cuadro es el menda
Pd. No hagáis esto delante de la MDR y menos en el comedor:
1d3e572a2d8331a55966e9656e272566.jpg

Que entonces una faena de 30 minutos se complica
 
Eres un Crak !!!! A mi tambien me pasa y la verdad ya con pensar en el lio que podia suponer ya lo tenia asumido.
Voy a intentar meterle mano ahora que la tengo "espatarrada" en el banco de operaciones jajjjajaja por otros motivos varios claro.
Felicidades por el trabajo hecho.
 
Oye versiano, el tenedor en la mesa le da un toque "hogareño" a la operación :D.

Gracias por el aporte
 
Di la verdad Versiano... el tenedor ha llegado justo antes de la tapita de mejillones en escabeche y de la latita de cerveza... jijiji ;)
 
Jejeje que mamomes... Vaya sartén que nos metimos eh?! Cafeteras!!
Mañana que tengo fiesta espero tener tiempo para probar el cuadro... Ya os informo del resultado!
 
Atrás
Arriba