Tras decidirme a instalar e mi F800s un piloto trasero LED, como a tantos otros usuarios, encuentro el dichoso error LAMP ya que la moto no detecta bombilla alguna instalada. El piloto en cuestión es del fabricante VICMA, comprado a bikesport69.com
Tal como se ha repetido mil veces en este y otros foros la solución pasa por instalar una o varias resistencias en el faro trasero para hacer creer al sistema CANBUS que en efecto hay una bombilla instalada. Lo que no he podido encontrar con facilidad son detalles acerca de dicha instalación y el modo de funcionamiento de dicho sistema CANBUS.
No intento hacer un tutorial paso a paso (coja la llave del 25, suelte el tornillo X de la pieza Y) ya que dada la simplicidad de la solución no lo creo necesario.
Consideraciones sistema CANBUS
En un primer lugar cabe pensar, como se desprende de los comentarios de otros usuarios, el sistema trata de medir la intensidad que circula por el circuito de la bombilla trasera. FALSO; El sistema mide continuidad y resistencia, pero no se ciñe a ningún valor ya que las bombillas incandescentes presentan bajas resistencia y varian mucho entre fabricantes. Debido a esto basta con añadir suficiente resistividad en las lineas eléctricas a modificar, por tanto no es necesario ningún valor valor concreto, lo que nos da bastante flexibilidad.
En segundo lugar el sistema comprueba continuidad y resistencia en el circuito de la luz de POSICION, pero en las de cruce no hace falta engañar, al menos con mi faro la luz de freno presenta una resistencia interna suficientemente elevada como para no necesitar engaño.
NOTA: Si tu faro si da problemas con la luz de freno, bastaria con añadir otro conjunto de resistencias como el que indico mas abajo.
Tomando Medidas
Armado con un tester, obtenemos una medición de amperaje con el faro original de 0,4 Amp en la luz de posición y 1,75Amp en la luz de freno (es decir, 5w y 21w como bien indica la bombilla en si). Estos valores son importantes en tanto definen la intensidad MAXIMA que por seguridad deberían pasar entre terminales.
Dado que solo he modificado el circuito de posición nos centraremos unicamente en el. Tomando la ley de Ohm calculamos la resistencia MINIMA que podremos utilizar (tomando los 0,4A de intensidad y los, obviamente, 12V de tension de la bateria)
Con esos 30 Ohm deberemos disipar una potencia de 5W. Una resistencia de esas características tendría un buen volumen y se probablemente se calentaría bastante. Como podemos aumentar la resistencia, para darnos margen de seguridad y no quemar nada, aumentaremos por un factor de 2,5, es decir vamos a usar 80Ohm o lo mas cercano. ¿Por que? Con esa resistencia hacemos caer la intensidad a 0.15 Amp lo que disipa menos de 2W y lo mas importante, la moto NO DA el dichoso aviso de LAMP (nota continuidad y resistencia).
Elegir componentes y plantear circuito.
No es complicado encontrar en cualquier tienda de electronica de barrio resistencias de potencia. Suelen ser cerámicas blancas y tetraédricas En nuestro caso he escogido resistencias de 4W y 22 Ohm, al colocar cuatro en serie obtengo los 80 Ohm que habíamos establecido antes, por lo que los 2W de potencia no son suficientes para quemar ningún componente.
Tambien y a modo de protección ya que la luz de freno y la de posición comparten (como toda la instalación eléctrica) la masa, se ha añadido un diodo simple para evitar retroalimentar el circuito y evitar cortos.
Al ser un circuito tan sencillo se puede soldar al aire, yo he preferido hacer un pequeño circuito impreso y meterlo en funda termorretractil. No explicaré aqui el proceso de las placas PCB pues creo escapa a el objetivo de esta "Guia".
Para las conexiones he usado conectores tipo Fast-On, idénticos a los que tiene de perse la moto. De esta manera no hay que empalmar ni soldar nada.
Resultado final
Aprovechando la grapa que incluye el semicarenado trasero de la 800S para colgar el mazo de cable y una vez enfundado el circuito, este se puede colgar de dicha grapa, quedando fijo y a prueba de golpes.
Con esta solución ya no tendremos el dichoso indicador LAMP en el cuadro de la moto, con un faro que alumbra "de narices" y un consumo combinado de menos de 4w.
Espero que esta guia os sea útil. Disculpar por las faltas de ortografia que se me hayan escapado y para cualquier consideración ya sabeis por donde ando
NOTA
En efecto el diodo que he incluido en el circuito y que se ve en las fotos se ha quemado. He tenido que quitarlo. Por tanto recomiendo o bien buscar uno que sea capaz de aguantar las especificaciones de este proyecto o bien prescindir de el, que es como lo llevo actualmente sin problemas, ya que no debe dar problema alguno.
Tal como se ha repetido mil veces en este y otros foros la solución pasa por instalar una o varias resistencias en el faro trasero para hacer creer al sistema CANBUS que en efecto hay una bombilla instalada. Lo que no he podido encontrar con facilidad son detalles acerca de dicha instalación y el modo de funcionamiento de dicho sistema CANBUS.
No intento hacer un tutorial paso a paso (coja la llave del 25, suelte el tornillo X de la pieza Y) ya que dada la simplicidad de la solución no lo creo necesario.
Consideraciones sistema CANBUS
En un primer lugar cabe pensar, como se desprende de los comentarios de otros usuarios, el sistema trata de medir la intensidad que circula por el circuito de la bombilla trasera. FALSO; El sistema mide continuidad y resistencia, pero no se ciñe a ningún valor ya que las bombillas incandescentes presentan bajas resistencia y varian mucho entre fabricantes. Debido a esto basta con añadir suficiente resistividad en las lineas eléctricas a modificar, por tanto no es necesario ningún valor valor concreto, lo que nos da bastante flexibilidad.
En segundo lugar el sistema comprueba continuidad y resistencia en el circuito de la luz de POSICION, pero en las de cruce no hace falta engañar, al menos con mi faro la luz de freno presenta una resistencia interna suficientemente elevada como para no necesitar engaño.
NOTA: Si tu faro si da problemas con la luz de freno, bastaria con añadir otro conjunto de resistencias como el que indico mas abajo.
Tomando Medidas
Armado con un tester, obtenemos una medición de amperaje con el faro original de 0,4 Amp en la luz de posición y 1,75Amp en la luz de freno (es decir, 5w y 21w como bien indica la bombilla en si). Estos valores son importantes en tanto definen la intensidad MAXIMA que por seguridad deberían pasar entre terminales.
Dado que solo he modificado el circuito de posición nos centraremos unicamente en el. Tomando la ley de Ohm calculamos la resistencia MINIMA que podremos utilizar (tomando los 0,4A de intensidad y los, obviamente, 12V de tension de la bateria)
V=R*I => R=V/I => R=12/0,4=30 Ohm
Tenemos por tanto que cualquier valor Ohmico por debajo de 30Ohm hará crecer la tension, aumentando la potencia a disipar y pudiendo crear problemas en el circuitaje interno de la moto (puede que no, pero para experimentar tenemos gaseosa)
Con esos 30 Ohm deberemos disipar una potencia de 5W. Una resistencia de esas características tendría un buen volumen y se probablemente se calentaría bastante. Como podemos aumentar la resistencia, para darnos margen de seguridad y no quemar nada, aumentaremos por un factor de 2,5, es decir vamos a usar 80Ohm o lo mas cercano. ¿Por que? Con esa resistencia hacemos caer la intensidad a 0.15 Amp lo que disipa menos de 2W y lo mas importante, la moto NO DA el dichoso aviso de LAMP (nota continuidad y resistencia).
Elegir componentes y plantear circuito.
No es complicado encontrar en cualquier tienda de electronica de barrio resistencias de potencia. Suelen ser cerámicas blancas y tetraédricas En nuestro caso he escogido resistencias de 4W y 22 Ohm, al colocar cuatro en serie obtengo los 80 Ohm que habíamos establecido antes, por lo que los 2W de potencia no son suficientes para quemar ningún componente.

Al ser un circuito tan sencillo se puede soldar al aire, yo he preferido hacer un pequeño circuito impreso y meterlo en funda termorretractil. No explicaré aqui el proceso de las placas PCB pues creo escapa a el objetivo de esta "Guia".

Para las conexiones he usado conectores tipo Fast-On, idénticos a los que tiene de perse la moto. De esta manera no hay que empalmar ni soldar nada.
Resultado final
Aprovechando la grapa que incluye el semicarenado trasero de la 800S para colgar el mazo de cable y una vez enfundado el circuito, este se puede colgar de dicha grapa, quedando fijo y a prueba de golpes.

Con esta solución ya no tendremos el dichoso indicador LAMP en el cuadro de la moto, con un faro que alumbra "de narices" y un consumo combinado de menos de 4w.
Espero que esta guia os sea útil. Disculpar por las faltas de ortografia que se me hayan escapado y para cualquier consideración ya sabeis por donde ando
NOTA
En efecto el diodo que he incluido en el circuito y que se ve en las fotos se ha quemado. He tenido que quitarlo. Por tanto recomiendo o bien buscar uno que sea capaz de aguantar las especificaciones de este proyecto o bien prescindir de el, que es como lo llevo actualmente sin problemas, ya que no debe dar problema alguno.
Última edición: