pacoGS
Curveando
Son excelentes, para mí las mejores en viaje, pero no son ni perfectas ni indestructibles.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Hombre, si no hay otra con esas especificaciones entonces es que es única, lo cual implica, efectivamente, que es la mejor... pero también la peor.No digo que sean mejores... O si... Dime una moto actual de otra marca con 1504 entre ejes. 136 cv con 145 nw de par, y toda la tecnlogia que lleva la adventure.
Creo que no se trata de si son mejores o no... se pregunta si son buenas o malas.No digo que sean mejores... O si... Dime una moto actual de otra marca con 1504 entre ejes. 136 cv con 145 nw de par, y toda la tecnlogia que lleva la adventure. Será porque no he mirado en otras marcas. Me flipa la super teneré pero por lo que vale esta súper desfasadisima. Ahí está le cuestión.
Tal cual.Son motos. Te puede salir mala, te puede salir buena...la mayoría salen buenas. Y no hay más misterio.
Pues yo creo que las actuales son buenas motos.
Pero las de antes (de hace 15 años o más) eran soberbias.
En mi modesta opinión, actualmente hay BMWs muy buenas y otras no tanto (no me preguntéis cuales qué no quiero ofender a nadie)
Antes todas eran muy muy buenas.
Aunque también puede ser que me hago viejecito y la ńostalgia me puede.
Saludos.
A ver... Precisamente he dicho lo mismo. Pero reconocerás conmigo que que le faltan actualizaciones importantes. Una de ellas las luces, lo digo por experiencia, son necesarias las adicionales ( de yamaha claro si no no pasa itv) porque si no no se ve un cristo en las curvas. Son chorradas lo que le falta que no han actualizado por centrarse en la tracer. Si estuviera un "poco" más actualizada sería mi motoNo te equivoques con la Yamaha, es una gran moto, no tiene nada que envidiar a la GS, y no es que esté desfasada, la carencia de electrónica es porque han querido hacer una moto más simple para lo que es y no hay que confundir, si te soy sincero, para mi tiene justo lo que tiene que tener, y sin embargo la mía que es una GSA 2018 tiene cosas de más, aunque por un acuerdo de última hora porque ya la tenía pedida antes de que saliera la pantalla TFT y entregados 2000€ de señal, he conseguido que me pusieran la instrumentación convencional de los modelos anteriores. Lo único que utilizo de toda la tecnología que trae son el modo ROAD y el ENDURO PRO, cuando me meto por pistas y caminos, del resto absolutamente nada, el día que me la matricularon y entregaron le puse la amortiguación en lo más alto y en tres años que tiene no la he vuelto a tocar.
Si ya te digo que un compañero de rutas mio la tiene, nos fuimos juntos hasta Italia y la moto me encanta, pero que no creo que para lo poco que le han mejorado justifique esa subida de precio. Que las bmw traen cosas chorras ( o no, depende de para quien) que son totalmente prescindibles y abaratará su coste? Evidentemente si, pero hay que innovar y competir y con muy pocos cambios que le hicieran sería un serio rival para bmw.Creí que te referías software, lo de las luces no lo veo un problema, uno de los compañeros de aquí del pueblo hace poco que ha comprado la nueva y una de las cosas que hemos hablado es lo bien que alumbra, lo que no quiere decir que para todo el mundo alumbre igual eh!!! Y en cuanto a las luces auxiliares, no todas las traen de serie, es más, no se si ahora la GS las trae de serie, porque hasta no hace mucho solo las traia de serie la GSA.
Y volviendo al tema Yamaha, hasta el 2006 que tuve la primera BMW, antes tuve siempre Yamaha, he corrido campeonato gallego y nacional de enduro, raids, bajas y otras categorías siempre con Yamaha, te puedo decir que para mi son las motos más duras que he visto nunca, cuando yo corría en enduro empezaban a aparecer las KTM, y sin ánimo de ofender eh!!! Las KTM pocas terminaban una carrera sin algún problema, sin embargo las Honda y las Yamaha nada de nada, los típicos pinchazos de muchas veces tener que terminar los tramos cronometrados a fuego y medio acojonado por llevar las dos ruedas desechas. Pero también tengo que decir que antes de la primera BMW, tuve de las primeras SúperTeneré que llegaron a España, y en aquella época no se si me tocó a mi o era general, pero traían un motor blandengue por lo menos en cuanto a cilindros, y no te digo la holgura que tenían porque a mi me costaba creerlo y si te digo aquí, los "artistas" del grupo van a empezar a especular con sus chorradas y no tengo ganas de idioteces ni justificaciones, pero la moto seguía funcionando anque cuando adelantabas a un coche lo dejabas como un chorizo ahumado, con 80000 kilómetros tragaba tanto aceite como gasolina, ahora la diferencia de la 1200 de aquella época a la de hoy, es tanta como de lo blanco a lo negro.
La distancia entre ejes, potencia y par es lo que busco, la fiabilidad es lo que dudo en lo que busco.La tecnología, la misma o más la tienes en motos chinas. La distancia entre ejes, par y potencia, no los considero parámetros para determinar la calidad o fiabilidad de una moto.
Cualquier moto japonesa o europea fabricada en los últimos 30 años, llega fácil y sin problemas a esa cifra siendo totalmente operativa.
Fran,da igual lo que piense la peña..Cuando el agua la bendicen tantisimo,es que algo lleva...jejejejejEn otros foros siempre se acaba debatiendo y comparando todo con la GS. Es cansino, pero lógico ya que es la superventas.
Lo que me llama la atención es que en el foro BMW es donde más caña se le da, y a los poseedores se les tilda de Fanboy
E hilos como este.....de traca. Me he comprado una BMW y no es que piense que es la mejor, es que me planteo si es buena.....
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk