SORPRENDIDO Cada dia aprendo una cosa mas

mazas k75

Acelerando
Registrado
20 Feb 2009
Mensajes
415
Puntos
16
Ubicación
Valladolid
Hola chicos hoy ojeando una revista de motos en su apartado tecnico descubro una cosa curiosa que me llamado la atencion y es que la mayoria de nosotros tenemos la costumbre de que cuando el electroventilador salta para refrigerar el liquido del radiador y coincidiendo con que vas a parar la moto ¿es mejor dejar en funcionamento el motor hasta que el ventilador se pare o de puede parar el motor sin problemas? yo personalmente hago lo primero pero decubro que la mejor manera seria tener la moto a un ralenti relativamente acelerado hasta que el electroventilador se parase TOMA YA ojo sin dudar de la respuesta del entendido que sin duda sabe de esto lo que no esta escrito nunca lo habia escuchado y vosotros ? es mas puntualiza si se viene de un tramo de autopista a ritmo ligero y en verano seria mas que recomendable ya sabes nunca te acostaras si saber una cosa mas Saludos 
 
Mi moto no tiene ventilador, así que debo pararla enseguida, si o si :o
 
Yo también lo he leído y también me ha sorprendido :o
 
El calor generado por la combustión en los cilindros se propaga rápidamente por conducción hacia las partes más exteriores del motor.

Desde las capas exteriores del motor se desplaza hacia la caja de cambios y a otros, donde es enfriado directamente por el aire circundante, a razón de más velocidad cuanta menos es la temperatura exterior.

También se evacúa por radiación, aunque no es tan significativo, a excepción de los motores refrigerados por aire, sin radiador.

En realidad, los refrigerados por agua, lo hacen por medio de un convector, aúnque se le conozca por "radiador" de agua ó líquido adecuado.

En definitiva, la refrigeración, siendo compleja en el desarrollo del sistema de refrigeración de un motor, no lo es tanto respecto al procedimiento a cargo del conductor.

Dicho ésto, para ilustrar un poco el proceso; porque lo importante, no es que el calor se evacúe rápidamente, sino que, no se acumule en exceso en el núcleo del motor.

Al detener el funcionamiento del motor, el calor residual se evacúa rápidamente hacia las paredes de los cilindros y de ahí, hacia otras partes del motor, donde ya no representa un peligro.

El peligro de la acumulación de calor radica en su permanencia y aumento progresivo en la culata, pero es ahí de donde se difunde directamente en el agua que contiene el circuíto, aunque este sin moverse, el calor alcanza todo el sistema, donde sigue enfriándose más.

Al parar el motor, cuando había alcanzado la temperatura de arranque del electro-ventilador, el calor deja de generarse, pero discurre hacia el exterior, sin crear peligro alguno.

De todos modos, no es malo dejar que el ventilador se detenga, aunque no es conveniente hacerlo con gases abiertos.

Para refrigerar un motor rápidamente, no hay nada mejor que desplazar el vehículo con freno motor, sin apenas alimentación de combustible, cuando al líquido fluye con velocidad por efecto del giro del motor, tomando calor y llevándolo al "radiador", desde donde desaparece en el aire.

En mi opinión, la maniobra de dejar el motor al ralentí después de un nuso intensivo, incluso esperando que el soplador entre en funcionamiento, lo cual disipa cualquier acumulación excesiva en el núcleo del motor, al mismo tiempo que el lubricante también va enfriando las partes internas inaccesibles para el agua, pero ésto es más para rebajar la temperatura de los cilindros, pistones y cigüeñal y que la culata no sufra deformaciones.

Ten encuenta que, mientras esperas a que funcione el soplador, el radiador no tiene corriente de aire que rebaje la temperatura del agua, lo cual, no es bueno.

No es necesario en condiciones de uso normal, pero tampoco perjudicial y menos, en invierno.

Un saludo.
 
71444D484F210 dijo:
El calor generado por la combustión en los cilindros se propaga rápidamente por conducción hacia las partes más exteriores del motor.

Desde las capas exteriores del motor se desplaza hacia la caja de cambios y a otros, donde es enfriado directamente por el aire circundante, a razón de más velocidad cuanta menos es la temperatura exterior.

También se evacúa por radiación, aunque no es tan significativo, a excepción de los motores refrigerados por aire, sin radiador.

En realidad, los refrigerados por agua, lo hacen por medio de un convector, aúnque se le conozca por "radiador" de agua ó líquido adecuado.

En definitiva, la refrigeración, siendo compleja en el desarrollo del sistema de refrigeración de un motor, no lo es tanto respecto al procedimiento a cargo del conductor.

Dicho ésto, para ilustrar un poco el proceso; porque lo importante, no es que el calor se evacúe rápidamente, sino que, no se acumule en exceso en el núcleo del motor.

Al detener el funcionamiento del motor, el calor residual se evacúa rápidamente hacia las paredes de los cilindros y de ahí, hacia otras partes del motor, donde ya no representa un peligro.

El peligro de la acumulación de calor radica en su permanencia y aumento progresivo en la culata, pero es ahí de donde se difunde directamente en el agua que contiene el circuíto, aunque este sin moverse, el calor alcanza todo el sistema, donde sigue enfriándose más.

Al parar el motor, cuando había alcanzado la temperatura de arranque del electro-ventilador, el calor deja de generarse, pero discurre hacia el exterior, sin crear peligro alguno.

De todos modos, no es malo dejar que el ventilador se detenga, [highlight]aunque no es conveniente hacerlo con gases abiertos.[/highlight]

Para refrigerar un motor rápidamente, no hay nada mejor que desplazar el vehículo con freno motor, sin apenas alimentación de combustible, cuando al líquido fluye con velocidad por efecto del giro del motor, tomando calor y llevándolo al "radiador", desde donde desaparece en el aire.

En mi opinión, la maniobra de dejar el motor al ralentí después de un nuso intensivo, incluso esperando que el soplador entre en funcionamiento, lo cual disipa cualquier acumulación excesiva en el núcleo del motor, al mismo tiempo que el lubricante también va enfriando las partes internas inaccesibles para el agua, pero ésto es más para rebajar la temperatura de los cilindros, pistones y cigüeñal y que la culata no sufra deformaciones.

Ten encuenta que, mientras esperas a que funcione el soplador, el radiador no tiene corriente de aire que rebaje la temperatura del agua, lo cual, no es bueno.

No es necesario en condiciones de uso normal, pero tampoco perjudicial y menos, en invierno.

Un saludo.

Todo bien clarito, menos lo marcado en amarillo, te importa aclararlo? muchas gracias
 
373B203B2905316D6F5A0 dijo:
Hola chicos hoy ojeando una revista de motos en su apartado tecnico descubro una cosa curiosa que me llamado la atencion y es que la mayoria de nosotros tenemos la costumbre de que cuando el electroventilador salta para refrigerar el liquido del radiador y coincidiendo con que vas a parar la moto ¿es mejor dejar en funcionamento el motor hasta que el ventilador se pare o de puede parar el motor sin problemas? yo personalmente hago lo primero pero decubro que la mejor manera seria tener la moto a un ralenti relativamente acelerado hasta que el electroventilador se parase TOMA YA ojo sin dudar de la respuesta del entendido que sin duda sabe de esto lo que no esta escrito nunca lo habia escuchado y vosotros ? es mas puntualiza si se viene de un tramo de autopista a ritmo ligero y en verano seria mas que recomendable ya sabes nunca te acostaras si saber una cosa mas Saludos 


No veo yo recomendable dejar el motor ligeramente acelerado hasta que el ventilador se pare
 
Sobre todo en las nuevas K que te puedes pasar un buen rato hasta que el electro pare, ya que tiene mucho calor acumulado, y mientras funciona el motor sige aportando calor, lo mejor despues de una salida, circular normal, generalmente callejemaos hasta llegar al lugar, y cuando nos detegamos parar el motor. Sin hacer nada raro, ya se ira enfriando naturalmente.
Un saludo.
 
Yo no lo sabia, pero con las anteriores motos que tuve con radiador de agua hacia precisamente eso, pero sin acelerar. La dejaba hasta que se paraba el ventilador ;)

Vssss !!!
 
supongo que la recomendacion sera porque al parar el motor la temperatura del agua del bloque al dejar de circular sube hasta ocho grados,si ademas le sumas que el ventilador esta en marcha(disparan a partir de 100 grados,no todos.) quiere decir que puede llegar hasta 118 grados en verano y ya empieza a ser una temperatura critica.


esto lo tenia comprobado en unayamaha r6 que lo indicaba bien en el cuadro al informar directamente en grados.


recomendacion,parar el motor al parar el ventilador y conseguimos rebajar la temperatura del bloque que igualmente sube algun grado al pararla.



i con los boxer la dejamos arrancada o la paramos? ;D ;D ;D
 
Atrás
Arriba