Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Eso lo veo una barbaridad como un castillo, porque al apretar el embrague deja de funcionar el freno motor con lo que es más complejo frenar (el coche se va). Con la moto no lo he necesitado, pero con el coche si, y he cometido el error de hacer eso, apretar el embrague, y si no llega a ser por el volantazo... el castañazo hubiera sido de ordago.Podenco dijo:También intuyo que la pregunta quizá la haces porque habras oido comentar que para frenar con ABS hay quien recomienda apretar el embrague,al menos en el mundo del automovil hay quien recomienda actuar así.
SALUDOS
Amotoma has visto esas marcas en el asfalto que es un trozo si,otro no,otro si,...que dejan los vehiculos al frenar? Eso es debido al ABS.La rueda se bloquea (deja marca en el suelo) y el ABS la desbloquea hasta que vuelve a girar (sin marca).Como seguimos apretando el freno,la rueda se vuelve a bloquear (marca) y el ABS desbloquea y asi sucesivamente hasta parar o dejar de frenar.Perico, totalmente de acuerdo con el primer mensaje, pero con el segundo en principio el ABS lo que evita es que se bloquee la rueda... y creo que efectivamente así es independientemente del estado del suelo, osea no hay ningún tipo de patinazo...
Totalmente de acuerdo contigo. La persona que se piensa eso que dices, solo sabe que su coche tiene tropecientos caballos, que "gamba que te cagas" y "fijate que llantas más molonas le he puesto", sobre los sistemas de seguridad del vehículo solo sabe que tiene airbag (que no le sirve de mucho puesto que acostumbra a no llevar cinturón de seguridad puesto) y para de contar, lo de ABS, ESP etc... le suena a Formula 1 (normalmente te añaden algún "neeeeeeng" de vez en cuando ;D). Se me olvidaba, algunos llevan tropecientos watios de sonido a toda pastilla dentro del coche, que los ves parados en un semáforo y el coche moviendose a consecuencia de la vibración ;DAMOTOMA dijo:Perico, totalmente de acuerdo con el primer mensaje, pero con el segundo en principio el ABS lo que evita es que se bloquee la rueda... y creo que efectivamente así es independientemente del estado del suelo, osea no hay ningún tipo de patinazo, lo que si es cierto es que la frenada se alarga y mucho pero no hay que olvidar que estos sistemas se han desarrollado y se siguen desarrollando para ayudar al usuario que en frenadas límites se "bloquea" y se queda clavado sobre el freno.
De echo es lo que hay que hacer, en coche, no solo clavar el pie sobre el pedal con una auténica coz bestial sino además mantener la presión intentando aumentarla durante esa frenada límite - todo esto en coche - ahora en moto...
Jethro respecto de los cursos de AUDI yo he hecho varios siempre con coches de más de 300 CV y efectivamente se hacen en un circuito, todo preparado y con una seguridad absoluta, yo personalmente la conclusión que he sacado es que en situaciones reales y límites de verdad como tengas que parar, si vas deprisa, no paras el coche, pero no lo para nadie ni nosotros ni F. Alonso ni su primo el alemán (no se como se escribe) ni nadie y ¿preguntaste a que velocidad se hacía la prueba de frenada? yo sí y con los coches que te digo se disparaba la adrenalina a tope las pasabas canutas para pararlo y según los medidores instalados en pista para los controles nadie pasaba de 120 Km/h ¿te imaginas lo mismo en una autovía con tráfico a 160 Km/h? que hoy por hoy es una velocidad bastante normal en nuestras carreteras y fijate las caras del personal que va así, preguntale si su coche lleva ABS o ESP o cualquier otro sistema si lo piensa es demencial.
Aclaración: no defiendo la limitación de velocidad, prefiero hablar de velocidades inadecuadas.
Creo que te equivocas en lo de perder el control frenando con ABS. No lo digo en base a un razonamiento, si no por experiencia. Creo que muchos por aquí lo pueden confirmar. No me enrollaré mucho con ello pq hay abierto un largo post sobre las “virtudes” del ABS.
Esto que os he contado me lo digeron en un cursillo en el jarama.De todas maneras lo puedes comprobar tu mismo.Finalmente, al retener el motor o al frenar con el de atrás, no se transfiere peso adelante, sino todo lo contrario, la moto se hunde un poco de atrás. Y eso es bueno con el fin de parar la moto ya que el tren trasero podrá frenar más antes de derrapar. Por eso es conveniente pisar un poco la palanca o cortar gas un instante antes de tirar de la maneta. Tanto con ABS como sin él.
visent dijo:...permíteme Pavillo que reflexione en voz alta..jejeje...:
yo creo que la fuerza tal y como dices se aplica en el eje del basculante tanto al acelerar como al frenar con la rueda trasera....
El eje del basculante tb va solidario al chasis, y por consiguiente a toda la moto, así que si "tiras" (frenas) del mismo hacia abajo, baja toda la moto, aunque "más" y "antes" la parte trasera, por estar más cerca del origen de la fuerza, por lo tanto la moto se hunde de detrás.
Aunque las fuerzas son del mismo tipo tanto para frenar como para reducir, hay alguna diferencia:
Cuando frenas, la fuerza es constante hasta que dejes de hacerlo, pero cuando reduces, en el mismo instante que sueltas embrague es cuando se produce la mayor retención (y bajada del tren trasero) , pero justo a partir de aqui la retención se vá minimizando, por lo que no sigue bajando sino empezando a subir para recuperar la posición inicial, quizás por eso la sensación es de que al reducir la moto sube de atrás....pero pq previamente ya ha bajado rápidamente...!!
Cuando frenamos con el delantero el efecto es distinto pués la fuerza se ejerce en la pipa de dirección, pero hacia adelante, pivotando en el punto donde apoya la goma en el asfalto...por lo menos así me lo imagino yo.....![]()
Y comparto su opinion.Cuando frenamos de detrás están el basculante y la rueda intentando "hacerse solidarios" a traves de la pinza de freno (fija al basculante) mordiendo en el disco (fijo a la rueda), con lo que la fuerza que se ejerce en el eje del basculante debe ser muy muy fuerte (cuanto más rápido vayamos y más fuerte frenemos...). Por tanto si hay una fuerza tirando hacia abajo en el eje del basculante con el chasis, el otro extremo del basculante (eje rueda trasera) tiene que subir, con lo que se comprime el amortiguador
Si...pero desde dónde se ejerce la fuerza...??Cuando reduces la parte inferior de la cadena se tensa, no?
Si esto ocurriera así, estaríamos traccionando el amoto, pero con la marcha atrás (si la tuviesemos).Imaginaros que agarrais la parte de abajo de la cadena (con la rueda bloqueada) y trirais de ella hacia la parte delantera de la moto.
Ten en cuenta tb que el giro de la rueda trasera, no transmite por el simple hecho de girar, fuerza alguna al basculante, ya que para eso está minimizado al máximo el rozamiento del giro con cojinetes en el eje de la rueda..Si el amortiguador lo permitiese,el conjunto rueda-basculante giraria sobre el eje (del basculante) hasta la parte delantera,es decir, bajaria.
Cita: Cuando reduces la parte inferior de la cadena se tensa, no?
Si...pero desde dónde se ejerce la fuerza...??
Ten en cuenta tb que el giro de la rueda trasera, no transmite por el simple hecho de girar, fuerza alguna al basculante, ya que para eso está minimizado al máximo el rozamiento del giro con cojinetes en el eje de la rueda.
Cuando aceleras el piñon mueve la rueda y por tanto la parte superior de la cadena se tensa.
Cuando reduces es la rueda la que mueve al piñon y por tanto se tensa la parte inferior.
Jethro_Tull dijo:Eso lo veo una barbaridad como un castillo, porque al apretar el embrague deja de funcionar el freno motor con lo que es más complejo frenar (el coche se va). Con la moto no lo he necesitado, pero con el coche si, y he cometido el error de hacer eso, apretar el embrague, y si no llega a ser por el volantazo... el castañazo hubiera sido de ordago.
Lo mejor es freno, dejar que actue el ABS si tiene que hacerlo y mirar de dirigirte hacia donde menos lesivo sea o hacia donde puedas tener una escapatoria, con el coche funciona así al menos. El embrague solo apretarlo en el momento en que el coche se pare, más que nada para que no se "cale" el motor. De esa manera se aprovecha también el freno motor para parar el vehículo. Y sobretodo que haya el tiempo suficiente para poder actuar así, si es una cosa que cae de golpe, lo mejor es un rosario acelerado y varios "padrenuestros".
AMOTOMA dijo:Jodioloco, pero ¿supiste frenar con ABS?.
La pregunta va porque creo que un porcentaje muy alto de usuarios con este sistema de seguridad no lo sabe utilizar y lo descubre con el arrastron.
rnieto dijo:Alguien se acuerda de la JJCobas de trial? tenia el piñon de ataque justo alli, una pasada este Cobas, joder, que jodiendaaaaaa que ya no este...
rnieto dijo:Bueno, al grano, creo que la retencion del motor es necesaria para un mejor control de la moto en una frenada a saco, de echo, en los GPs se escuchan unas reducciones que dan miedo, y eso es por que hay un motor alli aullando a altisimas vueltas...
La cuestion es buscar el lugar adecuado para el piñon de ataque, para que no actue la cadena sobre la suspensión, ¿Que os parece el propio eje del basculante? Pues si, es alli donde la acción de las fuerzas de tracción y retención de la cadena son nulas.
Bueno, al grano, creo que la retencion del motor es necesaria para un mejor control de la moto en una frenada a saco, de echo, en los GPs se escuchan unas reducciones que dan miedo, y eso es por que hay un motor alli aullando a altisimas vueltas...