SOS ABS

AMOTOMA

Curveando
Registrado
25 May 2004
Mensajes
3.479
Puntos
113
Ubicación
DEPENDE
En una frenada de emergencia, ¡¡¡ emergencia de verdad¡¡¡ me púede alguien decir como hay que frenar con una moto equipada con ABS.
Gracias
 
apretando la maneta ;D ;D ;D ;D

bromas a parte, la verdad, igual que si no lo tuvieras, dosificando la fuerza segun tu veas y tu experiencia te dicte....deja que el abs haga su cometido, por si solo, si tiene que entrar, entrara, y si no, pues es que no hace falta ;)
 
Indice, medio, anular y meñique más zapatazo contramanillar y mirando a donde quieres ir.
Y lo digo en serio, frena a saco pero sigue conduciendo.
 
A saco, con decisión si es "una emergencia de verdad" igual que si no los tuvieses, pero con la seguridad de que si te pasas... tienes un ángel de la guarda, estos te permitirán apurar más y con mayor seguridad...

Saludos...!!

PD.- No olvides la diferencia que vas a experimentar en una apurada extrema, si los has desconectado.
 
Frena a saco y no te bloquees tu, lleva la moto donde menos grave sea el impacto si es que este tiene que ocurrir... :P

Un saludo!

Juan Pedro

PD. yo solo he tenido un accidente y no me dieron tiempo ni a frenar... :-/
 
Si la "emergencia" es algun obstaculo y ves hueco por donde esquivar frenas a saco y dirige tu vista hacia la posible escapatoria...si el abs tiene que entrar entrará y te permitirá corregir hasta cierto punto,pero ¡¡ojo¡¡ si frenas muy inclinado caida segura.

Esto te lo digo recordando una experiencia que tuve hace tiempo esquivando un moticultor que se cruzó en mi camino.

También intuyo que la pregunta quizá la haces porque habras oido comentar que para frenar con ABS hay quien recomienda apretar el embrague,al menos en el mundo del automovil hay quien recomienda actuar así.

La moto tiene la ventaja de que pasa por donde cabe una silla ;D ;D y a veces (si se puede) aprovechando su agilidad,es más interesante buscar la "salida" que precipitarse hacia el obstaculo sin remisión.

SALUDOS
 
Podenco dijo:
También intuyo que la pregunta quizá la haces porque habras oido comentar que para frenar con ABS hay quien recomienda apretar el embrague,al menos en el mundo del automovil hay quien recomienda actuar así.
SALUDOS
Eso lo veo una barbaridad como un castillo, porque al apretar el embrague deja de funcionar el freno motor con lo que es más complejo frenar (el coche se va). Con la moto no lo he necesitado, pero con el coche si, y he cometido el error de hacer eso, apretar el embrague, y si no llega a ser por el volantazo... el castañazo hubiera sido de ordago.
Lo mejor es freno, dejar que actue el ABS si tiene que hacerlo y mirar de dirigirte hacia donde menos lesivo sea o hacia donde puedas tener una escapatoria, con el coche funciona así al menos. El embrague solo apretarlo en el momento en que el coche se pare, más que nada para que no se "cale" el motor. De esa manera se aprovecha también el freno motor para parar el vehículo. Y sobretodo que haya el tiempo suficiente para poder actuar así, si es una cosa que cae de golpe, lo mejor es un rosario acelerado y varios "padrenuestros".
 
Yó tampoco estoy de acuerdo con lo de apretar el embrague,solo lo comentaba porque hay quien dice que lo correcto es así ??? ???

SALUDOS
 
Yo entiendo como frenada de emergencia una frenada inprevista, ya que si pudieramos preverla no dejaríamos que llegase a ser una emergencia, no?

En esos casos yo sin querer aprieto todo: el freno delantero, el trasero, el embrague, la palanca de marchas, los dientes y hasta el culete. Esto es un error, lo sé, pero es así, debido al susto.
En esa situación el ABS es un inventazo! Si te queda alguna neurona libre, puedes dirigir la moto, y esa es otra ventaja del ABS.

Saludos.
 
Hombre más que inventazo, es la vida para muchos. Cuando tienes una frenada y notas que el coche ha bloqueado ruedas y dirección, que no se para y que cada vez está más cerca el golpe... no piensas en nada ni miras por donde vas sino que hacia donde vas te vas a hacer mucha pupita. Pero cuando ves que el coche no bolquea rueda y que la dirección aún funciona... ves el cielo abierto. En menos de un segundo has mirado por los retrovisores si viene alguien por los lados y diriges el coche hacia donde quieres. La primera vez que se acciona el ABS acojona, de ahí que sea conveniente probarlo primero en un lugar seguro para saber la reacción del coche y la sensación que produce, ahora cuando ves que controlas el coche todavía... eso es indescriptible. Eso si solo es efectivo dentro de unos parámetros normales de velocidad, con exceso de velocidad ni ABS ni EPS ni ASR ni leches, el morrazo es seguro.
A mi solo se me ha activado una vez, a parte de cuando lo probé en un polígono industrial, y de comerme un coche a acabar solo con un arañazo insignificante en la aleta un paso.
 
Primero muchas gracias a todos los que habeis respondido.
Efectivamente este post tiene un poco de carácter "experimental" porque cada vez que en alguna reunión de motos sale el tema mi conclusión es que no sabemos frenar con ABS.
Resulta que nos gastamos una pasta en moto, en sistemas avanzados como el ABS y al final nadie explica de una forma seria como funciona salvo que te apuntes a un cursillo. Me refiero al fabricante, vendedor que se lleva la tela.
Fijaros las dudas que se han planteado si pisar el embrage o no pisarlo.
Mi opinión es que pòr supuesto que si porque se corre el riesgo de calar el motor, y por tanto tender a bloquear la rueda pero no por el efecto de la frenada en sí sino porque la rueda se bloquea al no girar el motor con lo que la información que le llega a la centralita del ABS no sería correcta.
Mi queja ya os la he dicho nos cobran la pasta y luego que te den.
AUDI hace cursos super interesantes de conducción y uno de los temas es frenar con ABS.
BMW. Mercedes etc creo que tambien pero ¿y las motos?
Creo que alguien realmente capacitado explique este tema es absolutamente imprescindible.
Acabo de llegar de un viaje en moto, aprox 2.500 Kms por la prvincia de Jaen - Sierras de Cazorla, Segura y Villares incluidas - hemos hecho una carretera que empieza en Mogon y acaba en el Tranco. Para mi es el límite para desconectar el ABS, llendo ligerito se habrá activado una de cada tres frenadas y la verdad es que bien - no ha habido ninguna frenada de emergencia - pero sigo diciendo lo que al principio ante una emergencia grave me temo que un porcentaje muy alto de usuarios va a "descubrir y preguntarse" en ese momento que hacer, seguramente ya es tarde para experimentarlo.
Por lo demás de acuerdo con vosotros en cuanto adonde hay que dirigir la mirada, el zapatazo - pero en el manillar - y la decisión absoluta a la hora de seguir frenando y apretando la palanca a muerte sin soltar y por supuesto intentar conducir a pesar de todo la moto yo desde luego con el embrague cogido.
Jethro _Tull te aseguro que en una frenada de estas no te da tiempo para hacer absolutamente nada solo lo que tu instinto y experiencia te aporte.
El tema sigue abierto creo que es muy interesante y deberiamos de preguntarnos seriamente si seriamos capaces de frenar o no en esas circustancias.
Siento el ladrillazo
raGSfagas
 
Os voy a contar una cosa, el ABS, es un sistema, que la gente cree que ha sido diseñado para frenar mejor. Esto es falso (aunque de paso se consiga), la realidad es que su fin primordial, es el de no perder en ningún momento el control del vehículo, por bloqueo de rueda. En los vehículos de 2 ruedas, además evita la caida por el mismo motivo.
Cuando se frena con ABS, se debe de accionar el freno, a fondo, dejando que el sistema funcione.
En cuanto al embrague ,mejor no tocarlo, ya que el motor hace su trabajo de retención, y evita que (sobre todo en curva) la inercia del vehículo, supere a la fuerza de tracción, desplazándolo. Cuando por no apretar el embrague, el vehículo se cale, estará prácticamente detenido.
 
Rodicio yo creo que el ABS es un sistema para que la gente frene, ni mejor ni peor, que frene.
En su momento se observo que un porcentaje alto de usuarios, en frenadas de emergencia bloqueaba las ruedas con la consiguiente perdida del control del vehículo lo que precitiba más el accidente.
Por eso alguien (creo que Bosch) se inventa el sistema, que dicho sea de paso funciona perfectamente, pero si se sabe utilizar.
El objeto de este post es que cada uno saquemos la conclusión de que sabemos o no utilizar el sistema y que, con la mejor voluntad, aportemos nuestras experiencias y comentarios para que el que no sepa aprenda.
Como tu dices es falso que con ABS se frene mejor, de echo no conozco ningún vehículo de competición (motos o coches) que lo lleve. Pedrosa Sete, Rossi y los demás llevan el ABS puesto de serie pero en su coco y no veas como frenan los tios.
Lo del embrague pues yo sigo defendiendo mi postura pero fíjate que estamos hablando de un tema en el que nos puede ir un señor guantazo en juego y con este tema del embrague nos hemos "mojado" tres o cuatro.
¿Como lo harán los demás? igual al final resulta que hay un monton de máquinas de dos y cuatro ruedas con estos sistemas de seguridad y una mayoría importante de usuarios no tenemos ni idea de como usarlos.
Bueno que os asuro que mi único interés es primero concienciarnos de que si lo hacemos bien o mal, a ser posible mejorar nuestra conducción utilizando los sistemas que pagamos y que luego nadie se molesta en explicarnos y con ello contribuir a mejorar nuestra seuridad con la moto.
Sigo esperando vuestros apreciados comentarios.
Saludos
 
:D La mejor frenada se consigue con unos grandes discos,con unos buenos neumaticos,con unas buenas pastillas,apretando con co...nes el freno y llevando el neumatico al limite de adherencia( es decir justo antes de patinar). El ABS lo unico que hace es evitar que la rueda se bloquee y por tanto que aumente la distancia de frenado.

Respecto al embrague en frenadas de emergencia, en mi opinion, mejor no tocarlo pues el motor te ayuda a frenar y si eso es lo que quieres cualquier ayuda es buena.A parte la propia retencion del motor hace que el culo de la moto se levante cerrando el angulo de direccion y haciendo la moto mas manejable (ayuda a esquivar el obstaculo).

Nunca he conducido una moto con ABS pero si tuviese que hacer una frenada de emergencia con esta, apretaria el freno a tope progresivamente, nunca de golpe, e intentaria esquivar el obstaculo. ;)
 
:D Se me olvidaba ::)

Una vez lei que el ABS no puede evitarte una caida ??? ,me explico

Si frenas bruscamente,es decir a lo bestia , se puede bloquear la rueda :o y cuando el ABS quiera actuar, tu ya has perdido el equilibrio :-/ y te vas al suelo :-[

Parece razonable.Ya se que el ABS actua en milesimas de milisegundos ;) pero si el pequeño patinazo que hace que el ABS entre en accion es lo suficientemente grande como para que te desequilibre el guarrazo esta asegurado. :-[

Espero que sirva de ayuda y si estoy equivocado corregidme por favor. ;D

:)Vs y cuidadin ;)
 
Para nada te equivocas, y es cierto. Es más si coincide que la frenada se hace en una zona que desliza que te cagas, ni ABS ni nada.
Por supuesto la inmensa mayoría llevamos el ABS y no sabemos ni como se usa, y la primera vez que se acciona llegas a sorprenderte.
Amotoma, tienes razón en una frenada de emergencia no tienes tiempo de nada salvo que sepas muy bien lo que haces... Yo nada más sacar el coche de la tienda, y tras el primer susto, hice el curso de AUDI (mis cuartos me costó) y tengo algo más de experiencia al respecto (tampoco enseñan tanto) y lo primero que aprendes  es a circular dentro de los límites consoderados "seguros" y que dentro de los límites te da tiempo a reaccionar bastante bien en una cosa así lo que no quiere decir que puedas evitar el golpe, sino que puedas minimizar las consecuencias. Luego una cosa es hacerlo en circuito cerrado y otra muy diferente hacerlo en carretera abierta y encontrartelo en el momento. Por supuesto si es algo que te encuentras de golpe no te da tiempo ni a acercar el pie al freno.
Como bien decís el ABS no es para frenar mejor sino para poder controlar el vehículo, lo que ayuda a veces a esquivar el obstáculo sin llegar a pegartela.
Eso es como el ESP (control de tracción), si vas a toda velocidad el coche derrapa igual y te vas igualmente al barranco.
 
Perico, totalmente de acuerdo con el primer mensaje, pero con el segundo en principio el ABS lo que evita es que se bloquee la rueda... y creo que efectivamente así es independientemente del estado del suelo, osea no hay ningún tipo de patinazo, lo que si es cierto es que la frenada se alarga y mucho pero no hay que olvidar que estos sistemas se han desarrollado y se siguen desarrollando para ayudar al usuario que en frenadas límites se "bloquea" y se queda clavado sobre el freno.
De echo es lo que hay que hacer, en coche, no solo clavar el pie sobre el pedal con una auténica coz bestial sino además mantener la presión intentando aumentarla durante esa frenada límite - todo esto en coche - ahora en moto...
Jethro respecto de los cursos de AUDI yo he hecho varios siempre con coches de más de 300 CV y efectivamente se hacen en un circuito, todo preparado y con una seguridad absoluta, yo personalmente la conclusión que he sacado es que en situaciones reales y límites de verdad como tengas que parar, si vas deprisa, no paras el coche, pero no lo para nadie ni nosotros ni F. Alonso ni su primo el alemán (no se como se escribe) ni nadie y ¿preguntaste a que velocidad se hacía la prueba de frenada? yo sí y con los coches que te digo se disparaba la adrenalina a tope las pasabas canutas para pararlo y según los medidores instalados en pista para los controles nadie pasaba de 120 Km/h ¿te imaginas lo mismo en una autovía con tráfico a 160 Km/h? que hoy por hoy es una velocidad bastante normal en nuestras carreteras y fijate las caras del personal que va así, preguntale si su coche lleva ABS o ESP o cualquier otro sistema si lo piensa es demencial.
Aclaración: no defiendo la limitación de velocidad, prefiero hablar de velocidades inadecuadas.
 
Perico, totalmente de acuerdo con el primer mensaje, pero con el segundo en principio el ABS lo que evita es que se bloquee la rueda... y creo que efectivamente así es independientemente del estado del suelo, osea no hay ningún tipo de patinazo...
Amotoma has visto esas marcas en el asfalto que es un trozo si,otro no,otro si,...que dejan los vehiculos al frenar? Eso es debido al ABS.La rueda se bloquea (deja marca en el suelo) y el ABS la desbloquea hasta que vuelve a girar (sin marca).Como seguimos apretando el freno,la rueda se vuelve a bloquear (marca) y el ABS desbloquea y asi sucesivamente hasta parar o dejar de frenar.
El que la rueda no se bloquee al frenar depende de cada fabricante, que programa su ABS para que salte antes de bloquear.Pero si nosotros por ejemplo cambiamos el neumatico por uno de mayor o menor agarre o la superficie por la que rodamos,podemos hacer que no derrape nunca (caso de mayor agarre) o que derrape a la minima (menor agarre).
 
AMOTOMA dijo:
Perico, totalmente de acuerdo con el primer mensaje, pero con el segundo en principio el ABS lo que evita es que se bloquee la rueda... y creo que efectivamente así es independientemente del estado del suelo, osea no hay ningún tipo de patinazo, lo que si es cierto es que la frenada se alarga y mucho pero no hay que olvidar que estos sistemas se han desarrollado y se siguen desarrollando para ayudar al usuario que en frenadas límites se "bloquea" y se queda clavado sobre el freno.
De echo es lo que hay que hacer, en coche, no solo clavar el pie sobre el pedal con una auténica coz bestial sino además mantener la presión intentando aumentarla durante esa frenada límite - todo esto en coche - ahora en moto...
Jethro respecto de los cursos de AUDI yo he hecho varios siempre con coches de más de 300 CV y efectivamente se hacen en un circuito, todo preparado y con una seguridad absoluta, yo personalmente la conclusión que he sacado es que en situaciones reales y límites de verdad como tengas que parar, si vas deprisa, no paras el coche, pero no lo para nadie ni nosotros ni F. Alonso ni su primo el alemán (no se como se escribe) ni nadie y ¿preguntaste a que velocidad se hacía la prueba de frenada? yo sí y con los coches que te digo se disparaba la adrenalina a tope las pasabas canutas para pararlo y según los medidores instalados en pista para los controles nadie pasaba de 120 Km/h ¿te imaginas lo mismo en una autovía con tráfico a 160 Km/h? que hoy por hoy es una velocidad bastante normal en nuestras carreteras y fijate las caras del personal que va así, preguntale si su coche lleva ABS o ESP o cualquier otro sistema si lo piensa es demencial.
Aclaración: no defiendo la limitación de velocidad, prefiero hablar de velocidades inadecuadas.
Totalmente de acuerdo contigo. La persona que se piensa eso que dices, solo sabe que su coche tiene tropecientos caballos, que "gamba que te cagas" y "fijate que llantas más molonas le he puesto", sobre los sistemas de seguridad del vehículo solo sabe que tiene airbag (que no le sirve de mucho puesto que acostumbra a no llevar cinturón de seguridad puesto) y para de contar, lo de ABS, ESP etc... le suena a Formula 1 (normalmente te añaden algún "neeeeeeng" de vez en cuando  ;D). Se me olvidaba, algunos llevan tropecientos watios de sonido a toda pastilla dentro del coche, que los ves parados en un semáforo y el coche moviendose a consecuencia de la vibración  ;D
A 160 Km/h aún podrias hacer algo con la suficiente pericia, pero cada vez hay más gente que va de 180 para arriba, que como salga algún imprevisto... directamente te desintegras.
 
Perico,

Creo que te equivocas en lo de perder el control frenando con ABS. No lo digo en base a un razonamiento, si no por experiencia. Creo que muchos por aquí lo pueden confirmar. No me enrollaré mucho con ello pq hay abierto un largo post sobre las “virtudes” del ABS.

Y pienso que es mejor no desembragar en una frenada, por la retención. Si resulta que la moto se te cala, felicidades, ya estás parado!

Finalmente, al retener el motor o al frenar con el de atrás, no se transfiere peso adelante, sino todo lo contrario, la moto se hunde un poco de atrás. Y eso es bueno con el fin de parar la moto ya que el tren trasero podrá frenar más antes de derrapar. Por eso es conveniente pisar un poco la palanca o cortar gas un instante antes de tirar de la maneta. Tanto con ABS como sin él.
 
Creo que te equivocas en lo de perder el control frenando con ABS. No lo digo en base a un razonamiento, si no por experiencia. Creo que muchos por aquí lo pueden confirmar. No me enrollaré mucho con ello pq hay abierto un largo post sobre las “virtudes” del ABS.

Es posible que no me explique bien.Cuando me refiero a perder el control, me refiero a perder el equilibrio y eso todos sabemos como acaba.
Finalmente, al retener el motor o al frenar con el de atrás, no se transfiere peso adelante, sino todo lo contrario, la moto se hunde un poco de atrás. Y eso es bueno con el fin de parar la moto ya que el tren trasero podrá frenar más antes de derrapar. Por eso es conveniente pisar un poco la palanca o cortar gas un instante antes de tirar de la maneta. Tanto con ABS como sin él.
Esto que os he contado me lo digeron en un cursillo en el jarama.De todas maneras lo puedes comprobar tu mismo.
Si pegas un aceleron (fuerte) el colin baja.La parte superior de la cadena se tensa y el resultado es el que te comento.En una retencion se tensa la parte de abajo y la superior se afloja.Si analizas las fuerzas que se producen,el resultado es que la moto sube de atras.

Eso si, en una moto con paralever no se si se notara.
 
No sé, me haces dudar...

Hace tiempo que lo tenía entendido de la otra manera y ya no me lo planteaba. Lo consultaré con la almohada y continuamos el debate.

Cuando la rueda trasera acelera, se produce una fuerza hacia arriba. ¿dónde se aplica esa fuerza? ¿en el eje del basculante? ¿?.

Está claro que al frenar se produce una fuerza hacia abajo pero lo que no sé es si esta fuerza afecta en el tren delantero o en el trasero. Sigo cabilando en privado para ahorraros el tocho.

Ciao.
 
...permíteme Pavillo que reflexione en voz alta..jejeje...:
yo creo que la fuerza tal y como dices se aplica en el eje del basculante tanto al acelerar como al frenar con la rueda trasera....
El eje del basculante tb va solidario al chasis, y por consiguiente a toda la moto, así que si "tiras" (frenas) del mismo hacia abajo, baja toda la moto, aunque "más" y "antes" la parte trasera, por estar más cerca del origen de la fuerza, por lo tanto la moto se hunde de detrás.
Aunque las fuerzas son del mismo tipo tanto para frenar como para reducir, hay alguna diferencia:
Cuando frenas, la fuerza es constante hasta que dejes de hacerlo, pero cuando reduces, en el mismo instante que sueltas embrague es cuando se produce la mayor retención (y bajada del tren trasero) , pero justo a partir de aqui la retención se vá minimizando, por lo que no sigue bajando sino empezando a subir para recuperar la posición inicial, quizás por eso la sensación es de que al reducir la moto sube de atrás....pero pq previamente ya ha bajado rápidamente...!!
Cuando frenamos con el delantero el efecto es distinto pués la fuerza se ejerce en la pipa de dirección, pero hacia adelante, pivotando en el punto donde apoya la goma en el asfalto...por lo menos así me lo imagino yo..... ;)
 
Hace dos semanas que fuí a la isla de La Palma, para terminar de hacerle el rodaje de la moto. Cuando iba a entrar en el Puerto para embarcar, pasé sin querer por encima de un paso de peatones que estaban pintando.

Las ruedas se me quedaron totalmente pintadas con una capa gruesa de ese material. Por miedo a pegarmela, use la recta para frenar varias veces intentando sacudirme la pintura. Cada vez frenaba mas fuerte hasta que me empezó a entrar el Abs. La primera ni supe lo que era, pero le fuí cogiendo confianza porque en ningún momento, por fuerte que le pisara al freno, la moto hizo estraño alguno.
Ya se como funciona, no me da miedo que salte y creo que si tengo que pisar fuerte, lo haré.
Estoy hablando de una recta, pero cargado hasta los topes y con la pantojita incluida.

Creo que hay que probarlos, usarlos para conocerlos y poder confiar en ellos.

Antes tenía una K-75 sin Abs y con gomas medio gastadas era una pista de patinaje. Tenía que ir dosificando hasta que me dijera ...ya.
 
Pavillo, según mi entender, si la moto se te cala no estas parado.
Lo que si tienes, si encima has reducido hasta tercera o segunda, es la rueda de atrás bloqueada -otro problema más mientras te estas comiendo un obstáculo - la unica solucción es trincar el embrague. Lo que ocurre es que no creo que haya tiempo para tanto.
full-full, efectivamente eso es lo ideal probar el sistema: entenderlo y confiar a ciegas en él, esa es un poco mi queja con los fabricantes e incluso a la Administración (lease DGT) que no dan esas posibilidades, ni siquiera por escrito te lo explican en el manual y en el dia de hoy con las paridas a las que nos tienen acostumbrados muchos fabricantes en sus anuncios televisivos pues no vendría mal un poco de imaginación y campañas más claras a la hora de explicar al público en general que es y como funciona este y el resto de sistemas de seguridad que lleva un coche moderno.
¿Porque os imaginais al personal que anda por las carreteras dando sus opiniones en este foro en el que por lo menos los usuarios nos gustan las motos los coches...?
 
Creo que he dicho una parida porque efectivamente vende más la publicidad a la que nos tiene acostumbrados que si las curvas, que si un poquito de por favor... que lo que yo propongo.
Bueno sigamos con lo del ABS
 
visent dijo:
...permíteme Pavillo que reflexione en voz alta..jejeje...:
yo creo que la fuerza tal y como dices se aplica en el eje del basculante tanto al acelerar como al frenar con la rueda trasera....
El eje del basculante tb va solidario al chasis, y por consiguiente a toda la moto, así que si "tiras" (frenas) del mismo hacia abajo, baja toda la moto, aunque "más" y "antes" la parte trasera, por estar más cerca del origen de la fuerza, por lo tanto la moto se hunde de detrás.
Aunque las fuerzas son del mismo tipo tanto para frenar como para reducir, hay alguna diferencia:
Cuando frenas, la fuerza es constante hasta que dejes de hacerlo, pero cuando reduces, en el mismo instante que sueltas embrague es cuando se produce la mayor retención (y bajada del tren trasero) , pero justo a partir de aqui la retención se vá minimizando, por lo que no sigue bajando sino empezando a subir para recuperar la posición inicial, quizás por eso la sensación es de que al reducir la moto sube de atrás....pero pq previamente ya ha bajado rápidamente...!!
Cuando frenamos con el delantero el efecto es distinto pués la fuerza se ejerce en la pipa de dirección, pero hacia adelante, pivotando en el punto donde apoya la goma en el asfalto...por lo menos así me lo imagino yo..... ;)

Ya Visent, yo creía en lo que tú explícas, pero igualmente me cuesta contradecir el razonamiento de Perico: "si al dar gas la moto baja de atrás, al frenar... también baja de atrás?"

Sigo buscando.
 
...juel...llevo un rato pensando y haciendo "dibujitos" pa imaginárme mejor lo que pasa....y creo que la "mecánica" (..o física...) que ocurre al dar gas y al frenar con la trasera es distinta:
Cuando frenamos de detrás están el basculante y la rueda intentando "hacerse solidarios" a traves de la pinza de freno (fija al basculante) mordiendo en el disco (fijo a la rueda), con lo que la fuerza que se ejerce en el eje del basculante debe ser muy muy fuerte (cuanto más rápido vayamos y más fuerte frenemos...). Por tanto si hay una fuerza tirando hacia abajo en el eje del basculante con el chasis, el otro extremo del basculante (eje rueda trasera) tiene que subir, con lo que se comprime el amortiguador.
Al acelerar la cosa es distinta...no hay niguna acción que intente hacer solidario basculante y rueda, simplemente una rueda tracionando fuerte que está en la parte trasera e intenta "adelantar" al resto de hierros (amoto) que estan unidos a ésta, son "empujados" por el basculante y no "hacen nada" por avanzar, así que tienden a quedarse atrás...y sólo pueden hacerlo por un sitio...hacia arriba (caballito) y por ese motivo el peso del conjunto se carga en la única rueda en contacto con el suelo (trasera), comprimiéndose lógicamente el amortiguador, pero por otro motivo distinto al de la frenada....
....glupppp....creo que salido un ligero "ladrillo"...sorry... ;)
 
Visent,

Yo no lo tengo resuelto todavía, pero creo que tu razonamiento se desvía un poco. No estudies el sistema disco/pinza (o lo que sería lo mismo rueda/basculante) si no el punto goma/suelo o el sistema corona-cadena-piñón.
Además, lo contrario de acelerar no es frenar con el freno trasero si no reducir con el motor.

La semana pasada se pelearon mis dos neuronas y no se hablan desde entonces.
 
Yo solo digo que ojito con el ABS en carreteras de dudosa adherencia o baches (o gravilla, o asfalto de ciudad, etc. ::) ) ...... Pues cuando estas entrando en una curva y te entra el ABS cuando menos te lo esperas, acojona... te desconcentra, te abre la trazada y corres el peligro de comerte el guardarrail (si hay)... Es un sistema de pu.. madre, pero segun en que situacion...

Instintivamente, creo yo que cuando ya se tiene algo de experiencia, el embrague solo se apreta justo en el momento en el que la moto te "dice" que se va a calar... eso en frenadas a muerte... en frenadas previstas y fuertes... vamos reduciendo rapidamente al mismo tiempo que frenamos fuerte.... De todas formas cuando uno ya conoce la moto... es capaz de intuir cuando va a saltar el ABS, hablo de situaciones "normales" en seco...

el agua y lo del primer parrafo es otra historia... ;D
 
;D Vaya vaya la que he liado ;D ;D ;D ;D
Por partes:

No pasa lo mismo cuando FRENAS con el trasero que cuando REDUCES sin frenar.
Visent dice:
Cuando frenamos de detrás están el basculante y la rueda intentando "hacerse solidarios" a traves de la pinza de freno (fija al basculante) mordiendo en el disco (fijo a la rueda), con lo que la fuerza que se ejerce en el eje del basculante debe ser muy muy fuerte (cuanto más rápido vayamos y más fuerte frenemos...). Por tanto si hay una fuerza tirando hacia abajo en el eje del basculante con el chasis, el otro extremo del basculante (eje rueda trasera) tiene que subir, con lo que se comprime el amortiguador
Y comparto su opinion. :D
Pero:
Cuando reduces la parte inferior de la cadena se tensa, no?
Imaginaros que agarrais la parte de abajo de la cadena (con la rueda bloqueada) y trirais de ella hacia la parte delantera de la moto.Si el amortiguador lo permitiese,el conjunto rueda-basculante giraria sobre el eje (del basculante) hasta la parte delantera,es decir, bajaria.
Si hubiese un obstaculo (asfalto) que impidiese que baje la rueda,el colin tendria que subir,no? ;)

;)No se si me habre explicado bien? :P
 
Cuando reduces la parte inferior de la cadena se tensa, no?
Si...pero desde dónde se ejerce la fuerza...??

Imaginaros que agarrais la parte de abajo de la cadena (con la rueda bloqueada) y trirais de ella hacia la parte delantera de la moto.
Si esto ocurriera así, estaríamos traccionando el amoto, pero con la marcha atrás (si la tuviesemos).
Más bien creo que la fuerza la reducir se ejerce al contrario, es decir, en la parte inferior de la cadena, pero tirando hacia la parte trasera de la moto. Es la velocidad e inercia de la moto la que intenta girar a través del piñon de ataque y cambio de marchas, el motor (revolucionándolo en las reducciones..).

.Si el amortiguador lo permitiese,el conjunto rueda-basculante giraria sobre el eje (del basculante) hasta la parte delantera,es decir, bajaria.
Ten en cuenta tb que el giro de la rueda trasera, no transmite por el simple hecho de girar, fuerza alguna al basculante, ya que para eso está minimizado al máximo el rozamiento del giro con cojinetes en el eje de la rueda.

Creo que cuando reduces, no se ejerce ninguna fuerza relevante en el eje del basculate que haga que este tienda a subir o bajar...lo que no quiere decir que no lo haga por otros motivos..!!

...vamos.... así lo intuyo yo...a ver si algún experto nos lo aclara...
 
Yo sé un forero que es un experto en estas cosas, pero el tío no aparece. Voy a ponerle un privado.
 
Cita: Cuando reduces la parte inferior de la cadena se tensa, no?


Si...pero desde dónde se ejerce la fuerza...??

:)Cuando aceleras el piñon mueve la rueda y por tanto la parte superior de la cadena se tensa.
Cuando reduces es la rueda la que mueve al piñon y por tanto se tensa la parte inferior.
De otra manera:
Deja fijo el piñon y gira la rueda en sentido de marcha.
No haria esto bajar al basculante?
Si hubiese un obstaculo (asfalto) que impidiese que baje la rueda,el colin tendria que subir,no?
 
Ten en cuenta tb que el giro de la rueda trasera, no transmite por el simple hecho de girar, fuerza alguna al basculante, ya que para eso está minimizado al máximo el rozamiento del giro con cojinetes en el eje de la rueda.

Cuando aceleras el piñon mueve la rueda y por tanto la parte superior de la cadena se tensa.
Cuando reduces es la rueda la que mueve al piñon y por tanto se tensa la parte inferior.

Con todo mi respeto y subordinacion.... ¿que fumais?

;D ;D ;D ::)
 
Jethro_Tull dijo:
Eso lo veo una barbaridad como un castillo, porque al apretar el embrague deja de funcionar el freno motor con lo que es más complejo frenar (el coche se va). Con la moto no lo he necesitado, pero con el coche si, y he cometido el error de hacer eso, apretar el embrague, y si no llega a ser por el volantazo... el castañazo hubiera sido de ordago.
Lo mejor es freno, dejar que actue el ABS si tiene que hacerlo y mirar de dirigirte hacia donde menos lesivo sea o hacia donde puedas tener una escapatoria, con el coche funciona así al menos. El embrague solo apretarlo en el momento en que el coche se pare, más que nada para que no se "cale" el motor. De esa manera se aprovecha también el freno motor para parar el vehículo. Y sobretodo que haya el tiempo suficiente para poder actuar así, si es una cosa que cae de golpe, lo mejor es un rosario acelerado y varios "padrenuestros".

Pues los monitores de conducción de Audi que forman a los conductores de autoridades del Principado de Asturias dicen que ante una frenada de emergencia hay que apretar a fondo tanto freno como embrague.

El freno motor solo lo haría el vehículo si tienes engranada una velocidad mas corta que la necesaria para la velocidad a la que te desplazas y eso en una frenada de emergencia no se va a dar.

Un saludo!

Juan Pedro
 
Yo tengo la sana costumbre, en todas las motos que he tenido durante los últimos 30 años, de hacer periódicamente simulaciones de frenada: frenar a saco aprovechando las rectas largas de carreteras comarcales, y cuando no hay nadie a la vista. Gastas gomas y pastillas, pero ganas seguridad.

Me gusta saber como frena la moto, donde está el límite, hasta donde puedo frenar sin bloquear, ir reduciendo el tiempo-espacio de frenada. En definitiva: hacer yo el trabajo del ABS.

En cuanto al tema del embrague, en la práctica, y ante un imprevisto, la realidad es que se tira de todo lo que se tiene: trasero, delantero, y embrague. Y se hace por instinto.

Otra cosa es la teoría.

Toquemos madera, pero hasta ahora nunca me ha fallado.

Bueno,... si,... una vez... y me pegué un arrastron.

Y con una Bmw 1150 GS con ABS y servo.

;D ;D ;D ;D ;D
 
Jodioloco, pero ¿supiste frenar con ABS?.
La pregunta va porque creo que un porcentaje muy alto de usuarios con este sistema de seguridad no lo sabe utilizar y lo descubre con el arrastron.
 
AMOTOMA dijo:
Jodioloco, pero ¿supiste frenar con ABS?.
La pregunta va porque creo que un porcentaje muy alto de usuarios con este sistema de seguridad no lo sabe utilizar y lo descubre con el arrastron.

Ya lo tenía mas que probado.

Tuve una Paneuro 1100 con ABS-TCS del 2001. No era plan andar jugandotela con una moto que pesa 330 kg con depósito lleno.

El TCS si que sería un gran avance en las Bmw's,... bastante mas util que el servofreno.

;D ;D ;D ;D
 
bueno, creo que llego un poco tarde al post, pero como bien sabeis me gustan estas ¨fumadas¨...

¿Para donde tira la cadena del basculante en aceleracion y reducción? Pues como casi siempre, depende de la geometria.

Imaginaros el caso extremo, el piñon de ataque en el asiento del pasajero ¿Que hace el basculante cuando la cadena tracciona? ¿Y cuando reduces? Ejm Ejm, hace lo mismo, se comprime...

¿Y si ponemos el piñon cerca del suelo? Pues tanto en aceleracion como en reducción la suspension se extenderia.

La cuestion es buscar el lugar adecuado para el piñon de ataque, para que no actue la cadena sobre la suspensión, ¿Que os parece el propio eje del basculante? Pues si, es alli donde la acción de las fuerzas de tracción y retención de la cadena son nulas.

Alguien se acuerda de la JJCobas de trial? tenia el piñon de ataque justo alli, una pasada este Cobas, joder, que jodiendaaaaaa que ya no este...

Bueno, al grano, creo que la retencion del motor es necesaria para un mejor control de la moto en una frenada a saco, de echo, en los GPs se escuchan unas reducciones que dan miedo, y eso es por que hay un motor alli aullando a altisimas vueltas...

Venga, saludinessss
 
rnieto dijo:
Alguien se acuerda de la JJCobas de trial? tenia el piñon de ataque justo alli, una pasada este Cobas, joder, que jodiendaaaaaa que ya no este...

Y yo que no sabía por qué carai se había complicado la vida en poner el piñon en un sitio "tan raro".

He estado buscando alguna foto de esta máquina pero no la he encontrado.
 
rnieto dijo:
Bueno, al grano, creo que la retencion del motor es necesaria para un mejor control de la moto en una frenada a saco, de echo, en los GPs se escuchan unas reducciones que dan miedo, y eso es por que hay un motor alli aullando a altisimas vueltas...

Recuerda que tienen sistema de ayuda electronico en el freno motor para las reducciones, además de sistema de embrague antibloqueo.

;D ;D ;D ;D ;D
 
hola..
en mi opinión siempre que la frenada es prevista y hay metros.. obviamente se frena tanto con la rueda delantera como con la trasera por todo lo que estais comentando ....al tiempo que se embraga para reducir de marcha y nuevaMente soltar el embtague para retener con el motor....TANTAS VECES COMO QuIER AS Y TAN RAPIDO COMO LO EXIJA LA SITUACIÓN....
PERO...
si la frenada en de las " que te cagas"· de esas que ni hay metros ni hay nada de nada... ... yo , yo , aprieto todas las palancas que dispongo y como dice alguno incluso el culillo....

lo que si es cierto y ya lo dijo alguiien en el foro es que donde pongas el ojo pones la moto...
así que ...

lo 1º y MAS DIFICIL de todo....
quitar la vista del obstaculo y ponerla en la zona de escapada..
ESTO ES DIFICILISIMO..pero te ahorras el castañazo casi seguro( si te da tiempo claro...)
 
La cuestion es buscar el lugar adecuado para el piñon de ataque, para que no actue la cadena sobre la suspensión, ¿Que os parece el propio eje del basculante? Pues si, es alli donde la acción de las fuerzas de tracción y retención de la cadena son nulas.

Es una buena idea la tuya.
Las BMW con cardan me parece que comparten eje pero en las motos con cadena que yo sepa ninguna lleva el piñon en el eje del basculante, sino cerca de este por lo tanto si actua sobre la suspension.

Bueno, al grano, creo que la retencion del motor es necesaria para un mejor control de la moto en una frenada a saco, de echo, en los GPs se escuchan unas reducciones que dan miedo, y eso es por que hay un motor alli aullando a altisimas vueltas...

Estoy de acuerdo,pero en una frenada de emergencia no creo que te de tiempo a bajar marchas, precisamente por ser de emergencia.
 
Atrás
Arriba