SOS Carburación boxer con twinmax

MiMadrid

Acelerando
Registrado
21 Ene 2014
Mensajes
436
Puntos
28
Ubicación
Madrid
Buenas, este fin de semana me he lanzado por primera vez con el twinmax para carburar una 850R.

La primera en la frente, según entiendo yo, el boxer tiene dos carburadores, donde conectamos los cables del twinmax a las toberas (creo que se llaman así), después regulo el twinmax para que me marque cero con el nivel MAX y motor parado, y tras ésto arranco el motor y empieza el juego. Hasta aquí bien.

Ahora el problema, cada carburador tiene dos tornillos (dorados) de regulación de ralentí, y dos cables encima que proceden del acelerador y se regulan con la famosa contratuerca que hay que aflojar para jugar después con él.

Mi problema es que claro... si el twinmax se me va a la derecha ... he de corregir el tornillo de ralentí de la izquierda?? o el de la derecha ¿?¿ Porque claro, según juegue con ambos consigo que se centre el twinmax, pero claro, estoy quizá, abriendo o cerrando un carburador demasiado, y entonces qué pasa con el otro ¿? no se regula ¿?

Por otro lado, previo a todo ésto, dejos los cables que proceden del acelerador con cierta holgura, y una vez centrado el twinmax en ralenti, acelero la moto a entre 3 y 4000 rpm y empiezo a jugar con el cable del acelerador, por con cual de los dos? me pasa lo mismo, puedo apretar del lado derecho por ejemplo, pero con ello consigo que se me centre la aguja más a la derecha o más a la izquierda, pero qué pasa con el cable del otro acelerador?

Además me ha pasado que he llegado a dejar la moto acelerada, dándome una primera impresión de que se había quedado demasiado cerrado algún carburador a ralentí cuando realmente estaba el cable de acelerador de uno de los lados demasiado tenso.

Por último, no entiendo porqué al empujar el acelerador del lado derecho de la moto, en lugar de acelerarse, da la impresión de que se ahogue la moto, parece que incluso pudieras llegar a calarla si sigues acelerándole. en el lado izquierdo funciona normal, empujo el acelerador del carburador hacia arriba (desde abajo) y se acelera la moto.


Disculpad el tocho, por si he divagado mucho, mi duda es que cómoo sabéis cual es el tornillo de ralentí que hay que tocar, y cual del acelerador. Gracias de antemano!

Saludos
 
Última edición:
Vengaaaaa una ayudita con el twinmaaaaax hablemos de carburadores please! :)
 
Hola,

Voy a intentar echar una mano, aunque después de la pata que metí con los árboles de levas no se yo si servirá de algo :D :D

Lo que vas a hacer es equilibrar los carburadores para que el motor trabaje con mayor suavidad y eficiencia, para ello vas a conectar el Twinmax a las tomas de depresión de los carburadores.

La primera en la frente, según entiendo yo, el boxer tiene dos carburadores, donde conectamos los cables del twinmax a las toberas (creo que se llaman así), después regulo el twinmax para que me marque cero con el nivel MAX y motor parado, y tras ésto arranco el motor y empieza el juego. Hasta aquí bien.

Además hay que jugar con el ajuste de la sensibilidad aunque no recuerdo ahora en que sentido (hablo de memoria).

Mi problema es que claro... si el twinmax se me va a la derecha ... he de corregir el tornillo de ralentí de la izquierda?? o el de la derecha ¿?¿ Porque claro, según juegue con ambos consigo que se centre el twinmax, pero claro, estoy quizá, abriendo o cerrando un carburador demasiado, y entonces qué pasa con el otro ¿? no se regula ¿?

Se trata de ajustar los carburadores manteniendo el nivel de revoluciones del motor. No hay un ajuste estandar, hay ocasiones en los que hay que tocar los dos tornillos, en otras con ajustar solo uno es suficiente. El ajuste consiste en que el Twinmax indique la posición cero y el ralentí se mantenga en 1.150 rpm y para consegurilo hay que ir probando hasta dar con el ajuste correcto. La experiencia hará que cada vez sea más fácil e intuitivo.

Por otro lado, previo a todo ésto, dejos los cables que proceden del acelerador con cierta holgura, y una vez centrado el twinmax en ralenti, acelero la moto a entre 3 y 4000 rpm y empiezo a jugar con el cable del acelerador, por con cual de los dos? me pasa lo mismo, puedo apretar del lado derecho por ejemplo, pero con ello consigo que se me centre la aguja más a la derecha o más a la izquierda, pero qué pasa con el cable del otro acelerador?

Además me ha pasado que he llegado a dejar la moto acelerada, dándome una primera impresión de que se había quedado demasiado cerrado algún carburador a ralentí cuando realmente estaba el cable de acelerador de uno de los lados demasiado tenso.

Los cables bowden no deben estar ni demasiado tensos ni con demasiada holgura. Es lo mismo que antes, debes jugar con ellos hasta lograr el ajuste deseado. Si no me equivoco, y si no que alguien me corrija por favor, cuando el acelerador está en reposo, los cables que llegan al carburador tienen que tener una ligera (mínima) holgura.

Por cierto, mientras hagas estos ajustes recuerda que el motor está funcionando practicamente sin refrigeración porque la moto está parada y no circula el aire que debe refrigerar el motor. Por lo tanto, recuerda parar el motor cada cierto tiempo para evitar sobrecalentamientos

Por último, no entiendo porqué al empujar el acelerador del lado derecho de la moto, en lugar de acelerarse, da la impresión de que se ahogue la moto, parece que incluso pudieras llegar a calarla si sigues acelerándole. en el lado izquierdo funciona normal, empujo el acelerador del carburador hacia arriba (desde abajo) y se acelera la moto.

Sobre esto no puedo ayudarte, pero me gustaría saber el porqué.

Saludos
Alberto
 
Hola otra vez,

He encontrado un tutorial realizado por Alquer y DavidRC en el que se indica:

"Por último, no entiendo porqué al empujar el acelerador del lado derecho de la moto, en lugar de acelerarse, da la impresión de que se ahogue la moto, parece que incluso pudieras llegar a calarla si sigues acelerándole. en el lado izquierdo funciona normal, empujo el acelerador del carburador hacia arriba (desde abajo) y se acelera la moto."

Ya tienes cómo ajustar el mando Sensibilidad del Twinmax.

El tutorial se titula "Sincronización con vacuómetro". supongo que seguirá todavía en el foro

Saludos
Alberto
 
Hola otra vez,

He encontrado un tutorial ...

Muchísimas gracias horkonpon, no te he contestado antes porque me he puesto a investigar lo que me indicabas y me habré terminado leyendo el 70% del foro :cheesy:

... para ello vas a conectar el Twinmax a las tomas de depresión de los carburadores.

Hecho!

...Además hay que jugar con el ajuste de la sensibilidad aunque no recuerdo ahora en que sentido (hablo de memoria).

Esto también lo hice.


...Los cables bowden no deben estar ni demasiado tensos ni con demasiada holgura. Es lo mismo que antes, debes jugar con ellos hasta lograr el ajuste deseado. Si no me equivoco, y si no que alguien me corrija por favor, cuando el acelerador está en reposo, los cables que llegan al carburador tienen que tener una ligera (mínima) holgura.

Por cierto, mientras hagas estos ajustes recuerda que el motor está funcionando practicamente sin refrigeración porque la moto está parada y no circula el aire que debe refrigerar el motor. Por lo tanto, recuerda parar el motor cada cierto tiempo para evitar sobrecalentamientos

Saludos
Alberto

En ésto estamos de acuerdo.

...No hay un ajuste estandar, hay ocasiones en los que hay que tocar los dos tornillos, en otras con ajustar solo uno es suficiente. El ajuste consiste en que el Twinmax indique la posición cero y el ralentí se mantenga en 1.150 rpm y para consegurilo hay que ir probando hasta dar con el ajuste correcto. La experiencia hará que cada vez sea más fácil e intuitivo.

Aquí viene el dilema, según he entendido el chiclé izquierdo, osea el tornillo dorado del carburador izquierdo, no hay que tocarlo (Siendo así en este punto ya la he liado :cry:, porque en el carburador izquierdo hay un dispositivo negro que no tiene el derecho (marca Bosch), que no sé que pijo es.

De lo que he leído por el foro esta tarde deduzco que es el denominado TPS ... vale ... y eso qué es ¿?¿? :S no sé si he interpretado bien, pero he creído entender que es un dispositivo que actúa sobre el carburador, y ajusta electrónicamente la entrada de aire para evitar que se pare el motor en un momento dado. Corregirme si me equivoco, no vaya a ser que me esté montando la película y me lleve el Oscar :cool2:

De ser así, que no hay que tocar este tornillo... ahora cómo lo dejo bien? menuda he liado entonces.

Mi lógica me decía, el hecho de que compense la admisión de un carburador tocando el otro, no implica que esten bien carburados ambos carburadores, de ahí que surgiera mi duda.

Lo que no he conseguido averiguar es porqué pasa el que se ahogue la moto si abro gas manualmente empujando con el cable del acelerador derecho. A ver su alguien nos saca de dudas.

Gracias nuevamente!
 
Por más que leo, no hago más que contradecirme, en este post, buscando como resetear el TPS de los c... arburadores, dice que sí se ha de actuar sobre ambos tornillos dorados.

Ajuste TPS y Mariposas en R1150 método cero-cero (Por pepolis) | BMW RT

El caso es que lo que yo hice fué lo siguiente, tras dejar la mínima holgura en los cables de las mariposas, cerré ambos tornillos dorados (sin presionar demasiado), y después los abrí una vuelta y media (coincidencia con el post), a partir de ahí, arranqué la moto y jugué con el twinmax hasta dejarlo centrado.

Resultado final, la moto arranca en frío y queda a unas 1300 vueltas, tras hacer un viaje, queda a unas 1500 (un poco alto para mi gusto), el próximo día intentaré bajar el ralentí a las 1150 que me has dicho cerrando ambos tornillos.

El starter no lo toqué pero se me ha quedado super alto, casi me sube a las 2000 RPM la moto. Una cosa curiosa que me ha pasado es que ahora prácticamente no me es necesario abrir el starter tras arrancar la moto en frío, ya sé que no hace tanto frío, pero me resulta curioso, he de decir que le he realizado reglaje de válvulas, cambio de bujías (las anteriores estaba hechas polvo), cambio del filtro de aire, y demás cosas de mantenimiento.

Otra cosa que me ha llamado la atención, es que apenas retiene ahora el freno motor, eso es buen síntoma? o malo? en el tutorial de twinmax del foro dic que tras hacerlo la moto ha de retener más, y en algún post he leído de alguien que tras pasarle el bicho su moto retenía menos y lo elogiaba.

En menudo fregao me he metío :D
 
Se trata de un modelo de inyeccnión ¿no?

Compañero, la moto no se ahoga cuando abres manualmente una sola mariposa, simplemente se descompensa y parece que se ahoga. Si abres la mariposa del que tiene el tps, ese cilindro empezará a funcionar con fuerza tirando del otro, que mantiene su mariposa cerrada, recibiendo la misma cantidad de gasolina que su gemelo (TPS manda) y el funcionamiento se vuelve muy descompensado, dando impresión de que se ahoga. Si abres la que no tiene el tps, empobreces la mezcla tanto en ese cilindro que de nuevo se descompensa el ralentí un montón, pero ese cilindo no está recibiendo la gasolina correspondiente a la apertura que le haces con la mano porque la moto "no se entera" ya que el TPS está en el otro lado... un caos... con su orden.

En principio, lo que no has de tocar son los dos tornillos que unen la caja negra (TPS) al eje de su mariposa y que suelen llevar una marca o lacre azul. Si los tocaste, hasta eso tiene solución con un poco de paciencia.

En cuanto a los tornillos dorados, tócalos todo lo que quieras hasta que dejes la moto ralentizando perfectamente. Incluso los puedes sacar de todo y verificar que en sus puntas no tienen suciedad acumulada. Esos tornillos suben y bajan cierta cantidad de aire que se deja entrar en el motor sin pasar por la mariposa por lo que según se abren o cierran varían el ralentí variando también en cierto grado la riqueza de la mezcla en ese régimen. Si el TPS está correctamente ajustado, que no tiene por qué no estarlo, insisto en que equilibres con esos tornillos hasta que el ralentí te quede estable y en el régimen que quieras.

Para los cables hay que ser algo fino básicamente en no dejar demasiado poca holgura en los cables. La moto te avisa porque cuando las mariposas no reposan totalmente en sus asientos suenan de una forma muy particular: es como un trec trec trec que desaparece cuando la empujas con el dedo contra su asiento. Luego, si dejas demasiada holgura, el cable del aire no se llega a accionar. Digamos que esos son los dos extremos en que tienes que jugar.

Yo lo que hago es ponerla a 2000 e ir probando hasta que encuentro el perfecto equilibrio entre tensión de los cables y funcionamiento del motor. No es difícil, sólo práctica.

Saludos.
 
Hemos cruzado respuestas...

Te quedó el ralentí algo alto, por eso notas que la moto retiene menos.

No te preocupes, si no tocaste el tps, que por lo que dices creo que no, es cuestión de que vayas experimentando hasta que la dejes a tu gusto. Yo en invierno le pongo el ralentí un poquillo más alto y al contrario en verano... manías.

Saludos.
 
Muchas gracias Chavalote, la mía es carburación, no inyección. Me dejas mas tranquilo respecto al TPS pues no he tocado esos tornillos que indicas y respecto al freno motor, a ver si consigo sacar un hueco y sigo vuestras recomendaciones.

Entiendo entonces que lo que tengo que hacer es bajar el ralentí jugando con los tornillos dorados de admisión de ambos carburadores sin que se me descompense en el twinmax.

En el manual he leído que el ralentí ha de estar a 1100 +/-50 rpm.

Gracias por vuestros consejos, a ver en que acaba esto :)
 
Hola,

Con lo que te han comentado creo que ya está todo aclarado. De todas formas es cuestión de aprender y ya sabes, método prueba-error hasta acertar.

Saludos
Alberto
 
Hola,

Con lo que te han comentado creo que ya está todo aclarado. De todas formas es cuestión de aprender y ya sabes, método prueba-error hasta acertar.

Saludos
Alberto

Pues ayer fué el día, le bajé el ralentí tocando en ambos tornillos dorador para que no se descompensaran los carburadores en el twinmax, y le bajé el ralentí a 1100 vueltas aprox.



Hemos cruzado respuestas...

Te quedó el ralentí algo alto, por eso notas que la moto retiene menos.

No te preocupes, si no tocaste el tps, que por lo que dices creo que no, es cuestión de que vayas experimentando hasta que la dejes a tu gusto. Yo en invierno le pongo el ralentí un poquillo más alto y al contrario en verano... manías.

Saludos.

Efectivamente, ahora retiene mucho más tál y como dijo Chavalote.

la verdad que en esas casi 400 vueltas de diferencia le he notado un montón la retención bajando con el freno motor. Yo ésto lo noto sobre todo cuando bajo en primera la cuesta de mi garaje, no sé si lo comenté ya, al principio cuando bajaba la cuesta no necesitaba ni acelerar ni frenar, el motor me retenía lo suficiente, después de tocar los carburadores apenas retenía, y tenía que frenar al llegar al final de la cuesta abajo, ahora nuevamente vuevle a retener al bajarle el ralentí.


Al final creo que me estoy haciendo demasiado quisquilloso, o es que me gusta hilar demasiado fino (como siempre), el caso es que ahora al estar a ralentí, con la moto apollada en el caballete (motor caliente) y pegarle un acelerón, escucho un pequeño ruído sordo como de ahogo hasta que le empieza a entrar el gas bien. ¿Será que le dejé demasiada holgura en las mariposas?

¿He de dejarle al cable del acelerador (el que va al puño) una holgurade 1 mm? Me suena haber leído algo de ésto en el manual de taller

Por último, olvidé ayer bajarme la llave para ajustar las mariposas, y se me va algo el twinmax a la derecha (a partir de las 2000 vueltas), es mínimo, menos de 1. Ya sé que ha de ir centrado, pero en caso de mínimo error, sería conveniente en todo caso que este error se fuése más a la izquierda, ya que entiendo que es el TPS el que corrige el fallo ¿no? Podría ser que ésto derive en más vibraciones a alta revoluciones ¿?


Mil gracias (one more time) :)
 
Última edición:
Hola de nuevo: No controlo demasiado de los bóxer de carburador ¿de qué modelo y año de moto estamos hablando? no me cuadra el tps en los motores de carburador... pero puede ser que nunca me haya fijado.

MiMadrid: Es normal lo que te pasa. A mí me gusta que la moto retenga y una de las primeras veces que la regulé me quedó demasiado "suelta", como a ti, y la volví a regular para dejarla a mi gusto.

En el puño también hay que dejarle una pequeña holgura, efectivamente creo que es de 1mm (verificar con el manual) por aquello de que ante posibles movimientos del manillar no se acelere la moto...

Tienes que tener en cuenta que con la sensibilidad al máxio el twin max se vuelve muy muy sensible. Incluso cuando lo tienes bien centrado, te pones aa apretar y se te descontrola otra vez la aguja. Yo a una ligera desviación no le doy importancia siempre y cuando en la primera "tirada" de cable, acelerando muy suavemente, el motor vaya fino. Es acelerar a unas 1500 vueltas y si la subida de ralentí a ese régimen la hace con finura, ya me vale.

No creo que tu ligera desviación sea importante. Que sea a derechas o izquierdas, casi da lo mismo. La inyección al final le da a los dos cilindros la misma alimentación pero siempre con los parámetros del izquierdo, que es de donde recoge los datos por lo que una desviación a un lado o a otro lo que significa es que el cilindro derecho va a trabajar un poc omás rico o un poc omás pobre, pero ya te digo, para que la cosa sea preocupante, creo que tendríamos que estar hablando de desviaciones muy significativas.

Saludos.
 
Gracias, estamos hablando de una R850R del 2004. Y si el tps es esto ...

8ese2e7y.jpg


.. entonces es que si tiene jeje.

Voy a mirar lo de las holguras en los cables en el siguiente hueco que tenga y comento algo por si a alguien le pudiera servir de ayuda algún día.

Saludos
 
Posssssss, parece que estas en lo cierto. Acabo de mirar el manual y pone "... Sección de escape refrigerada por aire e inyección electrónica de combustible"

Eso si, también pone datos técnicos de R 1150 R, siendo la mía R 850 R.
 
Sí, sí, de inyección, no de carburadores.

Fíjate en la parte superior de la foto está el inyector: por un lado tiene el tubo rígido que conduce la gasolina a ciertos bares de presión y luego el cable eléctrico que conduce las señales de apertura que manda la ECU...
 
Y el caso es que yo pensaba ... Donde coño están los tornillos de alta y baja?? Que era la siguiente pregunta claro xD
 
Pues nada, una preocupación menos para tí, más que nada porque es un sistema muy fiable y muy reparable en el caso de desajustes tales como el mover el tps, necesidad de cambiarlo...
 
Bueno, pues ahora sí, conseguí que la moto me vaya perfecta, mi primera impresión es que tras el repaso que le he dado, la moto me ha ganado potencia.

Finalmente, ajusté el ralentí, las holguras de las mariposas y la holgura del mando del acelerador. Y dejé que la mínima desviación que hace el twinmax se fuése en lugar de hacia el lado derecho, hacia el izquierdo; pero como digo, mínima desviación, vamos aquello que ya no se puede corregir al acelerar, un "0,000algo", lo ajusté para que se moviése hacia el lado izqdo, que es donde se encuentra el TPS.

El ralentí lo he dejado a las 1100 vueltas y cuando arranco ahora en frío se debe quedar sobre las 800 aprox.

Antes de meterle el twinmax, la revisión que le hice fué:

- Cambio de filtro de gasolina.
- Cambio de filtro de aire.
- Reglaje de válvulas.
- Cambio de aceite.
- Cambio de filtro de aceite.

- Por último le pasé el twinmax.

Espero que algún día le sea a alguien de ayuda.

Agradecimientos a Chavalote, y a horkonpon, por su ayuda y su atención.

>`s
 
No hay de que, compañero. Yo encantado en haberte podido ayudar.
Le has hecho un buen repaso y hacerlo uno mismo es muy satisfactorio.

Saludos.
 
Solo daros las gracias a todos los que respondeis a los mensajes de ayuda.
Yo en breve estaré com dudas como MiMadrid y con lo leido espero poder manejarme mejor.

Saludos
 
Atrás
Arriba