ZGZ
En rodaje
Hola a todos.
Como alguno de vosotros ya sabe, este verano el ventilador de mi K75 dijo que con 25 años tenia suficiente y se gripó y a continuacion se quemó el soporte de las escobillas, por lo que, (gracias a Tabayú) le coloqué uno de japo que funciona a las mil maravillas. Con posterioridad comprobé que la bomba de agua perdia por el aliviadero famoso entre los dos retenes (perdia una gotita de anticongelante), por lo que pense que el calenton que delató al ventilador le habia pasado factura a la empaquetadura y pedí en BMW la empaquetadura, el retén del aceite, la tórica naranja de union con el motor y la tórica pequeña del arbol chiquitín de arrastre.
Como se trata de una reparacion un tanto farragosa para hacerla en mi garaje comunitario, se ha encargado de desmontarla un amigo en su taller. Hasta aqui todo bien.
Al desmontar salió picado el eje de la bomba en la zona de la empaquetadura (o estopada, como mas os guste), por lo que al solicitar la pieza en el Servicio Oficial, con mi nº de bastidor (K75S del 87) indicaba un eje distinto al que llevaba mi motor. Haciendo averiguaciones encontre el eje correcto (de 23 dientes en el piñon de arrastre) en el despiece de una K100 de la misma epoca.
EL problema ahora es que no nos aclaramos con el montaje. Ademas de las piezas que he nombrado, hay que montar (venian montadas ya) un casquillo con un mecanizado en la punta que se acopla en la punta del eje antes de atornillar la turbina (de aletas de chapa) y una especie de arandela gruesa con un inserto de goma en el centro que ajusta en el diametro del propio eje y que dedujimos que va entre el casquillo y la turbina propiamente dicha. Esa arandela no la hemos localizado en ningun esquema, ni Realoem ni en el ETK del Servicio Oficial. Esta claro que algo estamos haciendo mal por que solamente al rellenar el circuito una vez montado, ya pierde liquido (otra vez por el aliviadero).
Si alguien tiene claro si son las piezas correctas y el orden de montaje, os agradeceria que me iluminarais. El amigo que me ha prestado el taller y uno de los dos elevadores que tiene no protesta, pero seguro que no le hace mucha gracia el asunto.
No tengo fotografias de la operacion, pero puedo hacerlas si es necesario.
UN Saludo, JL
Como alguno de vosotros ya sabe, este verano el ventilador de mi K75 dijo que con 25 años tenia suficiente y se gripó y a continuacion se quemó el soporte de las escobillas, por lo que, (gracias a Tabayú) le coloqué uno de japo que funciona a las mil maravillas. Con posterioridad comprobé que la bomba de agua perdia por el aliviadero famoso entre los dos retenes (perdia una gotita de anticongelante), por lo que pense que el calenton que delató al ventilador le habia pasado factura a la empaquetadura y pedí en BMW la empaquetadura, el retén del aceite, la tórica naranja de union con el motor y la tórica pequeña del arbol chiquitín de arrastre.
Como se trata de una reparacion un tanto farragosa para hacerla en mi garaje comunitario, se ha encargado de desmontarla un amigo en su taller. Hasta aqui todo bien.
Al desmontar salió picado el eje de la bomba en la zona de la empaquetadura (o estopada, como mas os guste), por lo que al solicitar la pieza en el Servicio Oficial, con mi nº de bastidor (K75S del 87) indicaba un eje distinto al que llevaba mi motor. Haciendo averiguaciones encontre el eje correcto (de 23 dientes en el piñon de arrastre) en el despiece de una K100 de la misma epoca.
EL problema ahora es que no nos aclaramos con el montaje. Ademas de las piezas que he nombrado, hay que montar (venian montadas ya) un casquillo con un mecanizado en la punta que se acopla en la punta del eje antes de atornillar la turbina (de aletas de chapa) y una especie de arandela gruesa con un inserto de goma en el centro que ajusta en el diametro del propio eje y que dedujimos que va entre el casquillo y la turbina propiamente dicha. Esa arandela no la hemos localizado en ningun esquema, ni Realoem ni en el ETK del Servicio Oficial. Esta claro que algo estamos haciendo mal por que solamente al rellenar el circuito una vez montado, ya pierde liquido (otra vez por el aliviadero).
Si alguien tiene claro si son las piezas correctas y el orden de montaje, os agradeceria que me iluminarais. El amigo que me ha prestado el taller y uno de los dos elevadores que tiene no protesta, pero seguro que no le hace mucha gracia el asunto.
No tengo fotografias de la operacion, pero puedo hacerlas si es necesario.
UN Saludo, JL

Última edición: