¿Soy un tipo raro?

ovejanegra

Curveando
Registrado
5 Feb 2012
Mensajes
11.910
Puntos
113
Ubicación
Vía Láctea
Este fin de semana me he escapado una mañana para un paseo de unos 300 Km. Una ruta conocida porque no tenía tiempo para más, como suele ser habitual.

En un momento de mi itinerario, he cogido la C-12, una carretera nacional amplia, con curvas abiertas, que bordea el Ebro en algunos tramos antes de llegar a Tortosa. Hace años era una carretera estupenda, pero en los últimos tiempos el asfalto ha empeorado un poco y se nota la falta de mantenimiento. De todas formas, es una carretera segura en la que se puede ir a 120 de media sin ningún problema, aunque está limitada a 100.

Rulando por la C-12 alcanzo a un monovolumen blanco que lleva un buen ritmo. Se pone a 120 en las rectas y a unos 100 en las curvas. Me parece el ritmo perfecto y estoy un tiempo detrás de él hasta que decido adelantarlo. Para ello acelero un poco y me voy despegando entre 120 y 140. Antes de adelantar detecto una moto que se acerca. Oigo un escape libre y le pierdo cuando adelanto al monovolumen. Poco después, en una recta me pasa el colega de la moto ruidosa: un tipo con un tres cuartos, tejanos y zapatillas deportivas. Japonesa, naked semideportiva diría que de 600 u 800 cc. Yo llevo un ritmo para mí ligero en una nacional, entre 120 y 140. Sigo al tipo, y supone ponerme en las rectas entre 160 y 180, y a lo mejor en las curvas a 120-140.

No me siento cómodo en una nacional con tráfico, cruces, incorporaciones a esas velocidades. Amén de los radares móviles que he visto alguna vez. Renuncio a seguir al amigo y lo pierdo de vista preguntándome si me hago viejo y debería pasarme al scooter. ¿Seré yo el raro?
 
Pues vigila ese tramo porque un altea gris oscuro lleva dos fines de semana patrullando por la zona. Yo tengo el restaurante a pie de esa carretera, y en mi parquing reparten las recetas....
 
Gracias Manel. Lo sé, a mí me recetaron hace meses en otro tramo de la C-12. Fue el coche-radar que indicas. Es otra de las razones por las que me incliné a no seguir al amigo.

Sabiendo lo que dices, a lo mejor es preferible ser un tipo raro.
 
No sé si será por viejo, o no(no llego a la cuarentena) pero yo tampoco me siento cómodo yendo así.
 
Última edición:
No conozco esa carretera, pero raro es que el de los vaqueros y zapatillas deportivas mantenga mucho tiempo el carnet. Si no se parte la crisma en alguno de cruces o incorporaciones, cosa que no deseo a nadie.
 
No eres raro. Lo que eres es prudente. Lo que es el otro tipejo ya te lo digo yo: un inconsciente. ¿160 - 180 en la C-12? Vamos hombre, en carretera abierta y con tráfico en dos sentidos, incorporaciones y cruces... Ese tipejo que vaya haciendo, sólo espero que no se lleve a nadie por delante.
 
Ovejanegra: un tipo Raro eres,... pero no te preocupes, pues eres igual de raro que yo...

Hay quienes piensan ( bueno,... quizás ese no sea el verbo apropiado) que si nos van a tope no disfrutan de la moto...

Están los raros, que lo que hacemos es ir a una velocidad en la que nos sentimos cómodos con la moto, la carretera, las circunstancias de la vía ( estado del firme, resto de vehículos, posibles incorporaciones...) y salimos a disfrutar de los Kilómetros de una manera distinta..

Creo que la clave esta en disfrutar... Por supuesto que muchas veces puedes ir más rápido, más alegre.. pero entonces ya no disfruto tanto al tener que estar pendiente de mil cosas que se me pueden escapar... (por ejemplo "buscando" el Altea Gris que cita manelbf antes de que ellos me busquen a mi... )

En mi caso, si aumenta la tensión en la conducción, baja el disfrute de la moto...

Pues nada, que yo por mi parte, seguiré siendo un tipo Raro..

Saludos
 
A esas velocidades altas no se disfruta de la moto. Vas más pendiente de todo lo que se mueve y de las multas que de lo demás. Y ten por seguro que te pillaran si o si y te aflojaran la cartera. Y ya no te digo que te cacen a ciento y pico en cualquier 80, multa gorda, puntos, etc.
A tu pregunta SI SOMOS RAROS porque debemos ser los únicos gilipoyas de España que circulamos con sentido común.
 
Se llama tener cabeza ;)

Otros van coomo cabras
giphy%203_zps8wxg7yuz.gif
 
Conozco un poco esa zona, y la C12 es la peor de todas las que puedes elegir !!! Mucho tráfico siempre, y con peligro.
Mucho mejor cualquiera de las cientos de carreterillas pequeñas que hay por los alrededores... sin apenas tráfico, y sin lineas continuas
 
no se llama raro , se llama mayor y que ya lo has probado lo de correr y como ya lo has disfrutado y tienes mas edad pues eso vas con menos prisas.
no esta bien que en algunos post se le insulte con eso de tipejo etc.

era mas peligroso por frenos , suspensión etc. en los 80 con una benelli, morini, sanglas , motos de la época a 130kmh que estas de ahora a 160kmh o 180kmh y que levante la mano el que no ha ido.

que es mas peligroso a mas velocidad vayas si , pero cuantos no hemos ido a veces lanzados.

quien no ha ido a 200km , yo he llegado de marcador con una xxblack bird 300kmh , reales no se.

cuantos de aquí no han ido a 180/190kmh? decidlo en el pos
 
Última edición:
Pepe López no es cuestión de lo que hicimos de jóvenes o de como se circulaba en los 80, es cuestión de ceñirnos y hablar de la época que nos toca y ahora en España ir a esas velocidades es jugartela demasiado en muchos aspectos.
Y no solo hablamos de velocidad, lo podemos extrapolar a alcohol al conducir, consecuencias penales, puntos, multas, etc.
 
Yo no voy a esas velocidades en moto ni por autopista (y también como muchos jamás pensé que llegaría a decir tal cosa)...
 
pues a mi en según que carreteras (direccion formigal) yo a 120kmh con una LT me pasan a bastante mas velocidad un monton de GS y otras.
 
Claro, esas cosas ocurren (está detectado) :D

Pero cuando -en mi caso- a los 17 años te das una toña por culpa de un coche que se salta un stop y a los 34 otra por culpa de otro que se salta la mediana bajas pero bien y ahora con 58 se ven las cosas de otra manera; por supuesto que nadie está libre al 100 % de sufrir un accidente, pero hace tiempo que prefiero otras cosas: paisaje, música, rutear, etc... (y menos mal que no se ha cumplido la serie 17+17+...)
 
Claro Pepe, precisamente estamos hablando que somos tipos raros. Esas GSs que ves son los normales, jeje.
 
Última edición:
Las carreteras de cuando éramos jóvenes no son las de ahora ni los vehículos tampoco. Ni había tantos ni tan buenos, que esa es otra. Y las motos no eran tan buenas. Tengo una foto de pequeño delante de casa de mi abuela. En unas 5 manzanas que se ven en la foto, creo que hay 2 coches ó 3 entre las 2 aceras. Ahora (desde hace unos 30 años) lo difícil es encontrar un sitio para aparcar. Si había esos coches ahí, en la carretera había algo proporcional. Los atascos de cien kms en las operaciones de entrada/salida de vacaciones a Madrid, nos lo cuentan hace 40 años y les decimos que será por un meteorito, que no hay tantos coches en toda España.

Aunque antes no fuera delito contra la seguridad vial y las motos fueran menos buenas, las animaladas que hicimos -todas prescritas- ya no se pueden hacer. Ni loco creo que se pueda hacer un Valencia-Madrid por la nacional en 2 horas, con 3 depósitos, con el último repostaje ya en Arganda. Medias de casi 180 y puntas de mejor no confesarlo. Y eso que ahora hay autovía, pero hay tráfico, radares y muchísimo tráfico, aunque haya ratos que puedas ir medio solo.

¿hacerlo hoy en día un ratito porque tienes prisa, porque tienes ganas o por lo que sea? pues bueno, cada uno hace con sus huesos lo que quiere y a veces ni sabe lo que se juega. Y lo digo yo que no hace tanto que me rompí 14 huesos en una carretera con asfalto perfecto. Yo tampoco pensaba que me fuera a caer solito...
 
Lo que está claro es que si juegas con fuego tarde o temprano te quemas, también te puede pasar algo si vas tranquilo y respetando las normas....pero no es lo mismo comprar un décimo de lotería que una hoja completa.
 
Una cosa es ponerte a 140 en una recta puntualmente para adelantar. Creo que si se hace con cabeza no es descabellado. No era el caso del colega, al que perdí de vista para el resto del tramo. Y yo no iba lento, según mi escala de velocidades...

La pregunta surge porque ruedo mucho solo. Cuando voy en grupo no me suelo quedar atrás, pero conduzco acompañado solo de vez en cuando. Cuando uno rueda solo no tiene referencias, y yo uso solo mis sensaciones sobre la moto siguiendo la regla de rodar por debajo de tus límites y en un solo carril. Y a veces uno se pregunta si se está adocenando o es que la peña apura demasiado. A las velocidades del ruidoso por esa carretera mi concentración tiene que ser máxima, y tengo poco margen para imprevistos.

Puede que la diferencia sea esa. Cuando eres joven no piensas en imprevistos. Aunque yo no he ido nunca muy tirado por la carretera, también es cierto que las máquinas de hace 20 y 30 años corrían mucho menos. Pero nunca pensabas en lo que te podías encontrar tras una curva ciega.

El otro día rodaba por la T-201, una comarcal estrecha con un tramo sin carriles pintados. Era un domingo por la tarde sin tráfico apenas (nadie sale los domingos por la tarde). Iba a un ritmo que yo califico de ligerito pero sin pasarme, no se puede correr en aquella carretera llena de curvas ciegas y estrecha. Siempre por mi carril imaginario. Un un momento dado, empiezo una recta acabada por una curva ciega. Nada más emprender la recta y todavía lejos de la curva, me aparece un Porsche Carrera de los 70, bastante rápido y que sale de la curva barriendo literalmente toda la calzada. Al verme, vuelve rápidamente a su carril y nos cruzamos en un instante en la recta. Solo pude pensar que si hubiera llegado unos segundos antes a la curva, me hubiera lanzado fuera de la carretera o me hubiera empotrado en el coche. Domingo por la tarde lejos de cualquier población grande, lo hubiera tenido muy mal para recibir ayuda. Esta bellísima persona no pensaba que tras una curva ciega podía haber otro conductor y conducía como en un rally, el majete.

Puede que seamos mayores y estemos adocenados, o puede que simplemente conduzcamos con sentido común. No sabría decir.
 
Hablando del tema, ¿ os acordáis hace muchos años como conducía la gente? No había tanta autovía y si mucha carretera de doble sentido. Se circulaba muy rápido y eran continuos los adelantamientos. Caravana detrás de un camión y todo el mundo a saco adelantando con el consiguiente peligro.
Hoy dia con tanta autovía a los coches se les ha olvidado adelantar y la gente circula a 80 o 100. Si toca un camión la mayoría se queda detrás en fila.
 
Las percepciones de ir arriesgando todo -o no- las tiene cada uno. Recuerdo una subida de La Carrasqueta. Venía con nosotros un amigo francés que suele darnos sustos de vez en cuando en forma de rectos, errores de frenada, adelantamientos absurdamente arriesgados... en fin, que se pica con su sombra aunque de momento sin nada que lamentar, pero te los pone por corbata 2-3 veces por salida. El caso es que ese día se me puso a rueda y empezamos a tirar. Como veía que me seguía, fui apretando el ritmo y aquél detrás. En las salidas de curva le ganaba un poco, pero en las rectas exprimía a tope y me recuperaba, provocándose él mismo errores de frenada para la siguiente curva y así una y otra y otra vez. Viendo que llegaba a las frenadas muy justo, trazaba corrigiendo y muy forzado, decidí no "picarle" más y no aumentar el ritmo. Cuando paramos a almorzar, me dijo que no entendía cómo a esa velocidad podía soltar el manillar para saludar a las motos que nos cruzábamos, tanto en curvas a izquierdas como a derechas. Que él no podía ni loco soltar el manillar y que apenas era capaz de verles llegar para siquiera pensar en saludarles :shocked: . Desde ese día ya paso de jugar a nada si se me pone a rueda. Creo que hay un punto de sensatez que hay que saber mantener. Lo que hacía el francés me parecía muy temerario, pero intentar ir a rueda de alguien con la lengua fuera y jugándosela claramente en cada curva me parecía surrealista.

A veces pienso que esto es un poco como lo de beber (alcohol, se entiende). Que hay quien dice que sabe beber porque aguanta mucho, pero para saber beber hay que saber cuándo parar de beber. Lo malo es que, cuanto más bebes, más complicado es distinguir ese momento.
 
Voy a hacer la pregunta de otra manera.

Voy a imaginar mucho. Imaginemos que os encontráis en un país hipotético en el que no hay limitaciones de velocidad más que las que se imponga cada uno. Imaginaros que os encontráis una carretera como la C-12, es decir: nacional de dos carriles con asfalto decente, curvas más bien abiertas pero algunas ciegas, subidas y bajadas, algunos cruces bien señalizados, y alguna recta larga. Tráfico moderado.

¿En qué margen de velocidades os moveríais por esa carretera imaginaria?
 
Yo creo que !o ideal es que cada uno ruede a su ritmo, un ritmo el que se encuentre comodo, vaya con seguridad pudiendo salvar una situacion si ocurre, en el que disfrute de conducir, en el que no se aburra y no se empiece a cansar, cada uno tiene el suyo, no me parece bueno romperlo por mucho tiempo, unas veces se va adelantando y otras nos adelantan, no me gusta quedarme detras de un tapon, en cuento puedo vuelvo a mi ritmo y no me gusta ir con la lengua fuera detras de alguien si se va, se va, yo a mi ritmo.
 
Sería mas peligroso, yo iría mas despacio....en un país sin limitaciones pienso que habría mas riesgos.
 
Yo iría prácticamente igual aunque más tranquilo al no tener que mirar ni el velocímetro ni las cunetas; bueno, éstas algo sí por si salta alguna gallina u otro bicho (lo de la gallina es cierto, menos mal que fue en coche, pobrecilla)... :huh:
 
Voy a hacer la pregunta de otra manera.

Voy a imaginar mucho. Imaginemos que os encontráis en un país hipotético en el que no hay limitaciones de velocidad más que las que se imponga cada uno. Imaginaros que os encontráis una carretera como la C-12, es decir: nacional de dos carriles con asfalto decente, curvas más bien abiertas pero algunas ciegas, subidas y bajadas, algunos cruces bien señalizados, y alguna recta larga. Tráfico moderado.

¿En qué margen de velocidades os moveríais por esa carretera imaginaria?

Piensa en los años 80-90 donde apenas había presión sobre la velocidad y las multas tampoco eran muy abultadas. ¿ A cuanto iba la gente? En viajes largos de autovía a 160 y los de buenos vehículos a 180-220 algunos.
En carretera a 140-160 con puntas de 180 en tramos despejados. Eso era normal.

¿ Se repetiría de nuevo? Con el tiempo creo que si. Los que ya lo vivimos seriamos mas prudentes seguramente.
 
Yo creo que !o ideal es que cada uno ruede a su ritmo, un ritmo el que se encuentre comodo, vaya con seguridad pudiendo salvar una situacion si ocurre, en el que disfrute de conducir, en el que no se aburra y no se empiece a cansar, cada uno tiene el suyo, no me parece bueno romperlo por mucho tiempo, unas veces se va adelantando y otras nos adelantan, no me gusta quedarme detras de un tapon, en cuento puedo vuelvo a mi ritmo y no me gusta ir con la lengua fuera detras de alguien si se va, se va, yo a mi ritmo.

Vale, ¿pero cuál es "vuestro ritmo"?

Solo Carolus se ha pronunciado. Ya sé que antes se corría más. Pero ahora, ¿cómo iriáis en esa carretera imaginaria?
 
Yo en esa imaginaria y en las reales, voy a mi ritmo, que es circular de forma fluida y con seguridad, no me preocupan mucho las señales, estoy con los sentidos en la carretera y el trafico y no estoy muy pendiente de las señales que siempre estan exageradamente bajas.
 
Última edición:
Con la edad nos vamos haciendo raros la mayoria y ya no digamos cuando se implante algo que ya está por ahí en estudio o creo haber leido algo, radares sobre drones, ya no tenemos bastante que ir buscando por cunetas, entre puentes, pegasus y ahora drones, ufff que estrés, con lo bonito que era antes conducir............que sin ser un loco, se iba relajado y con seguridad al volante y ahora te pasas más tiempo mirando el cuentakilometros que la carretera y eso si que es un peligro, pues incluso llevando velocidad legal siempre vas mirando que hay a los alrededores y como nos acechan
 
Piensa en los años 80-90 donde apenas había presión sobre la velocidad y las multas tampoco eran muy abultadas. ¿ A cuanto iba la gente? En viajes largos de autovía a 160 y los de buenos vehículos a 180-220 algunos.
En carretera a 140-160 con puntas de 180 en tramos despejados. Eso era normal.

¿ Se repetiría de nuevo? Con el tiempo creo que si. Los que ya lo vivimos seriamos mas prudentes seguramente.

Aporto mi granito de arena. Yo no encuentro menor prudencia en aquellas velocidades. Un tramo que hacía con frecuencia en aquella época a 150-160 ahora lo hago a 130. No me siento más seguro. El principal y casi único motivo son los radares.
(Se podría abrir otro hilo para denunciar que casi el único "cuidado" que las autoridades tienen por los usuarios curiosamente es el que más fácil es asociarle una recaudación: límite kms/h, maquinita detectora, receta, ingreso.).

En lo negativo yo personalmente me siento más inseguro. Aún siendo 160 una velocidad elevada, os aseguro que cuando circulaba a esa velocidad iba dentro de mis límites -si iba muy cansado seguramente no iba tan rápido-, de los límites del vehículo -era capaz de frenarlo en la distancia de seguridad que mantenía con otros- y de la vía -se podia ir más rápido perfectamente-, pero iba totalmente concentrado en la conducción. Ahora que voy a 130 estoy tan alejado de cualquiera de esos tres límites que tengo que ir continuamente reconcentrando, para no distraerme con el paisaje, mis pensamientos, etc.

En lo positivo el ahorro de gasolina, no hay color ;-). Y no creo que sea un tipo raro.

Saludos
 
Depende mucho de la moto, circunstancias, estado de ánimo, etc.
Yo no suelo pasar de 160-180 en nacionales en las que sé que no hay radares.

En las sospechosas, siempre en el límite de puntos, unos 30 por encima de la legal.

En autovías no suelo pasar de 150, por los puntos, pero a 250 si he rodado alguna vez.

No obstante, cada vez voy más despacio y me identifico mucho con tu modo de rodar, Ovejanegra.

Y en curvas a saco, rodando en grupo, no suelo rodar en zonas rápidas; como mucho en el entorno de segunda a cuarta. Ahí si puedo rozar estribos y rodar, casi con cualquiera, pero ya más deprisa, sinceramente, me da gindama......
 
Lo que no es normal, es que tengamos los mismos límites de velocidad, las motos, que el resto de vehículos de 4 ruedas y 3500 kg !!!
Un camioncillo de reparto de 3500 kg o una autocaravana, tienen el mismo límite de velocidad que una moto actual:shocked:
 
Yo solo le meto potencia en autopistas y con poco tráfico. Y potencia significa como mucho 140 Km/h. Para el resto, intento (no siempre lo consigo, principalmente por despiste) cumplir con las normas. Me gusta tener margen de sobra para impevistos (piedras, suciedad, cambio de color del asfalto, etc..).

Como dice Xavi Fabregas en uno de sus videos de la Rider 1000, en el que todo el mundo le pasaba "yo ya no sé ir más rápido". Pues yo tampoco. Voy en moto para disfrutar. No quiero ni necesito demostrar nada a nadie.

A mi lo que más me alucina son aquellos que a velocidades altas (100 Km/h o más) y con tráfico fluido, pasan por enmedio de los coches.
 
Pues yo salgo a la carretera sin tener que demostrar nada a nadie ni sorprendiendome por la forma de circular de algunos pilotillos.
 
Lo que no es normal, es que tengamos los mismos límites de velocidad, las motos, que el resto de vehículos de 4 ruedas y 3500 kg !!!
Un camioncillo de reparto de 3500 kg o una autocaravana, tienen el mismo límite de velocidad que una moto actual:shocked:

Y lo de menos son los límites de velocidad. Para mí, que vivo en Alicante y he visto el repintado de discontinua a continua de las carreteras moteras como por ejemplo el puerto de La Carrasqueta, considero que no es más que una ley dictada por un hombre que le preocupa la estadística y recolectar multas, ya que si le preocupara la seguridad se encargarían de otras medidas como mejoras de pavimento o un quitamiedos de doble blonda (en algunas curvas si que lo han puesto). Así que interpretar que un camión y una moto deben usar el mismo tramo en igualdad de normas en la vía para adelantar, me parece una imbecilidad. Y si supiera que no me van a multar, no respetaría las líneas continuas genéricas dado la potencia y aceleración de mi moto, todo ello sin faltar a la seguridad... pero nunca se me ocurriría rebasar con un coche.

Así que en mi conducción he tomado la decisión de rodar solo (casi siempre), a mi ritmo, sin piques y sin salirme de mi zona de confort. En las curvas voy lo más rápido y fluido que puedo, sin apuradas de frenada ni estripadas de motor, conservando un límite de seguridad. Y en las rectas, salvo momentos puntuales, no paso de 130, incluido en autovía, que es la carretera que procuro siempre evitar. Claro que mi forma de entender la moto no es turística, sino recreativa, con la intención de sentir todas las sensaciones provocadas por la conducción en zonas reviradas.

Considero que correr en recta es tontería, un riesgo innecesario que cualquiera puede hacer solo girando el acelerador y agachando la cabeza, no se necesita más, así que las rectas son para esperar la siguiente curva, y también adelantar con seguridad.

Sobre el origen del post, cada uno tiene una zona de confort y zona de diversión distinta, y ya no es que cualquiera que vaya más rápido que otro se la va jugando... creo que nos la jugamos en cuanto ponemos el culo en el asiento... sino que dependiendo de la técnica que tengamos y margen de seguridad buscamos unas sensaciones que a menos velocidad no podemos encontrar.

Un cordial saludo. Fran GTS.
 
Llega el verano... y con el todos los "chonis" :cry:... cada vez me gusta mas el invierno para la moto.

Yo hago casi todas las semanas un tramo de carretera nacional de ida y vuelta (unos 150 kms por trayecto) y por ejemplo en invierno es muy raro que me cruce con ninguna moto.Me da la sensación de tipo raro. Desde ya que llega el buen tiempo parece que las han despertado y las ves por todos lados.
Ya ayer que fue fiesta aquí y muy buen dia de playa ya vi al primero en bañador y chanclas en una Yamaha R6.
 
Seguro que para el nacked estás mayor, pero ojo que para otros serás joven e impetuoso con demasiadas prisas.
Dependerá del prisma por el que se mire.
 
Pues si para parecer joven tengo que ir en chancletas y bañador en modo "gañan"... apaga y vamonos, con 26 años iba en mi GS perfectamente pertrechado.:undecided:
 
Pues aquí otro raro que nunca ha ido a 190. Yo tampoco sé ir más rápido...!qué buena manera de definirlo¡.:)
Sea por los años, las malas experiencias vividas ( demasiadas), por mis capacidades, por estar perfectamente "institucionalizado" mediante radares etc., por mi inclinación a respetar las normas sin necesidad de refuerzos ; porque mis recorridos son siempre los mismos al no ser dueño de mi tiempo; por mi resistencia a socializarme en grupos moteros donde me dicen qué voy a hacer en las siguientes horas , dónde y de qué voy a hablar, (como si no tuviera bastante durante la semana); por ser un lobo solitario y porque me gusta recorrer y no correr ; porque no tengo nada que demostrar a nadie, etc. etc. he ido estableciendo una velocidad máxima de 140 y por autovia o autopista, que dicho sea de paso evito al circular con una NineT. Por el contrario busco una conducción fluída y sin traspasar mis límites. Lástima que la Ninte T no tenga música ( salvo la de los escapes).
 
Todos tenemos nuestra parte de razón y por lo tanto de rareza, la diferencia esta en la forma de ver la vida en sus diferentes momentos de la misma.

Recuerdo no hace "mucho" cuando salíamos de la Isla hacia Barcelona, Valencia, no os cuento lo que disfrutábamos, porque es la misma sensación que debe de experimentar un perro estando encerrado en un piso y de repente le abres la puerta y lo suelta en un campo sin barreras ni vayas, pues eso es lo que nos ocurría montados en nuestras Bmw's, Laverda's, Guzzi's, Ducati's y poco más por aquellos tiempos, porque de Japos ni hablar del peluquín, todavía no tenían la entrada en nuestro querido país, de manera "oficial"

Y ahora, cuando salimos lo hacemos con la misma ilusión, pero con más años, menos reflejos y más obligaciones con las que cumplir, en definitiva coartados por todo tipo de "incompatibilidades" en relación a antaño impuestas o no y con los tiempos en los que vivimos hoy, que circular en moto es un agravio para la administración parte de la población. opinión personal.

El correr o no a día de hoy, esta muy condicionado y lo mejor es que cada uno sea consecuente con lo que hace y siempre sin perjudicar a los demás.

p.d. un servidor, prefiere aquellos tiempos que salíamos del barco, como asalvajados por comernos el mundo, pasta en el bolsillo + juventud + inconsciencia y sin apenas control administrativo, aquellos años vividos y digo bien, VIVIDOS al 100% no nos los quita NADIE

Juventud divina!
 
Bueno, creo que un factor fundamental es la edad y la experiencia sobre las dos ruedas. En este foro la media es alta, así que me siento acompañado.:D

De todas formas, algunas cosas han cambiado y hacen que la inconsciencia que todos más o menos hemos lucido de jóvenes sea ahora algo más delicado. Primero, las motos son mucho más potentes que hace 30 años, y aunque la parte ciclo ha mejorado, creo que la cabeza fria es ahora más importante. Muchas veces me he preguntado qué me hubiera pasado si hubiera accedido los 100 CV con veintipocos. Ahora tienes más de 100 CV en motos de menos de 1.000 cc y 10.000 €. Yo ahora no me veo picándome en la carretera con el ruidoso (afortunadamente), pero si me pilla con 20 años menos, tengo mis dudas.

Y otra cosa que creo que va a favor de mi seguridad es el rodar solo. El "efecto manada" es muy fuerte cuando eres joven, y todavía permanece algo en la madurez. Hace unos años tuve una experiencia de ese tipo con un grupo de amigos y fue como un toque de atención que me hizo replantearme las salidas en grupo, incluso la moto que tenía. Si no pasó nada, fue por casualidad.

En cuanto a las vestimentas sobre la moto y los comportamientos sobre ella, solo tenemos que retroceder hasta los 80 y ver cómo éramos. Yo recuerdo montar con tejanos y zapatillas deportivas siempre, con una chaqueta de skay y un casco de plástico.

En resumen y hablando sin rodeos, no soy raro, soy mayor.:D
 
Ovejanegra eso se llama veteranía , seguro que tus ojos han visto más que el de la naked con pantalones vaqueros .
 
Mas raro soy yo, que nunca he pasado de 150 (tampoco creo que la f 650 ande mucho más). Una sola vez he pasado de 200 en coche (hace muuucho), y mis reflejos no dan para tanto, llegas al horizonte antes de haberlo visto. Prefiero ir cerquita de los límites, y en Nacional si paso de 110 con la moto, levanto gas. Y si, me estoy haciendo viejo.
A pesar de todo creo que no aprendí a ser prudente hasta los 40 ( y con 44 va y me atropella un jubilado en una rotonda).
Como motero (aunque no lo soy mucho) tengo el hándicap de que en mi entorno está mal visto (por imprudente) ser motero (desde los 16 he andado en moto, aunque con discontinuidad, y de verdad que me da mucho por saco que solo por tener moto haya gente que te considere un loco, como que no le tienes apego a la vida). No se si a alguno le pasa.
 
Pues para raro lo que he hecho hoy. Nunca antes me había pasado. Creo es culpa de este foro jajajaja.

Tarde libre pues el crió estaba con su madre en un cumpleaños. Me digo: cojo la moto y me voy al decathlon a comprar unas cositas...en esto me llama mi madre que le lleve una cosa que olvido a su casa. Le hago el mandado a mí madre y luego voy para el decathlon...pero de camino se me cruza el cable y me digo: que tarde más buena, me parece que pasó del decathlon y me doy un rulo...así que terminó perdiéndome por comarcales de Dios (150km). Lo peor es que iba con el jet que uso para ciudad y el rato de autovía no mola. El resto del rulo si. Incluido los bichos pegandote en la cara jajajaj.

1VKX02.jpg
 
Para mi no eres un tipo raro. Cada uno tiene su ritmo, y no hay problema es que cada uno vaya como considere oportuno siempre que se respete al resto de conductores.
 
Atrás
Arriba