Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Pues los de Dataracing están cerca de donde vivo. Igual un dia los visito. Ahora bien, será demasiado consumismo comprar un amortiguador 'normalito' ( pero no malo ), para desmontar éste y enviarlo a reparar ?
casi seguro será el amortiguador. que además no tiene posibilidad de regular la precarga.
es que se me quedó ahí, dando vueltas en la cabeza, el tema de la precarga que debatimos en este mismo hilo antes de saber su modelo de amortiguador.
saludos.![]()
Mañana de mañana, que habrá buena luz, saco fotos de la moto y las subo. Hace un rato fuí a regular un poco el punto muerto, que andaba un poco acelerada ( es que lo subí un poco porque antes se me calaba en las paradas ), y dejé la moto en el caballete. Subir, la puedo subir, pero me cuesta 'un egg' y eso que no haya pendiente, porque basta un 3 o 4 % y ya nones. Y no es problema físico, aunque dentro de unos dias cumplo 65, pero es que me subo con todo el cuerpo encima de la pata izquierda del caballete y nada. Los neumáticos están bien, que los inflé hace nada ( tengo una bomba en casa, Michelín). Y el amortiguador BOGE es una caja cerrada; no se puede regular nada. Si todo apuntara al amortiguador, ya pondré otro por fin de año. Uno sencillo que pueda montar yo mismo, pero cómodo, que a veces me tiro 700 km por dia y hay que ir a gusto. Gracias por vuestro interés y hasta mañana.
Pues 34.5 son 0.7 mm menos que la medida original y puede ser el motivo de que cueste subirla al caballete.
Un saludo.
Enviado desde mi HP Slate 7 mediante Tapatalk
Son 7 mm menos, que no es ná. Igual hay que plantearse si la técnica que está utilizando para subir la moto al caballete es la adecuada, o igual fortalecer un poco la musculatura.
Un saludo
¿ Y a qué se deberá eso ? La medida es de eje a eje de tornillos sujetadores arriba y abajo. Si le desmonto, ¿ no habrá problemas al montar un amortiguador de una longitud un poco más larga ? ¿ Hay holgura suficiente en vertical para montar otro, que será regulable ( lo buscaré ) ? Y por último ( por ahora :- ) ) , una diferencia tan pequeña puede ser suficiente para esa resistencia bestial a alzarla ? . Gracias de nuevo y hasta luego. Yo, hasta las fiestas de fin de año no me meteré con ella, p q ando super agobiado de trabajo. Pero ya si encuentro algo interesante, lo pido y lo montaré después.
Esta moto la adquirí con unos 60 K km, y ahora va cerca de 150K km, o sea, en mis manos va por los 90K km. No parece demasiado para que el amortiguador está caput, teniendo en cuenta que ha ido por buen camino. ¿ O no ? Claro que no sé de antes...
Y más fuerza no se puede hacer. Lo que se puede hacer es F = M * g ( M=peso del cuerpo ); g= Aceleración de la gravedad.
Pues subo la moto como el tío del video. Incluso descargo todo mi peso sobre el caballete, pues apoyo todo el peso del cuerpo en la pata izquierda del mismo. Y más fuerza no se puede hacer. Lo que se puede hacer es F = M * g ( M=peso del cuerpo ); g= Aceleración de la gravedad. Yo, de tiempo atrás, ya pensaba que la moto tenía 'algo', porque no me era fácil levantarla. Pero es que ahora ha empeorado. Sí, ya sé que diréis... claro, los años, se pierde forma, etc...Bueno, yo pienso ( puedo estar equivocado ) que estoy lo suficientemente en forma como para levantar esta moto, si todo estuviera bien. Siempre he oído que es cuestión de habilidad más que de fuerza física. Claro que viniendo a casa con la moto cargada a tope ( del hiper,p ej ), nunca he podido levantarla. Descargaba, y después la levantava. En fin, no es que sea un caso 'grave'; si no hay más remedio, pues le daré a los remos y las pesas de vez en cuando, que no viene mal, pero no sé cómo decirlo, a mí me 'huele' que algo tiene la moto, pero no se qué es. Lo que está claro para mí es que la moto no vale una mala tensión que afecte a la columna, p ej. Esto, mecánicamente, debería estar bien pensado de forma que el peso del cuerpo por el brazo del caballete, equilibre el peso de la moto por la distancia del CDG de la misma al eje del caballete. ¿ O no ?
Todo esto te será mucho más fácil si disminuyes el coeficiente de rozamiento de los casquillos del caballe poniéndole unos nuevos bien engrasados; te digo yo que se nota.
Y más fácil aún los días con baja presión atmosférica en que la densidad del aire será menor a nivel de suelo.
¿La fricción entre dos casquillos de unos 30 mm de longitud, 20 mm de diámetro, con un coeficiente de rozamiento acero-acero de 0,15, va a anular la fuerza que se transmite a la zona mediante la palanca que se hace en la maniobra de levantamiento?
Un saludo
No hace falta entrar en detalle de números, pero si el casquillo por oxidación se queda agarrado al taladro (o agujero como quieras llamarlo) donde va alojado, creo que algo de resistencia opondrá, no creo que haya que hacer una tesis doctoral para darse cuenta de eso.Saludos
Pues subo la moto como el tío del video. Incluso descargo todo mi peso sobre el caballete, pues apoyo todo el peso del cuerpo en la pata izquierda del mismo. Y más fuerza no se puede hacer. Lo que se puede hacer es F = M * g ( M=peso del cuerpo ); g= Aceleración de la gravedad. Yo, de tiempo atrás, ya pensaba que la moto tenía 'algo', porque no me era fácil levantarla. Pero es que ahora ha empeorado. Sí, ya sé que diréis... claro, los años, se pierde forma, etc...Bueno, yo pienso ( puedo estar equivocado ) que estoy lo suficientemente en forma como para levantar esta moto, si todo estuviera bien. Siempre he oído que es cuestión de habilidad más que de fuerza física. Claro que viniendo a casa con la moto cargada a tope ( del hiper,p ej ), nunca he podido levantarla. Descargaba, y después la levantava. En fin, no es que sea un caso 'grave'; si no hay más remedio, pues le daré a los remos y las pesas de vez en cuando, que no viene mal, pero no sé cómo decirlo, a mí me 'huele' que algo tiene la moto, pero no se qué es. Lo que está claro para mí es que la moto no vale una mala tensión que afecte a la columna, p ej. Esto, mecánicamente, debería estar bien pensado de forma que el peso del cuerpo por el brazo del caballete, equilibre el peso de la moto por la distancia del CDG de la misma al eje del caballete. ¿ O no ?
Todo esto te será mucho más fácil si disminuyes el coeficiente de rozamiento de los casquillos del caballe poniéndole unos nuevos bien engrasados; te digo yo que se nota.
Saludos
P.D. Después de hacer esto, no creo que sea necesario que tengas que apuntarte a un gimnasio para subir la moto al caballete![]()
No me gusta ser tan "pejigueras" como se suele decir, pero un compañero pide ayuda y lo mandamos al gym o divagamos con tonterías para ver quién la tiene más larga... y así nos vá.
Es sencillo: @gashermec habla del rozamiento de dos casquillos en buen estado (cosa que creo que aquí no sucede) y si no lo están, normalmente cuando veas un casquillo viejo, verás que el agujero se deforma en forma de elipse, esto es "ahuevado" para que lo entienda todo el mundo, con lo cual al rozamiento "de serie" deberás sumar un giro excèntrico, por lo que el momento de fuerza que debes vencer al inicio es mayor (prueba a sacar un espárrago roto con un extractor el cual está insertado en un agujero que no está centrado y verás lo que te digo del rozamiento...
No me gusta ser tan "pejigueras" como se suele decir, pero un compañero pide ayuda y lo mandamos al gym o divagamos con tonterías para ver quién la tiene más larga... y así nos vá.
No, gashermec habla del rozamiento de "un casquillo que por oxidación se queda agarrado al taladro", que es tal y como lo escribió Joséct.
Un saludo