Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Te dejo por aquí la rectificación, por si te la vuelves a pasar de largo. De nadaOstras, mil disculpas por el error, he confundido bancos con cajas de ahorro, ya me vale. Así pues rectifico, a ver cuando se dignan ellos (las cajas de ahorro) a devolver el dinero público que se les regaló para el rescate...ahora sería un buen momento.
Sin ánimo de crear polémica, sólo con el ánimo de que no seamos los mismos siempre los que paguemo las consecuencias económicas que traerá esto, sea en forma de subidas de precios, IVA o demas impuestos.
Ánimo y saludos ✌
Es que con la que está cayendo y sin saber hasta donde va a llegar la riada, nadie en su sano juicio debería complicarse la economía comprandose una moto nueva, salvo que seas millonario o traficante.
Son momentos de estar quieto en la mata, gastar muy poco (en todo) y aguantar marea dentro de casa. Que parece tontería, pero ayuda mucho a que dentro de un mes la curva de contagios se aplane.
Y todos tenéis moto, cuando se acabe la mierda esta, al día siguiente saldréis de nuevo a disfrutar.
Manuel
Totalmente de acuerdoPues yo he visto el vídeo varias veces en anteriores ocasiones y sigue sin gustarme, los siento, es demasiado "sesgado", me parece bien que la idea sea "a los bancos ni agua", pero de ahí a que un prestamo tenga que arruinarte si o si, es simplemente mentira. Hay que saber en que prestamo nos metemos y lo que NO DICE EL VIDEO, de donde van a salir las monedas que hay que devolver.
El vídeo parte de la premisa (erronea) de que los "pobres tipos" no trabajan, no producen en sus tierras, vamos que NO GENERAN NINGUNA MONEDA y claro con esa premisa el video esta muy chulo y muy guay y los bancos son muy malos, pero es una premisa ERRONEA, y el banco es el primero que no te dara un prestamo si no generas para poder devolverlo.
Moraleja (que no consigue explicar el video pues su fin es otro), si no sabes de donde vas a sacar las monedas a devolver no pidas ayuda al banco, si lo sabes y tienes cabeza, es una herramienta muy util (prestamos, hipotecas y polizas) que a dia de hoy esta generando muchos puestos de trabajo en muchas pequeñas y medianas empresas, que de no ser por esas pólizas e hipotecas (avaladas la mayoria con los bienes del empresario malo y cxbrxn) no podrían seguir funcionando.
Y para los que piensen que una empresa con una póliza no debe existir por que si no tiene es mejor que cierre, que se siente un poco y piense en empresas de caracter estacional como LA AGRICULTURA, donde durante meses tienes que poner dinero en inversiones y salarios y solo lo recibes durante otra parte del año, y desgraciadamente hay años buenos y años muuuy malos donde pierdes los beneficios del anterior y la póliza de este.
Y reitero que quede claro, he dicho HERRAMIENTA, y las herramientas hay que saber usarlas.
Saludos.
Salud y cuando pase el confinamiento, gastar todo lo que tengais ahorrado, pedir prestamos, DISFRUTAR que igual dentro de poco viene otro virus o nos cae un meteorito y nos vamos a tomar por qlo todos y ese dia que nos pille sin blanca y debiendo al banco, jajajaja.
"Asín es" , ese "recurso" es muy limitado, no lo tiremos a la basura. Mejor una moto de 125cc y tiempo para disfrutarla que una 1250 y ni un minuto para montarla ... (respetando lo que cada uno quiera y valore por supuesto)
Mi propuesta de reflexión desde el sofá es que la moneda del futuro será sobre todo tiempo. Tiempo físico, horas,minutos...
Concretamente 8.760 horas al año. Un año astronómico. No hay más. Como el oro del vídeo.
Yo tampoco no sé si se mantendrán los precios o caerán. Me imagino que el concesionario cuando abra, querrá sacar el stock de motos que tenga con alguna buena oferta. Pero solo lo imagino.
Cuento mi caso: yo estoy vendiendo mi moto. La anuncié y en 3 horas me llaman. Hablamos, le interesa. Al día siguiente venia a verla y si la quería, a pagarla. Se decreta el conf8namiento, y todo queda suspendido.
En estos días pensé retirarla de Wallapop. Imaginaba que era época mala. Pues oiga, me han empezado a llamar, cosa que me dejaba extrañado, y pásame fotos, vídeo, etc., la moto vendida. Transferencia de señal hecha. La moto se la llevarán cuando esto acabe esta situación.
Otro ejemplo, un amigo mío, concesionario oficial de varias marcas, taller abierto para dar servicio a las motos de Correos. Hace dos días me dice que ha venido un hombre con una furgoneta, ha pagado una moto sin matricular, la ha cargado en la furgoneta y se la ha llevado. En fin, un caso, pero para mi no deja de extrañarme.
Y concluyo, yo me quedo sin moto. Ahora estoy quieto, a vercómo salgo de esta. Pero he aprendido algo, hay más vida fuera de BMW, máquinas muy dignas, prestaciones estupendas, y mucha diferencia de precio. Es decir, mi mente se ha abierto y no estoy cerrado como antes. Lo importante es salir lo mejor posible de esta crisis.
Saludos y perdón por el tocho.
Parte del problema de los precios viene que la crisis del 2008 dejó este país muy tocado, los sueldos bajaron y nunca han vuelto a recuperarse en líneas generales.Totalmente de acuerdo... dejé unos años el mundo "asfáltico" (sólo offroad sin interesarme nada más, bici moto y atv) y cuando he vuelto, me encontré con un panorama desolador... motos de 10, 15 o 20.000 euros cómo si nada, y sin ser Noruega (más bien, y siendo optimistas, pareciéndonos a Portugal o Grecia).
Esto tiene que corregirse, creo. No dejan de ser juguetes.
Saludos
Toda la razón del mundo, a una PYME o a un autónomo que le hayan obligado a cerrar la empresa o negocio, le va a costar mucho más salir de ésta que a un funcionario. Pero hay que tener memoria...eso de seguir como si no pasara nada...a muchos funcionarios les quitaron unas cuantas pagas (sueldo) que a día de hoy aún no les han devuelto...haz cuentas si en casa son dos los funcionarios, que supone que te quiten la paga extra a los dos.El compañero panchovilla ha dicho una gran verdad. No es lo mismo trabajar en empresa privada que en la administración pública, sea del Estado o de las CCAA.
Y con todos los respetos hacia estos últimos (mi mujer es una de ellos). notarán la crisis? Obviamente si, pero de otro modo. Cuando llega el día 15 de cada mes, ella me dice que ya queda menos para finalizar el mes (cobrar), y yo me pongo nervioso por que tengo que pagar los sueldos y la SS (que hay a veces que llegas asfixiado).
Saludos
El compañero panchovilla ha dicho una gran verdad. No es lo mismo trabajar en empresa privada que en la administración pública, sea del Estado o de las CCAA.
Y con todos los respetos hacia estos últimos (mi mujer es una de ellos). notarán la crisis? Obviamente si, pero de otro modo. Cuando llega el día 15 de cada mes, ella me dice que ya queda menos para finalizar el mes (cobrar), y yo me pongo nervioso por que tengo que pagar los sueldos y la SS (que hay a veces que llegas asfixiado).
Saludos
Toda la razón del mundo, a una PYME o a un autónomo que le hayan obligado a cerrar la empresa o negocio, le va a costar mucho más salir de ésta que a un funcionario. Pero hay que tener memoria...a muchos funcionarios les quitaron unas cuantas pagas (sueldo) que a día de hoy aún no les han devuelto.
Y otra, más importante, es q nadie se acordaba de los funcionarios antes de la crisis, cuando sus sueldos eran de risa comparados con una gran cantidad de población que estaba ganando dinero a espuertas, pero espuertas. Hay que tener memoria, que nos acordamos de Santa Barbárbara cuando truena.
Está claro, la administración lo está gestionando como el culo, y Europa peor aún.Pero es que la administración pública no se da cuenta que trabaja para las empresas, grandes y micro, autónomos, etc... son ellos quienes les pagan sus salarios, y no es al revés, si no hay de lo primero, lo segundo sobra.
Bueno, es que esos funcionarios eran totalmente libres de pasarse a la empresa privada a ganar dinero a espuertas, cómo muchos hicieron... no es tener memoria, es que los que no lo hicieron, no quisieron (por cobardía, o por preferir una seguridad con unos derechos lujosos en el sector privado, a dinero). A mi no me sirve eso de "todos ganando dinero a espuertas" y yo aquí ganando poco... cámbiate de bando¡¡¡ eres libre, otra cosa es que tuvieses una "permanencia" de por vida, y te penalizasen o lo que sea, pero.... no se puede criticar algo que puedes hacer. Cómo todo, supongo que tendrá que evolucionar (sector público y privado), y evidentemente el que siempre tendrá que dar ejemplo, es el público (a las duras y las maduras).
Saludos
Está claro, la administración lo está gestionando como el culo, y Europa peor aún.
A ver, esto es recíproco. Los que trabajan en el sector privado también son totalmente libres de estudiar unas oposiciones y pasarse al sector público. Yo no escuché a ningún funcionario quejarse de la cantidad indecente de dinero que se ganaba es muchos sectores laborales antes de la crisis, y si conozco algunos que dejaron el sector público y se pasaron al privado.
No critico, hago memoria a aquellos que se acuerdan del sueldo fijo de los funcionarios y se alegran de sus recortes cuando pintan bastos, y no se acordaban cuando los sueldos de los funcionarios eran de risa comparado a los de los que se estaban llenando los bolsillos.
Joder, que pronto te montas tu una PYME...24h ?.Es que es así, el que está en el público y considere que en el privado le va mejor, lo hace en 24 horas, por lo tanto, no puede criticar (SI actuar). Lo contrario (privado al público) no es una decisión a corto plazo, más bien medio si no, largo plazo (ahora hay crisis, me preparo una oposición y paso al público en 3 días, jaja, si las superas según el resto de la gente, y puede que cuando eso suceda ya te vuelva a interesar estar en el privado, o no), es la diferencia.
El sueldo de un funcionario, a parte de sus derechos "fantasiosos" pero legales, incluye esa "seguridad" (entre comillas, que eso tiene que cambiar, evidentemente), y sumando ambos, puede que no sean de risa, si no, razonables en todo momento, incluso en épocas de crisis.
Yo sólo digo que el funcionario que se queje de que en el sector privado se gana mucho dinero, insisto, en 24 horas está fuera con sueldos altísimos.
Saludos
Sí, sí, era, ERA, (supongo que entiendes la diferencia entre el era y el ser) trabajar en él y ganar dinero a porrillo, en algunos (veo que la diferencia entre algunos y todos la tienes igual de clara que la que hay entre el era y el es) ambitos del sector privado, mesualidades desproporcionadas con el trabajo que se desempañaba. Poniendo poca imaginación ya sabrás a que sectores me refiero.
Podemos eternizar este debate todo lo que queramos, aunque no sea el tema del hilo que se abrió.
Lo que empezaste llamado "la administración tenía que dar ejemplo" y has acabado llamando "derechos fantasiosos que tienen que cambiar", quizá deberían llamarse "derechos laborales dignos que tendría que tener cualquier trabajador"....y eso espero, sí, que cambien, pero para que los tengamos todos. Pero es una opinion personal, evidentemente de alguien que no es empresario, si no currelas, o sea yo (por si no queda claro, como lo del era y el es).
Esa gente a la que les estamos pagando son las que, repito, para que no lo obvies, y sí, también va con el sueldo, están ahora mismo jugándose la vida mientras el resto estamos en casa, en el sofá. Y no se están quejando de si ganan más o menos, se están quejando de que la administración no les proporciona material para seguir jugándose la vida por los demás y para salvársela.
Sólo digo que el que se queje de que LOS QUE ESTAN JUGANDOSE LA VIDA Y SALVANDO LA DE OTROS gozan de esos derechos tan fantasiosos y ese mundo laboral tan seguro, salen opos cada día, en el BOE suelen publicarlas. Estudiar activa, ilumina y despeja la mente, además estos días distrae y da ejemplo a los niños de la casa. Ánimo.
M Gr, aprecio mucho tus comentarios. Este es un debate que daria para abrir un hilo, llenarlo de 38 páginas en cuatro días, y posiblemente recibiéramos llamadas de atención de los administradores, porque levantaría heridas , jjjj
Tienes razón en muchas cosas, pero lo privado mejor dejarlo a parte. Si yo te contara casos, hechos, situaciones, ..., te aseguro que cambiaría tu idea, y me preguntarías si es verdad o estaba exagerando. Lo privado tiene su tela, créeme.
Un saludo, y a ver si después de esta el que esté interesado, ojalá y pueda comprar la moto. Y sino, a seguir disfrutando de lo lindo con la que tenemos (yo ya no porque me he quedado sin ella).
A ver, un poco de paz.
Yo creo que es difícil que nos entendamos, porque cada uno tiene sus experiencias, y son totalmente opuestas.
Lo fácil es recurrir a tópicos, que no tienen nada que ver con la realidad, que si gente llenándose los bolsillos a espuertas, que si los funcionarios son .....
Ni toda la gente, ni la mayoría se llenaron los bolsillos de dinero a espuertas, ni todos los funcionarios, ni tan siquiera la mayoría, son unos “flojos”. Yo siempre he pensado que las Administraciones Públicas se tienen que reorganizar para que sean más eficientes. Y lo digo de buena fe, sin mal rollo. Hay muchos funcionarios con encomiable labor, pero, hay unos cuantos que hacen mucho daño al colectivo. puede suceder en la privada?. Si, la diferencia es que a unos se les paga con dinero público.
Pero como el hilo va de comprar o no motos, de Si van a bajar los precios, lo he dicho más arriba, la crisis estará para todos, pero a la vez será diferente dependiendo en qué sector trabaje cada uno. Simple, mi moto que la he vendido, el primero con el que la tuve apalabrada esta ahora despedido, con el que he cerrado el trato, es trabajador de una administración pública.
Saludos
Yo soy de los que he estado en ambos lados, y primero funcionario y luego privado, y en ese sentido decir que por desgracia los tópicos aciertan en muchos casos. El funcionariado para empezar escala mucho. Si bien es cierto que la escala básica es (como en toda pirámide) donde menos se cobra en escalas por encima hay sueldos realmente altos (y sí, en la privada no tienen techo, pero el porcentage de cargos sin techo es ínfimo).
El tema no está en lo cobran o dejan de cobrar, el tema está en la "invulnerabilidad" que da ser funcionario a la inmensa mayoría de los escenarios cambiantes de un país. Me he pasado lustros diciendo a los compañeros que la lacra del sistema es que o la lías gordísima o ser funcionario es como "casa", una vez entro ya da todo igual que mi cargo no va ligado ni a mi rendimiento ni a mi profesionalidad. De estos hay un porcentage muy elevado, porque ir a trabajar es como un trámite, nada por lo que hay que esfozarse más de lo necesario. Y si me tocan las narices los superiores, oye, siempre está en plan B, una buena vaja y ya verás como la próxima vez no me lo dicen. Repito, he estado trabajando como funcionario, y 15 años, no hablo de oídas, y aunque muchos digan que eso pasa en contadas ocasiones va a ser que no.
Es como el tema... de la vocación? Pero en la sociedad actual cuanta gente que creéis que es vocacional? Policía, bomberos, sanitario? Son cuatro gatos, y la pena es no poder vivir como en algunas películas a lo "Black Mirror" para ver a través de los ojos de esos funcionarios para darse cuenta que la vocación es residual. Sí, políticamente incorrecto si queréis, pero es que no me gusta mentir. Y es malo? No, en abosluto. Van a por un trabajo de funcionario que por descarte le sparece el más adecuado para ellos; lícito, acertado si se lo ganan e incriticable. Es el sistema y su sistema valga la redundancia de no haber un más allá de ganarse la plaza en cuanto a esferzo requerido lo que enquista las posiciones. Lo que falla es el sistema y no los trabajadores. En la empresa privada si hubiera las mismas garantías de permanencia pasaría exactamente lo mismo.
Y en esa medida un funcionario SIEMPRE va a tener más seguridad que alguien en el sector privado, siempre. Es por eso que la gente prepara oposiciones, buscando esa seguridad. Que se cobra menos que en el privado? Eso es una patrañada, porque como en todo depende de dónde te quieres quedar. Hazte policía y cúrrate subir de escala, que cuando seas sargento (sólo hay dos escalas por debajo) ya resulta que no cobras tan poco, y aún te quedan bastantes escalones si quieres luchar por ello. Igual un bombero, e igual cualquier plaza de funcionario que sea de clase B, A o como le quieran llamar en el futuro. Mi jefe "funcionario" hasta no hace demasiado se iba por encima de los 60.000 y ni siquiera era el técnico de ese área.
Ahora más de uno estará pensando que soy antifuncionario, que me arrepiento de dejar de serlo o deducciones raras, pero como ejemplo claro que sé qué ventajas tiene la empresa privada mi señor hermano, con sólo 35 años está ganando un sueldo que sin saberlo exacto está por encima de los 200.000 anuales. Una cifra inalcanzable para cualquier funcionario, pero cuántos hay en la privada que ganen algo parecido? Decir que como en la privada se puede llegar a ganar eso los funcionarios tiene bajos sueldos... la privada también es cualquier asalariado de súper, zapatería, cadena de cosméticos...
La vida es decidir qué camino tomar, y no se puede reprochar nada al que decide funcionario ni privado, son conceptos un tanto diferentes y cada uno se va por donde quiere poner sus esfuerzos. Lo que siempre defenderé es que los funcionarios son los trabajadores de una empresa más, la estatal, y si bien no hay objeción en convenios diferentes aunque sean ventajistas, sí que es una calamidad que los puestos sean vitalicios y en propiedad, y por consecuencia no se puedan apenas ni perder incumpliendo tus obligaciones laborales (que pasa constantemente). Es una absoluta calamidad se mire por donde se mire y se quiera ver como se quiera ver.
Obviamente hablo del día a día. Situaciones excepcionales comportan situaciones excepcionales. Yo también me he jugado la vida en actuacioens que no eran policiales con un compañero al lado, que a pesar de ese día necesitar como persona jugársela marecería haber sido expulsado del cuerpo 20 veces por no cumplir con su deber. En ese sentido la sociedad tiene una virtud, y es como reflexiona aunque no literalmente Keanu Reeves en Últimatum a la Tierra; "al borde del abismo, cuando ya es tarde y ni siquiera parece haber solución, en ese momento, la humanidad reacciona".En cierto modo estoy de acuerdo contigo, como no podría ser de otra manera.
Estos días hay muuuchos que nos podriamos haber acogido a ese plan B que dices, porque nos echan a los leones sin material EPI, entre muchas otras irregularidades, y ahí estamos, en primera línea.
En fin, estos días hay cosas más importantes a las que darle vueltas, por las que discutir y por las que disfrutar. Los que tengais que trabajar y relacionaros estos días, mucho cuidado que esto no es una broma, y el resto quedaros en casa, que a los que no podemos ya nos gustaría.
Saludos y paciencia que ya mismo volvemos a las motos.
!!De BMW también se sale!!Yo tampoco no sé si se mantendrán los precios o caerán. Me imagino que el concesionario cuando abra, querrá sacar el stock de motos que tenga con alguna buena oferta. Pero solo lo imagino.
Cuento mi caso: yo estoy vendiendo mi moto. La anuncié y en 3 horas me llaman. Hablamos, le interesa. Al día siguiente venia a verla y si la quería, a pagarla. Se decreta el conf8namiento, y todo queda suspendido.
En estos días pensé retirarla de Wallapop. Imaginaba que era época mala. Pues oiga, me han empezado a llamar, cosa que me dejaba extrañado, y pásame fotos, vídeo, etc., la moto vendida. Transferencia de señal hecha. La moto se la llevarán cuando esto acabe esta situación.
Otro ejemplo, un amigo mío, concesionario oficial de varias marcas, taller abierto para dar servicio a las motos de Correos. Hace dos días me dice que ha venido un hombre con una furgoneta, ha pagado una moto sin matricular, la ha cargado en la furgoneta y se la ha llevado. En fin, un caso, pero para mi no deja de extrañarme.
Y concluyo, yo me quedo sin moto. Ahora estoy quieto, a vercómo salgo de esta. Pero he aprendido algo, hay más vida fuera de BMW, máquinas muy dignas, prestaciones estupendas, y mucha diferencia de precio. Es decir, mi mente se ha abierto y no estoy cerrado como antes. Lo importante es salir lo mejor posible de esta crisis.
Saludos y perdón por el tocho.
Habrá grandes descuentos. Algunos fabricantes van a quebrar.
Sent from my iPhone using Tapatalk
![]()
El coronavirus podría reducir un 44% las ventas de motos en 2020, peor que con la crisis de 2008
Las ventas de motos estaban recuperándose a un nivel de récord y en 2019 se habían conseguido las mejores cifras de los últimos 10 años, con un total de...www.motorpasionmoto.com
Que maravilla...aún no hemos salido de esta y dando ánimos para la siguiente.Por no hablar de que la Sra. ministra de defensa acaba de decir que ya tienen prácticamente seguro un re-brote del vírus para septiembre/octubre, esperemos que haya vacuna o al menos un tratamiento eficaz.
Yo soy de los que he estado en ambos lados, y primero funcionario y luego privado, y en ese sentido decir que por desgracia los tópicos aciertan en muchos casos. El funcionariado para empezar escala mucho. Si bien es cierto que la escala básica es (como en toda pirámide) donde menos se cobra en escalas por encima hay sueldos realmente altos (y sí, en la privada no tienen techo, pero el porcentage de cargos sin techo es ínfimo).
El tema no está en lo cobran o dejan de cobrar, el tema está en la "invulnerabilidad" que da ser funcionario a la inmensa mayoría de los escenarios cambiantes de un país. Me he pasado lustros diciendo a los compañeros que la lacra del sistema es que o la lías gordísima o ser funcionario es como "casa", una vez entro ya da todo igual que mi cargo no va ligado ni a mi rendimiento ni a mi profesionalidad. De estos hay un porcentage muy elevado, porque ir a trabajar es como un trámite, nada por lo que hay que esfozarse más de lo necesario. Y si me tocan las narices los superiores, oye, siempre está en plan B, una buena vaja y ya verás como la próxima vez no me lo dicen. Repito, he estado trabajando como funcionario, y 15 años, no hablo de oídas, y aunque muchos digan que eso pasa en contadas ocasiones va a ser que no.
Es como el tema... de la vocación? Pero en la sociedad actual cuanta gente que creéis que es vocacional? Policía, bomberos, sanitario? Son cuatro gatos, y la pena es no poder vivir como en algunas películas a lo "Black Mirror" para ver a través de los ojos de esos funcionarios para darse cuenta que la vocación es residual. Sí, políticamente incorrecto si queréis, pero es que no me gusta mentir. Y es malo? No, en abosluto. Van a por un trabajo de funcionario que por descarte le sparece el más adecuado para ellos; lícito, acertado si se lo ganan e incriticable. Es el sistema y su sistema valga la redundancia de no haber un más allá de ganarse la plaza en cuanto a esferzo requerido lo que enquista las posiciones. Lo que falla es el sistema y no los trabajadores. En la empresa privada si hubiera las mismas garantías de permanencia pasaría exactamente lo mismo.
Y en esa medida un funcionario SIEMPRE va a tener más seguridad que alguien en el sector privado, siempre. Es por eso que la gente prepara oposiciones, buscando esa seguridad. Que se cobra menos que en el privado? Eso es una patrañada, porque como en todo depende de dónde te quieres quedar. Hazte policía y cúrrate subir de escala, que cuando seas sargento (sólo hay dos escalas por debajo) ya resulta que no cobras tan poco, y aún te quedan bastantes escalones si quieres luchar por ello. Igual un bombero, e igual cualquier plaza de funcionario que sea de clase B, A o como le quieran llamar en el futuro. Mi jefe "funcionario" hasta no hace demasiado se iba por encima de los 60.000 y ni siquiera era el técnico de ese área.
Ahora más de uno estará pensando que soy antifuncionario, que me arrepiento de dejar de serlo o deducciones raras, pero como ejemplo claro que sé qué ventajas tiene la empresa privada mi señor hermano, con sólo 35 años está ganando un sueldo que sin saberlo exacto está por encima de los 200.000 anuales. Una cifra inalcanzable para cualquier funcionario, pero cuántos hay en la privada que ganen algo parecido? Decir que como en la privada se puede llegar a ganar eso los funcionarios tiene bajos sueldos... la privada también es cualquier asalariado de súper, zapatería, cadena de cosméticos...
La vida es decidir qué camino tomar, y no se puede reprochar nada al que decide funcionario ni privado, son conceptos un tanto diferentes y cada uno se va por donde quiere poner sus esfuerzos. Lo que siempre defenderé es que los funcionarios son los trabajadores de una empresa más, la estatal, y si bien no hay objeción en convenios diferentes aunque sean ventajistas, sí que es una calamidad que los puestos sean vitalicios y en propiedad, y por consecuencia no se puedan apenas ni perder incumpliendo tus obligaciones laborales (que pasa constantemente). Es una absoluta calamidad se mire por donde se mire y se quiera ver como se quiera ver.
Trelog, que esto da para mucho. Que como abramos un hilo de este tema ... nos lo cierran ????
Y sobre el tema, creo que por lógica, se va a mover más la compra/venta de segunda mano que el mercado de las nuevas. Habrá gente que se tenga que desprender de su montura, y gente que no pueda comprar nueva. Son teorías, veremos la práctica, que a lo mejor nos llevamos una sorpresa.
Lo de siempre..... las ganancias privadas son eso privadas... y cuando vienen mal dadas y tendríamos que cubrir con las ganancia de las vacas gordas.. oh... papá estado que me lo cubra, pero yo claro mi gs... mi chalet en la sierra.. mis viajes y mi último iphone..
La estafa de esto es que quién hemos ahorrado y previsto para las vacas flacas nos pondrán al mismo nivel del que no ha previsto a base de recortes, aumento de impuestos etc...
Otra vez más se va a repetir la historia.. y claro... esa gente que por poner 4 aparatos de aire.. por hacer 4 obras ganan PASTIZALES cobrando un sobre precio cuasi abusivo en vacas gordas ahora se acuerdan el pobre funcionario, el cual se ha tenido que ganar su plaza y en vacas gordas cobraba un exiguo sueldo..
Esto ya me lo sé.. ocurrió en 2008 y va a volver a ocurrir.. los que tenemos un sueldo público tendremos una minoración INMEDIATA Y DEFINITIVA de ingresos que luego jamás se recupera...
Los de la calle las pasarán mal pero a los 5 meses ya podrán vivir a todo tren otra vez mientra el toli funcionario se tendrá que conformar con su sueldo minorado cuasi de por vida...
En fin.. nada nuevo.
Creo que ste tema no se deberia debatir aquí.
Porque sin verse la cara, es muy sensible y terminará mal.
mas ahora, que estamos en casa jodidos y hartos.
Deberiamos dejarlo.
Ánimo
Y los grandes son los chinos...Pues nada descabellado lo segundo, especialmente los pequeños o de producciones/ventas limitadas. Quizás los grandes aprovecharán para comerse a los chicos....
Saludos
No dudo que sea así pero no deja de sorprenderme. Muy endeble tiene que ser todo para qué con quince días sin actividad las empresas se vayan a pique. Pero a lo mejor es lo que hay. Igual vivimos en un castillo de aire....La única verdad es que solo llevamos 16 días de estado de alarma... y ya hay millones de parados.... Me queréis decir que las empresas no aguantan 16 días de no facturar?? y cuando digo las empresas digo familias.. .digo autónomos y digo todos en general en nuestras escalas...
Pablo cometes errores de bulto, seguramente por desconocer la administración y el porqué del funcionariadoah coño... que el sector privado, no era trabajar en él y ganar dinero a espuertas, era montarse una empresa
Yo no he dicho que sea "fantasioso", he dicho que sus derechos son "fantasiosos" (comparado con el mundo privado), es "seguro" (aunque eso tiene que cambiar sin ninguna duda), y no he dicho jamás que sea lucrativo... digo que tener esos derechos fantasiosos y utópicos, impensables en el sector privado, y tener esa seguridad, es parte del salario (no sólo es el dinero "bruto") que comentas que sus sueldos eran "de risa" cuando "gran parte de la población ganaba dinero a espuertas".
Por supuesto que todos podemos presentarnos a oposiciones, prepararlas y lo que quieras, además tenemos mucho tiempo libre, si no tenemos que trabajar, o seguir defendiendo lo nuestro, que yo no critico la decisión de cada uno.
Sólo digo que el funcionario que se queje de que LOS QUE LE ESTÁN PAGANDO su sueldo, ganen dinero, o mucho dinero, en 24 horas se pasa a ese sector y encuentra un trabajo ganando pasta a saco (claro, si me dices que ya tiene que ser jefe de su empresa, ya me dirás, es que el mundo privado tampoco funciona así habitualmente, eso de nuevo es un poco fantasioso).
Pero es una opinión personal, evidentemente.
Saludos