Hola!
Como ya comenté en el hilo en el que pido información y explico cómo me construí los útiles para substituir el retén de salida del cambio, paso a detallar los pasos que seguí y los problemas que me encontré. El hilo sobre la construcción de los útiles está aquí: https://www.bmwmotos.com/foro/threads/medidas-util-cruceta-salida-cambio.552903/
La idea era sólo cambiar ese retén y hacerlo desmontando lo mínimo posible. Al principio pensé en sacar el cambio, renovar embrague y cambiar retén trasero del cigüeñal, pero como no tengo ningún problema con eso, decidí centrarme en la avería concreta y dejar para otro día el resto.
La avería en sí era un trasvase de aceite desde el eje del cardán al cambio. Cada vez que revisaba el nivel de aceite del cambio, me salían unos 100 ml de exceso y en el cardán quedaban sólo los restantes 50ml. Esa avería suele asociarse también a una deficiente respiración de los compartimentos de aceite del cambio y del cardán. Cuando compré la moto me la encontré con un tornillo ciego colocado donde debería haber el que está hueco y que hace la función de respiradero. Lo substituí pero el problema persistía.
Empezamos pues con la operación:
Lo primero es desmontar todo lo fácil y que, aunque no imprescindible, vale la pena sacarse de en medio para facilitar la operación:
- Asiento, silenciadores de escape, tapas laterales, batería y su caja y depósito.
- También saqué el aceite del cardán.
Al no disponer de un elevador como Dios manda me las ingenié para elevar y apoyar la moto con la rueda delantera previniendo también posibles caídas.

Una madera y un par de cinchas hacen milagros.
El siguiente paso fue desconectar la brida del cardan de la cruceta del cambio. Apartando un poco el fuelle de goma y con una llave de estrella de 10 se puede hacer. Para bloquear el giro basta con apretar el pedal de freno con el pie:

Aquí me paro para hablar de estos tornillos: (Sacado de la página 156 y 157 del churchill)
Hasta 1980 los tornillos de 12 puntas se montaban con arandelas "grower". El riesgo de que una de esas arandelas se partiera hizo que se pasara a usar tornillos sin arandela apretados a un par superior. Esos tornillos son ligeramente más cortos para compensar la falta de arandela y que no lleguen a dañar al reten que tienen justo detrás. Deben montarse en seco (sin lubricar) y al par especificado entre 38 y 42 Nm en mi caso.
Estos tornillos se deforman al apretar y hay que desecharlos una vez quitados.
En la foto podemos ver las diferencias entre los tornillos que saqué y los que compré. Las arandelas salieron totalmente aplastadas. El nuevo es un poco más corto aunque en la foto se nota poco.

El siguiente paso es desatornillar el basculante. Se saca la tapa, se aflojan las contratuercas de cada lado y se extraen los ejes roscados con la allen de 6.


He sujetado el basculante con un pulpo para que no quede colgando por ahí muy suelto al sacar el conjunto.
La contratuerca la he sacado con la herramienta de la moto. Al montar, para dar el par correcto, se suele rebajar un vaso de 27 para que pueda entrar en el alojamiento. Por si a alguien le sirve, el vaso "Dexter" del "Leroy Merlin" entra perfectamente sin rebajar.
Ahora sólo falta quitar todo lo que va del chasis al subchasis:
La varilla del pedal del freno, que marco con una cinta previamente para volver a colocar la tensión en su sitio:

Hay que sacar también el pedal entero para que no estorbe al sacar el basculante.

La parte eléctrica se desconecta toda con un conector situado bajo el depósito y un cable de masa en el tornillo del soporte de la bobina:

Con todo eso desmontado, en teoría sólo hace falta quitar los cuatro tornillos del subchasis.
CONTINUARA...
Como ya comenté en el hilo en el que pido información y explico cómo me construí los útiles para substituir el retén de salida del cambio, paso a detallar los pasos que seguí y los problemas que me encontré. El hilo sobre la construcción de los útiles está aquí: https://www.bmwmotos.com/foro/threads/medidas-util-cruceta-salida-cambio.552903/
La idea era sólo cambiar ese retén y hacerlo desmontando lo mínimo posible. Al principio pensé en sacar el cambio, renovar embrague y cambiar retén trasero del cigüeñal, pero como no tengo ningún problema con eso, decidí centrarme en la avería concreta y dejar para otro día el resto.
La avería en sí era un trasvase de aceite desde el eje del cardán al cambio. Cada vez que revisaba el nivel de aceite del cambio, me salían unos 100 ml de exceso y en el cardán quedaban sólo los restantes 50ml. Esa avería suele asociarse también a una deficiente respiración de los compartimentos de aceite del cambio y del cardán. Cuando compré la moto me la encontré con un tornillo ciego colocado donde debería haber el que está hueco y que hace la función de respiradero. Lo substituí pero el problema persistía.
Empezamos pues con la operación:
Lo primero es desmontar todo lo fácil y que, aunque no imprescindible, vale la pena sacarse de en medio para facilitar la operación:
- Asiento, silenciadores de escape, tapas laterales, batería y su caja y depósito.
- También saqué el aceite del cardán.

Al no disponer de un elevador como Dios manda me las ingenié para elevar y apoyar la moto con la rueda delantera previniendo también posibles caídas.

Una madera y un par de cinchas hacen milagros.
El siguiente paso fue desconectar la brida del cardan de la cruceta del cambio. Apartando un poco el fuelle de goma y con una llave de estrella de 10 se puede hacer. Para bloquear el giro basta con apretar el pedal de freno con el pie:

Aquí me paro para hablar de estos tornillos: (Sacado de la página 156 y 157 del churchill)
Hasta 1980 los tornillos de 12 puntas se montaban con arandelas "grower". El riesgo de que una de esas arandelas se partiera hizo que se pasara a usar tornillos sin arandela apretados a un par superior. Esos tornillos son ligeramente más cortos para compensar la falta de arandela y que no lleguen a dañar al reten que tienen justo detrás. Deben montarse en seco (sin lubricar) y al par especificado entre 38 y 42 Nm en mi caso.
Estos tornillos se deforman al apretar y hay que desecharlos una vez quitados.
En la foto podemos ver las diferencias entre los tornillos que saqué y los que compré. Las arandelas salieron totalmente aplastadas. El nuevo es un poco más corto aunque en la foto se nota poco.

El siguiente paso es desatornillar el basculante. Se saca la tapa, se aflojan las contratuercas de cada lado y se extraen los ejes roscados con la allen de 6.


He sujetado el basculante con un pulpo para que no quede colgando por ahí muy suelto al sacar el conjunto.
La contratuerca la he sacado con la herramienta de la moto. Al montar, para dar el par correcto, se suele rebajar un vaso de 27 para que pueda entrar en el alojamiento. Por si a alguien le sirve, el vaso "Dexter" del "Leroy Merlin" entra perfectamente sin rebajar.
Ahora sólo falta quitar todo lo que va del chasis al subchasis:
La varilla del pedal del freno, que marco con una cinta previamente para volver a colocar la tensión en su sitio:

Hay que sacar también el pedal entero para que no estorbe al sacar el basculante.

La parte eléctrica se desconecta toda con un conector situado bajo el depósito y un cable de masa en el tornillo del soporte de la bobina:

Con todo eso desmontado, en teoría sólo hace falta quitar los cuatro tornillos del subchasis.
CONTINUARA...