Hola. Poco se puede añadir a lo dicho, es un típico ejemplo de moto japonesa, o sea, fiabilidad absoluta (no te dejará tirado nunca), eficacia ante todo con componentes sencillos y robustos; y todo esto bajo un precio impresionante (6000 euros), que para lo que ofrece (mucho), es más bien tirando a bajo (si luciese otro logo :

costaría 2800 euros más, siendo la misma, y a lo mejor no tan fiable

)
Bajo mi punto de vista es la moto TRAIL por excelencia a día de hoy. Tengo la predecesora (350) y es un prodigio de moto, que con más de 42000km, casi todos de campo (y eso es muchisimo, multiplica varias veces para asimilarlo a una moto de carretera en el trato), no ha dado ni un solo problema, y a día de hoy, respira como el primer dia. De la 400, que he probado varias veces, y la conozco por mucha gente que la tiene, sigue la tónica de la anterior, no tiene ningún fallo (aquí no fallaron las primeras... ni las últimas

; y ya tiene más de 7 años en el mercado sin ningún cambio, para que luego hablemos de longevidad de modelos), tiene un motor muy aprovechable, y unas suspensiones robustas, aunque buscando la comodidad y más el uso trail. El asiento no es lo más comodo que hay comparado con una maxitrail, claro (estrecho y duro), pero es que la moto en conjunto es muy estrecha, y sólo podría citar como cosas a mejorar 2 aspectos:
faltaría una 6ª marcha para asfalto (una marcha larga, la anterior 350 la traía), y es muy conveniente que le pongas unos protectores de radiador (no son baratos, y si eres un piloto amateur, como lo somos muchos, de vez en cuando tocarás suelo, lo cual es un riesgo para ellos en una mala caida con una piedra. Son caros, unas 60.000 pts), y proteger la tapa del carter, que es muy ligera y resistente (magnesio), salvo a golpes, ya que no lo absorve (hay un protector tambien) (la propia palanca de freno al caer, golpea esta tapa y la puede partir).
En cuanto a las suspensiones, jmsc, igual estoy equivocado, pero que yo recuerde si son totalmente regulables (pese a ello, siguen teniendo tarados blandos), y curiosamente, la DR400E (enduro, supuestamente superior), delante no es totalmente ajustable (no tiene precarga).
Hablamos de la S... la E ya pierde parte del encanto Trail, es MUY ruidosa, el desarrollo bastante más corto, le falta equipamiento... pero a cambio, el motor parece otro, se nota que empuja bastante más (son 50cv reales). Todo esto, como siempre, continuando con la fiabilidad total (ese incremento de potencia no repercute... o sea que con 40cv puede ser un motor para toda la vida)
En resumen, una moto totalmente aconsejable, Trail, podrás usarla a diario (muy muy agil y económica), escapadas cortas de asfalto (en carretera de muchas curvas, y/o con mal asfalto, es rapidisima y segura), y disfrutar del campo de verdad, porque la moto sirve para ello. Es la auténtica dual-sport, moto para todo, que si a muchos nos obligasen a tener una única moto para todo, una trail de verdad, sería la elección para no dejar de DISFRUTAR del campo, caminos (e incluso enduro con unas pequeñas modificaciones, no rendirá como una enduro, sin duda, pero podrás salir con ellas), y poder desplazarte por asfalto sin problemas, e incluso viajar.
Tambien tiene sus limitaciones, pero más que de la moto, del piloto. Con ella podrás viajar hasta donde "aguantes"... de entrada es una moto de corto-medio alcance... digamos que perfecto para una comunidad autónoma (explorando su asfalto y mejor aun, sus caminos).... largo alcance? Hay que tomarlo con filosofía, poner equipamiento adecuado (maletas,
www.happy-trail.com), pero tambien para ir al fin del mundo, a otro ritmo. Ahhhhhhh, y ésta sería una de esas motos que te podrías ir a africa o asia, con confianza absoluta en ella.
Creo que de pocas motos oirás hablar tan bien, me equivoco?
http://www.embarrados.com/foro_v1/viewforum.php?f=11 aquí tienes un foro específico de la DR400, si precisas más información de primera mano.
Saludos