El tema de cambiar el aceite cuando a uno le viene en gana, me hace gracia, ya que creeis que sabeis mas que el Papa....
Me explico.
El hecho de cambiar el aceite, es un ritual que no es por kilometraje en si, es por la degradación de los aditivos que se añaden a los aceites.
Hace años , mi padre cambiaba el aceite de su Seat 1500 Familiar cada 5000 kms, me pregunto, ¿es que no ha cambiado nada desde entonces ?
De la misma manera que los ordenadores personales y teléfonos móviles, en el mundo de los aceites de automoción , se han aprovechado del mundo de las carrereras para desarrollar nuevos aditivos, ya que la base del aceite, en general es la misma para casi todas las marcas. Cada marca tiene su propio laboratorio de investigación y AQUI es donde esta la diferencia.
Los aceites como ERTOIL, Carrefour, o en general los de bajo coste, no tienen la misma capacidad de investigación en las propiedades del aceite, después de un uso brutal como el que puedan tener mundo de los rallyes o del campeonato del mundo de MOTO GP, Shell, Castrol, TEXACO ( en USA ) etc, etc.
Si un ingeniero capacitado y experto de una marca de las "pata negra" que ha recibido datos de las propiedades de un aceite en un uso normal en una moto normal después de un análisis en un laboratorio, después de 5000 kms como vosotros decis, y sabe que está en plenas facultades para aguantar 10000 kms, más nos dirá que lo cambiemos por su seguridad, a los 10000 kms. y no a los 15000.
en el mundo de los camiones actuales de alto tonelaje, creo que estan en los 50000 kms, caundo los motores son mas revolucionados que los de los BARREIROS o PEGASO de hace muchos años, de cuando mi padre cambiada a los 5000.
Si un aceite en una moto que no se usa frecuentemente ( menos de 10000 kms al año ) los gurus del aceite, saben que las propiedades de los aditivos se "oxidan" en el carter del motor y ACONSEJAN !!!!!! el cambio, cada 10000 kmos o al los 12 meses.
Cambiarlo antes es tirar el dinero y generar más aceite usado para reciclarlo para uso de gasoleos "verdes"
La calidad de materiales de construcción de los bloques de motor, los tratamientos de niquel en las camisas y los aditivos hacen que no sea como hace muchos años.
Por cierto, en motor de las boxes, MINERAL SIEMPRE!!!!!
Los sintéticos son idoneos para los motores de cuatro cilindros.
Para los motores boxer, mineral de CASTROL que es el que ha estudiado codo con codo a las motos de BMW
Pero siempre queda el recurso de hacer a uno lo que le venga en gana........................