TABLA MANTENIMIENTO 1200 RT

javicasimoto

En rodaje
Registrado
2 Mar 2008
Mensajes
146
Puntos
16
Seguro que se ha hablado mucho del tema,pero perdonarme pero soy un poco cerradito de cabeza.Tengo los manuales y la REPROM, de la moto,pero ahora que mi RT hace los 15000km,me gustaria hacerla yo lo posible del mantenimeinto en casa, y me gustaria saber si hay alguna tabla clara y sencilla para descerebrados como yo que venga claro lo que hay que hacer a la moto por kilómetros,me explico.
1000 km---------- aceite,filtros,regular.....(esto e supuesto)
5000 km-----------aceite
10000km------------aceite ,filtro,filtro aire,regulas valvulas..


y así sucesivamente;así cuando solo sean filtros y aceites,pues me animaré ha hacerlo yo.Gracias y perdonar si ésto ya rula por ahí,pero yo no lo he visto.
 
Como mas clarito lo veras sera con el REPROM.
Ahí te marca todo el mantenimiento de tu RT.
Por cierto, si lo lees veras que el mantenimiento
es a los 1.000km y después cada 10.000km.
 
Pero en otros manuales de otras motos te viene lo más sencillo,como te decía arriba,y quería saber aparte de filtros y aceites cuáles sería obligatorio pasar por rl taller.
Saber cuáles puedo hacer yo en casa,lo del reglaje de válvulas si es obligatorio si no notas nada raro o si es conveniente llevarla a los 50 mil,..
Por cierto a los 1000 me pusieron mineral y tuve que cambiarlo a los 5000 y a los 10000,tambien mineral y pasar a los 15000 y ahora me toca mineral y también hasta los 20000.Luego ya veré que la pongo,pero creo que por lo que se dice por aquí seguiré con mineral de 5 en 5 mil y lo haré yo.
GRACIAS ::) ::)
 
thump3_59_2165.jpg


A partir de los datos del RepRom, y de la experiencia propia, he elaborado una tabla de mantenimiento para la R1200RT, que empieza con los 1000 primeros km, y luego tiene columnas a los 5000, 10000, 15000,…,55000 y 60000; a partir de la cual se puede repetir la tabla, empezando en 65000 km,…
Comentarios:
1. El aceite motor que marca BMW es un mineral 20W50; yo a partir del fin de garantía, pongo un sintético 5W50.
2. El aceite de la caja del cambio de velocidadesque marca BMW es un monogrado SAE 90; yo a partir del primer cambio, le he puesto un sintético 75W90.
3. Aceite del grupo cónico: inicialmente BMW preconizaba 210 cm3, y actualmente el valor lo ha reducido a 180 cm3; personalmente le pongo unos 190 cm3, de un sintético 75W140.
4. Aceite del grupo cónico: inicialmente BMW preconizaba 210 cm3, y actualmente el valor lo ha reducido a 180 cm3; personalmente le pongo unos 190 cm3.
5. Las bujías originalmente eran BOSCH, y actualmente como repuesto original son las NGK
 
El tema de cambiar el aceite cuando a uno le viene en gana, me hace gracia, ya que creeis que sabeis mas que el Papa....

Me explico.

El hecho de cambiar el aceite, es un ritual que no es por kilometraje en si, es por la degradación de los aditivos que se añaden a los aceites.

Hace años , mi padre cambiaba el aceite de su Seat 1500 Familiar cada 5000 kms, me pregunto, ¿es que no ha cambiado nada desde entonces ?
De la misma manera que los ordenadores personales y teléfonos móviles, en el mundo de los aceites de automoción , se han aprovechado del mundo de las carrereras para desarrollar nuevos aditivos, ya que la base del aceite, en general es la misma para casi todas las marcas. Cada marca tiene su propio laboratorio de investigación y AQUI es donde esta la diferencia.

Los aceites como ERTOIL, Carrefour, o en general los de bajo coste, no tienen la misma capacidad de investigación en las propiedades del aceite, después de un uso brutal como el que puedan tener mundo de los rallyes o del campeonato del mundo de MOTO GP, Shell, Castrol, TEXACO ( en USA ) etc, etc.

Si un ingeniero capacitado y experto de una marca de las "pata negra" que ha recibido datos de las propiedades de un aceite en un uso normal en una moto normal después de un análisis en un laboratorio, después de 5000 kms como vosotros decis, y sabe que está en plenas facultades para aguantar 10000 kms, más nos dirá que lo cambiemos por su seguridad, a los 10000 kms. y no a los 15000.
en el mundo de los camiones actuales de alto tonelaje, creo que estan en los 50000 kms, caundo los motores son mas revolucionados que los de los BARREIROS o PEGASO de hace muchos años, de cuando mi padre cambiada a los 5000.

Si un aceite en una moto que no se usa frecuentemente ( menos de 10000 kms al año ) los gurus del aceite, saben que las propiedades de los aditivos se "oxidan" en el carter del motor y ACONSEJAN !!!!!! el cambio, cada 10000 kmos o al los 12 meses.

Cambiarlo antes es tirar el dinero y generar más aceite usado para reciclarlo para uso de gasoleos "verdes"

La calidad de materiales de construcción de los bloques de motor, los tratamientos de niquel en las camisas y los aditivos hacen que no sea como hace muchos años.

Por cierto, en motor de las boxes, MINERAL SIEMPRE!!!!!
Los sintéticos son idoneos para los motores de cuatro cilindros.
Para los motores boxer, mineral de CASTROL que es el que ha estudiado codo con codo a las motos de BMW
Pero siempre queda el recurso de hacer a uno lo que le venga en gana........................
 
Muchas gracias JMC,esto buscaba yo o algo parecido.
Lo que más me tiene mosca es el tema de las válvulas,¿es obligatorio o aconsejable para la moto o si no se nota nada se puede prescindir de esa labor??
Rescpecto a JStrogoff,ni sé más que el papa y cierto que hago con mi moto lo que me viene en gana;como se puede ver soy el más ignorante en tema de mecánica que anda por estos foros,pero intento aprender y sacar conclusiones,por eso entro por aquí.A veces lees lo mismo muchas veces o en diferente sitios y mezclo y me lio las cuentas y kilómetros y puede que no me haya explicado bién,pero si digo de cambiar el aceite cada 5000 km,és por recomendación del conce y conclusiones que he sacado de por aquí,cierto és que al año vengo ha hacer unos 7mil kms,más o menos me cuadran los kms con el año.
UN SALUDO
 
El reglaje es recomendable periódicamente, no es por tiempo sino por kilometraje.
Si prescindes de esa labor, con el tiempo irá perdiendo prestaciones puras e irá degradando que al hacerla de nuevo notarás el gran cambio
Comentale al concesionario que te aconseja cada 5000 , si es solo para sacarte la pasta o es que si es que saben mas que el fabricante, ya que en el libro oficial, hablan de cada 10000 y quizá saben algo que los alemanes no saben.

A los 1000, es obligatorio
Fue buena recomendación el cambiarlo a los 5000
La siguiente a los 10000
Despues de eso cada 10000 o al año independientemente de los kms que hagas.
Por eso cuando haces la revision en el conce, te ponen a "0" el contador de meses o 10000 y te avisa con antelación en la pantalla en la parte inferior, saliendo el mensaje bien cuando lleves 11 meses o cuando lleves 9000 kms
 
En la R1200RT núnca me ha salido el indicador de cambio de aceite... lo lleva?

En el viaje a Cabo Norte me pasé 1.700km de los 10.000km de recomendación de uso y núnca apareció nada.

Que alguien me diga si esto es así por favor.
 
maverick_1 la tuya es como la mia muuuuu antigua ;D ;D ;D ;D las que llevan señalizacion para cambiar el aceite creo que son apartir del 2008, creo :-?
javicasimoto las revisiones supuestamente se tienen que pasar todas en el conce, yo personalmente deje de pasar por caja cuando termino la garantia. y sobre el reglaje de valvulas segun el plan de mantenimiento hay que hacerlo cada 10000km, yo suelo hacerlo una vez al año que en mi caso y traducido en km suelen ser 20.000km
resumiendo:
aceite y filtro cada 10.000km
reglaje de valvulas y sincronizado de cilindros cada 20.000km (para esto lo llevo al conce la ultima vez me cobraron 68€)
aceite caja cambios y grupo trasero 20.000km
v´ssss
 
372E30383A286C6E5B0 dijo:
maverick_1 la tuya es como la mia muuuuu antigua  ;D ;D ;D ;D las que llevan señalizacion para cambiar el aceite creo que son apartir del 2008, creo :-?

La mía es del 2.007 y lo lleva ;)
 
57575A4F5C4D3D0 dijo:
Comentale al concesionario que te aconseja cada 5000 , si es solo [highlight]para sacarte la pasta [/highlight]o es que si es que saben mas que el fabricante, ya que en el libro oficial, hablan de cada 10000 y quizá saben algo que los alemanes no saben.
Por ahí deben andar los tiros ::)
 
OK,muchas gracias a todos,creo que me queda bastante claro,y la conclusión que saco es que un año la hago yo y al segundo al taller,casi independientemente  de los kms que haga,buscar siempre una fecha fija.
GRACIAS 
La mía es del 2006 yque yo sep no lleva chivato recordatorio para el aceite.
 
4F4F42574455250 dijo:
El tema de cambiar el aceite cuando a uno le viene en gana, me hace gracia, ya que creeis que sabeis mas que el Papa....

Me explico.

El hecho de cambiar el aceite, es un ritual que no es por kilometraje en si, es por la degradación de los aditivos que se añaden a los aceites.

Hace años , mi padre cambiaba el aceite de su Seat 1500 Familiar cada 5000 kms, me pregunto, ¿es que no ha cambiado nada desde entonces ?
De la misma manera que los ordenadores personales y teléfonos móviles, en el mundo de los aceites de automoción , se han aprovechado del mundo de las carrereras para desarrollar nuevos aditivos, ya que la base del aceite, en general es la misma para casi todas las marcas. Cada marca tiene su propio laboratorio de investigación y AQUI es donde esta la diferencia.

Los aceites como ERTOIL, Carrefour, o en general los de bajo coste, no tienen la misma capacidad de investigación en las propiedades del aceite, después de un uso brutal como el que puedan tener mundo de los rallyes o del campeonato del mundo de MOTO GP, Shell, Castrol, TEXACO ( en USA ) etc, etc.

Si un ingeniero capacitado y experto  de una marca de las "pata negra" que ha recibido datos de las propiedades de un aceite en un uso normal en una moto normal después de un análisis en un laboratorio, después de 5000 kms como vosotros decis, y sabe que está en plenas facultades para aguantar 10000 kms, más nos dirá que lo cambiemos por su seguridad, a los 10000 kms. y no a los 15000.
en el mundo de los camiones actuales de alto tonelaje, creo que estan en los 50000 kms, caundo los motores son mas revolucionados que los  de los BARREIROS o PEGASO de hace muchos años, de cuando mi padre cambiada a los 5000.

Si un aceite en una moto que  no se usa  frecuentemente ( menos de 10000 kms al año ) los gurus del aceite, saben que las propiedades de los aditivos se "oxidan" en el carter del motor y ACONSEJAN !!!!!! el cambio, cada 10000 kmos o al los 12 meses.

Cambiarlo antes es tirar el dinero y generar más aceite usado para reciclarlo para uso de gasoleos "verdes"

La calidad de materiales de construcción de los bloques de motor, los tratamientos de niquel en las camisas y los  aditivos  hacen que no sea como hace muchos años.

Por cierto, en motor de las boxes, MINERAL SIEMPRE!!!!!
Los sintéticos son idoneos para los motores de cuatro cilindros.
Para los motores boxer, mineral de CASTROL que es el que ha estudiado codo con codo a las motos de BMW
Pero siempre queda el recurso de hacer a uno lo que le venga en gana........................
CON DOS COJONES...
 
igual te sale un tractor,jeje, yo tenia un peugeot y el segundo cambio de aceite se lo hice a los 40.000 y iba como la seda, ademas no se le ocurria quejarse
 
Mi coche pide los cambios de aceite a los 38.000 kms, veo una barbaridad cambiarselo a una moto como la RT cada 5.000 kms :o
 
¡Zapatero a tus zapatos!
Yo confio en los profesionales de cada oficio y por supesto que no me meteria a practicar a mecanico en mi queridisima RT.
¡ganas de complicarse la vida!
Mil perdones si con mi opinion molesto a alguien.
Saludos en V.
:)
 
Vaya por delante que hablo por experiencia propia y no intento que los demás hagan lo mismo. Hice 156.000 kms a mi anterior R1100R y la actual R1200RT tiene ya 100.000 kms o sea, que algo si que me muevo   :D :D

Aceite y filtro cada 10.000
Filtro aire cada 20.000
Aceite cardán y cambio cada 30.000
Bujias cada 30.000
Liquido de frenos cada 2 años (para mi son unos 50.000 kms)
Sincronización de mariposas frecuente (5000 kms), se desajustan rápidamente.
La correa de alternador la cambié a los 70.000 pero a partir de ahora seguiré la recomendación de BMW (40.000 kms)

El uso es muy importante a la hora de definir el mantenimiento. Yo hago 10% ciudad, 30% autopista a unos 140 km/h máx y el resto carretera secundaria. Todo en tiradas largas, sin "para-arranca".
 
Atrás
Arriba