Telefonica compra Canal+

Hola que hay, Solitaria.
Esto ya estaba dispuesto-maduro-hecho desde el verano del pasado año.

Entre otros ( posible por:

- Telefónica tenia ya un 44% de Canal+... Telefónica (Mis padres contrataron esta televisión, desde su inicio, en septiembre de 1997) *Vía Digital*.
Telefónica en julio de 2003>> (vendió a) se fusiono con *Canal Satelite Digital* >>a cambio recibió por una parte dinero y otra del 44% en acciones de la nueva empresa.>>< *Canal+*

- Prisa; antes del fin del pasado verano, ya mucho tiempo atrás, estaba quebrada... en estas, Telefónica negocio la adquisición del 55% que le faltaba de la empresa... el precio de la venta quedo en (`ni pió´el pato estaba moribundo) 750 millones.

_Es lo que te comente, a través de Movistar, se podía-puede contratar Canal+
**Desde hace ya ni me acuerdo** :D:Desta empresa permite contratar a través de ella:shocked: a su competidora:D:D... De las multinacionales y presuntos-demócratas ¡Entiendo! que, su intención a sido dar a... entender(nos al populacho).... de su buen hacer y desvelo hacia el pueblo.

-Ayer firman y anuncian, la adquisición, Que bromistas.
40eeaef57016248fce15d9b83d543ba0.jpg



Y de la subida en 5€ en *Fusión* Es uno de los motivos por los que... Los presuntos-demócratas,,,, conformes.

Es motivo por el que, yo... soy accionista... [SUP]1[/SUP]Tiempo atrás, era inversor a largo plazo... Hasta observar los movimientos en economía, de: Políticos y multinacionales... Los presuntos-demócratas entran de consejeros de estas empresas.
a partir de esto de cuando invierto, siempre de manera especulativa.

Hala hasta luego.


Movistar sube 5 euros a sus clientes los paquetes Movistar Fusión. Noticias de Tecnología


La Asociación de Internautas denunciará a Telefónica por publicidad engañosa. Noticias de Tecnología


La CNMC ultima una multa millonaria a Telefónica y Yoigo por su alianza


La CNMC le echa una mano a Movistar y le exime de desplegar fibra en 14 ciudades. Noticias de Tecnología

Vodafone sigue a Telefónica y anuncia una subida de sus tarifas para móviles. Noticias de Tecnología


[SUP]1[/SUP]Mi madre, apremia, el que cene.(con las prisas me comí la, t)ermino más adelante. :rolleyes2:Dejo de escribir (en verde) pues vivimos en el cuento de nunca acabar;).
Ya esta :Dfin-del-fin:D. Hala hasta luego.
 
Última edición:
Al final tanto luchar por la liberarización de las teleconunicaciones y las audivisuales para que haya competencia y diversidad que nos beneficiara y dentro de poco entre unos pocos dominaran el mercado y tendremos monopolios que pactaran secretamente precios y se repartiran el mercado.
 
Lo mismo de siempre, como dicen en mi pueblo, los mismos perros, con distintos collares.
 
Al final tanto luchar por la liberarización de las teleconunicaciones y las audivisuales para que haya competencia y diversidad que nos beneficiara y dentro de poco entre unos pocos dominaran el mercado y tendremos monopolios que pactaran secretamente precios y se repartiran el mercado.

tienes toda la razon hace tres dias Vodafone compro ONO. Al final todo en manos de dos.
 
Hola que hay.
Economía>>> intervenida, donde no se da el libre mercado.
No me preocupa, los acuerdos, que se realicen entre empresas...
Si me ocupo antes o anticipadamente por, el intervencionismo del Estado, dando beneficio y utilidad; con individualidad... perjudicando al colectivo, he impidiendo libre mercado.
Entiendo, esto pueda dar lugar a; enfermedad caracterizada por la gran variedad de síntomas, principalmente funcionales de una sociedad, y a veces con ataques convulsivos.
Hala hasta luego.
 
Última edición:
tienes toda la razon hace tres dias Vodafone compro ONO. Al final todo en manos de dos.

En manos de dos pero no a nivel nacional sino europeo, tal y como sucede en EEUU. Y en esas creo yo que Telefónica se está posicionando, cosa que me alegro por ser española.
 
Al final tanto luchar por la liberarización de las teleconunicaciones y las audivisuales para que haya competencia y diversidad que nos beneficiara y dentro de poco entre unos pocos dominaran el mercado y tendremos monopolios que pactaran secretamente precios y se repartiran el mercado.

tienes toda la razon hace tres dias Vodafone compro ONO. Al final todo en manos de dos.

En manos de dos pero no a nivel nacional sino europeo, tal y como sucede en EEUU. Y en esas creo yo que Telefónica se está posicionando, cosa que me alegro por ser española.

Hola que hay.
Discurriis en entendimiento. Por mi parte argumento qué, (entendiendo)se nos da esta demostración en apoyo de: Reducir las empresas de telecomunicaciones en Europa, haciéndolas más fuertes, caras de realizar OPA sobre ellas por parte de empresas de otros continentes.
Que ha sucedido,tiempo antecesor;Europa, como personaje mitológico, (la que borrado) hija de Agénor y de telefasa. Cuando estaba divirtiéndose con sus compañeras en la playa, Zeus la observó y acabó enamorándose de ella...
[HIGHLIGHT2]Pueda, ayer; (las borrado) amigas teleoperadora europeas, hayan advertido, y prevenido....[/HIGHLIGHT2]
Paro aquí, lo dejo para más adelante. Pues hago otra, ya vuelvo más allá del avance...

Hola de nuevo.
Avanzado Vuelvo a estar en casa, dando continuidad a
...[HIGHLIGHT2]Pueda, ayer; las amigas teleoperadora europeas, hayan advertido, y prevenido....[/HIGHLIGHT2]
…Acordando, su fortalecimiento. Así que, se desprenden de, filiales en un mercado Europeo para, fortalecerse en otro.
Lo denominan compras; lo entiendo como intercambio> tú me pasas empresa telefónica de cierta nación de la U.E. sin relevancia para tí, para mí que si la tiene. Yo te lo cambio por esta otra, que tiene mayor interés para ti>>> ¡si claro! Lo llamaos compra venta.
Ejemplo:
*Movistar se hace fuerte en Alemania, comprando E-plus. Traspasa- Vende su operadora `O2´ en Gran Bretaña.
->Operaciones similares en todos los estados europeos. Además de fortalecerse ¡Pues claro! reducen competencia.
Que está dando lugar, al presente, en España. Subida de tarifas en el conjunto de empresas que han quedado.



:D:Dque pandilla. Igual que, políticos> Yoigo se suma a la subida de precios culpando a Telefónica
Hala hasta luego.
Nota apuntada,
Ya puesto, corrijo falta ortográfica, entienda en mi.

 
Última edición:
Movistar ya tiene preparada la que es su primera oferta mayorista de televisión de pago en la que se incluyen cuatro canales de televisión. A saber: MotoGP, Fórmula 1 así como cine y series. De esta forma, otras operadoras competidoras como Vodafone u Orange, que se oponían a la compra de Canal+, podrán acceder a estos canales para sus clientes.
 
A partir del 6 julio, Movistar TV ofrecerá sus contenidos de Motos y Fórmula 1 en la plataforma Canal+, según han confirmado distintas fuentes del propio canal de pago. Así, la primera carrera de motos que ofrecerá será el GP de Alemania, el circuito de Sachsenring que se celebra el 12 de julio. Ese mismo mes, Canal+ contará con el Gran Premio de Hungría, que tendrá lugar entre el 24 y el 26 de julio, aunque los reportajes y previas comenzarán a ofrecerse desde el primer lunes del mes.

Canal+ y Movistar TV están en proceso de integración, por lo que en los próximos días se producirá una reestructuración de los paquetes a abonados. Hasta ahora, la Fórmula 1 podía verse en abierto a través de Atresmedia y en la plataforma de pago de Movistar TV.

El brazo televisivo de la teleco cerró el pasado mes de abril la compra de Canal+ por un total de 707 millones de euros, mediante la adquisición de un 56% de las acciones, que estaban en poder del grupo Prisa. Telefónica ya era propietaria del 44% de Canal+.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó la compra de DTS (Canal+) aunque marcó a Telefónica unos "compromisos sometidos a vigilancia", por ejemplo el de abrir para sus competidores el 50% de los contenidos premium, como sería el caso de la Fórmula1.
 
Desde que Telefónica hizo oficial la adquisición de Digital Plus el pasado 24 de abril por un total de 750 millones de euros, era cuestión de tiempo que el gigante de las comunicaciones español abriese su oferta de canales y contenidos exclusivos al resto de operadores, condición impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para poder llevar a cabo la operación.

De este modo, los abonados a Digital Plus serán los primeros en poder disfrutar del Mundial de Fórmula 1 y MotoGP a través de su plataforma, que sufre además importantes cambios. El más destacado, su nombre, que pasará a llamarse Movistar+, reestructurando además todos los paquetes de canales, pasando a denominarse Movistar+ Cine, Movistar+ Series, Movistar+ Fútbol y, el que nos interesa a nosotros, Movistar+ Deportes, que según adelanta Mundoplus.tv, incluirá Movistar F1, Movistar MotoGP, Canal+ Deportes 1 y 2 y otros canales de ámbito deportivo.

Los abonados que dispongan de un paquete distinto al de Movistar+ Deportes tendrán la opción de comprar los canales de F1 y MotoGP a un precio que todavía no ha sido confirmado, aunque no debería superar los 8 euros mensuales que Movistar cobra a sus abonados de televisión digital. En lo que respecta al tipo de emisión que se realizará, tampoco sabemos si habrá opción de multipantalla en Movistar+ como ya ocurre en Movistar Televisión.

La fusión entre Movistar y Digital Plus se hará efectiva el próximo 8 de julio, fecha en la se unificarán todos los paquetes de canales entre ambas plataformas. Antes, del 3 al 5 de julio, los abonados a Digital Plus ya podrán disfrutar del Gran Premio de Gran Bretaña de F1 en directo según ha adelantado el Diario AS. Para ver MotoGP tendremos que esperar hasta el fin de semana del 10 al 12 de julio con motivo del Gran Premio de Alemania en Sachsenring.

De este modo, a partir del mes de julio, tendremos tres hasta cuatro opciones para seguir el Mundial de Motoclismo en España: Movistar Televisión, Movistar+ (antes Digital Plus), Videopass de Motogp.com y Telecinco, aunque este último sólo ofrece ocho carreras en directo, el resto en diferido.

La próxima semana ya deberíamos tener información oficial sobre los canales definitivos que incluirá cada paquete y su precio. En lo que respecta al posible interés de plataformas como ONO u Orange por emitir contenidos exclusivos de Telefónica, de momento no hay nada seguro, aunque es muy posible que antes de finalizar el año tengamos novedades.
 
Y los abonados de Movistar TV podrán disfrutar de los paquetes de Digital + en las mismas fechas...incluido Yomvi.
 
La entrada en escena de Movistar+ a partir de mañana 8 de julio permitirá a todos los usuarios de Canal+ y a los de Movistar TV que dispongan del paquete Fusión TV para Todos, disponer sin coste adicional de los contenidos de ambos canales a un precio único. La oferta se trasladará de forma gradual al resto de los clientes de Movistar TV, aunque a día de hoy los operadores comerciales de Movistar no disponían de información sobre de qué manera afectará esta situación a los clientes que dispongan del paquete Fusión Energía, que es una de las opciones más básicas para poder ver el Mundial de MotoGP. Lo más notable, es que MotoGP podrá estar disponible para los usuarios de Canal+.

En conjunto, el nuevo canal gestionará un servicio con 3,6 millones de suscriptores. Según la información facilitada por Movistar en un comunicado, el paquete básico de Movistar+ se podrá contratar por 20 euros al mes, e incluye más de 80 canales de televisión, un catálogo con 5.000 títulos de cine, series, documentales y contenido Infantil, así como Canal+. A esta oferta básica, el cliente podrá añadir diferentes paquetes de contenido.

Habrá un canal 100 por cien dedicado al deporte, en el que estará incluido el Mundial de MotoGP junto a la Fórmula 1 y el Mundial de Rallyes, y otros deportes de primer nivel: golf, tenis, la NBA, la Euroliga de baloncesto, rugby, atletismo, deporte norteamericano (NFL, NHL, MLB) o liga Asobal de balonmano.

Según Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España, “con esta oferta podemos llegar a más clientes, ya que está pensada para adaptarse a sus necesidades, gustos y preferencias. Y no sólo contamos con los mejores contenidos, también con las funcionalidades más innovadoras y con los servicios más vanguardistas”.
 
Pues ayer puse el Canal + y ya habían cambiado de sitio todos los canales. La parte buena es que... ¡Tengo MotoGP!!!!! :cheesy:
 
Yo también tengo las dos cosas...
pero pago 70 euros por el plus y si ahora coinciden canales, he pensado que tendré que dar de baja el plus.
Y luego en Movistar me doy de alta del plus que son 20 euros....y me ahorro 50 e.....NO?
NO sé....tengo que llamar para informarme
 
yo tenía el plus y no tenía ADSL (la dí de baja en 2008 y luego cuando quise volver a tener no quedaban pares libres en el poste y llevaba años tirando de modem USB). Me ha llegado fibra de 100mb y va como un tiro. Movistar compra el Plus y ahora tengo más canales de los contratados. Ya veremos en la próxima factura si se nota. De momento a disfrutar de las carreras con un Canal + de 35 euros, sin Fusión ni nada. De Movistar sólo tengo la conexión de datos y por esa veo el Yomvi por la otra tele también. Los datos aparte.
 
Ayer por la tarde vi las carreras de Alemania, que aun no las habia visto, en la tele, en español, sin publicidad y lo mejor, sin Nico, veia el canal en multipantalla pero si lo elejia para verlo en pantalla completa se quedaba esta en negro, llame y solo tuve que resintonizar, me dijeron como y en un momento solucionado, eso si, me machacaron para liarme con ADSL, telefonia y/o paquetes de canales, que no, que no quiero cambiar lo que tengo, solo ver MotoGP si puedo y la vi de maravilla en el nuevo plus, Movistar +
 
Atrás
Arriba