Tiroteo freno delantero

boeing

Curveando
Registrado
3 Abr 2017
Mensajes
1.064
Puntos
113
Ubicación
Murcia
Hola compañeros. Al frenar la moto me da tirones, (el freno delantero), la lleve hace algún tiempo al taller y me dijeron que las pastillas estaban bien, pero que eran muy antiguas; me lo solucionaron dándole un poquito de lija a las pastillas y quedó bien hasta ahora que vuelvo a tener el mismo problema.
Quisiera quitarlas yo para hacer la misma operación, pero en el tutorial que hay en éste foro aparece la misma moto (k75) pero con dos latiguillos flexibles y la mía sólo lleva uno, (la otra pinza de freno está conectada con la primera con una tubería finita y metálica), entonces la pregunta es ¿Tengo que para no forzar la tubería metálica quitar el guardarlos delantero para sacar las dos pinzas de freno a la vez? ¿Es así como se hace cuando sólo existe un único latiguillo?
¿Conviene cambiarlas, o con darle una manita de lija solucionare el problema?
Muchas gracias. Saludos.
 
¿Notas que la maneta se mueve al frenar? ¿No te dijeron nada de que los discos pueden estar alabeados? Si quieres podemos quedar un día y vemos que puede ser.
 
Hola Josect, no, la maneta no hace nada raro, y parece que los discos están bien.
Yo vivo en Murcia. ¿De dónde eres?
Muchas gracias.
 
Cuando vaya para allá te aviso con tiempo. Gracias. Por cierto en mis tiempos (a principios de los 90), existía un taller en el Barrio Peral que tocaba muy bien bmw: Pepe Lorca, en la calle Badajoz. ¿Sabes si sigue estando? Yo entonces tenía una R90S Daytona. ¡Qué tiempos!
 
Si señor! Hasta que se jubiló hace unos años. En noviembre lo ví en la carrera del Corpus del motoclub Cartagena. Había hecho una preparación de una R100 que te caes de espaldas O_oO_o.
 
Seguramente sería la que tenía ya por aquellos entonces: una r100rs. Un maquinon.
 
Joder, debe ser cosa de la tierra. también soy de Murcia y mi k75 tiene ekl mismi problema cuando freno fuerte delante. He sacado las pastillas y están al 60-70%, con lo que supongo debe ser algún disco alabeado o la bomba que va regular
 
Joder, debe ser cosa de la tierra. también soy de Murcia y mi k75 tiene ekl mismi problema cuando freno fuerte delante. He sacado las pastillas y están al 60-70%, con lo que supongo debe ser algún disco alabeado o la bomba que va regular

Los sintomas sin duda alguna, tiran a disco alabeado.

Si tuvieras ABS, un fallo del sensor delantero podrían dar falsas lecturas, lo que provocaría pulsaciones en la maneta de fallos bloqueos del ABS.
 
Algo así me pasa a mi... la maneta delantera me vibra un poco al frenar... se nota que la moto no tiene la frenada muy afinada (el trasero casi no frena). Tenía mis dudas, pero según me voy haciendo me doy cuenta de que no puede ser normal.
 
La mia no lleva ABS. Yo tengo casi claro que es alguno de los discos. Como solo me pasa cuando freno a saco, de momento lo dejo y cuando tenga que sacar la rueda para algo le quitaré los discos para comprobar cual es y si es posible y vale la pena planificar, y si no, pues cambiar.
Por cierto, como no me he presentado en esta sección (la tengo solo un par de meses), luego pondré alguna foto.
 
Pues como he comentado antes, en mi caso me quitaron las pastillas y las fijaron un poco y desapareció el problema....
Ahora quiero hacer lo mismo, pero no se como sacar las pastillas...es decir sí se como sacarlas, lo que no sé es como quitar las pinzas de freno.
¿Alguien tiene un único latiguillo en el freno delantero? Quiero decir que reparte el liquido de frenos primero a la pinza derecha y de ahí a la izquierda. Es para que me dijera como debo quitar las pinzas. Gracias.
 
Para sacar las pastillas no hace falta quitar las pinzas, sólo quitar los pines y los flejes que las sujetan en su sitio. Por cierto, ¿te han cambiado la rueda delantera hace poco? ¿Se calienta el disco derecho más que el izquierdo?
 
Si estáis en lo cierto, he quitado las pastillas en 5 minutos, y sin quitar las pinzas. Es realmente muy fácil.
Para no tener que poner pastillas nuevas las he llevado a que me pongan un feriado nuevo en las que ya tenía puestas y que estaban muy enfurecidos. 20 € las cuatro pastillas delanteras. A ver si ya con eso soluciono el problema, si no seguiré con los discos. Ya os contaré.
 
Y... ¿no hubiera sido mejor ponerlas nuevas? En lubricantesonline en Santomera tienes las BREMBO originales a buen precio.
 
Hola Joséct, las brembo en Murcia, yo las encontré por 60€.., así que hay una diferencia de 40€. Además me intriga probar ésta opción, si sale bien es realmente barato.
 
O_o
Es la primera vez que oigo que a las pastillas de freno se les pueda cambiar el forro.
O_o
 
Compañeros ya las he montado. Sin ningún problema. Se acabaron los chirridos y el tironeo. Creo que son muy blanditas, con lo cual que harán menos kilómetros, pero por 20€... las cambio cuando sea necesario.
 
Compañeros ya las he montado. Sin ningún problema. Se acabaron los chirridos y el tironeo. Creo que son muy blanditas, con lo cual que harán menos kilómetros, pero por 20€... las cambio cuando sea necesario.
Cuenta donde te lo han hecho hombre.......
Y ya nos dirás la duración de las pastillas, para poder comparar.
 
Las pastillas reconstruidas son unas Brembo sinterizadas Este tratamiento hace que sean mucho más duraderas, pero a decir de lo que me han contado donde les he puesto el guarnecido, el sinterizado hace que al tiempo, (no demasiado), se cristalicen, dando lugar a los problemas que os comenté, (frenada a tirones, chirridos...), además de ir gastando los discos. Me dijeron que en muchas ocasiones se cambian los discos de freno de un modo no necesario al creer que están alabeados, y que unas pastillas excesivamente duras penalizan la calidad de la frenada.
Lo que os puedo decir es que hoy he hecho unos 50 km. Y la frenada es estupenda. No puedo decir cual será la duración de éstas pastillas reconstruidas, pero no volveré a colocar unas pastillas sinterizadas, ya os contaré.
 
Copio y pego de una respuesta de un foro...

Las pastillas sinterizadas se hacen con un proceso de fabricación que permite la transformación de partículas metálicas en partes metálicas sólidas. El material de fricción de las pastillas sinterizadas está formado por diferentes partículas metálicas (cobre, bronce, hierro, etc) unidas entre sí mediante una combinación de calor y presión.

Las pastillas orgánicas están realizadas, tal y como indica su nombre, a base de fibras orgánicas (aramida, grafito, etc) e inorgánicas (vidrio, carbono, etc) por lo general unidas entre sí mediante resinas especiales. No son tan duraderas como las pastillas sinterizadas, aunque ofrecen una mejor mordida inicial y un funcionamiento mucho menos ruidoso. Este compuesto, más blando que el de las pastillas sinterizadas, proporciona menor ruido de funcionamiento, aunque también presenta una menor potencia de frenado y una menor resistencia al calor.

Ventajas de las pastillas sinterizadas:
  • Mayor durabilidad y resistencia a las altas temperaturas.
  • Excelente rendimiento en condiciones extremas.
Inconvenientes de las pastillas sinterizadas:
  • El perfecto acople de la superficie de fricción puede tomar algún tiempo, además de ser mucho más ruidosas que las pastillas de otros compuestos.
  • La mordida inicial es menos eficiente, debido a la elevada dureza del material de fricción, además una vez acopladas, desgastan el disco mucho más rápidamente.
  • Transfieren mucho más calor a la pinza de freno, debiendo prestar atención al tipo de líquido de freno y latiguillos utilizados.


Ventajas de las pastillas orgánicas:
  • Excelente mordida inicial.
  • Compuesto ideal para eliminar el molesto chirrido de los frenos.
  • No transfieren un excesivo calor a la pinza de freno, por lo que existen menos problemas derivados del tipo de aceite utilizado ni del material de los latiguillos de freno.
Inconvenientes de las pastillas orgánicas:

  • La durabilidad de las pastillas es mucho menor que los compuestos sinterizados, pudiendo incluso FUNDIRLAS en condiciones extremas de uso.
  • El compuesto orgánico tiende a vitrificarse, por lo que puede ser necesario un pequeño rodaje térmico (frenar de forma progresiva y moderada) durante los primeros kilómetros para evitar quemar las pastillas.
  • Menor rendimiento a altas temperaturas.
Si usas la moto para calle y vas a hacer ciudad, ir al curro y pasear en general, una pastilla orgánica cumple de sobras.


Si vas a "abusar" de tu moto, mejor montar sinterizadas.

Entonces si te venden una R matriculada para calle... ¿Por qué viene de serie con pastillas sinterizadas? Para ese uso estas pastillas son peores y encima son más caras. La respuesta es sencilla, la marca monta lo que el cliente demanda.

Teniendo que frenar una moto de 300 kg como en mi caso, las traía, lleva y le pondré sinterizadas.

Saludos
 
Si, creo (sin ser un experto en el tema), que la descripción de las ventajas e inconvenientes que describen en ese foro se ajustan a la realidad.
El uso que hago de mi moto es ciudad y alguna salida a la playa, y siempre
 
Hola Josect. Quiero pintar las botellas de suspensión, y creo qui tú lo has hecho, yo he pensado hacer lo siguiente:
-quitar la fijación de las tuberías que van a las pinzas de freno.
-quitar pinzas de freno y dejarlas colgando
-quitar tornillo eje (lateral derecho)
-aflojar los 4 tornillos que frenan el eje
-elevar rueda delantera
-sacar eje y rueda
-enmascarar y pintar con aerosol
¿Hay algo más?, ¿Algo que comentar?
Gracias.
 
Hola Josect. Quiero pintar las botellas de suspensión, y creo qui tú lo has hecho, yo he pensado hacer lo siguiente:
-quitar la fijación de las tuberías que van a las pinzas de freno.
-quitar pinzas de freno y dejarlas colgando
-quitar tornillo eje (lateral derecho)
-aflojar los 4 tornillos que frenan el eje
-elevar rueda delantera
-sacar eje y rueda
-enmascarar y pintar con aerosol
¿Hay algo más?, ¿Algo que comentar?
Gracias.

Si. Que lo mejor es que lo hagas cuando tengas que cambiar algún retén por los siguientes motivos.

- Como tienes que sacar las botellas para cambiar el/los retene/s, aprovechas para limpiar y llevarla al pintor porque como le caiga nada más que una gota de quita grasas a la pintura de spray, se queda la marca; si quieres que quede fino que te la pinte el pintor con pintura buena (negro satinado) y además le dará una capa de laca.

- Puedes poner todo perdido de pintura porque a saber donde más van a caer las gotitas del spray.
 
Bueno, pero es que había pensado en pintar las botellas puestas, (sin quitarlas de la horquilla), y enmascarado con papel el resto de la moto para evitar cualquier salpicadura. Lo había pensado así porque de momento no tengo rezume por los retenes y no tengo
 
Bueno, pero es que había pensado en pintar las botellas puestas, (sin quitarlas de la horquilla), y enmascarado con papel el resto de la moto para evitar cualquier salpicadura. Lo había pensado así porque de momento no tengo rezume por los retenes y no tengo que cambiarlos..
 
Bueno, pero es que había pensado en pintar las botellas puestas, (sin quitarlas de la horquilla), y enmascarado con papel el resto de la moto para evitar cualquier salpicadura. Lo había pensado así porque de momento no tengo rezume por los retenes y no tengo que cambiarlos..
Así tambien lo puedes hacer, pero para pintar las botellas por detrás lo vas a tener un pelín complicado.
 
Respecto a las pastillas sinterizadas..........yo las he llevado siempre en mi anterior moto (16 años), la moto frenaba estupendamente con estas pastillas, se desgastaban según el uso y no cambié el disco nunca, vendí la moto con el mismo disco.
Ni se cristalizaron, ni perdieron eficacia, ni nada por el estilo.
Siempre monté EBC HH.
 
Pues para pintar por la parte de atrás, giro el manillar y ya presenta un buen espacio para poder pintar.
Chax, en cuanto al sinterizado, yo te cuento mi caso. Es posible que me haya ocurrido porque las pastillas son las originales. Mi moto tiene 25 años, y tan sólo 35.000 km. Es más que posible que el tiempo las haya alterado. No obstante creo que para el uso que le doy y la forma de conducir, en mi caso son mejores las orgánicas...
 
Cambio de pastillas por unas orgánicas y efectivamente el tironeo ha disminuido mucho (no del todo, pero se ha quedado apenas perceptible). Por cierto, también he pintado las botellas con ellas puestas aprovechando que había quitado las pinzas de freno y la rueda delantera para limpiar bien todo y comprobar los discos.
 
Pues para pintar por la parte de atrás, giro el manillar y ya presenta un buen espacio para poder pintar.
Chax, en cuanto al sinterizado, yo te cuento mi caso. Es posible que me haya ocurrido porque las pastillas son las originales. Mi moto tiene 25 años, y tan sólo 35.000 km. Es más que posible que el tiempo las haya alterado. No obstante creo que para el uso que le doy y la forma de conducir, en mi caso son mejores las orgánicas...

Hombre, siendo así.................no me extraña que las pastillas estén duras.
 
Hola cruiser-II, ¿Y que tal te han quedado?¿Con qué pintura las has pintado?¿Te ha sido fácil quitar la rueda y el guardabarros?
Un saludo.
 
Bueno, pero es que había pensado en pintar las botellas puestas, (sin quitarlas de la horquilla), y enmascarado con papel el resto de la moto para evitar cualquier salpicadura. Lo había pensado así porque de momento no tengo rezume por los retenes y no tengo que cambiarlos..

Asi lo hice yo, y como llevan guardapolvos, hice ahí los cortes.
 
Hola cruiser-II, ¿Y que tal te han quedado?¿Con qué pintura las has pintado?¿Te ha sido fácil quitar la rueda y el guardabarros?
Un saludo.
ahora pongo una foto, pero si quieres verla en directo me dices hora y sitio y la ves, ya que somos paisanos. La pintura la compré en una tienda de pinturas qjue hay en la plaza de los cubos.
 
2de9f013ac6163205f0114aef33c7faeo.jpg


Aqui arriba una foto de como estaba antes

4b61568cf0e84ef7d150899eb1ffb4ceo.jpg
83273b33f9f2b29cb0eb23dc20c4e799o.jpg


Un par de fotos de como queda.
 
Última edición:
Francamente elegante... está claro que en estas "S" si el conjunto viene pintado en negro queda mas bonito así: Todo a juego.

Ya se que este post va de tironeo del freno delantero y luego de pintar la barras... pero no me resisto a preguntarte: ¿La quilla la recortaste tu? ¿Como lo hiciste? Acaban de llegarme las barras y quiero dejar la mía exactamente igual.

Saludos!
 
Francamente elegante... está claro que en estas "S" si el conjunto viene pintado en negro queda mas bonito así: Todo a juego.

Ya se que este post va de tironeo del freno delantero y luego de pintar la barras... pero no me resisto a preguntarte: ¿La quilla la recortaste tu? ¿Como lo hiciste? Acaban de llegarme las barras y quiero dejar la mía exactamente igual.

Saludos!

Venía ya recortada cuando compré la moto. Lo hizo el anterior propietario para poner las defensas, por un lado, y para facilitar los cambios de aceite, por otro. A mi me gusta más estéticamente una que he visto por ahí con los agujeros justos para pasar las defensas que no cortada entera.
 
Última edición:
ahora pongo una foto, pero si quieres verla en directo me dices hora y sitio y la ves, ya que somos paisanos. La pintura la compré en una tienda de pinturas qjue hay en la plaza de los cubos.

Cuando quedeis me aputo a ver esas K75 que por Murcia hay bastantes.
 
Hola Cruiser. Pues la verdad es que te han quedado muy bien. Lo dicho , acabo de decidirme, el lunes comienzo con la faena y a ver que pasa...
Una pregunta, ¿En verdad hay muchas las en Murcia?
 
Atrás
Arriba