Re: Toma de aire por colector de admisión K100RS 1
JGS dijo:
Hola, pues como os conté anteriormente, mi amigo Alberto ya ha quitado la culata de mi K100, según dice él, en los 87.000 km que tiene no le han hecho el reglaje de valvulas nunca, pues todavía tiene el color de las pasta original que ponen el la junta de la tapa de culata, y de hay la cagada; la culpa al final mia por no haberselo hecho cuando compre la moto y no esperarme como pensaba a los 90.000 km. ahora a correr y ver si la puedo tener acabada para ir a Castellón
Salut
Ese es uno de los grandes problemas de nuestra moto y más concretamente de la 16V, dado que el modelo de ocho válvulas, dispone del invento del gancho comprimeempujadores para sacar las pastillas.
De una u otra manera, tener que desmontar la distribución entera y sacar fuera de la culata los árboles de levas, para poder ver el numerito del vaso empujador y obrar en consecuencia de lo que hayas medido con la galga, es un trabajo que se antoja(y de hecho ES) oneroso para el bolsillo del propietario...ruinoso si se realiza en un servicio oficial
Tambien para el profano, digamos que es una operación de dificultad...más bien alta y no todos los talleres "de barrio" se atreven con ella tampoco
Con esos condicionantes, es muy de preveer cuando se adquiere una, que haga tiempo que ahí no ha intervenido nadie...por eso yo he comentado alguna vez, que es una de las cosas que no se debe pasar por alto al adquirir una. Nos quedamos en el cambio de aceite y filtros y se obvia lo que puede llevar a la ruina el motor
Al fin y al cabo, levantar la tapa de balancines y medir con la galga, está al alcance de cualquiera y es la forma más fiable de ver si se puede seguir rodando con ella y hacer previsión de € para más adelante, ó por mucho que nos guste disfrutarla, no hacerle km pues tiene las válvulas pisadas...
Un saludo.
P.D. Releyendo el texto, mi respuesta parece una especie de "regañina/moralina"...nada más lejos de mi intención. Y en todo caso decir que el que suscribe, aprendió la importancia de esto por la brava y de la misma manera...bueno, yo diría que peor, porque mi primera moto de 4T era monocilindrica. Sin ése trozo de valvula, lógicamente se quedó sin compresión y con el motor muerto.
Ademas, y siempre segun la ley de Murphy, fué a 200km de casa, en el arcen de la autopista y suerte que sólo tuve que empujar la ducati unos 4km hasta la siguiente salida y el pueblo más cercano( en el 82, ni móviles ni asistencia y el SOS de la autopista mejor ni usarlo...). Desde entonces, el reglaje de valvulas es una cosa que me ha acompañado siempre en la decena larga de motos que he tenido