Ante la fuerte polémica generada en relación con la denuncia interpuesta por la AMM contra un alto cargo del Ministerio de Fomento, denunciando a su vez la ineficacia del SPM BMSNA2/120b desarrollado e instalado por el Ministerio de Fomento, se han generado dudas debido a los errores cometidos por algún medio de comunicación a la hora de transmitir la información facilitada, así como por el comunicado emitido a los medios por una plataforma de ?moteros? denominada ?Plataforma Motera por la Seguridad Vial? (PMSV), que se ha alineado con el Ministerio de Fomento, defendiendo ferozmente la legalidad del SPM denunciado, a pesar de que el propio Ministerio ha reconocido que no cumple con la UNE 135900 y ha retirado de inmediato el SPM de su catálogo, motivo por el cual, procedemos a hacer las siguientes aclaraciones:
1º) Por ahora la AMM en ningún momento ha solicitado la retirada de ningún SPM instalado, lo que la AMM ha solicitado públicamente, entre otras cosas, es:
1. Que se deje de instalar el SPM BMSNA2/120b, por haber sido demostrado mediante pruebas de choque realizadas conforme a UNE135900 en CIDAUT (única entidad acreditada para la realización de dichas pruebas y para certificar su resultado), que el SPM en cuestión no cumple con la normativa y por tanto no garantiza la supervivencia del motorista en caso de accidente contra el sistema.
2. Que el SPM denunciado se retire del catálogo oficial del Ministerio de Fomento
3. Que se cese al Director Técnico de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento, por ser, según las investigaciones realizadas por la AMM, la persona que presuntamente ha incluido el SPM denunciado en el catálogo, a pesar de ser conocedor de su ineficacia, promoviendo así su instalación en las carreteras españolas poniendo en peligro la seguridad de todos los motoristas españoles, acción que según las pruebas conseguidas gracias a la investigación realizada por la AMM, se ha efectuado mediante la presunta comisión de un delito de falsedad documental y otro de prevaricación. La redacción de los hechos y las pruebas conseguidas fueron aportadas mediante denuncia al Juzgado de Guardia de Madrid el pasado jueves día 2 de abril.
4. Que las medidas cautelares adoptadas en relación con el SPM BMSNA2/120b, en ningún momento produzcan una suspensión o ralentización de los concursos, licitaciones u obras de instalación de SPM. En cualquier caso todas aquellas obras en las que estuviera previsto la instalación del SPM denunciado, deberán continuarse mediante la instalación de cualquier otro SPM de los 11 sistemas aprobados según UNE 135900 que existen hoy día en el mercado español.
2º) Hasta la fecha, el Ministerio de Fomento, mediante rueda de prensa realizada al efecto ha reconocido que el SPM denunciado no cumple la normativa actual y ha procedido de inmediato a retirarlo del catálogo, suspendiendo su instalación de todas las obras donde estaba previsto. Nos da por tanto la razón y da cumplimiento a las dos primeras reivindicaciones efectuadas por la AMM.
3º) Sin embargo y a pesar de este reconocimiento del Ministerio, la Plataforma Motera por la Seguridad Vial (PMSV), ha emitido un comunicado por el que pretende alinearse con el Ministerio de Fomento, defiende la legalidad y nivel de protección del sistema (en contra del reconocimiento del propio Ministerio), y pretende desacreditar el trabajo de investigación de la AMM a pesar de no haberlo estudiado ni contrastado.
PMSV también respalda el comunicado de Fomento en el sentido de que ?solo? se han instalado 27 Km. del SPM denunciado, cuando solo la obra de la N-340 a su paso por Granada y Cádiz, instalación auditada y denunciada en su día por la AMM (denuncia que supuso la destitución de los dos directores de obra de Fomento), cuenta ya con 50 Km. del SPM cuestionado. Es decir que la falsedad del dato aportado por Fomento es patente.
4º) La AMM dispone de un dossier respaldado con documentación oficial del Ministerio y de otras Administraciones, en el que se acredita que se han instalado cientos de kilómetros del SPM denunciado. Dicho dossier será presentado al Juzgado en el que se ha interpuesto la denuncia.
5º) A pesar de la labor de división del colectivo y de lamentable confusión generada en los medios de comunicación que realiza la Plataforma Motera por la Seguridad Vial haciendo el juego a la Administración cuestionada, la AMM seguirá trabajando por la seguridad de todos los moteros de nuestro país. Trabajo que puede realizar gracias a la base social de sus casi 19.000 socios, que mediante su apoyo, su representación y su contribución nos permite tener la independencia moral y económica necesaria para poder trabajar con medios técnicos y jurídicos adecuados, de forma autónoma y sin servidumbres a ninguna Administración o empresa.
A diferencia de organizaciones que solo saben poner palos en nuestras ruedas, la AMM mantiene un principio que consideramos de incalculable valor, su independencia.
La lucha abierta con la denuncia interpuesta demuestra en definitiva el triunfo del asociacionismo en España, es la más viva muestra que un pequeño grupo de moteros como es la AMM (19.000 socios es poco comparado con los 2.500.000 de moteros que hay en España) respaldado por otro grupo de moteros algo mayor como es Moteros Unidos por la Vida (MUVI) puede generar la fuerza necesaria para hacer que las cosas cambien y para vigilar que el cambio se hace de forma eficaz, honesta y honrada por parte de la Administración.
Desde aquí nuestro agradecimiento a todos los socios de la AMM, así como a todas las organizaciones y miembros particulares de Moteros Unidos por la Vida, gracias a vuestro apoyo y colaboración, y a pesar de las zancadillas de unos pocos, podemos seguir trabajando por la seguridad de todos.
Nuestro lema está más vivo que nunca
¡La unión hace la fuerza!
Asociación Mutua Motera