¿Donde hay que firmar?
Desde el más profundo respeto a todos los que se han expresado en este tema, yo si considero que sea necesaria (ya no interesante) una unificación de usuarios de la marca, para así tener una fuerza suficiente a la hora tanto de "castigar" los malos actos, como de "beneficiar" los buenos.
No recuerdo muy bien en qué país de la Comunidad Europea, se estableció una especie de Mutua, en la que no solo los afiliados se beneficiaban de sus servicios, sino que eran parte integrante en los actos de la misma. Me explico y es solo un ejeplo: Una firma de gasolineras se columpia con los precios o da un trato irregular a los clientes; circular a los afiliados para que no reposten en las estaciones de servicio de esa firma (en función de las necesidades) HASTA QUE SE REGULARICEN estos temas, que sin duda se areglarán, ya que en este caso hablo de una entidad con ya no miles, sino millones de afiliados.
Lo mismo puede ocurrir y en ocasiones ocurre en este foro (neumáticos Richard y Beza motor son buenos ejemplos) en donde por recomendación de otros foreros y dado sus buenas experiencias con ellos, pasan ser una opción más o incluso desconocida, a un referencia preferente.
En cuanto a las diferencias entre BMW (la firma), BMW Motorrad (casa madre y contructor de nuestras amotos) BMW Ibérica (representante comercial en España) y los concesionarios, yo las considero inexistentes. Inexistentes desde el momento en que desde la punta de la pirámide se nos marca y acredita una serie de concesionarios como puntos de inexcusable asistencia, revisión, peritación y via de reclamación. Son los representantes de la firma (que ellos mismos han designado) hacia sus clientes. Así, si no de forma directa, si indirecta, un problema con un concesionario, es responsabilidad subsidiaria de la casa madre por no haber detectado, escojido y resulto estos percances.
Cierto es, sin embargo, que el nivel de satisfacción que a mi me otroga mi motocicleta esta muy por encima del concesionario que yo he conocido. Tengo una gran máquina (con sus pegas y sus genialidades) pero en el concesionario no han sabido darme la confianza por el servicio que me estaban cobrando (y aunque me lo cobraran realmente barato hay cosas que prefiero seguir haciendo yo).
Pues lo dicho compañeros, apoyaré cualquiera que sea la via de unificación que considereis y tambien me ofrezco a trabajar en ella. Si no en nombre de BMWmotos.com (que por supuesto eso es Carlos quien lo ha de decidir) si a titulo personal de cliente de la mara BMW.
Un saludo a todos, muy especiamente a ENDOS Grumantor y Pablodakar , por su "tirón" y a Carlos, Wikom y Pelin por sus sabios consejos y ayuda desinteresada en todo momento.
Olmo Lucena López; DNI 50.104.180-Z, usuario de motocicleta BMW R 1.100 S 1560 BJW
Desde el más profundo respeto a todos los que se han expresado en este tema, yo si considero que sea necesaria (ya no interesante) una unificación de usuarios de la marca, para así tener una fuerza suficiente a la hora tanto de "castigar" los malos actos, como de "beneficiar" los buenos.
No recuerdo muy bien en qué país de la Comunidad Europea, se estableció una especie de Mutua, en la que no solo los afiliados se beneficiaban de sus servicios, sino que eran parte integrante en los actos de la misma. Me explico y es solo un ejeplo: Una firma de gasolineras se columpia con los precios o da un trato irregular a los clientes; circular a los afiliados para que no reposten en las estaciones de servicio de esa firma (en función de las necesidades) HASTA QUE SE REGULARICEN estos temas, que sin duda se areglarán, ya que en este caso hablo de una entidad con ya no miles, sino millones de afiliados.
Lo mismo puede ocurrir y en ocasiones ocurre en este foro (neumáticos Richard y Beza motor son buenos ejemplos) en donde por recomendación de otros foreros y dado sus buenas experiencias con ellos, pasan ser una opción más o incluso desconocida, a un referencia preferente.
En cuanto a las diferencias entre BMW (la firma), BMW Motorrad (casa madre y contructor de nuestras amotos) BMW Ibérica (representante comercial en España) y los concesionarios, yo las considero inexistentes. Inexistentes desde el momento en que desde la punta de la pirámide se nos marca y acredita una serie de concesionarios como puntos de inexcusable asistencia, revisión, peritación y via de reclamación. Son los representantes de la firma (que ellos mismos han designado) hacia sus clientes. Así, si no de forma directa, si indirecta, un problema con un concesionario, es responsabilidad subsidiaria de la casa madre por no haber detectado, escojido y resulto estos percances.
Cierto es, sin embargo, que el nivel de satisfacción que a mi me otroga mi motocicleta esta muy por encima del concesionario que yo he conocido. Tengo una gran máquina (con sus pegas y sus genialidades) pero en el concesionario no han sabido darme la confianza por el servicio que me estaban cobrando (y aunque me lo cobraran realmente barato hay cosas que prefiero seguir haciendo yo).
Pues lo dicho compañeros, apoyaré cualquiera que sea la via de unificación que considereis y tambien me ofrezco a trabajar en ella. Si no en nombre de BMWmotos.com (que por supuesto eso es Carlos quien lo ha de decidir) si a titulo personal de cliente de la mara BMW.
Un saludo a todos, muy especiamente a ENDOS Grumantor y Pablodakar , por su "tirón" y a Carlos, Wikom y Pelin por sus sabios consejos y ayuda desinteresada en todo momento.
Olmo Lucena López; DNI 50.104.180-Z, usuario de motocicleta BMW R 1.100 S 1560 BJW