Tornillo batería aflojado...

el_carnicero

Acelerando
Registrado
13 Ene 2009
Mensajes
281
Puntos
0
Hola a todos,

ayer al querer coger la moto no me arrancó. Pensaba que sería la batería otra vez, y ya me estaba dando de golpes en la cabeza pensando qué podía ir mal en la moto, alternador, placa... no hacía ni una semana que se me había quedado sin batería!

Hoy al ir a sacar la batería para cargarla me fijo que el tornillo del borne negativo está desapretado, supongo que por culpa las vibraciones. Lo he apretado y todo perfecto, la moto ha arrancado a la primera. Pero ahora me asaltan las dudas del desconocimiento. ¿Cómo puede ser que aún habiendo contacto a través del tornillo, no quisiera arrancar la moto? ¿Cómo puede ser que el dia antes (domingo) hubiera podido cascarme casi 300Km sin problemas, y en media hora que la aparco no quiere arrancar por un tornillo flojo? ¿No tendría que haber afectado por ejemplo con un mal funcionamiento de las bujías?

Bueno, simplemente pido un poco de información para ir aprendiendo porqué mi jamoto hace estas cosas que me sacan de los nervios, pero que cuando arreglo, me siento la persona mas feliz del mundo! :D

PD: Por cierto, la moto está de régimen diría, antes me quejaba de que no llegaba ni a 240km con el depósito, ahora mismo llevo des del último repostaje 296 y aún no he puesto reserva, también es cierto que todos en ruta y casi nada por Barcelona... Mi conclusión es que los semáforos van con gasolina a distancia ;D
 
Si tienes el tornillo de masa . o el + flojo, puede que tengas corriente suficiente para los aparatos de poco consumo, como las bombillas, pero el motor de arranque tiene mucho consumo, y necesita muy buena masa para poder funcionar. Si no está bien apretado, no funcionará.Me ha pasado muchas veces.Cuando el motor de arranque mueva poco, mira lo primero el apriete de esos tornillos. Si les pones tuercas de freno, se te acaba el problema para siempre.
 
FERNANDEZ dijo:
Si tienes el tornillo de masa . o el + flojo, puede que tengas corriente suficiente para los aparatos de poco consumo, como las bombillas, pero el motor de arranque tiene mucho consumo, y necesita muy buena masa para poder funcionar. Si no está bien apretado, no funcionará.Me ha pasado muchas veces.Cuando el motor de arranque mueva poco, mira lo primero el apriete de esos tornillos. Si les pones tuercas de freno, se te acaba el problema para siempre.

Muchísimas gracias! Es la primera vez que me ha pasado y no se si volverá a pasar (al desmontar y montar de nuevo el otro dia en el garage un par de arandelas perdí... ::)). Ahor a buscar que son esas "tuercas de freno"... :-[ (como se dice en catalán "D'on no n'hi ha, no en raja" (nt: "de donde no hay no se puede perdir más" vamos ;D)).
 
Aaaaaaaaaah gracias! ¿Esas que son asimétricas en las bases no? Las que en un extremo son cilíndricas (pierden la forma hexagonal) y tienen la goma... ¡Gracias a los dos!

Y para ilustrar mi ignorancia:
S360755big.JPG
 
Yo todas las tuercas que puedo las sustituyo por esas, prque sino voy perdiendo cosas por el camino
 
boxer65 dijo:
Yo todas las tuercas que puedo las sustituyo por esas, prque sino voy perdiendo cosas por el camino

Creo que "xino-xano" iré haciendo lo propio... aunque, ¿alguien sabe si hay alguna solución similar para las gafas? ;D Cada vez que acabo de rutear pareze que sea vizco del ojo derecho y la boca...
 
jmoraguiard dijo:
[quote author=boxer65 link=1247568079/0#6 date=1247742191]Yo todas las tuercas que puedo las sustituyo por esas, prque sino voy perdiendo cosas por el camino

Creo que "xino-xano" iré haciendo lo propio... aunque, ¿alguien sabe si hay alguna solución similar para las gafas?  ;D Cada vez que acabo de rutear pareze que sea vizco del ojo derecho y la boca... [/quote]


Pues si que lo hay. Se trata de unos diminutos casquillos de plastico transparente o blanco que se utilizan para atornillar las lentes de las gafas montadas al aire. Su función es que al apretar los tornillos las lentes no se rajen.
Si lo pides en un optica que sean un poco enrrollados, te lo pondrán gratis.

Otra solución mucho más sencilla es diluir un poco de cola blanca en agua. Después mojas el destornillador de precisión o un palillo y le aplicas una gota por arriba y otra por abajo. Esto actuará de fijador sin que tengas problemas luego a la hora de sacar el tornillo. Incluso si le dieras la cola directamente tampoco tendrías problemas, ya que lo de mezclarlo con agua es basicamente para que al secarse quede todo transparente.
;)
 
Hulky dijo:
[quote author=jmoraguiard link=1247568079/0#7 date=1247742676][quote author=boxer65 link=1247568079/0#6 date=1247742191]Yo todas las tuercas que puedo las sustituyo por esas, prque sino voy perdiendo cosas por el camino

Creo que "xino-xano" iré haciendo lo propio... aunque, ¿alguien sabe si hay alguna solución similar para las gafas?  ;D Cada vez que acabo de rutear pareze que sea vizco del ojo derecho y la boca... [/quote]


Pues si que lo hay. Se trata de unos diminutos casquillos de plastico transparente o blanco que se utilizan para atornillar las lentes de las gafas montadas al aire. Su función es que al apretar los tornillos las lentes no se rajen.
Si lo pides en un optica que sean un poco enrrollados, te lo pondrán gratis.

Otra solución mucho más sencilla es diluir un poco de cola  blanca en agua. Después mojas el destornillador de precisión o un palillo y le aplicas una gota por arriba y otra por abajo. Esto actuará de fijador sin que tengas problemas luego a la hora de sacar el tornillo. Incluso si le dieras la cola directamente tampoco tendrías problemas, ya que lo de mezclarlo con agua es basicamente para que al secarse quede todo transparente.
;)[/quote]

Darte las gracias es quedarme corto!! Lo de las gafas era mas en plan cachondeo, pero genial el apunte en serio, ai algún día me pasara de verdad ya se qué hacer! ;) Tengo una amiga de mis padres que tiene una óptica (es donde me fuí a medir la miopía y hacerme las gafas) y ya le consultaré a ver si le "sobran" algunos :P
 
Mira, es esto pero tienes que poner un tornillo más largo que el que tienes para que sobresalga. A la parte que asoma del tornillo le enchufas uno de estos a presión y listo.
-grande.jpg

De todas formas te sigo recomendando la cola  ;)
 
Atrás
Arriba