Tornillo rueda trasera GS 2010 gripado

gontzo

Curveando
Registrado
14 Jun 2010
Mensajes
1.690
Puntos
113
Ubicación
xixon
Buenos dias
Os cuento un problema que me surgió ayer al hacer el cambio del neumatico trasero de mi Gs1200 de 2010 en un taller. Rompió dos vasos de tuerca al intentar desmontar la rueda porque un tornillo no sale ni pa dios. y decidió abandonar la maniobra. La ultima vez que cambie rueda fue en junio de 2018 junto con la revision, (22000 kms me duró la rueda y porque ahora la estoy usando para ir a trabajar y ya tiene cierto desgaste irregular, que si no, le podia sacar otros 1000km mas)
Desconozco porque se ha gripado el tornillo, no se si apretaron con pistola demasiado o no, aunque no creo, era un taller afamado aqui en Gijon que cerró por jubilacion.
Se me plantean tres opciones:
llevarla a otro taller especializado en neumaticos a ver si tienen pistola de impactos o una pistola neumatica con potencia de sobra para soltar el tornillo,
llevarlo a un taller especializado en soldadura para que suelden un tornillo para poder dar mas par de torsion y sacar el tornillo gripado, sustituirlo y luego ya cambiar la rueda.
Cambiar de moto.

Agradeceria vuestras opiniones, sugerencias, consejos, evaluaciones y recomendaciones. Y si a alguien mas le ha pasado, cualquier comentario es bienvenido.
 
Yo suelo hacer los cambios en Rape que esta allí Rubén que es un máquina en eso.Si no te lo soluciona el....cambia de moto?
 
Me pasó lo mismo en Francia, estando de viaje, pinché, era sábado y solo encontré abierto un concesionario Honda, tras romper dos puntas torx, me dijo que si rompía la tercera, abandonaba y me fuera a otro taller, por suerte el tornillo cedió.

El problema viene de un defectuoso apriete, generalmente por apriete con pistola, la solución habitual para estos casos es: rociar el tornillo con liquido afloja tornillos. enfriar el tornillo mediante nitrógeno y/o calentarlo, destornillador de impacto, etc., utiliza muy buena herramienta, tanto la punta como una llave de amplia palanca, mucho tacto, lo peor que te puede pasar es que peles la cabeza del tornillo.
 
Buen chorro de aceite lubricante, aflojatodo o similar.
Dejar actuar un rato.
Pistola de calor al tornillo como si lo fuesen a prohibir, y un primer intento.
Que sigue sin soltar, mas aflojatodo y mas calor.

Al final suelta.
 
Nunca hay que dejar que los aprieten a pistola, siempre a par. Lo que hay es que meter una punta torx para impacto que son reforzadas asi no parte, esperando que no te joda la cabeza.
Si se jode la cabeza pues o se suelda algo para tirar, o se taladra el tornillo con cuidado para meter un macho de rosca contraria que mientras entra afloja el tornillo.
 
No es posible que se haya gripado solo? En teoria, como ya comenté, no los apretaban a pistola y eran un tallermuy afamado pero no tengo donde ir a reclamar porque ya se jubiló...
Empezaré por Rape y sino, santos y silvino...
 
No es posible que se haya gripado solo? En teoria, como ya comenté, no los apretaban a pistola y eran un tallermuy afamado pero no tengo donde ir a reclamar porque ya se jubiló...
Empezaré por Rape y sino, santos y silvino...
Pues no, casi al 99% no creo que gripe solo. Esos tornillos no son de inox, que estos ultimos son los que suelen dar guerra.
Darle algo de calor a donde aloja a ver si dilata y suelta algo pero con cuidado no fastidiar pintura, o sea no darle puntualmente y mucho.
Yo creo que rape lo abre, sino avisa y lo miramos que soy de gijon
 
No es posible que se haya gripado solo? En teoria, como ya comenté, no los apretaban a pistola y eran un tallermuy afamado pero no tengo donde ir a reclamar porque ya se jubiló...
Empezaré por Rape y sino, santos y silvino...
No, no puede ser. Si se aprieta a su par sale sin problema. Yo les pongo hasta una gota de fija tornillos y salen facilísimo. Lo apretaron mucho o mucho con pistola.
 
Si es llanta de aluminio los tornillos se clavan. Un toquecito de grasa de cobre en el cono donde toca el tornillo con la llanta te ahorrará problemas futuros.
Yo pillaría ya otro tornillo nuevo para cuando lo saques.
Si a ese le has tenido que arrear tanto, quieras o no la cabeza sufre.
Igual ahora lo acabas sacando y poniendo bien , pero para el siguiente cambio te sale más caro que el tornillo ahora.

Enviado desdel CPC6128
 
Gracias a todos por la colaboracion y las respuestas, voy a intentar ir poco a poco, primero con pistola o algo parecido en Rape y luego a soldar algo para poder sacarlo. Pregunté en donde la llevo a revision pero empezar de frente por calor y soldar lo veo excesivo, prefiero ser progesivo...
Tengo claro que voy a cambiar todos los tornillos, pero donde puedo pillar los tornillos nuevos aparte del conce oficial? Tienen alguna referencia particular?

Tengo el reprom en cd pero ya no tengo lector de cd...:cool:
 
Cómo acabo la cosa?
Unas fotos del procesoy resultado siempre se agradecen...

Enviado desdel CPC6128
 
pues todavia no me puse a ello, tuve una lesion fibrilar y no usé la moto en 3 semanas. A ver si esta semana dan algo de bueno y puedo coger la moto y llevarla a otro taller y probar.
 
misa no entiende...
Compré el tornillo, a 6€ en bmw. Fui a Rape por probar antes de hacer nada mas complicado y alli con la mano y sin mayor dificultad me sacaron la rueda. De hecho, yo, que estaba sujetando el freno, ni me di cuenta de que alguno se supusiera un esfuerzo. Cambiamos la rueda sin incidentes y aqui paz y despues gloria.
No lo entiendo... Vi los dos vasos rotos.
En fin, por lo menos todo salio bien...
 
misa no entiende...
Compré el tornillo, a 6€ en bmw. Fui a Rape por probar antes de hacer nada mas complicado y alli con la mano y sin mayor dificultad me sacaron la rueda. De hecho, yo, que estaba sujetando el freno, ni me di cuenta de que alguno se supusiera un esfuerzo. Cambiamos la rueda sin incidentes y aqui paz y despues gloria.
No lo entiendo... Vi los dos vasos rotos.
En fin, por lo menos todo salio bien...
Ruben es un gran profesional, muy recomendable.
 
Buen chorro de aceite lubricante, aflojatodo o similar.
Dejar actuar un rato.
Pistola de calor al tornillo como si lo fuesen a prohibir, y un primer intento.
Que sigue sin soltar, mas aflojatodo y mas calor.

Al final suelta.

Aunque el tema está solucionado, por si a alguien más le pasa:

Estoy de acuerdo con lo del "afloja-todo", y puntualizo que son más eficaces los que se llaman "penetrantes": su baja viscosidad les permite llegar mucho más allá que un simple aceite que también se venda como "afloja-todo" (el típico 1000 en 1) y que bueno, en fin... ni de lejos llega a la eficacia de los específicos.

En cambio no estoy demasiado de acuerdo en lo del calor, o al menos no en lo de darlo al tornillo y con él caliente intentar sacarlo. En este caso lo ideal es dilatar no el tornillo, sino la rosca del buje que lo acoge, y al mismo tiempo, o si no como alternativa a lo anterior, contraer el tornillo. Si calientas el tornillo lo que haces es que dilate y quede, si cabe, aun más apretado o confinado dentro de lo rosca (hembra). Como al buje difícilmente podemos llegar porque lo tapa la llanta que no podemos quitar precisamente por el puñetero tornillo, el proceso más adecuado sería este:
  • 1.- Lo citado del aflojatodo penetrante. Sin nervios: echarlo sin escatimar, en una posición - a ser posible - que haga que la gravedad ayude a su penetración y darle tiempo a que actúe. Sin prisas, que es un buen producto pero no es mágico y requiere de tiempo. No menos de 10 minutos, y añadiendo más a medida que el que hay se va por penetración o por evaporación. Tras ello, intentamos extraer el tornillo. Si sale, game-over. Si no, pasamos al tema térmico de los siguientes puntos.
  • 2.- Calentamos el tornillo, sí (ya sé que he dicho que no estaba de acuerdo, pero antes de darme un coscorrón, dejadme que me explique). Calentamos el tornillo pero con la intención de que este sea un mero transmisor de calor hacia el buje. Mejor calentar unos minutos a velocidad moderada, dando tiempo a la transmisión del calor del tornillo al buje, que calentar como un psicópata a tope de potencia y en pocos segundos quemar la pintura de la llanta.
  • 3.- Tras el calentamiento del tornillo, con tiempo para que este caliente el buje por simple transmisión por contacto, enfriamos rápidamente el tornillo. ¿Cómo?: pues con un spray congelante (los venden así, para estos menesteres) y si no disponemos del mismo, casi con cualquier spray que no dañe la pintura. Fíjate: incluso con desodorante en spray, si me apuras. El gas presurizado en el bote, al salir y despresurizarse, se enfría y enfría lo que toque. Sí, obvio: mejor el spray congelante específico, pero si no lo tenemos, pues plan B, qué le vamos a hacer.
  • 4.- Inmediatamente hecho el punto anterior, y con BUENA HERRAMIENTA (fundamental), y antes de que el calor del buje (dilatado) y frío del tornillo (contraído) se anulen, volvemos a la carga a extraer el tornillo.

Si con todo el proceso anterior, repetido incluso un par de veces no somos capaces de resolver el tema, pues mejor acudir a un profesional con más experiencia y medios antes que liarla. Pero muy, muy, muy jodido tiene que estar el tema para que no salga con lo expuesto.
 
Me pasó lo mismo con la GSA de 2009 que tuve. Después de mil líos la solución fue ir a un taller y meter por el mango de la llave una barra de metal de 1 metro y medio o más...solo de esa forma salió ni con pistola de calor o afloja todo. Era un taller de camiones, menudo día pasamos. :eek:
 
Aunque el tema está solucionado, por si a alguien más le pasa:

Estoy de acuerdo con lo del "afloja-todo", y puntualizo que son más eficaces los que se llaman "penetrantes": su baja viscosidad les permite llegar mucho más allá que un simple aceite que también se venda como "afloja-todo" (el típico 1000 en 1) y que bueno, en fin... ni de lejos llega a la eficacia de los específicos.

En cambio no estoy demasiado de acuerdo en lo del calor, o al menos no en lo de darlo al tornillo y con él caliente intentar sacarlo. En este caso lo ideal es dilatar no el tornillo, sino la rosca del buje que lo acoge, y al mismo tiempo, o si no como alternativa a lo anterior, contraer el tornillo. Si calientas el tornillo lo que haces es que dilate y quede, si cabe, aun más apretado o confinado dentro de lo rosca (hembra). Como al buje difícilmente podemos llegar porque lo tapa la llanta que no podemos quitar precisamente por el puñetero tornillo, el proceso más adecuado sería este:
  • 1.- Lo citado del aflojatodo penetrante. Sin nervios: echarlo sin escatimar, en una posición - a ser posible - que haga que la gravedad ayude a su penetración y darle tiempo a que actúe. Sin prisas, que es un buen producto pero no es mágico y requiere de tiempo. No menos de 10 minutos, y añadiendo más a medida que el que hay se va por penetración o por evaporación. Tras ello, intentamos extraer el tornillo. Si sale, game-over. Si no, pasamos al tema térmico de los siguientes puntos.
  • 2.- Calentamos el tornillo, sí (ya sé que he dicho que no estaba de acuerdo, pero antes de darme un coscorrón, dejadme que me explique). Calentamos el tornillo pero con la intención de que este sea un mero transmisor de calor hacia el buje. Mejor calentar unos minutos a velocidad moderada, dando tiempo a la transmisión del calor del tornillo al buje, que calentar como un psicópata a tope de potencia y en pocos segundos quemar la pintura de la llanta.
  • 3.- Tras el calentamiento del tornillo, con tiempo para que este caliente el buje por simple transmisión por contacto, enfriamos rápidamente el tornillo. ¿Cómo?: pues con un spray congelante (los venden así, para estos menesteres) y si no disponemos del mismo, casi con cualquier spray que no dañe la pintura. Fíjate: incluso con desodorante en spray, si me apuras. El gas presurizado en el bote, al salir y despresurizarse, se enfría y enfría lo que toque. Sí, obvio: mejor el spray congelante específico, pero si no lo tenemos, pues plan B, qué le vamos a hacer.
  • 4.- Inmediatamente hecho el punto anterior, y con BUENA HERRAMIENTA (fundamental), y antes de que el calor del buje (dilatado) y frío del tornillo (contraído) se anulen, volvemos a la carga a extraer el tornillo.

Si con todo el proceso anterior, repetido incluso un par de veces no somos capaces de resolver el tema, pues mejor acudir a un profesional con más experiencia y medios antes que liarla. Pero muy, muy, muy jodido tiene que estar el tema para que no salga con lo expuesto.
De acuerdo en todo y bien explicado. Lo único añadir a tú explicación que el calor se aplica muchas veces no para dilatar como comentas, sino para eliminar o minimizar los efectos de fijatornillos o pegamentos (obviamente mal utiizado estos últimos).
 
misa no entiende...
Compré el tornillo, a 6€ en bmw. Fui a Rape por probar antes de hacer nada mas complicado y alli con la mano y sin mayor dificultad me sacaron la rueda. De hecho, yo, que estaba sujetando el freno, ni me di cuenta de que alguno se supusiera un esfuerzo. Cambiamos la rueda sin incidentes y aqui paz y despues gloria.
No lo entiendo... Vi los dos vasos rotos.
En fin, por lo menos todo salio bien...
Obviamente el primero que lo intentó era un aficionado con herramienta de chichinabo. Nunca he roto ni un vaso ni una de mis carracas, todo FACOM, incluso subiendome encima.
 
a mi me gusta la opción 3, la de cambiar de moto, muerto el perro se acabó la rabia :)
 
A lo dicho, añadir dos cosillas.

Si puedes echar penetrante, y te interesa, una opción es hacer un borde de plastilina, llenarlo y que vaya absorbiendo a su ritmo.

Si quitas todos los tornillos menos ese, hace más fuerza contra la pared de la llanta. Mejor todos los tornillos puestos y empezar por ese.
Aunque no se note a simple vista, al apretar un tornillo se estira. Si los otros aguantan, el malo estira menos y quitas fuerza que vencer...


Enviado desdel CPC6128
 
Como pequeña aportación. A veces también ayuda golpearlo, me explico, metiendo la boca para aflojarlo golpearla con un martillo varias veces, tampoco tienen que ser golpes muy fuertes. De esta manera si hay micro soldaduras por suciedad estas sueltan. Pero repito, no golpear directamente en la cabeza del tornillo.
 
Aunque el tema está solucionado, por si a alguien más le pasa:

Estoy de acuerdo con lo del "afloja-todo", y puntualizo que son más eficaces los que se llaman "penetrantes": su baja viscosidad les permite llegar mucho más allá que un simple aceite que también se venda como "afloja-todo" (el típico 1000 en 1) y que bueno, en fin... ni de lejos llega a la eficacia de los específicos.

En cambio no estoy demasiado de acuerdo en lo del calor, o al menos no en lo de darlo al tornillo y con él caliente intentar sacarlo. En este caso lo ideal es dilatar no el tornillo, sino la rosca del buje que lo acoge, y al mismo tiempo, o si no como alternativa a lo anterior, contraer el tornillo. Si calientas el tornillo lo que haces es que dilate y quede, si cabe, aun más apretado o confinado dentro de lo rosca (hembra). Como al buje difícilmente podemos llegar porque lo tapa la llanta que no podemos quitar precisamente por el puñetero tornillo, el proceso más adecuado sería este:
  • 1.- Lo citado del aflojatodo penetrante. Sin nervios: echarlo sin escatimar, en una posición - a ser posible - que haga que la gravedad ayude a su penetración y darle tiempo a que actúe. Sin prisas, que es un buen producto pero no es mágico y requiere de tiempo. No menos de 10 minutos, y añadiendo más a medida que el que hay se va por penetración o por evaporación. Tras ello, intentamos extraer el tornillo. Si sale, game-over. Si no, pasamos al tema térmico de los siguientes puntos.
  • 2.- Calentamos el tornillo, sí (ya sé que he dicho que no estaba de acuerdo, pero antes de darme un coscorrón, dejadme que me explique). Calentamos el tornillo pero con la intención de que este sea un mero transmisor de calor hacia el buje. Mejor calentar unos minutos a velocidad moderada, dando tiempo a la transmisión del calor del tornillo al buje, que calentar como un psicópata a tope de potencia y en pocos segundos quemar la pintura de la llanta.
  • 3.- Tras el calentamiento del tornillo, con tiempo para que este caliente el buje por simple transmisión por contacto, enfriamos rápidamente el tornillo. ¿Cómo?: pues con un spray congelante (los venden así, para estos menesteres) y si no disponemos del mismo, casi con cualquier spray que no dañe la pintura. Fíjate: incluso con desodorante en spray, si me apuras. El gas presurizado en el bote, al salir y despresurizarse, se enfría y enfría lo que toque. Sí, obvio: mejor el spray congelante específico, pero si no lo tenemos, pues plan B, qué le vamos a hacer.
  • 4.- Inmediatamente hecho el punto anterior, y con BUENA HERRAMIENTA (fundamental), y antes de que el calor del buje (dilatado) y frío del tornillo (contraído) se anulen, volvemos a la carga a extraer el tornillo.

Si con todo el proceso anterior, repetido incluso un par de veces no somos capaces de resolver el tema, pues mejor acudir a un profesional con más experiencia y medios antes que liarla. Pero muy, muy, muy jodido tiene que estar el tema para que no salga con lo expuesto.
A veces cuando me quiero explicar, me explico mal porque en mi cabeza lo veo tan claro que me olvido de que todo el mundo no tiene los mismos conocimientos o medios de los que yo dispongo......

Cuando has tenido que sacar muuuuuchos tornillos de todo tipo, en un montón de situaciones, y en muchas de ellas con menos medios de los necesarios (pero el cabrón del tornillo salió) pues........

Estoy de acuerdo contigo en tu exposición.

Cuando hablo de "dar calor al tornillo" me quiero referir a "dar calor a la zona del tornillo", pero bueno, nada más que añadir a lo que has puesto.

Me pasó lo mismo con la GSA de 2009 que tuve. Después de mil líos la solución fue ir a un taller y meter por el mango de la llave una barra de metal de 1 metro y medio o más...solo de esa forma salió ni con pistola de calor o afloja todo. Era un taller de camiones, menudo día pasamos.
Esa es la segunda opción......." O sales por las buenas o por las malas, pero sales", y una buena palanca hace milagros....

Así me toco sacar a mi (Ojo!!) el tapón de vaciado de aceite de la caja de cambios de mi exK1200.......no se quien sería el iluminado que la apretó pero con la carraca no había manera, con una fija tampoco........

Al final una "miaja" de calor, un vaso con un maneral largo y una barra hueca de un metro.

Miedo me estaba dando cargarme la rosca del cambio (porque ya me ha pasado) y tener que meter un helicoil.
 
Atrás
Arriba