norte
Curveando
O al menos eso espero porque ya no es posible otra explicación.
Hacía mucho tiempo que en ocasiones la moto fallaba como si los carburadores estuviesen desincronizados sin motivo aparente ya que las bujías marcaban una mezcla perfecta. En cambio, otros días funcionaba muy redonda la moto, momentos con bajones inexplicables de ralentí, de vez en cuando le daba por mearse al carburador derecho... vamos, muchos fallos sin lógica alguna, siempre desde el carburador derecho.
La primera vez que esto sucedió fue hace meses, iba hacia la gasolinera y la moto se quedaba a un cilindro por debajo de 3000 vueltas a la vez que el carburador chorreaba, paré, quité la cuba, no ví nada raro, volví a poner y la moto funcionó un tiempo sin problemas, lo achaque a porquería que no dejaba cerrar la aguja. Al poco me fui un finde por Francia y la moto funcionó sin novedad, salvo un cable de embrague roto. Además me entró la reserva en dos ocasiones; la primera vez sin novedad, y la segunda vez que tuve que ponerla se repitió el problema, un cilindro por debajo de 3000 rpm, y chorreado de gasolina. Aún así pude llegar a casa. Desmonté el carburador por completo al día siguiente, le hice un limpieza a fondo, y volvió a funcionar sin problemas. Esto fue a principios de agosto.
Hoy me ha vuelto a pasar el problema por dejar que entre la reserva. He repostado en la gasolinera, ha empezado a chorrear, y la moto ha vuelto con el mismo fallo en un carburador impecable. Ha sacado la cuba para verificar lo mismo que la otra vez; la aguja cierra sin problemas y en su momento el paso de gasolina. Entonces que es lo que falla aquí? pues lo he descubierto por casualidad: una vez gradue la aguja porque ese carburador quedaba corto de gasolina, y sin darme cuenta debí forzar los flotadores doblando un poco la chapa que los sujeta paralelos dejándolos un poco más separados de la cuenta, lo cual hacía que rozaran contra la cuba cuando esta quedaba seca de gasolina, provocando que se enganchasen contra la misma quedando en posición de abierto. Al no tener esos carburadores rebosadero, había un exceso de gasolina que entraba al cilindro a bajas vueltas ahogándolo y haciendo que fallase, cuando no chorreaba. El motivo por el que a veces se solucionaba el problema solo sacando la cuba, es que no la vaciaba, y al volverla a montar el simple movimiento hacia que subiesen los flotadores a su posición normal, y mientras no bajasen más de la cuenta no debía volver a fallar. Hoy, sin embargo, cada vez que vaciaba la cuba, volvía a montarla y continuaba el fallo, de ahí la conclusión.
Esta es la conclusión a la que he llegado, se puede ver en la foto como puede afectar una pequeña separación de más entre los flotadores; tocan contra el depósito donde chupa el starter, y el otro ciego:
Con una cuba transparente se hubiese visto sin problemas. Lo demás ha sido aprovechar para graduar de nuevo la apertura, montar de nuevo el carburador, abrir el paso de gasolina y comprobar que no pierde:
Ya sé que parece y se trata de una chorrada, pero casi siempre son chorradas así las que nos traen por el camino de la amargura. Ya se lo comenté en una ocasión al maese cuando soplé ese carbu que lo hice en su casa: la moto volvía a funcionar como siempre, y a mí no me gusta nada que las cosas se arreglen solas, y te quedes con las ganas de saber que es lo que había pasado.
Hacía mucho tiempo que en ocasiones la moto fallaba como si los carburadores estuviesen desincronizados sin motivo aparente ya que las bujías marcaban una mezcla perfecta. En cambio, otros días funcionaba muy redonda la moto, momentos con bajones inexplicables de ralentí, de vez en cuando le daba por mearse al carburador derecho... vamos, muchos fallos sin lógica alguna, siempre desde el carburador derecho.
La primera vez que esto sucedió fue hace meses, iba hacia la gasolinera y la moto se quedaba a un cilindro por debajo de 3000 vueltas a la vez que el carburador chorreaba, paré, quité la cuba, no ví nada raro, volví a poner y la moto funcionó un tiempo sin problemas, lo achaque a porquería que no dejaba cerrar la aguja. Al poco me fui un finde por Francia y la moto funcionó sin novedad, salvo un cable de embrague roto. Además me entró la reserva en dos ocasiones; la primera vez sin novedad, y la segunda vez que tuve que ponerla se repitió el problema, un cilindro por debajo de 3000 rpm, y chorreado de gasolina. Aún así pude llegar a casa. Desmonté el carburador por completo al día siguiente, le hice un limpieza a fondo, y volvió a funcionar sin problemas. Esto fue a principios de agosto.
Hoy me ha vuelto a pasar el problema por dejar que entre la reserva. He repostado en la gasolinera, ha empezado a chorrear, y la moto ha vuelto con el mismo fallo en un carburador impecable. Ha sacado la cuba para verificar lo mismo que la otra vez; la aguja cierra sin problemas y en su momento el paso de gasolina. Entonces que es lo que falla aquí? pues lo he descubierto por casualidad: una vez gradue la aguja porque ese carburador quedaba corto de gasolina, y sin darme cuenta debí forzar los flotadores doblando un poco la chapa que los sujeta paralelos dejándolos un poco más separados de la cuenta, lo cual hacía que rozaran contra la cuba cuando esta quedaba seca de gasolina, provocando que se enganchasen contra la misma quedando en posición de abierto. Al no tener esos carburadores rebosadero, había un exceso de gasolina que entraba al cilindro a bajas vueltas ahogándolo y haciendo que fallase, cuando no chorreaba. El motivo por el que a veces se solucionaba el problema solo sacando la cuba, es que no la vaciaba, y al volverla a montar el simple movimiento hacia que subiesen los flotadores a su posición normal, y mientras no bajasen más de la cuenta no debía volver a fallar. Hoy, sin embargo, cada vez que vaciaba la cuba, volvía a montarla y continuaba el fallo, de ahí la conclusión.
Esta es la conclusión a la que he llegado, se puede ver en la foto como puede afectar una pequeña separación de más entre los flotadores; tocan contra el depósito donde chupa el starter, y el otro ciego:

Con una cuba transparente se hubiese visto sin problemas. Lo demás ha sido aprovechar para graduar de nuevo la apertura, montar de nuevo el carburador, abrir el paso de gasolina y comprobar que no pierde:

Ya sé que parece y se trata de una chorrada, pero casi siempre son chorradas así las que nos traen por el camino de la amargura. Ya se lo comenté en una ocasión al maese cuando soplé ese carbu que lo hice en su casa: la moto volvía a funcionar como siempre, y a mí no me gusta nada que las cosas se arreglen solas, y te quedes con las ganas de saber que es lo que había pasado.