Trazar las curvas en bajada.

jafm

Allá vamos
Registrado
10 Nov 2010
Mensajes
664
Puntos
43
Ubicación
Madrid
Pues eso, cuando voy bajando una cuesta o un puerto las curvas en bajada se me atraviesan un poco, me producen cierto respeto y las trazo mas lentas de lo que debiera, mientras que cuando son curvas en plano o en subida las trazo con mucha mas seguridad y tranquilidad, en definitiva más rápido.

Hay algún truquillo para que pueda trazar mejor las curvas en bajada como si fueran en plano o en subida?.
 
A mi me pasaba (y todavía me pasa), sobre todo a derechas.

En este foro me han dado muy buenos consejos que me han ayudado mucho.

Relajarse, vista lejos, contra manillar, etc. Pero sobre todo, ir cogiendo confianza.

Voy a ver si encuentro un hilo donde se habló mucho del tema y te lo pego aquí.
 
No sabría decirte si hay algún truco o no, como en todas las situaciones siempre es cuestión de práctica. A mí al principio me producían respeto esas curvas, iba incomodo, sin embargo con el paso de los años y km. me he acostumbrado. Las recomendaciones típicas que me vienen así a la mente ahora mismo:

- Procura frenar progresivamente. De menos a más. Especialmente con motos sin telelever.
- Procura abrirte bien para trazar lo más seguro posible. Siempre dentro de tu carril, por supuesto.

No hay nada peor que hacer alguna o esas dos cosas mal. Recuerdo hace años con una SV, como me rebotaba la suspensión delantera al soltar frenos en, por ejemplo, esta curva a izquierdas bajando rápido. Hay que decir que esa moto tenía las horquillas algo blandengues. (Más que mi F diría)

curvascofrentes.jpg


Otra serie de curvas que de novato me costabany que diría que entran en esta categoría: Link

curvastorrijas.jpg


- Quizás te ayude, dependiendo del tipo de moto, apretar el depósito con las piernas, en deportivas es lo que se hace para ser más estable en la frenada y que no se te vaya todo el apoyo en los brazos.
- Ayúdate con el freno motor, entrar en la marcha adecuada justo con la retención suficiente para que te ayude a frenar. No hay nada peor que ir con una marcha demasiado larga, la moto se va... Este, para mí, siempre ha sido uno de los puntos importantes en conducción con pendiente descendente.
- Si la curva se cierra más, no tengas miedo de tirar de freno trasero o cortar gas, con moderación.

- Por supuesto aprenderte esas curvas en las que te sientes incomodo y procura pasar por ellas cuantas más veces, mejor.
 
En bajada la moto se va acelerando sola, así que es muy buena idea tomar el control de esa aceleración bajando una marcha más y dejar que suban las revoluciones. Así la retención de motor ajustará la velocidad a menos cuando soltemos gas en lugar de andar frenando para corregir, algo que recalentaría los discos y tendríamos menos frenada. Tranquilos, que llegar a la zona roja con freno motor es bastante difícil. Yo creo que la bajada más bestia en moto me subía las revoluciones muy altas en primera, pero no llegó a la zona roja y eso que íbamos 2 con 3 maletas y bolsa sobredepósito.

Lo que ha apuntado Vixente de las rodillas al depósito es fundamental. Sujetas tu cuerpo en las rodillas y liberas las muñecas para dejar que la dirección haga su trabajo. Si apoyamos mucho en las muñecas, la dirección se resiste, nos peleamos con la moto y ya no sale todo lo bien que se supone que sabemos en llano. El freno delantero sólo lo debemos tocar con la moto completamente vertical. Si la moto está inclinada, mejor el trasero. Recordad que el freno trasero cierra la trazada y el delantero la abre. Debemos actuar en consecuencia. Además una derrapada de atrás siempre será menos delicada que una de rueda delantera.

Anticiparnos mucho es fundamental, así que mirar lejos y buscar todos los indicios que nos digan cómo es la curva, nos serán muy útiles.

Como siempre, mantener gas durante toda la trazada nos va a dar la mayor sensación de control. La moto necesita empuje en la curva, tanto en subida, como en llano, como en bajada. Si la moto empuja desde el tren trasero, va mejor. Si simplemente la dejamos caer sin gas, va peor. ¿Qué da yuyu? a algunas personas les da mucho yuyu, lo sé, pero hay que superarlo. Hay que hacerlo 1 sola vez para comprobar que si mantienes gas durante la trazada, se evitan todos los problemas que luego son tan difíciles de corregir: sin dar gas se abriría la trazada, frenaríamos, cortaríamos gas, sensación de moto incontrolable y de ir vendidos, apretaríamos los puños tensando la dirección... vamos, que si no damos gas, desencadenamos todo lo malo.
 
Personalmente dar gas suave en curva fue la mayor revelación que tuve sobre dos ruedas; tanto o más que el contramanillar.
La sensación de liberar la presión de la rueda delantera da una seguridad increíble.
 
Todas las curvas, tanto en llano, como en subida, como en bajada, se dan igual. Entras a la curva en la marcha adecuada y vas dando gas paulatinamente, regulando la inclinación con el manillar. Dentro de eso, al principio irás más lento que cuando lo hayas hecho mil veces, que irás mucho más rápido y fluido.
 
Todas las curvas, tanto en llano, como en subida, como en bajada, se dan igual. Entras a la curva en la marcha adecuada y vas dando gas paulatinamente, regulando la inclinación con el manillar. Dentro de eso, al principio irás más lento que cuando lo hayas hecho mil veces, que irás mucho más rápido y fluido.

No se toman igual... en las curvas en bajada la gravedad actua para ayudar a que la moto vaya más rápido.. la propia postura del cuerpo tiende a cambiar por el mismo motivo... en subida es todo lo contrario... la gravedad frena la moto... y la postura tiende a irse hacia atrás... estas son las cosas que tienes que "compensar" de modo distinto en uno y otro caso... obviamente llevar la marcha adecuada y trazar bien es el ABC... pero no hay que ir del mismo modo ni con la misma técnica en ambas circunstancias...
Además de eso está el factor mental... cuesta arriba por lo que hablamos al principio, mucha gente tiene una tranquilidad mayor que cuesta abajo... donde la moto "se embala" y se tiene menos seguridad...
La teoría está muy bien.... pero la práctica y una buena rueda amiga suelen ser la única solución a estos problemillas de inseguridad...
 
Entiendo que no hablamos de tramos en circuito. Hablamos de una persona que tiene cierto miedo, o respeto a dar curvas en bajada. Obviamente, si estás cuesta abajo, la moto correrá más que cuesta arriba. Pero la técnica de conducción es la misma, y me refiero a acelerar, a frenar y a inclinar. Tampoco se dan igual las curvas a baja velocidad que forzando los límites, obviamente. Pero el hilo está enmarcado en un "temor" que tiene el que lo ha iniciado, no en reducir unas décimas en un circuito.
Pero efectivamente, las curvas en cuestas arriba y abajo no se dan igual. Tienes razón.
 
No se toman igual... en las curvas en bajada la gravedad actua para ayudar a que la moto vaya más rápido.. la propia postura del cuerpo tiende a cambiar por el mismo motivo... en subida es todo lo contrario... la gravedad frena la moto... y la postura tiende a irse hacia atrás... estas son las cosas que tienes que "compensar" de modo distinto en uno y otro caso... obviamente llevar la marcha adecuada y trazar bien es el ABC... pero no hay que ir del mismo modo ni con la misma técnica en ambas circunstancias...
Además de eso está el factor mental... cuesta arriba por lo que hablamos al principio, mucha gente tiene una tranquilidad mayor que cuesta abajo... donde la moto "se embala" y se tiene menos seguridad...
La teoría está muy bien.... pero la práctica y una buena rueda amiga suelen ser la única solución a estos problemillas de inseguridad...
. Gracias.
 
PINGU, LLEVAS TODA LA RAZÓN, RODILLAS AL DEPOSITO, LIBERAR MUÑECAS............ PERO CUANDO LLEGAS "APRETAO" (que decimos en mi pueblo) A LA CURVA COMO
RELAJAS LAS MUÑECAS SI TIENES LA MANETA DANDO CONTRA EL PUÑO, Y TAMBIEN LLEVAS RAZÓN CON LO DEL FRENO TRASERO, PERO SOLO VALE CUANDO LA MOTO ESTA METIDA EN LA CURVA, O ESO LE PARECE A SERVIDOR, AUNQUE CONFIESO QUE BAJAR TUMBA ABIRETA ME ACOJONA
Vssss.
 
PINGU, LLEVAS TODA LA RAZÓN, RODILLAS AL DEPOSITO, LIBERAR MUÑECAS............ PERO CUANDO LLEGAS "APRETAO" (que decimos en mi pueblo) A LA CURVA COMO
RELAJAS LAS MUÑECAS SI TIENES LA MANETA DANDO CONTRA EL PUÑO, Y TAMBIEN LLEVAS RAZÓN CON LO DEL FRENO TRASERO, PERO SOLO VALE CUANDO LA MOTO ESTA METIDA EN LA CURVA, O ESO LE PARECE A SERVIDOR, AUNQUE CONFIESO QUE BAJAR TUMBA ABIRETA ME ACOJONA
Vssss.

Si llegas apretao no es culpa de la curva, sino de falta de planificación y exceso de velocidad. Planifica mejor la velocidad de llegada al punto de giro, empieza a frenar antes, usa el freno motor, baja marchas. Si tienes la maneta dando contra el puño es que estás frenando de delante a saco. Supongo que estás en circuito, porque en carretera y cuesta abajo te estás poniendo en serio peligro de hacerte un recto.

En lo del freno trasero, efectivamente, cierra la trazada cuando estás ya tumbado. Con la moto vertical vas recto, así que no cierra nada. Sin embargo ayuda al freno delantero a reducir la velocidad. Igual si lo usaras habitualmente te ahorrarías los incómodos bloqueos de rueda trasera y/o te acostumbrarías a ellos, a la vez que acortarías bastante tu distancia de frenado, con lo que llegarías a la curva ya con la maneta suelta y sin cargar muñecas.
 
Hago una carretera de curvas por las mañanas, en invierno (ahora) sin luz de dia y el resto del año con luz de dia. Yo no tengo la misma soltura ahora que cuando veo bien, además me encuentro con zonas con humedad, tierra.... Especialmente la zona de bajada me noto muy tenso.
Alguien tiene algun truco ?
 
Hago una carretera de curvas por las mañanas, en invierno (ahora) sin luz de dia y el resto del año con luz de dia. Yo no tengo la misma soltura ahora que cuando veo bien, además me encuentro con zonas con humedad, tierra.... Especialmente la zona de bajada me noto muy tenso.
Alguien tiene algun truco ?

Antes de que Victor te diga que vayas en coche o en bici... :D... es normal que no vayas igual. Sería una temeridad hacerlo.

En invierno, de noche o sin buena visibilidad, zonas húmedas, tierra y bajo la luz del faro, la cosa cambia mucho. En mi caso llevaba en la moto anterior doble faro, así que el segundo lo regulaba tirando a alto y el otro que siempre iba encendido, tirando a bajo, con lo que al poner largas tenía una gran visión. Si no viene nadie, los dos faros con las largas, y si vienen, pues las cortas y se queda el bajito. Todo lo que puedas ver de más te aporta tiempo para prepararte, es tu anticipación. Si solamente tienes un faro, baja la velocidad acorde a lo que puedas alcanzar a ver con la luz de tu moto, desconfía de las manchas dudosas, intenta no ir tenso (eso es de lo peor que puedes hacer yendo en moto) y conduce suavemente, sin maniobras bruscas, sin gas brusco, sin frenos bruscos. Intenta ir en una marcha que te permita evitar cambiar mucho de marcha y gradua los aumentos y descensos de velocidad sólo con el puño del gas, usando en lo posible el freno motor. Con eso aumenta mucho la seguridad, lo que te proporcionará la tranquilidad para no ir tenso. Y cuando no vas tenso, la moto va mucho mejor. Como hará frío, muy importante no apretar los puños. Sirve para todo el año, pero en invierno tiene el valor añadido de que te llegará mejor el riego a los dedos, con lo que tendrás menos frío.
 
está perfectamente inventado: cuando hay más luz, te levantas las gafas. Lo malo es en moto, que cada segundo cegado te juegas un guarrazo. Las pantallas de soldadura tienen precisamente el efecto contrario: no deslumbrarte y poder ver bien cuando la soldadura se está haciendo. Vamos, que con eso puedes mirar un eclipse de sol. Con las gafas de oscuridad te vas al oftalmólogo a una tienda de disfraces para comprar un parche de pirata
 
te has puesto alguna careta de soldar? porque de día no ves mucho, que digamos. Se bajan cuando empiezas a soldar. Si empiezas antes no aciertas el punto.
 
Muy buenas

Cuanto mas superficie de contacto tengas en la rueda trasera mas control tendras en la curva y eso solo se consigue tracionando esta, Acelerando, si ffrenas de atras la rueda tiene mas superficie de contacto por eso traciona mejor la curva, si frenas de delante o sueltas bruscamente el acelerador la moto tiende a irse hacia delante haciendo que la rueda trasera tenga menos superficie de contacto y menos agarre, subiento cuestas evidentemente vas acelando siempre por eso vas mejor, bajando en ocasiones iras sin dar gas por eso la moto se abre, cierto es que bajando es mas complicado controlar esto pero es asi.

Saludosssss
 
Aunque suene a perogrullada, es física pura. Hacia arriba, las fuerzas y pesos se reducen a la mitad, hacia abajo, se incrementan hasta el doble. Por tanto, hacia abajo tienes que anticiparte mucho más porque los frenos y las ruedas son los mismos.
 
Está claro que si aprieto embrague y dejo correr la moto, llegaré más lejos cuesta abajo que cuesta arriba. Y con puntita de gas puedo bajar y seguramente cuesta arriba se me cale. De la misma forma freno en menos metros cuesta arriba que cuesta abajo donde tengo que cambiar mis referencias de frenado porque se alargan las distancias de frenado, con lo que debo empezar a frenar antes.
 
No hay nada peor que tomar una curva cuesta abajo a velocidad, con el motor suelto (embrague apretado o punto muerto).

Me pasó una vez por novato. Huevos por corbata. Lección aprendida. (La importancia de la tracción en curva y el control con el gas)
 
Pues eso díselo a un ciclista, con una superficie de huella ínfima, a 90 Km/h curveando en la bajada de un puerto de montaña; sin otro "control de tracción" que el freno de herradura sobre la llanta y mandado por un cable Bowden.

Es que eso no deja de asombrarme por más que lo veo todos los años, en el Tour. Vaya huevos...
 
Poca gente irá en moto poniendo el punto muerto o no engranando bien una marcha y dejándose llevar, normalmente. La sensación al hacerlo no es "normal" y por eso, si no lo buscas, produce acongoje.

En la bici será lo más normal del mundo ir suelto, porque se va así en bajada. En moto no.
 
y no tendrá nada que ver que pesan bastante menos? no es lo mismo las inercias y fuerzas a vencer de un vehículo de 250kg que el de un vehículo de 15kg. Lo mismo ocurre con un scooter, que no llega a los 100kg en los modelos más pequeños de 50cc (algunos rondan los 80kg), con un mínimo chasis y mucho plástico.

Mi velocidad máxima en bici dejándome caer cuesta abajo fueron 69km/h con alforjas!! bajando el Alto del Perdón. Rebasé a una scooter, pero con mi moto voy bastante más rápido y seguro. A esa velocidad la bici va a su límite de chasis, de rueda, de agarre y de casi todo. No las tenía todas conmigo.
 
y no tendrá nada que ver que pesan bastante menos? no es lo mismo las inercias y fuerzas a vencer de un vehículo de 250kg que el de un vehículo de 15kg. Lo mismo ocurre con un scooter, que no llega a los 100kg en los modelos más pequeños de 50cc (algunos rondan los 80kg), con un mínimo chasis y mucho plástico.

Mi velocidad máxima en bici dejándome caer cuesta abajo fueron 69km/h con alforjas!! bajando el Alto del Perdón. Rebasé a una scooter, pero con mi moto voy bastante más rápido y seguro. A esa velocidad la bici va a su límite de chasis, de rueda, de agarre y de casi todo. No las tenía todas conmigo.

Jajaja. Yo por estilo, y con las calas puestas, que no veas lo que acojona. :D
 
lo más seguro es mantenerte en los límites de tus capacidades y los de tu moto. Si no conoces alguno de los dos, te la estás jugando. Si no conoces ninguno de los dos... malamente.
 
A mi tb me dan mas respeto de bajada que de subida, intentaremos aplicar lo que indicais aqui: apretar deposito, bajar marcha, abrir al máximo dentro del carril, etc
 
Muy interesante. Las curvas en bajada mi asignatura pendiente. Lo que peor llevo es el tacto del freno trasero. No consigo sentir en el pie / pedal lo mismo que con la mano/maneta. No tengo la misma sensibilidad.

Y es que en plena curva cuando veo se cierra inesperadamente y voy colado empiezo a tirar de freno trasero para cerrarme...como no graduó bien presión ya me he pegado sustos de derrape atrás...desde luego si la curva no la conozco lo mejor ir con margen para no tener que corregir in extremis.

Alguna manera de mejorar sensibilidad en el pedal del freno trasero?
 
El pedal de freno es un mero "apoyo" para el delantero. Ni tú ni nadie (que no tenga un scooter) tiene la misma sensibilidad y el mismo tacto con la maneta del delantero que con la leva del trasero. Como digo, el freno trasero en zona de curvas sirve (al menos a mí) para "asentar la moto" antes de frenar de verdad (con el delantero).
Para meter la moto al interior de la curva yo me olvido de los frenos, de los dos. Me centro en hacer contramanillar. Siempre queda moto en una circunstancia así, o al menos yo siempre he tenido ese margen.
Si ves que te has colado en una curva, contramanillar al canto, déjate de frenos.
 
Contramanillar. Estoy empezando a cojerle el truco a eso. Pero de momento solo me veo comodo cuando lo hago para entrar en curva, en plena trazada me cuesta corregir (si es que se cierra) con contramanillar y por eso tiro de freno trasero si es que cortando gas no lo consigo. De todos modos lo pondre en practica. Gracias por el apunte.

Saludos.
 
la mejora de tacto de freno trasero se consigue... frenando siempre con el freno trasero. No sólo con el trasero, sino empezando con el trasero e inmediatamente después con el delantero. De esta forma sumas a la huella del freno delantero la del neumático trasero, que es más gordo. El delantero frena más, sí, pero conjuntamente con el trasero la moto frena más.

Respecto a lo de usar el freno en curvas, es un recurso que no hay que temer. El freno delantero levanta la moto y abre la trazada, pero hay que tener mucho cuidado con bloquearlo, pues podríamos vernos en el suelo casi sin darnos cuenta. Para cerrar la trazada en plena curva, una suave caricia al freno trasero cierra la trazada. Suave. Si aprietas demasiado, derrapa. Sin embargo el derrape de neumático trasero es menos delicado que el de delantero, aunque muy espectacular y, si no lo controlas, acojona. Por eso es importante estar familiarizado con el freno trasero. Es un recurso fantástico que amplía en mucho el margen de seguridad.
 
Si. Ya se que frenar brusco de adelante en curva es besar el suelo, como mucho acariciarlo pero esto te abre la trazada y te endereza la moto. Como el problema generalmente es que se cierra la curva y vas colado nunca sirve acariciar el delantero, te saldrias antes, aunque podrias contrarestar esto aplicando mas contramanillar??? Uff!!!, estas cosas ni me atrevo poner en practica porque no estoy seguro del resultado jajajaja. Ya digo para esos casos intento familiarizarme con el trasero. La duda que tengo ahora es si en plena trazada de curva yo "acaricio" los frenos delantero y trasero a la vez se compensaran y mantendre una trazada igual (ni cierra ni abre)? o se retorcera la moto y al suelo?.

Todo esto por culpa de ir cuesta abajo. Que facil es en llano o cuesta arriba y corregir con el gas.

Saludos.
 
No pienso contrariar a Pingu, fundamentalmente porque lleva toda la razón, pero considero que esa clase corresponde a un nivel superior. Las curvas en moto, tanto cuesta arriba, como en llano, como cuesta abajo, se dan regulando tan solo dos cosas (hablando de curvas de libro), el gas y la inclinación, no los frenos, ya que se deben dar acelerando desde el principio para que el reparto de pesos sea el adecuado. En caso de no tener que corregir, perfecto. Pero si hay que corregir (por una colada o algún imprevisto como un obstáculo...), yo lo primero que hago es corregir la inclinación con el manillar. En segundo lugar, en caso de colada, soltaría gas sin dejar de regular la inclinación con el manillar y en última instancia, tiraría de frenos. En este tercer caso, ya veríamos las preferencias.
Insisto, es mi opinión, porque frenes con el que frenes y sea el caso que sea, siempre tendrás que ir regulando con el manillar la inclinación.
 
No pienso contrariar a Pingu, fundamentalmente porque lleva toda la razón, pero considero que esa clase corresponde a un nivel superior. Las curvas en moto, tanto cuesta arriba, como en llano, como cuesta abajo, se dan regulando tan solo dos cosas (hablando de curvas de libro), el gas y la inclinación, no los frenos, ya que se deben dar acelerando desde el principio para que el reparto de pesos sea el adecuado. En caso de no tener que corregir, perfecto. Pero si hay que corregir (por una colada o algún imprevisto como un obstáculo...), yo lo primero que hago es corregir la inclinación con el manillar. En segundo lugar, en caso de colada, soltaría gas sin dejar de regular la inclinación con el manillar y en última instancia, tiraría de frenos. En este tercer caso, ya veríamos las preferencias.
Insisto, es mi opinión, porque frenes con el que frenes y sea el caso que sea, siempre tendrás que ir regulando con el manillar la inclinación
.

Muchas gracias. La verdad que llevar una moto es un arte. Todo esto hay que hacerlo en una fraccion de segundo y normalmente es complicado mantener la sangre fria y los musculos relajados cuando surge ese tractor saliendo de un camino agricola en plena trazada de una curva ciega o simplemente no viste que se cerraba la curva. Tambien saber maniobrar in extremis levantando la moto y haciendo un recto puede ser una opcion pera habra que ver que no viene nadie en sentido contrario y hay zona de escapada.

Saludos.
 
Atrás
Arriba