Triumph Tiger 1200. A nadie le interesa?

Mi opinión.
Buena moto la Triumph pero no es mejor que la Gs en casi ningún campo. Solo le gana en el quick shifter que es una maravilla, el motor es pretencioso, quiere imitar a un bi pero no termina de conseguirlo, y no tiene más bajos que una Gs ni de coña y en medio Yo diría que tampoco. Al final no van a convencer a sus clientes acostumbrados al Tri y tampoco van a conseguir atraer a los que nos gusta el Bi…
Por lo demás cosas de calidad y otras no tanto, debería estar en el rango de precio de una 1290, por eso no se vende ahora ni se venderá mucho en el futuro y por eso se devalúa mucho más rápido, porque está inflada de precio.
Es la maxi que menos vende y así seguirá, quizás sea una estrategia de la marca, como faltan piezas vendo menos unidades más caras y compenso… eso a mi juicio es mala estrategia ya que pierdes cota de mercado y te vuelves irrelevante. En fin, ellos sabrán. Yo por ese precio ni me la plateo, quizás en dos o tres años pillaría una de segunda mano por la mitad, entonces sí…
 
creo que lo he comentado anteriormente. si tu intención es estirar una moto 6 o 7 .. o incluso 5 años, el aspecto de su perdida de valor no es destacable, como bien apuntas.

pero si no es ese el caso, ya no es un tema tan baladí porque al final lo que te dan por la tuya es el pago inicial de la siguiente ... y por desgracia las motos cada vez son más caras. Y recordemos que estas motos son capricho no tienen el mismo uso que un utilitario.

Lo que comentas ilustra perfectamente lo comentado, pues al final ante la perdida de valor decides continuar con una moto con la que estas encantado .... pero y si no estuvieras tan encantado ??? ... o hubiera otra que te gustara más ??? ... seguro que juraria en más idiomas :ROFLMAO:

En un momento como el actual donde se preven novedades como la GS1300, apostar por una moto donde el propio concesionario te reconoce que te compra tu moto porque es una GS pero que si fuera una Tiger no te la compraria ... pues que quieres que te diga, a mi no me seduce mucho.

Quizás más adelante sea más apetecible, porque hayan más descuentos (lo de siempre de Triumph) o porque quizás acabe siendo la maxitrail más barata :cautious:

y es solo mi opinión, que cada uno con su dinero hace lo que puede
Cierto cierto, y es que encima la mayoría me gustan GT16, GW18 y un buen surtido de maxis incluso me subí el otro día en una fjr y me gustó su postura pero lo que no me gusta es entrar en precios de 4 kilos de las antiguas y subiendo...en fin

La moto que más me ha durado fue mi ex GSA 2012 6 años pero también fue la que más disfruté y anhele durante los 5 años anteriores
 
Cierto cierto, y es que encima la mayoría me gustan GT16, GW18 y un buen surtido de maxis incluso me subí el otro día en una fjr y me gustó su postura pero lo que no me gusta es entrar en precios de 4 kilos de las antiguas y subiendo...en fin

La moto que más me ha durado fue mi ex GSA 2012 6 años pero también fue la que más disfruté y anhele durante los 5 años anteriores
las gsa 2011 o 2012 algo tienen que tanto enganchan. la mia ya van 11 años y cada vez que me decido a cambiar la balanza cae a favor de quedarmela.
veamos la transalp nueva, tengo mis esperanzas en ella.
 
Mi opinión.
Buena moto la Triumph pero no es mejor que la Gs en casi ningún campo. Solo le gana en el quick shifter que es una maravilla, el motor es pretencioso, quiere imitar a un bi pero no termina de conseguirlo, y no tiene más bajos que una Gs ni de coña y en medio Yo diría que tampoco. Al final no van a convencer a sus clientes acostumbrados al Tri y tampoco van a conseguir atraer a los que nos gusta el Bi…
Por lo demás cosas de calidad y otras no tanto, debería estar en el rango de precio de una 1290, por eso no se vende ahora ni se venderá mucho en el futuro y por eso se devalúa mucho más rápido, porque está inflada de precio.
Es la maxi que menos vende y así seguirá, quizás sea una estrategia de la marca, como faltan piezas vendo menos unidades más caras y compenso… eso a mi juicio es mala estrategia ya que pierdes cota de mercado y te vuelves irrelevante. En fin, ellos sabrán. Yo por ese precio ni me la plateo, quizás en dos o tres años pillaría una de segunda mano por la mitad, entonces sí…

puede que tengas razón, de hecho en el video destaco muchos de sus fallos.

pero creo que te has dejado la otra parte del vaso y supongo que se debe a que usamos la moto de diferente modo dado que no comentas su ligereza, su facilidad de control a baja velocidad (más que la GS), la efectividad y dosificabilidad del freno trasero, el nulo calor al piloto, sus capacidades offroad muy superiores, la estirada del motor arriba, la iluminación de su faro, los botones retroiluminados, levas y estriberas de cambio aptas para off, etc, etc

como todas las motos tiene luces y sombras. pero mi opinión es que para los que metemos la trail en alguna pista, la Triumph, al menos la Rally, es muy superior a la GS.

respecto a su precio abultado. también coincido que su precio para ser competitivo deberia ser ligeramente superior a una Africa con DTC, pero por calidad de materiales es muy superior a la de KTM que siempre es la más básica, por tanto no pueden tener el mismo precio.

como siempre es mi opinión
 
puede que tengas razón, de hecho en el video destaco muchos de sus fallos.

pero creo que te has dejado la otra parte del vaso y supongo que se debe a que usamos la moto de diferente modo dado que no comentas su ligereza, su facilidad de control a baja velocidad (más que la GS), la efectividad y dosificabilidad del freno trasero, el nulo calor al piloto, sus capacidades offroad muy superiores, la estirada del motor arriba, la iluminación de su faro, los botones retroiluminados, levas y estriberas de cambio aptas para off, etc, etc

como todas las motos tiene luces y sombras. pero mi opinión es que para los que metemos la trail en alguna pista, la Triumph, al menos la Rally, es muy superior a la GS.

respecto a su precio abultado. también coincido que su precio para ser competitivo deberia ser ligeramente superior a una Africa con DTC, pero por calidad de materiales es muy superior a la de KTM que siempre es la más básica, por tanto no pueden tener el mismo precio.

como siempre es mi opinión
No seré Yo el que te quite la razón. Me parece justa tu opinión y la comparto, Yo he dicho en otros comentarios cosas muy parecidas y coincido en muchas cosas, bueno, en que es más ágil que una Gs para mi no lo es, claramente. Será más ligera por 10kg de peso, pero no entra en curvas ni se mueve como una Gs. En off no lo sé porque no la he probado. Hay luces y sombras como en todas, a estas alturas las sabemos de sobra casi todas.
Pero la moto son sensaciones y para mi no logra mejorar las de una Gs, creo que para la inmensa mayoría tampoco, de ahí que las ventas no suban.
Creo que han hecho un gran esfuerzo, pero han enfocado la moto a hacer una copia Inglesa de la Gs y se están arriesgando a perder su identidad y la conexión con el cliente Triumph, y encima no están consiguiendo el objetivo de atraer más clientes. Por todas esas cosas y algunas más la veo cara para lo que ofrece, no por el equipamiento que es muy completo sino por el conjunto.
 
No seré Yo el que te quite la razón. Me parece justa tu opinión y la comparto, Yo he dicho en otros comentarios cosas muy parecidas y coincido en muchas cosas, bueno, en que es más ágil que una Gs para mi no lo es, claramente. Será más ligera por 10kg de peso, pero no entra en curvas ni se mueve como una Gs. En off no lo sé porque no la he probado. Hay luces y sombras como en todas, a estas alturas las sabemos de sobra casi todas.
Pero la moto son sensaciones y para mi no logra mejorar las de una Gs, creo que para la inmensa mayoría tampoco, de ahí que las ventas no suban.
Creo que han hecho un gran esfuerzo, pero han enfocado la moto a hacer una copia Inglesa de la Gs y se están arriesgando a perder su identidad y la conexión con el cliente Triumph, y encima no están consiguiendo el objetivo de atraer más clientes. Por todas esas cosas y algunas más la veo cara para lo que ofrece, no por el equipamiento que es muy completo sino por el conjunto.

sin animo de convencer a nadie, y solo de intercambiar puntos de vista como en cualquier reunión motera....

... en mi opinión, viendo el historico de ventas de la Triumph Tiger, solo hay que ir a su foro, no creo que haya un cliente Triumph, de hecho creo que desde el principio en la Trophy y la Tiger siempre han intentado copiar a BMW. Yo no veo un cliente Triumph ( o son muy pocos) .... si acaso veo mucho cliente no BMW como decia un influencer con Triumph, con todos mis respetos.

por tanto creo que arriesgan poco. y mi critica sería más bien que copian mal: copian el precio pero no el equipamiento: falta del rack maletas, de la pre-instalacion GPS, del SOS, tft raquitico, etc.

Que no entra en curva ???? primero hay que destacar que una horquilla no es un telelever, por tanto si frenas en curva la moto presenta resistencia a tumbar como todas las horquillas, pero si haces los deberes antes y haces contramanillar ... yo al menos no noté ninguna dificultad, y todo eso con llanta 21. A años luz de la Africa que si que es muy cabezona.

no puedo hablar de la GT, quizás en ese modelo si que se aprecien más las diferencias.

Ya digo en mi opinión, con sus luces y sombras, su mayor error es el precio que no es acorde con la competencia.
 
Última edición:
No es que sea cara, entre 22-25.000 (según versión) es mucho dinero pero quizás es un precio justo para lo que ofrece la moto... Pero justamente está en zona de precio de la GS/GSA.

Eso es como Sete Gibernau.. Era buen piloto, pero tuvo la mala suerte de convivir con Valentino. Pues a la Triumph le toca competir con la GS y de momento pierde en ventas.

Quizás cuando salga la 1300 a 30.000 euros las otras parecerán baratas ?

Vsss
 
los que la habeis probado, me parece que el motor va muy alto, ejem a 120 en sexta va 5000 o asi, lo que es alto para un 1200.
la gs va a poco mas de 4000
 
bueno es un tricilindrico con el par a mayor vueltas que la GS por tanto es logico que las relaciones de cambio la hagan ir algo más subida de vueltas. Lo mismo sucede con la V4.
De hecho Carles Falco le puso como critica que la 1ª es muy larga y entiendo que el fabricante lo hace para tener ese par alto que se puede necesitar en según que situaciones.
 
los que la habeis probado, me parece que el motor va muy alto, ejem a 120 en sexta va 5000 o asi, lo que es alto para un 1200.
la gs va a poco mas de 4000
Hola,

entonces igual que la Multistrada, unas 600 vueltas más en sexta respecto a GS/GSA. Lógico, menos cilindrada, menos par, es necesario acortar el desarrollo.

Saludos,
Alex
 
Ver el archivo adjunto 332454

Por extrapolación, a 120km/h va a 4400rpm.

Eso no quiere decir nada, depende de en qué condiciones han tomado la foto, si es una ligera cuesta abajo y han soltado el gas bajarán las revoluciones y si es al contrario subirán, influye hasta si llevas el viento en contra o a favor y el peso que llevas. Te puede variar 500 o 1000 vueltas dependiendo de las circunstancias y la relación de cambio también influye.
 
A 120 Km/h en sexta va a ir siempre a las mismas RPM.
Lo que podrá variar es el consumo en función de si es cuesta arriba/abajo, viento a favor/contra, etc

Hombre eso no es así ? si subes una cuesta para ir a 120km/h necesitas más revoluciones sino ya te digo yo que a las mismas revoluciones que en llano la subes a la mitad de velocidad ?? El consumo va también en relación a las vueltas del motor, más revoluciones mayor consumo. Principio básico…
Tu, cuando subes una cuesta corriendo sudas más o lo mismo que cuando la bajas ?…tu corazón sube los latidos por minuto o los mantiene como en un llano… por favor ! ?
Pues a un motor le pasa igual
 
Me parece que estás confundiendo revoluciones de motor con apertura de gas (cuánto tienes que girar el acelerador)...

Si no entiendes que para mantener una velocidad en una cuesta debes subir revoluciones para obtener más potencia me va a costar trabajo explicártelo… y como se hace eso ? Abriendo gas lógicamente y reduciendo la relación de cambio lo que se traduce en mayor régimen del motor o más revoluciones. Eso es así desde que se inventó el calabacín o más allá…
 
He visto este video que me ha parecido muy bueno (equilbrado) de la Tiger 1200 Rally: Review Nothing to prove. Está en inglés, pero con una buena pronunciación, y si no, con los subtítulos de youtube se entiende bien.

Toca creo que algunas cosas clave, como si Triumph ha perdido su esencia y es peligroso imitar a la GS. Al final conclusiones, donde dice "Si tuviera claro que no quiero una GS esta sería mi opción" Interesante reflexión. La GS es la GS y es para (casi) todo el mundo la mejor opción.
 
Última edición:
Si no entiendes que para mantener una velocidad en una cuesta debes subir revoluciones para obtener más potencia me va a costar trabajo explicártelo… y como se hace eso ? Abriendo gas lógicamente y reduciendo la relación de cambio lo que se traduce en mayor régimen del motor o más revoluciones. Eso es así desde que se inventó el calabacín o más allá…
Me parece que te patina el embrague.
 
Tienes toda la razón Francis, a mi estéticamente la Ducati me encanta pero he probado la Triumph y va muy bien pero por comodidad me quedo con la GS
 
Eso no quiere decir nada, depende de en qué condiciones han tomado la foto, si es una ligera cuesta abajo y han soltado el gas bajarán las revoluciones y si es al contrario subirán, influye hasta si llevas el viento en contra o a favor y el peso que llevas. Te puede variar 500 o 1000 vueltas dependiendo de las circunstancias y la relación de cambio también influye.

La imagen muestra las RPM, la velocidad y la marcha engranda_
- aprox. 7500 rpm
- 204km/h de marcador
- 6ta velocidad

.La trasmisión primaria con sus engranajes, si consideramos la 6ta que es lo que se trataba la consulta de los foreros, pues es fija, proporcional a las rpm del motor segun relación que posean dichos engranajes de 6ta,
-La trasmisión secundaria del grupo final, también en fija y para tantos giros del cardan tendremos tantos giros de la rueda y multiplicado por el perimetro de la rueda sabremos teoricamente cuantos km/hs tenfremos cada 1000 rpm del motor en el cambio(para el caso la 6ta).

No importa si es en subida o bajada, con viento a favor o en contra, autovia o comarcal,solo o a duo.
Por ser ambas trasmisiones , la primaria en 6ta y la secundaria por relaciones del grupo final fijas, es correcto la proporcionalidad de l calculo.
Por simple regla de 3 simple, si 7500 rpm dan 204km/hs, para 120km/hs es "x", valor que queremos conocer y realizanda cálculo da aprox. 4400 rpm redondeando.
Se podría decir que cada 1000 rpm en 6ta la moto de la imagen velocimetro tiene un desarollo de 27,2 km/hs.

Lo dicho es no contemplando el error de rpm, de velocidad, de deformacion del neumatico trasero por esfuerzo cargo.

Otro tema es cuanto hay que abrir gar o cerrar gas en subida o bajada o si por la inclinación necesitamos bajar cambios, pero en este último caso, que no es lo que se hablaba en la imagen del velocimetro, es como se suele" decir harina de otro costal".

Las cajas cvt generalmente tienen infinitas relaciones y como(salvo en modo preprogramado) es muy dificil para el conductor saber junto en que posición/relación van(continuamente variable) , se puede dar el caso que para misma velocidad, segun cuando se pise acelerador tengamos diferentes rpm para misma velocidad.
 
eso es, las rpm las marca las relaciones de la caja y del grupo final.
a misma marcha ira a las mismas rpm da igual el terreno. otra cosa es que se necesite dar mas gas o menos para mantener la velocidad y por lo tanto las rpm.
si se cambia de marcha pues si que cambiaran las rpm si mantenemos la velocidad.
 
O puede que te patine el embrague y lo notes cuando le exiges más carga al motor.

Si necesitas cambiar de marcha al subir una cuesta es porque tú motor no genera suficiente par.

Como ha explicado estupendamente gringo42, las relaciones del cambio son fijas y la relación final también es fija (salvo CVT).
Es IMPOSIBLE que en una moto "normal" las RPM sean distintas para una misma velocidad y marcha engranada. Salvo, cómo digo, que haya un problema en el embrague y este resbale.

No son jardines, es mecánica básica. ;)
 
Yo le ponía un diente menos al piñón o 2 dientes más a la corona del kit de arrastre para hacer fuera más suave sin tirones en bajas por ciudad a ralentí y evitar ir así a medio embrague...

Que tiempos aquellos...debanandose uno los sesos para encontrar ese equilibrio de consumo, prestaciones y comodidad...

Luego te dabas cuenta que para uso mayoritario/general lo mejor era la opción de fábrica... El ingeniero jefe de allí ya sabe más que nosotros...

Ahora con cardan que gusto. Se acabó limpiar (cadena y llanta), engrasar, tensar ni perder tiempo con el gearing commander???

Voy a curiosear. Tengo morriña... Que modelo moto necesitáis saber rpm/velocidad etc???

 
No veas cuando a partir de los 35.000km me patinaba a mi... Subidón de rpm y aquello no andaba... Aflojar gas hasta notar "enganchaba" de nuevo y abrir gas suave ... A los 45.000km ya inconducible tuve que sustituir embrague (solo discos, no muelles ni campana)... Mala suerte me dije (como tantas otras)... Cosas normales sin importancia...Pero luego a los 90.000km como un reloj suizo otra vez a pedir cambio el embrague... Los kits de arrastre idem. Ni cadena O-ring DID, ni corona de Ergal al tungsteno ni leches en vinagre. Aquella se los merendaba y pedía ya el 5° kit de arrastre...Para entoces ya vi con perspectiva como era la película. Y mi fe ya se había diluido. Esa vez lo que cambie aparte del embrague y kit por enésima vez fue cambiar finalmente de moto... Dios como si me quitará un quiste ...

Ya está. Bien temprano ya largué mi primer pildorazo...
 
O sea, me estáis diciendo que una moto para ir a 120km/h en sexta siempre tiene un régimen de revoluciones invariable?No influye el peso, ni la resistencia aerodinámica, ni la fuerza de la gravedad al subir una cuesta? El motor no tiene que girar más rápido para obtener más potencia ? a ver … tic tac tic tac …
 
Esto ya es un offtopic como una casa de grande, pero sí.
Eso es lo que te estamos diciendo.
La relación RPM-Velocidad es invariable para cada una de las marchas que tiene una moto.

Ya que no nos crees y no quieres buscar la información en otro lado, te ruego que hagas la siguiente prueba antes de seguir posteando.
Acercate hasta la cuesta esa en la que tienes que bajar marchas porque tú moto no puede subirla en sexta. Pero en lugar de llegar en sexta, mete cuarta 500 metros antes de empezar a subir. Ahora mantén las RPM a, no se, 5000, hasta llegar arriba del puerto. Verás que la velocidad no varía.
Luego repite el mismo experimento en sexta. Verás que no solo bajan las RPM, sino que también baja la velocidad.

Anoche pensaba que estabas de broma, pero ya veo que estás convencido de lo que planteas.
Solo te pido que hagas la prueba, por favor.

Por mi parte no voy a seguir con este tema, salvo que quieras continuarlo por privado. Bastante nos hemos desviado ya del asunto de este hilo.
 
Esto ya es un offtopic como una casa de grande, pero sí.
Eso es lo que te estamos diciendo.
La relación RPM-Velocidad es invariable para cada una de las marchas que tiene una moto.

Ya que no nos crees y no quieres buscar la información en otro lado, te ruego que hagas la siguiente prueba antes de seguir posteando.
Acercate hasta la cuesta esa en la que tienes que bajar marchas porque tú moto no puede subirla en sexta. Pero en lugar de llegar en sexta, mete cuarta 500 metros antes de empezar a subir. Ahora mantén las RPM a, no se, 5000, hasta llegar arriba del puerto. Verás que la velocidad no varía.
Luego repite el mismo experimento en sexta. Verás que no solo bajan las RPM, sino que también baja la velocidad.

Anoche pensaba que estabas de broma, pero ya veo que estás convencido de lo que planteas.
Solo te pido que hagas la prueba, por favor.

Por mi parte no voy a seguir con este tema, salvo que quieras continuarlo por privado. Bastante nos hemos desviado ya del asunto de este hilo.

O sea que sigues empeñado en que un vehículo en sexta y a 120km/h mantiene la velocidad y las revoluciones invariables cuando va en llano que cuando le viene una cuesta arriba. La fuerza de la gravedad no influye en la ecuación…El rozamiento y la resistencia aerodinámica tampoco, si de repente te cambia el viento y te viene de cara tampoco…el vehículo sigue a la misma velocidad y rpm…Interesante teoría…
Tienes que mantener los 120km sin cambiar de marcha. A ver cómo lo haces si no es aumentando la potencia.
 
O sea que sigues empeñado en que un vehículo en sexta y a 120km/h mantiene la velocidad y las revoluciones invariables cuando va en llano que cuando le viene una cuesta arriba. La fuerza de la gravedad no influye en la ecuación…El rozamiento y la resistencia aerodinámica tampoco, si de repente te cambia el viento y te viene de cara tampoco…el vehículo sigue a la misma velocidad y rpm…Interesante teoría…
Tienes que mantener los 120km sin cambiar de marcha. A ver cómo lo haces si no es aumentando la potencia.
Así es. A cada relación de marcha para alcanzar velocidad X deberá alcanzar motor Y rpm... Si vas cuesta abajo no gastaras gasolina...si subes cuesta deberás abrir grifo más que en llano pues evidente no trabaja motor en misma condición de demanda.
 
O sea que sigues empeñado en que un vehículo en sexta y a 120km/h mantiene la velocidad y las revoluciones invariables cuando va en llano que cuando le viene una cuesta arriba. La fuerza de la gravedad no influye en la ecuación…El rozamiento y la resistencia aerodinámica tampoco, si de repente te cambia el viento y te viene de cara tampoco…el vehículo sigue a la misma velocidad y rpm…Interesante teoría…
Tienes que mantener los 120km sin cambiar de marcha. A ver cómo lo haces si no es aumentando la potencia.

con marcha engranada, no hay manera que la rueda de más vueltas que los engranajes del motor. Como la velocidad se mide con las vueltas de la rueda ...es imposible lo que comentas.
si el viento te viene de cara y el motor no puede vencerlo, simplemente no llegarás a los 120 km/h.
Piensa en una bicicleta. Tu puedes subir una subida o no, pero puedas o no, la rueda no va a dar más vueltas que las que des tu con el piñon.
 
Es que entre el lenguaje y concepto mental tenemos es fácil no verlo. De hecho yo creo también me liaba con esta idea. La luz finalmente la vi así:

A un mismo punto del gas (manteniendo invariable) evidente al llegar una cuesta perderemos la velocidad llevábamos en llano... Pero es que las rpm también bajarán!!! Es decir, mantienen la relación. Es indivisible. Si vas cuesta abajo aumentarás velocidad por gravedad pero rpm también subirán!!!

Esa es la "trampa mental" que la apertura del gas al final es lo único que varía cuando cambian las condiciones de la carretera.
 
He visto este video que me ha parecido muy bueno (equilbrado) de la Tiger 1200 Rally: Review Nothing to prove. Está en inglés, pero con una buena pronunciación, y si no, con los subtítulos de youtube se entiende bien.

Toca creo que algunas cosas clave, como si Triumph ha perdido su esencia y es peligroso imitar a la GS. Al final conclusiones, donde dice "Si tuviera claro que no quiero una GS esta sería mi opción" Interesante reflexión. La GS es la GS y es para (casi) todo el mundo la mejor opción.

la prueba es interesante en cuanto que ha recogido datos de todas las competidoras.
pero la conclusión no la comparto porque a mi modo de ver requiere matices.

En mi opinión, la Tiger Rally es un opción interesante respecto a la GS si quieres tener mas "range" en off road. Es decir su menor comodidad y sus peores servicios (garantias, recompra, precio, etc) se pueden ver compensados por el mayor disfrute (agilidad) en off.

Pero para hacer carretera, la Tiger GT no la veo. Ha perdido la finura de su motor lineal, es Igual de cara, menos comoda que la GS y con peores servicios.
 
A mi el comentario de que el Tri es más Bi (calado cigueñal nuevo?) Es justamente lo que me gusta. Teniendo ya un naked boxer con carácter tendría está trail como segunda moto para complementar garaje y sensaciones. A ver si toca lotería.
 
os pensais que tanta diferencia en off va haber entre gs y esta?
vale que si suspension y demas, pero pasando de x kg, se va a hacer lo mismo con las dos, y poca diferencia se va a notar.
 
os pensais que tanta diferencia en off va haber entre gs y esta?
vale que si suspension y demas, pero pasando de x kg, se va a hacer lo mismo con las dos, y poca diferencia se va a notar.
Pienso lo mismo.
Para el uso habitual de la moto creo que es más preferencia estética y los matices tipo respuesta de motor, funcionamiento de gadgets electrónicos y, si acaso, disponibilidad de servicio técnico.
Pero sobre todo preferencia estética. :D
 
os pensais que tanta diferencia en off va haber entre gs y esta?
vale que si suspension y demas, pero pasando de x kg, se va a hacer lo mismo con las dos, y poca diferencia se va a notar.

jodo, un mundo de diferencia. de mantener la trazada aunque haya una piedra a no mantenerla ... todo un mundo. probarla en hablais
 
Esto ya es un offtopic como una casa de grande, pero sí.
Eso es lo que te estamos diciendo.
La relación RPM-Velocidad es invariable para cada una de las marchas que tiene una moto.

Ya que no nos crees y no quieres buscar la información en otro lado, te ruego que hagas la siguiente prueba antes de seguir posteando.
Acercate hasta la cuesta esa en la que tienes que bajar marchas porque tú moto no puede subirla en sexta. Pero en lugar de llegar en sexta, mete cuarta 500 metros antes de empezar a subir. Ahora mantén las RPM a, no se, 5000, hasta llegar arriba del puerto. Verás que la velocidad no varía.
Luego repite el mismo experimento en sexta. Verás que no solo bajan las RPM, sino que también baja la velocidad.

Anoche pensaba que estabas de broma, pero ya veo que estás convencido de lo que planteas.
Solo te pido que hagas la prueba, por favor.

Por mi parte no voy a seguir con este tema, salvo que quieras continuarlo por privado. Bastante nos hemos desviado ya del asunto de este hilo.

Acabo de verlo claro, estaba equivocado y os pido disculpas ¡ A veces cogemos conceptos equivocados y nos hace llevar a una lógica equivocada.
Vallan por delante mis disculpas ante todo, seguimos aprendiendo cosas que a veces nos parecen evidentes dentro del error. un saludo
 
Acabo de verlo claro, estaba equivocado y os pido disculpas ¡ A veces cogemos conceptos equivocados y nos hace llevar a una lógica equivocada.
Vallan por delante mis disculpas ante todo, seguimos aprendiendo cosas que a veces nos parecen evidentes dentro del error. un saludo
Tu respuesta te honra. salu2
 
Acabo de verlo claro, estaba equivocado y os pido disculpas ¡ A veces cogemos conceptos equivocados y nos hace llevar a una lógica equivocada.
Vallan por delante mis disculpas ante todo, seguimos aprendiendo cosas que a veces nos parecen evidentes dentro del error. un saludo

Ayer vi la discusión aunque no me metí en ella porque estaba cansado, pero no daba crédito. Veo que por fin has recapacitado, hay que estudiar un poco de mecánica, jeje, pero sobre todo hay que saber rectificar y reconocer el error, como has hecho tú, enhorabuena!!

Saludos.
 
la prueba es interesante en cuanto que ha recogido datos de todas las competidoras.
pero la conclusión no la comparto porque a mi modo de ver requiere matices.

En mi opinión, la Tiger Rally es un opción interesante respecto a la GS si quieres tener mas "range" en off road. Es decir su menor comodidad y sus peores servicios (garantias, recompra, precio, etc) se pueden ver compensados por el mayor disfrute (agilidad) en off.

Pero para hacer carretera, la Tiger GT no la veo. Ha perdido la finura de su motor lineal, es Igual de cara, menos comoda que la GS y con peores servicios.

Ten en cuenta que es un británico en UK. El servicio Triumph allí no creo que sea peor que BMW… que juegan en casa .


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Atrás
Arriba