Trucos para novata

kika

Acelerando
Registrado
2 Jun 2003
Mensajes
314
Puntos
0
Sigo con mis prácticas en el Póligono, para aprender a manejar bien la moto antes de sacarla al mundo real. Y os quiero preguntar varias cosillas, para que me deis consejos para mejorar. Yo os explico cómo hago las cosas

He cogido una calle larga en la que no hay tráfico y me dedico a cambiar a 1-2-3-2 y paro la moto. Ya he conseguido cambiar de 3 a 2 sin pegarle tirones a la moto. Entonces freno. Lo que no consigo es frenar suave, acciono freno trasero+delantero, pisando mas el trasero, pero entonces clavo la moto. Si acciono mas el delantero que el trasero, estoy mucho trecho frenando.

El segundo problema que tengo es que, cuando arranco la moto, tiendo a "cagar" el motor (perdon por la expresion). Lo revoluciono poco y me da tirones la moto. Si acelero mas, entonces arranco bruscamente y todavía le doy mas tirones.

El tercer problema: estoy tan pendiente de lo que hago (acciona maneta del embrague, frena, cambia marcha) que tiendo a mirar mas al manillar que a la carretera.

El cuarto problema: muchas veces me descoloco y no se que marcha llevo. Entonces me pongo a bajar marchas con el embrague accionado, sin saber exactamente que marcha estoy poniendo (ya entendereis lo peligroso que es esto).

Sé perfectamente que todos estos problemas se solucionan con práctica y muchas horas de subir en la moto, pero os pediría que me sugirierais ejercicios que pueda hacer con la moto para mejorar todo eso.
 
trucos?? jeje, lo que te hacen falta no son trucos... es práctica.

SI vas sola -nada recomendable al principio- ponte el móvil en un bolsillo de la chaqueta -sí, chaqueta, aunque haga un calor de narices eres novata y tienes más probabilidades de hacer algo mal, por despacio que vayas- para que en caso de caerte, Dios no lo quiera, no lo rompas y puedas usarlo.

Lo de frenar suave se consigue haciéndote al freno, es decir, aprendiendo cómo frena tu moto. En esos paseos tuyos por el polígono prueba a ir accionando suavemente el freno hasta que notes cuándo empieza a actuar en condiciones. No siempre hace falta apretar para detener la moto. A veces lo usas simplemente para ajustar la velocidad. Entonces no hace falta apretar a fondo, ni el trasero ni el delantero. Algunos sistemas de freno, especialmente los antiguos, apenas eran progresivos y su tacto de freno era algo complejo: no hacía nada hasta que clavaba. Ahora son mejores y puedes acariciar el freno y notar que actúa. Esas pruebas puedes hacerlas siempre suavemente primero con el trasero para ver cómo actúa y luego con el delantero para la mismo. Para hacer prácticas de freno ten siempre la moto vertical y deja espacio de sobra para "por si acaso". No te pongas metas como frenar antes de la curva. Pon mejor frenar a partir de la farola y detener antes de la siguiente. Empieza con bajar la velocidad de 50 a 40 y repetirlo varias veces... vamos, cosas fáciles que no se te compliquen. Practicando las reducciones de velocidad con el freno conseguirás controlar la frenada suave. A medida que va frenando, si mantienes frenos cada vez frenará más fuerte porque le hará falta menos fuerza para frenar. Al no soltar esa fuerza mantenida acaba por detener la moto. Acostúmbrate de paso a ir bajando marchas para que, cuando acabes de frenar, tengas puesta una marcha más baja. Y si practicas para detener la moto, intenta poner punto muerto justo antes de que se detenga la moto. Nada delata más a un novato que pasarse medio semáforo buscando el punto muerto y terminando por accionar el embrague para disimular. Luego se les cala porque no saben ni en qué marcha estaban. No te preocupes. Nos ha pasado a todos. El punto muerto entra mejor con la moto en movimiento que en parado ;)

Para salir suave necesitas salir tirando un poco de embrague, como en el coche. Aceleras un poco y vas soltando embrague poco a poco. Si ves que no sale, sube un poco el gas. Cada embrague funciona diferente, así que es posible que los primeros centímetros de recorrido de tu embrague no hagan nada o que la moto ya salga en el primer centímetro. Éso lo tienes que averiguar tú sola y adecuar tu salida a la respuesta de tu embrague. No hace falta subir más de 2.500 vueltas para sacar la moto salvo que estés en una cuesta arriba o subas a alguien que pese mucho. A esas vueltas no saldrás en caballito ;)

Tu tercer y cuarto problema son casi lo mismo. Lo de dejar de mirar los mandos o pensar lo que tienes que hacer para cambiar y frenar desaparecerá muy rápido. Relájate. Precisamente éso es tan automático como hacerlo en coche. ¿cuántas veces no has tocado o mirado el cambio en el coche para saber en qué marcha vas? pues lo mismo. No te agobies. Yo mismo he intentado poner séptima mil veces y mi moto sé que solo tiene 6. Da igual si vas en tercera, en segunda o en quinta. Lo importante es que la moto vaya a medio régimen por lo menos en las curvas y que no la dejes bajar de 3000 vueltas en rectas. Olvídate de los mandos. Es de las pocas cosas que siempre van a estar ahí. Cuanto antes dejes de mirar los mandos, antes mirarás lejos y éso sí que es sumamente importante. Mirar lejos es tu anticipación y determinará que te dé tiempo o no a hacer todo lo que tienes que hacer antes de llegar a una curva, a un semáforo, a un cruce... o a un bache. El coche que salga sin respetar su stop o sin verte -nunca nos ven- puede salir en cualquier cruce y si miras cerca lo verás demasiado tarde. Fundamental: mirar lejos.

¿ejercicios? mira lejos. Oblígate a no mirar los mandos. Practica la frenada para saber cómo frena con el de detrás y cómo con el de delante por separado. El de delante frena mucho más fuerte. No hagas frenadas bruscas hasta que no te encuentres cómoda frenando. Te podrías caer si la moto no está completamente vertical Luego combínalos primero de detrás suavemente e inmediatamente de delante. Siempre de forma progresiva: primero adaptarte a cómo frena tu moto, y luego aprendiendo a mejorar el resultado a base de frenar muchas veces.

Ojo con los polígonos. Muchos los usáis para aprender, así que es posible que os crucéis varios novatos o que entre un camión pensando que no debería haber nadie. Algunos cabras locas lo usan para practicar idioteces como trompos con el coche o caballitos con la moto. SI aparece gente así, vete cuanto antes o espera a que se vayan. Si hay calles sin naves construidas, mejor. Más visión y verás antes si viene alguien, además de que será más difícil que vaya alguien a... ningún lado.

Y para esta noche te empiezas a leer el manual del doctor infierno, que seguro que te ayuda mucho. :). Lo encontrarás en la firma de cualquiera de sus posts.
 
Tienes un pequeño problema.....no sábes conducir la moto.....a partir de allí tienes dos alternativas....o te reciclas, o continuas en el intento.......bueno hay una tercera....los entrenadores personales.....

No desesperes.......se tenaz

P.D.: Joé Pingu....vaya ladrillo le has soltado....la vas a atemorizar.....

RRRRRR
 
Mi primera moto fué una R 45.

Menudas sensaciones.

El principal problema que encontré, era que me costaba horrores bajarla del caballete, que por cierto, mucho tiempo después descubrí que estaba cedido, pero por suerte encontré un truco, que era apoyar un poco el empeine en el cilindro.

Lo que era un cachondeo era cuando la llevaba al taller e intentaban bajarla. ;D ;D ;D

Tenían que hacerlo entre 2. ;D ;D ;D


Pero bueno, vamos al asunto.

En primer lugar te tienes que familarizar con los mandos de la moto.

Con todos, incluidad luces, intermitentes, bocina ... aparte de freno, embrague y acelerador.

El freno trasero está bien para equilibrar la frenada.

Por lo que comentas del freno delantero, solo debes llevar un disco de freno, que es como venía de origen.

La mía tenía 2. :D

Acostumbraté a frenar gradualmente, al igual que al desembragar y embragar.

Con el tiempo le cojerás el tranquillo a embragar (soltar la maneta del embrague) suavente mientras abres gas.

Reconozco que puede ser peor que bailar, pero connel tiempo lograrás una perfecta sincronización de todos los movimientos.

Importante no mires los mandos, o terminarás por los suelos.

La mirada siempre al frente.

Las puntas de los piés sobre cada palanca.

La 1ª hacia abajo, muy importante. ;D ;D ;D

Las demás hacia arriba.

Cuando bajes marchas, si no desembragas, notarás la palanca dura, excepto la 1ª y la 5ª que ceden.

Si tienes pista libre y espacio, frena gradualmente.

A medida que lo vayas haciendo, prueba a hacerlo más fuerte, pero siempre gradualmente, buscando el equilibrio en el momento de la parada.

El trasero está bien pero como ayuda.

No abuses o se te cruzará la R.

A parte de que el trasero en el último momento, es más brusco y te desiquilibrará.

A la hora de arrancar, suelta el embague lentamente mientras aceleras un poco.

Además prueba a embragar lentamente hasta que notes que el motor empieza a tirar.

Eso te dará una idea de en que parte de la palanca, empieza a tirar.

Si estás nerviosa, prueba con una tila. ;D ;D ;D

Y tranquila, que creo que nadie nace sabiendo conducir una moto. ;)
 
Te han dicho casi todo, sobre todo el amigo Pingu, al que se le ha olvidado decir que hay que revisar las presiones de los neumáticos con frecuencia ;D ;D.
Haz lo que te han comentado pero hazlo sin miedo, con paciencia pero sin miedo. Al principio puede resultar frustrante pero la mejora va a ser exponencial. Suavidad a los mandos y mirar siempre a la carretera. En nada habrás automatizado los movimientos y sentirás una extraña sensación de libertad....
 
Jasón dijo:
Te han dicho casi todo, sobre todo el amigo Pingu, al que se le ha olvidado decir que [highlight]hay que revisar las presiones de los neumáticos con frecuencia [/highlight];D ;D.
Haz lo que te han comentado pero hazlo sin miedo, con paciencia pero sin miedo. Al principio puede resultar frustrante pero la mejora va a ser exponencial. Suavidad a los mandos y mirar siempre a la carretera. En nada habrás automatizado los movimientos y sentirás una extraña sensación de libertad....

Al menos cada vez que pases por delante de una gasolinera ;D. Como puedes ver lo peor de todo no es encontrar los mandos. Lo peor es hacer algo torpe -como salir de curvas con casi un kilo menos en la rueda delantera- delante de algún presunto amigo motero con buena memoria y mala leche y tener que sufrir que te lo restriegue a la mínima oportunidad. Como te gustan los latinajos, Jasón, hoy te voy a dedicar éste: "Mater tua mala burra est". Y recuerda... yo no sé latín. Quédate con lo que parece que dice... ;D cacho perro! ;D
 
Mmmmm..... yo muchas veces tampoco se que marcha llevo....sólo el régimen y si voy corto o largo.
Salir con suavidad.... pues tampoco.... ni falta.
Lo de frenar....si eso si practica y practica y practica...sobre todo si los frenos ves que no responden todo lo bien que desearías (como en mi ex F650) dale mucho al freno motor, aprende a jugar con el embrague en reducciones bruscas.
Sobre practicar en poligono no soy nada partidario... están llenos de porquería...clavos, grasa... mal sitio para practicar....

En cualquier caso suerte y a ello!
 
Pingu dijo:
[quote author=Jasón link=1247933158/0#4 date=1247938736]Te han dicho casi todo, sobre todo el amigo Pingu, al que se le ha olvidado decir que [highlight]hay que revisar las presiones de los neumáticos con frecuencia  [/highlight];D ;D.
Haz lo que te han comentado pero hazlo sin miedo, con paciencia pero sin miedo. Al principio puede resultar frustrante pero la mejora va a ser exponencial. Suavidad a los mandos y mirar siempre a la carretera. En nada habrás automatizado los movimientos y sentirás una extraña sensación de libertad....

Al menos cada vez que pases por delante de una gasolinera  ;D. Como puedes ver lo peor de todo no es encontrar los mandos. Lo peor es hacer algo torpe -como salir de curvas con casi un kilo menos en la rueda delantera- delante de algún presunto amigo motero con buena memoria y mala leche y tener que sufrir que te lo restriegue a la mínima oportunidad. Como te gustan los latinajos, Jasón, hoy te voy a dedicar éste: [highlight]"Mater tua mala burra est". [/highlight]Y recuerda... yo no sé latín. Quédate con lo que parece que dice...  ;D cacho perro!  ;D[/quote]
Sí, pero también peras, naranjas, ciruelas.... ;D ;D
 
Jasón dijo:
[quote author=Pingu link=1247933158/0#5 date=1247940767][quote author=Jasón link=1247933158/0#4 date=1247938736]Te han dicho casi todo, sobre todo el amigo Pingu, al que se le ha olvidado decir que [highlight]hay que revisar las presiones de los neumáticos con frecuencia  [/highlight];D ;D.
Haz lo que te han comentado pero hazlo sin miedo, con paciencia pero sin miedo. Al principio puede resultar frustrante pero la mejora va a ser exponencial. Suavidad a los mandos y mirar siempre a la carretera. En nada habrás automatizado los movimientos y sentirás una extraña sensación de libertad....

Al menos cada vez que pases por delante de una gasolinera  ;D. Como puedes ver lo peor de todo no es encontrar los mandos. Lo peor es hacer algo torpe -como salir de curvas con casi un kilo menos en la rueda delantera- delante de algún presunto amigo motero con buena memoria y mala leche y tener que sufrir que te lo restriegue a la mínima oportunidad. Como te gustan los latinajos, Jasón, hoy te voy a dedicar éste: [highlight]"Mater tua mala burra est". [/highlight]Y recuerda... yo no sé latín. Quédate con lo que parece que dice...  ;D cacho perro!  ;D[/quote]
Sí, pero también peras, naranjas, ciruelas.... ;D ;D
[/quote]

lo que viene a llamarse fruta de temporada... sí, pero tú me entiendes ;D

Respecto a los polígonos... pues también las rotondas están muy pisaditas por camiones de alto tonelaje, es decir, lisas y patinan como demonios para las motos. Gravas, piedras, basura... son la zona descuidada de casi cualquier municipio, teniendo en cuenta que suele ser una de las zonas que más beneficios dejan a la población entre impuestos, empleo, accesos...
 
Hola Kika,

Todavía recuerdo un otro post tuyo que me impresionó (y lo he buscado, pero no soy capaz de dar con él) donde enumerabas todos los problemas que tenías conduciendo la moto. Después de leer también este, te recomiendo que lo dejes correr. Tienes otros métodos de transporte a tu alcance, con los que no pondrás en riesgo tu vida ni la de los demás.

Puede que te parezca duro, pero lo mismo le diría a mi mujer (o a un amigo, o a un hermano) si estuviera en tu caso. De hecho, me sorprende que aquí nadie te lo haya dicho todavía. Hay veces que es mejor rendirse a la evidencia.

;)
 
Yo también recuerdo aquél post que menciona nunuk, que estaba escrito, por cierto, con muchísimo sentido del humor. Y estoy seguro que desde entonces ha habido progresos, y que lo que se mantiene es el sentido del humor (y la modestia). Yo no creo que tenga que dejarlo. Creo que tiene que seguir como hasta ahora, avanzando pasito a pasito, con prudencia pero con tenacidad.
A mi siempre me cuesta dar consejos, pero ahí va uno: pídele a Norte que te lleve de paquete en tu moto, explicándote qué hace y porqué en cada caso, y repite lo que él ha hecho inmediatamente después.
Suerte.
 
No lo dejes!!!!!

Todavia recuerdo a algún amigo que deba miedo verle en la vespa durante años, pero veraderos desastres, y hay que ver como manejan ahora la 1150rt

Animo!!!
 
Bueno, todo ésto depende de lo que se pretenda hacer con la moto. Evidentemente estás dando tus primeros pasos y no se te puede exigir que vayas al ritmo de los rápidos, ni siquiera de los lentos. Estás en nivel "gateo" y casi irás con los pies colgando pensando que te vas a caer. Súbelos y empieza a sentirte segura en la moto a tu ritmo. Olvídate de los demás. Ya te esperarán y, si no lo hacen, ya sabes con quién no tienes que quedar otra vez. Nadie nace sabiendo y todos (TO-DOS) hemos pasado por lo que estás pasando tú. Unos han tardado más y otros menos en salir de esa fase de yuyu máximo. Unos lo hicieron con una edad más inconsciente y otros más maduros, y todos nos hemos caído alguna vez o nos vamos a caer, así que cuenta con ello. Y ahora que sabes menos, es cuando más probable es que te pase, así que cuanto menos corras, mejor. El suelo está igual de duro para todos, pero a más velocidad llegas más lejos y das más volteretas antes de parar. No superes tu nivel de seguridad y haz caso de los consejos que te vayan dando, pero siempre con precaución.

Ir en moto es uno de los mayores placeres de esta vida. No te lo pierdas ;)
 
Yo sigo pensando que tu moto es una preciosidad... pero también un handicap muy importante. Hay algo que es fundamental que aprendas, y es el manejarte perfectamente y en cuatro dimensiones con un bicho de dos ruedas, eso en si ya da para toda una vida.

Pero si le añades una moto que no frena un carayo, por que la R45 no frena ná de ná, una relación peso potencia muy muy desventajosa y una geometría y posición de conducción nada cómoda, con un manillar muy estrechito... pues te lo estás complicando mucho, muchísimo más.

Yo tampoco doy consejos, pero lo que yo haría, seria comprarme una 250 dócil y ligerita, nueva o de segunda mano, y guardar esa joya para cuando tengas más manejo, incluso un conductor curtido encontraría que tu moto es especialmente difícil de llevar con respecto a otras... y mira que yo adoro las motos clásicas.

De todas formas animo y duro con ello :) :) :)

Ózu
 
no desistas es cuestion de tiempo y practica, jajaja esta bien lo que pone pingu pero cuando acabes de leerlo seguro que ya aprendiste a conducir es lo mas parecido a la biblia jajajaja.
 
Hola Kika

Ante todo no desesperes, todos hemos pasado por lo mismo y de igual manera. Hacernos a la moto y conducir con ella.

Dices que frenas más con el trasero que con el delantero porque con este ultimo estas mas tiempo frenando y tardas mas en parar la moto. Por la foto veo que es un modelo clasico y esas maquinas no lucian por su frenada, es mas, para mi, eran insuficientes. Has visto si los frenos delanteros tienen manguitos metalicos? Tengo aun una K100RS que frenaba un mojon de delante, hundia la maneta y necesitaba mas metros para frenar la moto. En verano con el caló del sur los manguitos de caucho dilataban y no veas, me pasaba como a ti tenia que pisar mas de atras. Lo solucioné cambiando el delantero por metalico mejoro de la noche al dia, da mas seguridad.

Lo segundo, si conduces coche, te daras cuenta que salir en parado con uno y otro es igual. Que haces con el pié del embrague y el acelerador? si lo meditas es lo mismo que vas a tener que hacer en la moto, pero con las dos manos y estas son mas sensibles al tacto que los pies por lo que lo de los tirones no tiene importancia, es cuestión de que le vayas cogiendo el feling.

Tiendes a estar mas pendiente a la moto que a la conducción. Hasta que la moto no la sientas como una prolongacion de ti misma lo veo normal, ira desapareciendo en la medida que vaya aumentando tu seguridad en el manejo.

El descoloque y no saber que marcha llevas nos pasa a cualquiera y a menudo, pero lo realmente importante es sentir que vas en la marcha adecuada a la velocidad de la moto y a las condiciones de la circulación. Si aceleras y no tira, baja una marcha, que sigue sin tirar baja otra. Ya buscaras el punto muerto en los semaforos, que paeso estan...jejeje 8-)

Y el mejor ejercicio para la moto es tener ILUSION, ganas y mucho sentido comun. Lo demas te lo da la practica...jjejeje

Animo y dsepacito

Saludos desde Cái
 
Como parte interesada, debo matizar un par de detalles:

- El embrague hace tiempo que dejor de estar "en las últimas" para pasar a un nuevo estadio aún peor, incluso a mí me cuesta manejarlo con suavidad.
- La horquilla tiene una pérdida por un retén y el otro ya empieza a resudar, los muelles murieron hace tiempo, y tengo la sospecha de que una de las barras está torcida.
- Le hace falta una buena carburación y ajustar el avance del encendido.
- Ya monté laliguillos metálicos con lo que algo de frenada se gana, ahora falta cambiar el disco también.
- El tema de la ergonomía ya lo cambié hace tiempo montando un manillar de media altura con el que se gana mucho en manejabilidad y comodidad.
- Todo ello sumado a una mecánica de 30 años funcionando con los achaques de la edad.

A mí todo esto me parece un reto muy grande para alguien que jamás ha llevado moto, pero cuenta con algo a su favor, y es la paciencia y la ilusión. Es decir, que si tiene que marcarse 1000 kms dentro del polígono, se los hará. Mientras, la moto la vamos remozando poco a poco. Con todos estos factores, os diré que sí se ha hecho a ella, el problema es que mientras no repare, al menos, todos los fallos que he descrito, no puedo meterla en situaciones más complejas porque no tiene moto, ni suficiente destreza en estas condiciones para ello :-/

Entiendo y apruebo el comentario de nunuk, pero si después de lo ocurrido en Montmeló (mucha gente ya habría vendido la moto) no se ha desanimado, y quiere seguir adelante, no seré yo quién lo impida. Por su parte ya le pone ganas, y esa moto en buenas condiciones es mucho más manejable de lo que parece, así que sólo es cuestión de hacerle varios retoques que se harán de cara al invierno. Prefiero que aproveche lo que pueda con ella ahora, de ésta forma, le resultará mucho más sencillo cuando repare todos los defectos.

Por otra parte, ella siempre ha sido muy tranquila y prudente conduciendo, así que tampoco necesita más potencia por ahora.
 
es indudable que todos hemos aprendido alguna vez, y aún hoy sigo aprendiendo pequeños trucos... pero creo que lo más fácil sería empezar con una moto más pequeña y manejable, desde un ciclomotor a una 125, pero con cambios, no automática. coge soltura en zonas poco transitadas y luego sal a carretera. cuando tengas ese 'rodaje' hecho pasa a la r45 u otra similar.

:)
 
creo que es la mejor opción, hoy en día las motos nos lo ponen más fácil
 
Ante todo, muchas gracias a todos por vuestros consejos, algunos los comparto, otros no, pero los aprecio porque son fruto de la experiencia.

El problema principal en toda esta cuestion es que soy muy cabezona. Se perfectamente que me sería muchisimo mas facil conducir una 250. De hecho, tuve durante una temporada una CBF 250, que me compré para sacarme el carnet, pero que luego, por cosas de no tener tiempo y demás, me vendí.

Lo de la R45 reconozco que es una cabezonada, pero, vosotros sabeis tan bien como yo que lo de la moto es parte de razón y parte de corazón, sino, todos tendriamos la misma moto. La 45 es una moto que me encanta, con todas sus limitaciones, que son muchas. Norte sugirió que me comprara una GS500, pero, sintiendolo en el alma, no me apetece para nada.

Lo del poligono viene por lo siguiente: de hecho, por lo que dice Norte, yo ya estaría en condiciones de circular por ahi. Pero mi intención es que, el dia que salga a carretera o de excursioncita con mis amigos, quiero ir relajada, tranquila, sin pasar angustias. Y eso supongo que lo tendré cuando adquiera práctica.

Tengo una conducion tranquila, no me gusta la velocidad. Y no necesito la moto, es un capricho. Por tanto, me es igual tirarme X años practicando, lo que quiero es aprender y no tener que sufrir sustos, al menos por lo que yo haga.

Y lo de que lo deje estar ya me lo ha dicho mucha gente. Ni os cuento lo que me dijeron en la autoescuela cuando me sacaba el carnet de coche, cuando el resultado fueron 100 practicas y 10 examenes. Pero pienso que, aunque me cueste mas que otras personas, el tiempo no es un factor, vamos, que no tengo prisa.
 
Bueno, ya no digas más. Cabezona de las buenas. Y lo mejor de todo: ya tienes el carnet y sigues con las pilas puestas. Pues ánimo y palante como los de Alicante. Ir en moto bien requiere tiempo, capacidad de análisis de lo que hacemos, ganas de mejorar cada día un poco, interés en hacerlo bien y, si se tiene la suerte, una buena rueda a la que seguir y que te vaya corrigiendo sobre la marcha. No es fácil corregir fallos desde otra moto con un casco puesto y en marcha, pero algo se puede hacer. Lo gordo por lo menos. Si tenéis unos intercomunicadores de moto a moto, genial. Así no tendréis que parar cada dos por tres a cometar la jugada.

Cuanto más la cojas, más rápido aprenderás, más te gustará y cuanto más te guste y disfrutes, más ganas tendrás de hacerlo bien.
 
Hola Kika

¡Increíble! Yo  dando  consejos  en esto de la moto, bueno  allá va: mira me subí  a una moto la  primera vez en mi vida con 56 años, si sabía andar  bien en bicicleta pero lo de la  moto  era  como un milagro  que no se me cayera.
Practique  un poco en la 125 pero a la hora de sacar  el carnet  no  me valió de nada pero saque el carnet de milagro  y a la primera: por cierto  ese día de mi examen había  un montón de personas  que manejaban las motos  mejor de lo que  yo  sueño  y  no  aprobaron.

Cuando me dieron el  el Carnet ya tenía mi moto nuevecita en el garaje y me parecía  enorme, bueno  aun es  muy grande creo [ch61514]
Solución kilómetros  y más kilómetros, alguna salida  con amigos  para ver  donde estoy, escuchar  sus consejos, filtrando un poco, cuando me hablan de tumbadas de 60º y contramanillar  derrapando a  230 Km/h  Pues  me da igual, ya que  nunca voy  a  hacer eso, es como si me dicen como llevar  un Boing  o un submarino.

Busque carreteras  mas o menos viradas y  horas en que no había tráfico pero algunas veces estorbe a los demás  y  aun sigo  haciendo  tonterías, pero salgo  cada día, hago kilómetros  y  ya  son muchos. La moto se me cayó dos veces  en parado,  en marcha es casi  imposible que se caiga. Bueno se le cae a los  que andan bien , los que no saben   nunca se caen si  saben que  no saben.

Si pides  ayuda  te la darán   pero como en todo, tu preguntas como haces para no caerte y  ellos te van a dar  una lección magistral de pilotaje  en circuito, escúchalos, seguro  que tienen razón , pero  vuelve a encender la moto  y  hacer kilómetros. Tal vez así  nunca aprendas muy  bien pero disfrutaras y  manejarás  mejor la moto  y  si  un día  te caes (Verás como no)  lee o  habla  con todos los que saben mucho  y verás  que ellos  también se caen, más  incluso que nosotros que no sabemos.

Andar  en moto   es  algo elemental, no es necesaria ninguna combinación genética especial, sólo  hay  que practicar  con “sentidiño” y  la carretera  no es propiedad de los  que  corren más  o manejan mejor ya que para correr  seguramente hay que  comenzar dando pasos.

Andar  en moto está tirado fíjate la brillantez de  los grandes pilotos [ch61514]  Pero ¿Quién quiere andar así? Se trata  sólo de dar un paseo   de salir con unos amigos y de … de lo que sea
 
Mi consejo, tras leer los de los demás
Dentro del polígono establece la distancia más larga que puedas hacer, hazla del tirón, intenta que sea una ruta contínua, sin que tengas que parar, meter marcha de nuevo, etc... que no haya ningún stop para hacer ni casi en donde tener que frenar.
Creo que necesitas verte en la moto circulando, en un entorno sin peligro de momento, pero verte ya capaz de manejarla. En nuestros paseos en moto, por carreteras, no stamos continuamente metiendo 1ª y haciendo salidas de stop, generalmente nos movemos en 3 ó 4 marchas y vamos tumbando, virando o como lo quieras llamar.
En cuanto puedas salir del polígono busca una ruta sin tráfico, sin peligro en donde tengas que ir entre 2ª y 5ª, donde hagas kilómetros a un ritmo suave pero que te permita ver la carretera, mirar a tu al rededor y en definitiva verte conduciendo la moto. Ve acompañada de otra moto por tener la tranquilidad de tu mano.
En muchas ocasiones he puesto a mi mujer delante y yo de paquete: ella con las manos en la tija y los míos bordeándola a ella y en los puños de la moto. Meto hasta 3ª y se la doy a ella: le he quitado en ese momento varias partes de la moto que se hacen complicadas
-equilibrio en parado y al inicio de la marcha
-engranaje y cambios de marcha
-aceleración hasta velocidad de marcha
De esta forma ella coge la moto a unos 50 ó 60 km/h y mantiene la velocidad con poco giro del puño, le tocan curvas fáciles, y en las rectas le pido que meta 4ª y que reduzca a 3ª.
Pese a que tienes un interés enorme en aprender, te metes en la faena dura dentro del polígono y te saltas la parte bonita de la moto .
 
ManuGM dijo:
La moto se me cayó dos veces  en parado,  en marcha es casi  imposible que se caiga. Bueno se le cae a los  que andan bien , [highlight]los que no saben nunca se caen si saben que no saben.[/highlight]

muy bueno! ;) Supongo que la temeridad de una falsa confianza en los méritos conseguidos hace creerse capaz de ponerse al nivel de los que saben, pero lo de las motos no es como lo de las bicis. En bici es más real: puedes tener unos minutos de sensación de triunfo... y te desinflas a mitad de puerto. Entonces llegan los curtiditos con barriga y te adelantan impasibles o con media sonrisita tipo ING: Ya lo sabíiiiia, ya lo sabíiiiiia! ;D. Lo malo de la moto es que no te baja el rendimiento poco a poco. Te tira al suelo de golpe -literalmente-. No hay que menospreciar la potencia de una moto, ni creerse Rossi tras la primera tumbada. Lo de aprender a ir bien es labor de años y muchos kilómetros. Y de ésos, los más delicados son los primeros. Tómatelos con calma y ya verás los progresos en unos meses.
 
[highlight]ManuGM:[/highlight]
Tu historia es muy pareceida a la mia. Yo me saqué el carné hace 20 años, a la primera, y no tenia ni p.i. de ir en moto, lo de pasar la canaleta fue pura suerte. Entonces tuve una vespa iris 200cc durante 6-9 meses y las motos desaparecieron de mi vida hasta hace un año, con 49 tacos. Me compré una GS 500 de 2ª mano que me parecía una Goldwing y desde hace mas o menos un año tengo una preciosa R 1100 R que me tiene enamorado ;D. Tu has tenido mas suerte que yo, SOLO SE TE HA CAIDO LA MOTO 2 VECES. A mi la Suzuki se me cayó 5-6 veces y la BMW otras 4-5. Siempre en parado. Al principio el cardan me parecia inmanejable.... pegaba una reducciones que te cag..
Como las canas pesan, a mi tambien me da igual que otros tumben 180º ;D ;D ;D... yo a mi ritmo y disfrutanto.
Kika, perdon por el rollo, pero NO DESISTAS. POCO A POCO y ya verás como terminarás por domar a esa pequeña fierecilla y te dará muy buenos momentos.
Como ya te han dicho antes SIEMPRE BIEN EQUIPADA, te evitarás raspones y contusiones

ANIMO ;) ;) ;)
 
[highlight]Kika,[/highlight] lo que te estan diciendo esta todo muy bien, pero ¿te has dado cuenta la cantidad de información que es?, ¿Crees que te acordaras de todo cuando estes conduciendo?.

Mi consejo es que te relajes un poco y que sigas practicando "con seguridad" y procura disfrutar de cada paseo que des con la moto, por corto que sea, ¿que vas en 1ª en vez de segunda?, ¿a quien le importa?. ¿Que deberias haber frenado más con el de alante?, ¿y que?.

Tu ya sabes conducir, y si te limitas a disfrutar de tus paseitos tranquilos, donde aunque te equivoques no pase nada, pronto te saldrán bien todas esas cosas que te dicen, y sin darte ni cuenta. Eso es "la experiencia".
 
Si que se caiga la 45 en parado es harto complicado
motor-bmw-r-45.jpg

con semejantes cilindrotes seguro que se aguanta de pie
;D ;D ;D ;D

En serio, eso es lo que menos miedo me da, con el scooter ya me había comido la rampa del parking unas cuantas veces
 
kika dijo:
Si que se caiga la 45 en parado es harto complicado
motor-bmw-r-45.jpg

con semejantes cilindrotes seguro que se aguanta de pie
;D ;D ;D ;D

En serio, eso es lo que menos miedo me da, con el scooter ya me había comido la rampa del parking unas cuantas veces
;D ;D ;D ;D
Gracias por este momento de risa :-)
 
Hola Kika no había visto el post hasta ahora. Qué te digo a estas alturas ya, 3 años y dos meses de carnet y pensé que no pasaría nunca la limitación ::)

Tú tranquila, al principio se te amontona el trabajo pero poco a poco le cogerás el truco. No se me olvidará el día que recogí mi flamante Suzuki, preferí ir sola y cuando ví tan 'enorme' moto casi me da un flus allí mismo. Entre eso, que tuve que ir a echar gasolina y qué cara de angustia me vería el buen hombre de la gasolinera que me la puso él mismo y no me tuve ni que bajar, y que había más coches ese día que ningún otro ;D no te imaginas. Todos los que amablemente han estado enseñándome me también me enseñaron a tener paciencia, que nadie nace sabiendo y que la práctica me daría la soltura y aprendizaje. Eso más un buen circuito de vez en cuando y ahora te lo digo yo a tí.

Poco a poco te empezarás a apañar y ya verás que en cuanto te des cuenta, te habrás soltado del todo y la llevarás instintivamente. Nunca le tengas miedo, respeto sí, pero si tienes miedo no hay nada que hacer. Lástima que no vivamos cerca que si no, yo te acompañaba ;)

Ánimo y no te rindas, dentro de un tiempo no demasiado largo recordarás tus agobios como algo un poco tonto.

Besos, compañera.
 
Hola Kika, yo creo que lo principal a la hora de plantearse el pilotar una moto es una fase "mental" en la que es fundamental que estés en armonia entre tus deseos de pilotar y el proceso para conseguirlo.

Deberias de tranquilizarte al máximo, pensar que esa moto no va a poder contigo bajo ningún concepto y que como te han dicho el resto de compañer@s todo es cosa de tiempo y constancia, relájate al máximo y templa los nervios, sin prisas y manteniendo la serenidad, no tienes que demostrar nada a nadie, seguro que en tu vida has demostrado en numerosas ocasiones ser un mujer expeccional.

Todo esto se lo estoy diciendo a mi chica, que está "super envenenada" con pilotar una moto y en septiembre se examina. Empezaremos con una pequeña y manejable y en un par de años de control progresivo pasaremos a una F 800 ST ::) ;D

Persevera y no hagas caso a los que dicen que es mejor que tires la toalla, estoy seguro que conseguirás tu deseo de pilotar la moto.

Ráfagas
 
hola kika, suerte con la moto y espero que le cojas el tranquillo pronto y puedas disfrutar de ella. Yo también soy novatillo, me acuerdo cuando hace algo más de 3 años me acerqué, a pié, al concesionario de aprilia a por mi scooter de 125cc, no había cogido una moto en mi p... vida, pero ahí estaba yo. Le digo al chico que me explique como funcionan los mandos y la primera parada la gasolinera más cercana que estaba a 200m, antes de llegar a ella tuve los primeros dos sustos de novato (y creo que los únicos), la moto no giraba como yo quería, aún no le había cogido el punto al acelerador, de haber pasado una catástrofe lo unico herído habría sido el orgullo. Reposté y me llevé la moto a casa, al día siguiente me fui a trabajar en ella y poco a poco en una semana le había pillado el tranquillo. Y hace como cosa de un mes una sensación parecida, entro en el concesionario de BMW a recoger mi flamante y limitada F800R, el chico me explica como van las cosas (ordenador de abordo, puños, etc) y me pregunta si había cogido una moto antes y le digo que sí que mi scooter durante 3 años durante todos los días del año para ir a trabajar, me dice que tenga cuidado que hay mucha diferencia de moto y tal. Me subí en la moto y se me pasaron todos los nervios. Me fui a enseñarsela a algún amigo, se me caló como 3 veces, pero todo bien, al día siguiente al curro con ella, se me caló alguna vez más.... pero lo importante es no tener miedo, respeto si y prudencia y estar alerta con 1000 ojos, 6 sentidos y alguna reliquia de algún santo en el bolsillo de la chaqueta, con los km ganas confianza y la moto empieza a forma parte de tí, en fin, que yo también quería soltar un ladrillo de estos y aquí lo tenéis ;)
 
enga animo.. no lo dejes parece que algunos ya nacieron con la moto entre las piernas y no han sido novatos.. jejeje.
 
Las R45 son preciosas!!

Fue la primera BMW a la que me subí. Me la dejó un amiguete: Maravillosa.

Consejos? Ninguno. Sólo ilusión y sentido común.

Lo único que puedo decirte es dejarte un enlace a una página de internet que te explica trucos para la moto en ciudad, en carretera, coger curvas y todo eso. Por que hay ciudades que son la selva para ir en moto...

Lo puedes descargar en formato pdf. Lo imprimí y se lo dí a mi hijo, para sacarse el carnet. Y le fué fenomenal. Aquí lo tienes: Técnicas de conducción

Espero que te sirva


Y recuerda: "Puede más un cabezón que un listo"


Saludos:


Antonio.
 
Aún sigo enamorado de las R-45 aunque mi favorita era la R-65 LS naranja. Tienes mucho valor para aprender con una R-45 yo aprendí con 13 años con una minicros y no me imagino empezar con un Mónstruo como la R-45 para empezar.

Yo te recomendaría que tengas muy cerca a alguien experto sería muy bueno que observases y pudieses ir hablando con alquien que supiese llevar tu moto.

Bienvenida
 
GABRIEL K1200RS dijo:
Aún  sigo enamorado de las R-45 aunque mi favorita era la R-65 LS naranja.    Tienes mucho valor para aprender con una R-45 yo aprendí con 13 años con una minicros y no me imagino empezar con un Mónstruo como la R-45 para empezar.

Yo te recomendaría que tengas muy cerca a alguien experto sería muy bueno que observases y pudieses ir hablando con alquien que supiese llevar tu moto.

Bienvenida

+1.

Simplemente opina uno que ha estado 15 años sin tocar una moto y se ha pasado de una TZR 125 a una RT 1200.
El montar ne moto es como ir en bici, pero primero hay que ir con los ruedines antes de quitarlos y montarse sin ellos, a demás aprenderás de las caidas que tengas. El problema creo que reside en que empezar con la R-45 de saque es mucha tela.

Yo intentaría con una 125 (ojo no un scooter), que pensa poco y son manejables, a partir de aprender con la 125 ya simplemente es tema de masa y aconstumbrate a los pesos y tactos de la nueva moto.

Lo del poligono creo que es un error, no hay más que rectas y rotondas, no hay curvas ni cruces, ni coches, que al final es lo que nos complica la vida. Yo te recomiendo una ruta con poco trafico y carretera comarcal con buen firme.

Animo, y todo se aprende.
 
Por cierto que te enseñen a tubar a la inglesa que es más sencillo y seguro para ir tranquila.
 
Atrás
Arriba