carpintero
Curveando
Hola a tóooooooo2.,
Os voy a explicar un poco los pasos a seguir para pintar una carcasa de intermitente, que podra ser aplicado a cualquier pieza de plastico de nuestra moto , como por ejem. la tapa de una maleta, o otra cosa que sea de plastico y no este yá pintada, pues entonces llevara otro tratamiento (saltandonos el paso de imprimar el plastico) y en este caso pasaremos directamente al aparejo.
El 1º paso siempre que nos disponemos a pintar , es lavar bien la pieza en cuestion (con jabon desngrasante y agua caliente) el agua fria no quita la grasa, ... estoy cansado de oirselo a mi mujer ;D
Buscamos un lugar ventilado pero sin corrientes de aire, para pintar, y a ser posible con un extractor de aire , esto nos facilitara las cosas , pues no tendremos la pulverizacion pululando por la sala que acabara por posarse en la pieza >
Una vez bien seca (despues del lavado) procedemos a lijar con una lija fina (para no rayar en exceso) un grano de 320 a 400 estara bien , esto permitira que ancle bien el producto, pues las piezas de plastico tienen cierta elasticidad y si lo dejamos muy fino :
correremos el riesgo de que salte la pintura.
Nos ayudamos siempre de un palo donde fijar piezas pequeñas , para su manejo a la hora de pintar (así podemos aplicar la pintura por toda la pieza) y mantendremos en movimiento , girando constantemente , para evitar descuelgues mientras seca al tacto
La imprimacion para plastico que yó utilizo es esta:
Pero hay muchas de otras marcas que tambien serviran, es un producto muy fino (como disolvente) y hay que aplicarlo con pasadas muy finas mojando levemente , pues correremos el riesgo de goteo , quedando mal aplicado no conseguiremos una homogenea distribucion del producto y sus propiedades no haran el efecto deseado >
En cuanto matiza (pierde el brillo/humedad) unos 5 o 10 minutos ... no más, ya podemos pasr al siguiente paso, el aparejo
Los hay de muchas clases, pero optaremos por uno de dos componentes (seca primero y mejor) normalmente van catalizados a 2:1 esto es dos partes de aparejo y una de catalizador , y si es epoxidico va a 4:1 o incluso 5:1 , pero estos ultimos se utilizan para imprimar aluminio, y en este caso no es necesario.
Una vez preparada la mezcla aplicamos de menos a más, esto es 1º pasaditas suaves sin cargar , y luego a medida que vemos que va "tirando" (secando al tacto) aplicamos más pasadas para que coja cuerpo , pero muy importante distribuir por igual y "sin pasarse" ... esto ultimo se aprende con :
los litros de aplicacion ;D
1ª Pasada
2ª Pasada
Ahora esperamos un par de horas para emplastecer las faltas o defectos de la pieza, pues son insalvables con el aparejo por muchas manos que dieramos
A preparar el cemento
Los hay de diferentes marcas pero son todos iguales , de poliester y van catalizados con peroxido de dibenzoilo :-? ;D
Una vez bien mezclado , aplicamos en la zona a cubrir la imperfección o salto .
Si lo que necesitamos es tapar grandes grietas o tapar agujeros (roturas) entonces es mejor utilizar fibra de vidrio en pasta, da más rigidez y no se cuartea
Una vez seco ( 15 o 20 minutos ) lijamos hasta desaparecer parte o todo el cemento aplicado , esto nos lo indica el tacto de nuestros dedos al deslizar por la pieza , se nota los bultos (donde hay que lijar) o los baches (donde hay que aplicar más cemento)
Una segunda mano de aparejo nos dara un mejor aspecto a la pieza
Siguiente paso volver a lijar
con una lija más fina grano 600 o 800 ... esta vez con cuidado de no "pelar" pues necesitamos tener la pieza bien cubierta para que la textura del acabado sea la correcta 
Con la pieza limpia de polvo, pasamos a dar el metalizado bicapa , misma operacion pasadas suaves y homogenéas hasta cubrir toda la pieza
Una vez que matize ya podemos aplicar la laca de protecion, que dara el brillo y la profundidad al metalizado
Ya tenemos la pieza en este caso un intermitente trasero, que bien es aplicable al resto de piezas más grandes como la tapa de nuestras maletas :
... Rt'ros ... manos a la obra 
Espero os sea util, no desespereis al primer intento , es cosa facil pero requiere de un periodo de aprendizaje , que obtendréis practicando con viejas piezas de "veteranas" motos
Salud2 a tóoooooooo2
Os voy a explicar un poco los pasos a seguir para pintar una carcasa de intermitente, que podra ser aplicado a cualquier pieza de plastico de nuestra moto , como por ejem. la tapa de una maleta, o otra cosa que sea de plastico y no este yá pintada, pues entonces llevara otro tratamiento (saltandonos el paso de imprimar el plastico) y en este caso pasaremos directamente al aparejo.
El 1º paso siempre que nos disponemos a pintar , es lavar bien la pieza en cuestion (con jabon desngrasante y agua caliente) el agua fria no quita la grasa, ... estoy cansado de oirselo a mi mujer ;D
Buscamos un lugar ventilado pero sin corrientes de aire, para pintar, y a ser posible con un extractor de aire , esto nos facilitara las cosas , pues no tendremos la pulverizacion pululando por la sala que acabara por posarse en la pieza >

Una vez bien seca (despues del lavado) procedemos a lijar con una lija fina (para no rayar en exceso) un grano de 320 a 400 estara bien , esto permitira que ancle bien el producto, pues las piezas de plastico tienen cierta elasticidad y si lo dejamos muy fino :

Nos ayudamos siempre de un palo donde fijar piezas pequeñas , para su manejo a la hora de pintar (así podemos aplicar la pintura por toda la pieza) y mantendremos en movimiento , girando constantemente , para evitar descuelgues mientras seca al tacto

La imprimacion para plastico que yó utilizo es esta:
Pero hay muchas de otras marcas que tambien serviran, es un producto muy fino (como disolvente) y hay que aplicarlo con pasadas muy finas mojando levemente , pues correremos el riesgo de goteo , quedando mal aplicado no conseguiremos una homogenea distribucion del producto y sus propiedades no haran el efecto deseado >

En cuanto matiza (pierde el brillo/humedad) unos 5 o 10 minutos ... no más, ya podemos pasr al siguiente paso, el aparejo

Los hay de muchas clases, pero optaremos por uno de dos componentes (seca primero y mejor) normalmente van catalizados a 2:1 esto es dos partes de aparejo y una de catalizador , y si es epoxidico va a 4:1 o incluso 5:1 , pero estos ultimos se utilizan para imprimar aluminio, y en este caso no es necesario.
Una vez preparada la mezcla aplicamos de menos a más, esto es 1º pasaditas suaves sin cargar , y luego a medida que vemos que va "tirando" (secando al tacto) aplicamos más pasadas para que coja cuerpo , pero muy importante distribuir por igual y "sin pasarse" ... esto ultimo se aprende con :

1ª Pasada

2ª Pasada

Ahora esperamos un par de horas para emplastecer las faltas o defectos de la pieza, pues son insalvables con el aparejo por muchas manos que dieramos

A preparar el cemento

Los hay de diferentes marcas pero son todos iguales , de poliester y van catalizados con peroxido de dibenzoilo :-? ;D
Una vez bien mezclado , aplicamos en la zona a cubrir la imperfección o salto .
Si lo que necesitamos es tapar grandes grietas o tapar agujeros (roturas) entonces es mejor utilizar fibra de vidrio en pasta, da más rigidez y no se cuartea

Una vez seco ( 15 o 20 minutos ) lijamos hasta desaparecer parte o todo el cemento aplicado , esto nos lo indica el tacto de nuestros dedos al deslizar por la pieza , se nota los bultos (donde hay que lijar) o los baches (donde hay que aplicar más cemento)

Una segunda mano de aparejo nos dara un mejor aspecto a la pieza

Siguiente paso volver a lijar


Con la pieza limpia de polvo, pasamos a dar el metalizado bicapa , misma operacion pasadas suaves y homogenéas hasta cubrir toda la pieza

Una vez que matize ya podemos aplicar la laca de protecion, que dara el brillo y la profundidad al metalizado

Ya tenemos la pieza en este caso un intermitente trasero, que bien es aplicable al resto de piezas más grandes como la tapa de nuestras maletas :


Espero os sea util, no desespereis al primer intento , es cosa facil pero requiere de un periodo de aprendizaje , que obtendréis practicando con viejas piezas de "veteranas" motos

Salud2 a tóoooooooo2
