uff los problemas poco a poco please

xuuanxo

Acelerando
Registrado
6 Abr 2011
Mensajes
294
Puntos
28
Ubicación
malaga
Hola de nuevo, no se si me voy a poner mas pesado de la cuenta, la verdad es que mi intención no es aparecer tanto en el foro por estos motivos, pero.......:huh:la cuestión es que hoy dando una vuelta con la moto haber si soluciono el tema de la frenada delantera de la r100r, al llegar a una rotonda e ir reduciendo me ha dado la impresión de que la moto seguía acelerando y efectivamente cuando he parado, el ralentí estaba entre 2500 y 3000 rpm, me echado a un lado y he probado a abrirle el aire volviendo el ralentí a 1000rpm, en unos treinta kilómetros lo a hecho como cinco veces volviendo siempre a las 1000 rpm abriendo y cerrando el estárter 1 segundo, tenéis idea de que puede ser?
 
Saca los 2 cables de acelerador y el del aire de un extremo, y comprueba que deslicen suavemente.
Tienen una vida limitada, los de gas se deshilachan en la punta, y se suelen quedar atascados.

Aunque a veces es cuestión de una gota de aceite en el mecanismo, o un poco de limpieza ;-)
 
Bueno haber si os puedo dar mas pistas de lo que puede sucederle a la moto, asi sale el color de las bujías, unas negra aterciopelada como he leído por aquí y la otra no la veo exactamente color café con leche.
ec753bda75f7a70368a64eb73e8e86d1o.jpg
bff0a859ed2e32bb65f0016fbc95e612o.jpg
 
los cables los he examinado y no parecen estar deshilachados,se deslizan bien y están engrasados.
 
y una pregunta tonta, eso no es muy fácil de solucionar verdad, mejor al taller no?:hopelessness:
 
ah, vale gracias Víctor no me había fijado en el enlace, lo leeré atentamente haber si me atrevo a hacer todo lo que dices........
 
haber esta semana tengo tiempo y le meto mano a la moto, pero mientras mas leo mas dudas me surgen, supongo que será el miedo escénico, aunque por otro lado si no consigo hacerlo va a terminar en el mismo sitio que si no lo intento "en mi mecánico", haber si me podéis aclarar las siguientes dudas, la moto arranca bastante bien en la primera posición del estárter, y aunque no he probado otra y no tengo referencias, el otro dia la puse a 140, y no aprecie nada extraño(petardeo ,tirones o falsas explosiones etc), el ralentin lo mantiene bastante bien en unas 1100 revoluciones cuando calienta, por lo que entiendo que no debería tocarlo, solo según me ha indicado VictorR100T, uno de los carburadores mete la mezcal gasolina-aire demasiado rica y otro demasiado pobre, con lo que entiendo( y perdón por lo pesao es que cuando no se tiene mucha idea la inseguridad......) es cuestión de darle mas gas a uno y quitarle a otro, lo mismo no es tan sencillo, os pregunto, en los carburadores de mi moto solo he visto un tornillo inferior y los del estárter y el acelerador, cual de ellos es los que debería tocar o hay mas? puede influir que uno de los colectores de escape tiene un golpe que reduce en 1/3 su diámetro? preguntas de parvulario pero ..... si quiero aprender? gracias por anticipado
 
Cuantas dudas....:rolleyes2:, el modelo concreto de mi moto la r100r, no viene en la tabla de vueltas de tornillo, en cual debo fijarme?
 
perdón por la paliza pero es que me voy a volver mas tonto todavía si no lo pregunto, llevo toda la tarde leyendo post sobre carburación , puesta a punto, ajustes del ralentí para hacerme una idea lo mas clara posible de lo que tengo que hacer y no hago mas que leer que si tornillo de mezcla y tornillo de ralentí, pero yo en los carburadores de mi moto solo veo uno que entiendo que debe ser el del ralentí y ¿entonces?, como regulo la mezcla, he arrancado la moto y en frio se mantiene estable en 600rpm, eso tendrá algo que ver ..... help
 
No nos dices si el color de la bujías lo obtienes después de un rato al ralentí, a 1/4 de gas, a medio régimen, a tope de gas o con el aire accionado. Eso te daría una pista de por dónde tienes el problema. Claro que, viendo la foto del carburador, parece que necesita algo de limpieza, engrase de mandos, y búsqueda de posibles grietas en las toberas de goma, que podrían provocar entradas accidentales de aire que descarburarían el conjunto. Galga los electrodos, y comprueba el grado térmico.
 
el otro dia desmonte el carburador que tenia la bujia muy negra y las menbrana esta corecta y no tenia suciedad, pero si que vi que la torbera del caburador al cilindro, estaba agrieteada en su interior y el macarron de la gasolina directamente se me desintegro en la mano, asi que no se si directamente puede venir el problema de alli.

El color de las bujias lo comprobe despues de hacer unos 30kmtros a medio regimen, todavia no he podio comprar nada, me recomendais algun sitio para comprar las torberas?
 
hola otra vez, al desmontar los carburadores solo de la moto, no los he despiezado todavia, me he dado cuenta que una de las caperuzas donde creo que se enchufan los vacuometros esta rota, eso influye en el funcionaminto del carburador?, gracias es por ir descartando.
 
Para los reglajes de vueltas del tornillo de riqueza de mezcla, aprieta los tornillos hasta el fondo, pero mucho cuidado de no pasarte y despues aflojas entre media y tres cuartos de vuelta, por supuesto controla que no tenga entradas parasitas de aire
 
hoy cuando volvía del kurro he entrado al conce y me ha atendido un tío muy majete, he aprovechado para comprar las toberas de admisión y la caperucita que en mi caso era roja y ahora es negra pero no le aparecía en el despiece de la moto, y me ha preguntado que si esa moto tan "vieja" tenia para el vacuometro, asi que me ha dado esto supongo que será no?
 
por cierto,aun con el tutorial de Víctor, no tengo muy claro que sea capaz de carburar a oido la moto una vez limpios los carburadores, he visto varios post de como hacer un vacuometro casero y no me parece muy complicado, mi pregunta es si me seria mucho mas fácil ajustar el ralentí y carburar la moto con el?, otra duda que tengo es que entre los ajustes de los que habláis para poder tener la moto a punto, habláis de ajustar el ¿encendido o bote?, perdonad mi ignorancia pero creo que mi moto una r100r tiene el encendido electrónico, hay que ajustarlo también?:ignore: gracias de nuevo
 
Bueno, pues he desmontado los dos carburadores, los he limpiado lo mejor que he podido con gasolina, no he encontrado donde vivo ningun liquido especifico para carburadores, no me ha dado la impresion de que estuviese muy sucios, tenian una especie de grasilla negra por la zona de las campanas pero poco mas, le he puesto las toberas nuevas que falta le hacian, en los orificios donde se colocaria el vacuometro tiene un tornillo cada uno, ¿es normal?, las juntas tanto de goma como las de la cuba estan en buen estado, las membranas tambien,el chicle de baja es 45 y el de alta 150, supongo que sera lo normal, hasta qui todo bien.

El tema es que he observado dos anomalias en los carburadores,uno de llos tiene roto uno de los topes del mecanismo de acelerador creo que es el inferior , que como no llega porque lo sujeta el muelle no se hasta que punto puede influir, y donde va alojado el chicle de alta lleva una arandela que uno de los carburadores no lo tiene, asi que no se si quitarsela al otro porque aparentemente funciona bien sin ella¿que funcion tiene esa arandela deberia ponerla?.

Segun lo que me digais pues los montare e intentare ajustar el ralenti y carburar. y si no pues esperare hasta comprar la arandela que le falta.
 
VictorR100T, el tope que esta roto es el inferior de la palomilla del estárter, que según he observado al estar sujeto por el muelle creo que ahora mismo no influye. Del tema que se acelera sola so cuento depues de desmontar y limpiar carburadores, poner las toberas de admisión nuevas , me he fabricado el famoso vacuometro casero, buen invento que peña mas ingeniosa, la cuestión es que le estabilice el ralentí sobre las 800rpm, ajuste el tiro del los cables, e hice lo que pude con el tema de la mezcla, la cuestión es que ayer por la tarde salgo aprobarla unos 15 km , la moto tironea un poco por debajo de 3000rpm y a 4500rpm va a 105 km/h, cuando lo normal es a 120, el ralentí baja a menos de 800, el ajuste de los tornillos de mezcla era aproximadamente 1/2 vuelta desde el tope mas 1/8, vuelvo a casa pensado que esta corta de gasolina u le abro 1/8 mas vuelvo a coger la moto esta mañana y ni ratea y vuelve a ponerse a las mismas velocidades al mismo régimen de revoluciones, he hecho unos 60 km hoy, na mas empezar ME CAGAO EN TO, después de unos 5 km le digo a la sr, la moto se esta parando, ya me veía llamando a la grúa, mal comienzo, pero no, tontito era la reserva, 169, hasta la reserva con el tanque lleno?(tendre que acostumbrarme es la segundavez que me creo que la moto se a jodio, hace muchos años que no tenia una moto con grifo de gasolina), claro pensé después todo al día a ralentí y acelerones, que si desmonta cubas, que sacarle gasolina pa limpiar pues, UFFFFFFFF, pongo reserva y a la primera en marcha, la moto va mejor pero se sigue acelerando aunque parece que sube un menor numero de revoluciones se queda en 2500 o por ahí, y no es que se acelere si no que cuando vas un rato a 3000 vueltas o mas y quieres parar en una rotonda o donde sea pues se queda en 2500, mas o menos, como hoy el día era para eso cada vez que lo ha hecho, me he echado a un lado he comprobado que las palomillas del acelerador en los carburadores estaban bien, que no había ningún cable tenso, pero cuando tiraba de uno de los cables del acelerador a la altura del carburador acelerándola por encima de las 3000 rpm volvia al ralentí normal? independientemente si lo hacia del carburador derecho o izquierdo, tenéis alguna idea de que puede ser?. La moto esta mañana aranco a la primera con el estárter en posición 1, luego le costo mantener el ralentí, hasta pasado un rato, al estar tan bajo, puede eso síntomas ser que siga corta de gasolina? no le he comprado bujías nuevas porque las que tiene son de Mayo y la verdad me da pena, vuelven a cambiar de color cuando funcione bien ? haber si con vuestra ayuda soluciono el tema, si no al mecanico porque al quedarse acelerada rasca las marchas al reducir, y es un poco peligroso circular con la moto asi de nuevo GRACIASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
ok, victorR100T hare lo que comentas, entiendo que cuando retire la bujía he de ponerla apoyada para que haga contacto?, he leído por algún post que con unas pinzas de arrancar coches y cogidas al chasis vale que te parece? muchas gracias otra vez, comprendo todo lo que me dices pero es que cuando uno no tiene la soltura suficiente todo son dudas, pero se hará lo que se pueda, ejemplo lo del encendido...............
 
Atrás
Arriba