Un buen susto.., y ahora que ?

Josepuma71

Curveando
Registrado
26 Mar 2013
Mensajes
2.767
Puntos
83
Ubicación
Madrid
Pues eso una salida de un aparcamiento..., un chico con el carnet recien sacado y un coche grande...., resultado yo por lo suelos con fractura de radio astillada y con bastante mala pinta y con posible operacion a la vuelta de la esquina, piernas con magulladuras varias, rodillas etc .., la Sra. K destrozada de plasticos, tapas laterales, espejos, puños, cupula, .....


La apertura del hilo es para que conteis como debo actuar ahora, ya que tristemente esto a pasado no quiero cagarla dando un mal paso..


Como tramito el siniestro ? a traves de mi compañia? AMV por cierto...

Las reclamaciones de mis daños fisicos.., a quien ?

Me daran la K siniestro imagino pero .., hay posibilidad de no aceptar ese siniestro y pelear por el arreglo? me va a merecer la pena arreglarla?


y una mas que no es tonteria .. ya que fue volviendo del trabajo, salgo a las 16.30 y fue a las 16.55, .., es una baja laboral ?


Seguro que hay mas detalles que me dejo en el tintero y no los veo , si observais algo que no vea os agradeceria me lo indicarais


un saludo y gracias anticipadas
 
De entrada, siento el accidente y mis deseos de la más rápida y total recuperación.

Al tema:

1.- Al haber sufrido lesiones se supone que debe haber habido atestado policial. Ese atestado lo envían posteriormente de comisaría al juzgado. No sé si tu compañía (AMV, dices) podrá solicitar copia del mismo antes de su paso al juzgado, o lo tendrá que pedir posteriormente a aquel.

2.- Se supone que tienes contratada la reclamación de daños en tu póliza de seguro. De ser así, el seguro realizará dicha reclamación a la compañía contraria. Ahora bien: yo te aconsejaría que, aún pareciendo pecar de pesado, solicites a tu compañía que te vaya informando formalmente de todos los pasos que va dando. Vamos, "para que no se duerman". Luego te vuelvo a hablar de tu compañía de seguros...

3.- Entiendo que no habéis hecho parte amistoso del accidente, por lo que no sabrás si el conductor del coche se ha declarado responsable. Ojo a eso: no digo que este vaya a ser el caso, pero hay mucho H. de P. suelto que tras liarla después es capaz de jurar, sin pestañear, que él es inocente o que es incluso la víctima. A veces "aconsajado" por el abogado de su compañía de seguros. Mejor tener todo atado y bien atado, cuanto antes. Si puedes localiza al chaval y proponle hacer el parte amistoso "ya", en el que reconozca su culpa, antes de que le "animen" a tener una versión contraria.

4.- ¿Tienes testigos?. Nunca está de más... Si era una zona urbana transitada y los acabases necesitando, es más fácil localizarlos "ahora" (poniendo carteles de que necesitas su ayuda) que más adelante.

5.- No te fíes ciegamente de tu propia compañía de seguros. Se supone que van a actuar profesionalmente... pero no sé si sabrás que hay acuerdos entre compañías de seguros de modo que, "hoy por tí, mañana por mí", cada cual acaba asumiendo el coste de la indemnización a su asegurado. De ese modo, si es el caso, tu propia compañía se convierte en interesada en que tú cobres lo menos posible, que la moto se arregle de la forma más barata posible ("que si esto no está tan mal como para cambiarlo", "que si con un poco de pegamento y pintura vale", " que si piezas no originales"...). Si ves que el tema "huele" a chamusquina en este sentido, recurre a un abogado externo a tu compañía. Abogado que -infórmate leyendo de pe a pa tu póliza- quizá incluso tenga que pagar tu propia compañía, pero que no estará en nómina de la misma, con lo que digamos que no tendrá ciertas presiones para velar por la empresa en lugar de por ti (presiones que si sufrirá el que sí está en plantilla).

6.- Conociendo los precios de BMW (bueno, los de cualquier marca de motos, pero BMW más), es fácil que si los daños son bastantes, pretendan darte siniestro. Eso no es bueno ni malo: todo dependerá de en cuanto valoren dicho siniestro. Lo usual es que de entrada lo valoren muy a la baja (a veces, llegando a lo insultante), pero creo -y esto mejor que te lo confirme algún compañero abogado del foro, o de fuera- tú puedes decir que naranjas: que exiges la reparación de la moto. Lo normal es que se abra una negociación, y se acabe llegando a un punto intermedio: ni la mierda que ellos pretenderán darte de primeras, ni la burrada que previsiblemente costará arreglarla en un taller oficial BMW. Cuando te encuentres con ganas para ello, no estará de más que empieces a pensar en cuánto es razonable, para ti, que te den por declararla siniestro. Otra cosa que puedes pedir (por pedir que no quede) es que además de que te paguen X euros, la moto sea siguiendo de tu propiedad, y ya verás qué haces tú con ella (arreglarla por tu cuenta poco a poco, vender el siniestro completo o a piezas, o lo que te dé la real gana).

7.- Si el accidente se produjo en el trayecto volviendo de tu trabajo a tu casa, es accidente in-itínere, y creo que en tal caso se considera laboral. Que te lo confirme también algún abogado.

Vsss
 
Última edición:
Tu compañia debe ponerse en contacto con la contraria y arreglarte el problema... Los accidentes in itinere son un hora antes de llegar al trabajo y una hora despues de salir... Lo de siniestro lo puedes pelear y salvo que este muy mal podras arreglarla... Mira primero cuanto te dan, igual te compensa pillar otra.
 
Mucho ánimo y suerte en tu recuperación. Estas preguntas que planteas nos pueden ser útiles a muchos en algún momento....ya irán comentando.

Un saludo.
 
de entrada ánimos con la recuperación. En cuanto al resto, coincido casi al 100 % con Romerito con una precisión:

busca directamente un abogado que presente la denúncia en tu nombre. Lo del abogado de la aseguradora no vale la pena ni intentarlo por los motivos indicados por Romerito, los acuerdos entre aseguradoras. El abogado que te ponga tu aseguradora será el abogado de la aseguradora (que es quien le paga) y no el tuyo.
 
Te deseo la mejor de las suertes. Mi experiencia en un accidente gordo con una Harely me enseñaron a ser sumamente precavido en los pasos a dar, te cuento. El accidente fue culpa del coche que circulaba delante de mi, no obstante como fui yo el que impactó en su lateral me quiso denunciar por conducción temeraria, por fortuna el chaval que iba detrás de mi hizo una declaración jurada como que el coche estaba haciendo una maniobra indebido y señalizando incorrectamente con los intermitentes, par que lo entendáis.

Voy detrás del coche por dentro de poblado, pone el intermitente a la derecha para girar en un cruce, cuando lo estoy rebasando ve un hueco para aparcar al otro lado de la calle a la izquierda y pega el volantazo con el consecuente accidente.

La Harley quedó reventadita y el perito de la compañía contraria aún pretendía que la horquilla delantera la enderezase el mecánico a martillazos...puta vergüenza. Tuve la fortuna, a pesar de que el vehículo me pasó por encima de las piernas de no hacerme absolutamente NADA. Para agilizar el tema tuve que ser yo el que fuera a la policía a recoger el atestado y mover la documentación de un lado a otro, Allianz se portó muy mal en ese aspecto.

Se que ahora estarás jodido, pero te aocnsejo que no te conformes con lo que no es justo, pelea porque el otro tratará de salir de rositas, créeme.

Un abrazo, ánimo y suerte.
 
Te deseo una pronta recuperacion.
Mira en tu poliza si puedes elegir el abogado y buscate uno especializado, tal como te han dicho los demas compañeros, las compañias, "entre ellas se lo guisan y ellas se lo comen".:undecided:
Vssss
 
Hola, te recalco lo que te han comentado del abogado ya que tu seguro te lo pagara aunq lo elijas tu,,eso si,creo que tiene un limite,,saludos y pronta recuperacion
 
Buenos después de las excelentes indicaciones de Romerito_DL insistir en tres puntos:

- Si no se firmó PARTE AMISTOSO y tienes posibilidad de que se firme reconociendo la parte contraria su culpabilidad...cuanto antes¡¡¡.-Como bien dicen hay mucho H.P. suelto y hacen ver lo "negro" "blanco"...y puede acabar diciendo que te "abalanzaste" tú contra su coche...

- Busca un ABOGADO especializado en siniestros y accidentes,agilizará todo más y "dará caña" tanto a tu compañía como a la contraria...éso es,al menos,lo que debería hacer¡¡.-Normalmente todas las póliza tienen cobertura de DEFENSA JURIDICA y te ofrecen su abogado ó la opción de uno de tu libre elección pero ojo¡¡ normalmente hay un limite en el pago de sus honorarios (600 euros,1000 euros...etc.) el resto debes de cubrirlo tú,aunque én éste caso tuyo se cobrará dichos honorarios del propio siniestro (indemnizaciones).

- La MOTO: si hay piezas nuevas para tú moto en el mercado,que es el caso,puedes exigir la completa reparación de la misma.-Si no están tocadas ni dobladas horquillas,rotura del motor..etc. y es temas de plasticos y alguna tapa...creo que se puede reparar bien y con piezas nuevas.-Si el taller no es de tu confianza que te enseñen la peritación final aprobada por la compañía.-Hay talleres que les "aprueban" e indemnizan una pieza como nueva y así la cobra el taller...pero luego te "colocan" la pieza "rota" lijada y pintada (que...total¡¡ nadie se va a dar cuenta¡¡).

Animo y a recuperarse pronto¡¡
 
Creo que te han informado bien entre todos los compañeros. Falta saber cómo ha sido el accidente y cuál la reacción del otro implicado en el choque.
Por supuesto, que pronto puedas estar montando tu flamante K y repuesto de todas tus dolencias.

Un abrazo curativo desde Bilbao.

V'sssssssssssssssssssssssssssssss;)
 
Pues sólo añadir que de cualquier dolor que tengas, incluso aunque en una observación inicial descarten lesión, pide que incluyan en el informe médico que te duele ahí o te diste un golpe ahí y no te duele pero que sigue en observación de evolución. A mí no me dolió derribar dos vallas de obra de un cabezazo (con casco) pero a los 17 días se me dormían los brazos enteros desde los hombros y acabé operándome de cervicales. En el informe inicial no constaba porque en ese momento, sorprendentemente, no me dolía, ni había herida. Lo dije y me dijeron que si me dolía o notaba molestias, que volviera, pero no lo escribieron. Cagada. Eso me dio muchos quebraderos de cabeza en el juicio, porque la compañía contraria insistía en que sería una lesión anterior o posterior que yo querría cargarles a ellos, cuando en realidad fue lo más grave que me pasó. El resto eran moratones. Para cagarse.

Va a ser más que normal que el otro se haga el longuis ahora, incluso aunque en el momento del accidente saliera superpreocupado por ti: A un novato con coche le van a subir la póliza, que ya no será barata. Intentará que te jodas por ahorrarse cuatro duros y si no lo hace él, que seguramente no le verás hasta el juicio, lo hará su compañía porque su misión es intentar no pagarte o pagarte lo mínimo. Es decir, que si puede te dirá que tú conducías con el brazo roto y por eso te estrellaste contra su cliente.

Te irá a visitar el perito médico de la compañía contraria. Por muy guay que te parezca, es el enemigo. Ese quiere minimizar la importancia de tus lesiones, reinterpretando las pruebas médicas que te hagan. Intentará interpretar cualquier lesión tuya como anterior, degenerativa o insignificante y tratará de buscar el tratamiento o el tipo de cura más barato, no el más eficaz para tu sanación. Habla con tu abogado y enséñale esos partes médicos para ver de qué manera te van a atacar los peritos contrarios. Incluso aunque te parezca un absurdo, el perito intentará que te den el alta cuanto antes por la mínima diciéndote que ya estás para trabajar, porque realmente prefieren pagarte secuelas a que te operes. Vamos, que si te escayolan y se te queda el brazo torcido y jodido, lo prefieren a tener que operarte y que te quede bien porque les cuesta más. Les importa un bledo tu salud, sólo miran la suma de lo que han de pagar ¿ves por donde voy?. A mí me hicieron un par de meses de rehabilitación en su centro, me dijeron que ya no podían hacer más por mí y me soltaron que si me operaba me quedaría paralítico con bastante probabilidad, que lo más sensato era no operarme y trincar la pasta (la birria que me ofrecían en mano) y no esperar a juicio. Me aconsejaron ir a pedir el alta voluntaria porque ya no iba a mejorar más. 3 días después de acabar rehabilitación se me volvían a dormir los brazos. Un poco más y pido el alta voluntaria... lo que hubiera significado el fin de su responsabilidad. Hoy, ya operado y bien, me alegro de haberme operado.

Vamos, que tengas claro quien está de tu parte y quién en tu contra.
 
bufff ,, buffff, y mas bufff

GRACIAS A TODOS por los comentarios y el apoyo, acabo de hablar con el curro y tenemos morros ya para lo que queda de baja y eso que llame para preguntar si debia tramitarlo como baja laboral o no ya que fue volviendo del trabajo .., vaya tela ..

en fin voy a intentar responder a las cuestiones que me planteais.

-NO hay parte amistoso por que me recogio una ambulancia y me llevo al Hospital
-SI tengo atestado de Policia Local y el informe medico del Hospital
-NO tengo testigos
-SI tengo abogado especialista en acidentes de motos
-SI tengo taller de confianza donde llevar la K que por lo menos la acojan con calorcito.

estoy hasta la cola y solo acabamos de empezar vaya tela marinera, en fin ya os voy contando ...

solo una cosa mas .. a mi me da igual si se tramita mi baja como accidente laboral ? o es mejor que no sea a si ?? o no me van a preguntar? lo digo por que estoy un poco nervioso ya que estuve dos meses de baja en febrero por una operacion de Hernia inginal y bueno todos sabemos como esta el patio y la imagen del los conductores de moto en las empresas.., estais locos .., ojo como vais.., etc


UN ABRAZO FUERTE PARA TODOS y mil gracias ...


buf buf buf
 
Te han informado muy bien los compañeros, solo aclararte dos cosillas:
En tu póliza tendrás asistencia jurídica y podrás buscarte un abogado ajeno a la compañía de seguros.
Desde luego mejor que sea accidente laboral, te pagan el 100% si es por enfermedad común , empiezas cobrando el 60% y después el 75%, así que al ser in in-tinere debe ser considerado accidente laboral.
Suerte y ya nos vas contando.
 
Lo primero, es llamar a un abogado, en un caso que tuvimos en casa, es lo mejor, el abogado es el que habla con las compañías, tanto la tuya como la contraria, tú solo con el abogado que está acostumbrado a estas cosas y uno mete la pata sin querer.

Es mi consejo, es lo que hicimos y lo volvería hacer.

V,s
 
solo una cosa mas .. a mi me da igual si se tramita mi baja como accidente laboral ? o es mejor que no sea a si ?? o no me van a preguntar? lo digo por que estoy un poco nervioso ya que estuve dos meses de baja en febrero por una operacion de Hernia inginal y bueno todos sabemos como esta el patio y la imagen del los conductores de moto en las empresas.., estais locos .., ojo como vais.., etc

tu baja laboral se tiene que tramitar como accidente laboral si o si. ;)
 
Yo tuve un accidente in itinere siendo autónomo y fue baja laboral. Todos mis desplazamientos por motivos laborales lo son, sean a la hora que sean porque voy a clientes y proveedores a cualquier hora. La ventaja es que no tenía a un jefe de morros.
 
yo lo que expongo es para trabajador por cuenta ajena ;)



que?...... te doy una pista de a quien no le interesa que se tramite como accidente.......


acabo de hablar con el curro y tenemos morros ya para lo que queda de baja
:rolleyes2:

y hay otro por ahí que tampoco le va a gustar.........pero ya lo sabrás y no tardará mucho en hacer acto de presencia :D ;)
 
Última edición:
Esta mañana fui a la mutua laboral y sin problemas han tramitado el asunto como accidente laboral...

pero ... LA EMPRESA ME ESTA PIDIENDO EL ATESTADO DE LA POLICÍA ..?

estamos locos ??

Pueden pedírmelo ??

Me dicen que hasta que no se lo mande no van a tramitar a la mutua la petición de atencion ..


estoy en schock total
 
pues lo fotocopias y se lo das. No creo que pueda hacer nada con eso salvo confirmar que has tenido un accidente in itinere y dejar de pensar que se la quieres meter doblada. Piensa que hay mucha picaresca con las bajas laborales y los de RRHH/asesorías suelen ser de los que se topan más veces de las que quisieran con listillos que no pueden trabajar pero luego siguen yendo al gimnasio, en moto, trabajan para su cuñado y un largo etcétera. Aparte de que sea una información confidencial que tú valorarás en qué medida pueda perjudicarte haberte dado el porrazo volviendo a casa (por ejemplo que el accidente hubiera sido en el parking del puticlú, vaya usted a saber), no creo que tenga ninguna información tan delicada como para que te tenga que importar tanto dársela. Si tienes dudas, habla con tu abogado. Yo le daría de paso el parte de ambulancia y copia de la radiografía. Dáselo y que vea que no le estás intentando tomar el pelo. Te la has pegado in itínere y es lo que hay, le guste o no. Y después de eso, te respetará más. No se lo tires a la cara por desconfiado. Dáselo como si le dieras las dietas para firmar. Es un puto papel con el que no puede hacer nada, ni siquiera lo necesita para adjuntar al expediente. Creo que es simple confirmación de que las lesiones son in itínere para ahorrarse el cabreo de que se descubra una mentira más tarde. Como llevas razón, pues se lo das.
 
Es un tanto raro: lo normal es que el orden sea que tú el que en primer lugar informe a la empresa, y que tras ello sea la empresa la que tramite el parte de accidente. Por lo que cuentas tú has tenido "trato" antes con la mutua que con la empresa (¿¿¿???).

Yo entiendo que la empresa, efectivamente, ha de tener alguna prueba documental para tramitar el parte de accidente, si este se ha producido fuera de sus instalaciones, como es el caso. Lo que entiendo que da igual es que presentes ya sea el atestado policial o el de atención sanitaria que te darían tras atenderte en el hospital.

Yo en tu caso creo que no tendría objeción en presentarles cualquiera de los documentos. ¿Alguien ve algún problema en ello?.

Vsss
 
Es un tanto raro: lo normal es que el orden sea que tú el que en primer lugar informe a la empresa, y que tras ello sea la empresa la que tramite el parte de accidente. Por lo que cuentas tú has tenido "trato" antes con la mutua que con la empresa (¿¿¿???).

Yo entiendo que la empresa, efectivamente, ha de tener alguna prueba documental para tramitar el parte de accidente, si este se ha producido fuera de sus instalaciones, como es el caso. Lo que entiendo que da igual es que presentes ya sea el atestado policial o el de atención sanitaria que te darían tras atenderte en el hospital.

Yo en tu caso creo que no tendría objeción en presentarles cualquiera de los documentos. ¿Alguien ve algún problema en ello?.

Vsss


Efectivamente cualquiera de esas dos documentaciones valdría, se trata de demostrar que el accidente se produjo en-itinere. La persona de RRHH / Personal que tramite tu expte. de baja está obligado a solicitar la documentación necesaria para acreditar el tipo de baja que se otorgue, y la Mutua también debe de disponer de la documentación.
V´sss
 
bufff ,, buffff, y mas bufff

GRACIAS A TODOS por los comentarios y el apoyo, acabo de hablar con el curro y tenemos morros ya para lo que queda de baja y eso que llame para preguntar si debia tramitarlo como baja laboral o no ya que fue volviendo del trabajo .., vaya tela ..

en fin voy a intentar responder a las cuestiones que me planteais.

A-1 NO hay parte amistoso por que me recogio una ambulancia y me llevo al Hospital
-2 SI tengo atestado de Policia Local y el informe medico del Hospital
B- NO tengo testigos
C- SI tengo abogado especialista en acidentes de motos
D-SI tengo taller de confianza donde llevar la K que por lo menos la acojan con calorcito.

estoy hasta la cola y solo acabamos de empezar vaya tela marinera, en fin ya os voy contando ...

solo una cosa mas .. a mi me da igual si se tramita mi baja como accidente laboral ? o es mejor que no sea a si ?? o no me van a preguntar? lo digo por que estoy un poco nervioso ya que estuve dos meses de baja en febrero por una operacion de Hernia inginal y bueno todos sabemos como esta el patio y la imagen del los conductores de moto en las empresas.., estais locos .., ojo como vais.., etc


UN ABRAZO FUERTE PARA TODOS y mil gracias ...


buf buf buf
Hola que hay.
He tardado, en dar opinión, tres días; en dar posibilidades a tus preguntas. Pero tampoco tiene mucha importancia, la circunstancia en que te encuentras no va hhhhha terminar rápidamente. además los compañeros ya te han dado pesquisa a realizar;).

…Añadiendo a lo dicho ya por los compañeros, he indicando a estas tus respuestas:
A1 y 2> Teniendo ya el atestado de la policía suficiente. Que, quieres o consigues, el parte amistoso… pues mejor. En toda circunstancia tendrá más valor el atestado.

B> Que no tengas testigos, no significa que, en los tribunales puedan aparecer >testigos oculares y no oculares< del momento anterior o posteriores al siniestros.

C> En tu seguro, tendrás, la cobertura de pago de este abogado particular. En qué cuantía, depende del contrato que tengas establecido.
*(a pasado tiempo) Ya se ha dado sentencia judicial.> Se apela.> Se recurre (veces cuantas sean)… Dando con la posibilidad que, todo este tipo de recurso salga a tu favor y suponiendo que el coste de abogados sea ilimitado, tu seguro se tiene que hacer cargo del pago.
Que se niega a pagar. Posibilidades.
>>Pueda que se nieguen a, hacerse cargo de este gasto. De darse esta circunstancia que tu seguro no pague costes jurídicos. *Nuevo juicio* para reclamar el pago de estas facturas. `Pero claro´ el coste de este nuevo juicio, que saldrá a tu favor, lo pagaras tú.
>> Antes de acudir a los juzgados, si se pasa demanda a *Dirección General de Seguros* presentando facturas y sentencias a judiciales a tu favor. Esta `dirección de seguros´ dará sentencia favorable, a la vez que no vinculante. Una vez tenga notificación de esta sentencia el seguro, lo lógico es que abone el coste de abogados y procuradores; en principio para evitar las cargas de demora en la devolución de este dinero.
No recuerdo, de memoria, la dirección exacta de este organismo… en La Castellana, Madrid.
*Dirección General de Seguros*, dependiente del *Ministerio de Economía y Hacienda*.

D> Tu reparación se va a llevar más tiempo que la de la motocicleta. En principio si la reparas, no la podrán dar siniestro, presentas la factura de la reparación, y en la sentencia deberán de abonar este coste monetario que te han ocasionado.
Otra circunstancia sea, como va a quedar la motocicleta `chasis no alineado en su totalidad, y, otros´ `ve tú a saber´…
En toda circunstancia en un principio el pago de la reparación la tendrás tú que realizar. Y una vez ya con sentencia judicial; el pago lo tendrá que soportar el seguro más las cargas de demora en transcurso de tiempo desde el pago de la reparación a la sentencia judicial.

Por lo mismo, si decides, utilizar servicios sanitarios particulares… En principio y sin sentencia judicial; el pago de estos lo tendrás que hacer tú… Que hay negociación con el (in)Seguro: lugar, médicos, material quirúrgico; es que se acuerde dentro de los márgenes establecidos.

Para la reparación de la motocicleta, dentro de los posibles contextos, pues igual.
Hala hasta luego.

:unconscious:Hey, con el revoltijo de como decirte, que se me pasaba. Aún en tiempo te digo:
:ssst: El acudir a la Dirección General de seguros no tiene coste.
:happy:Y aún no siendo vinculante su sentencia, en el supuesto de seguir negándose el seguro a realizar el pago... esta sentencia presentada en un Juzgado es demoledor para el predestinado a sufrir la culpa:pride:.
 
Última edición:
Hola!

Alegrarme en primer lugar de que tus lesiones no hayan sido más graves, y de que estén en camino de resolución.

Respecto a los daños materiales, decidme cabezón o lo que os apetezca, pero en el caso de tener un vehículo (como nuestras K's cuy valor moral-sentimental-coleccionista) supera el valor venal, mi consejo es reparar y pagar por tu cuenta e ir a juicio. Ya vale de tocadas de cojones. Si ganas el juicio, su señoría les hará pagara la factura completa. Eso sí, tienes que ganar el juicio.

Manuel

PD Ojo a los testigos falsos de la parte contraria, fenómeno que se empieza a poner de moda.
 
Si el atestado policial es favorable a ti el otro ya puede decir misa, si a la hora de hacer el atestado policial hay testigos recogidos en el mismo ya serian vinculantes, no te haria falta ir a juicio. En caso de que aparecieran posteriormente solo te valdrian en el juicio en caso que no aceptara culpabilidad. Los daños una vez aceptada la culpabilidad por la parte contraria que te los reclame tu compañia, pero el tema de las lesiones cojete un abogado particular y que te lo mueva el, ya sabes que los abogados de las compañias suelen pactar entre ellos, ya sabes el dicho de hoy por ti mañana por mi, es mas las compañias suelen hacer entre ellas una autoliquidacion a final de año en la que se liquidan las indemnizaciones que suele haber entre ellas, asi que trataran de pagarte lo minimo y tu abogado del seguro aceptara porque sabe que mañana el estara en el otro lugar. Por lo que respecta al tema de la baja es una baja laboral porque estas dentro de lo que se conoce como in-itinere es mas te beneficia en el sentido de que al ser reconocido como accidente laboral no tienes porque ir a los medicos que te indique la compañia de seguros que lo unico que querran es darte el alta cuanto antes, asi que tratate con los medico de tu mutua sea la que sea. Que tengas mucha suerte
 
Buenas tardes, en primer Lugar desearte una pronta recuperación.
He stado leyendo todos los post y hay muchas cosas acertadas, pero hay otras que no lo son del todo.
Si hay atestado no debe preocuparte el parte amistoso ni loos falsos testigos ya que el conductor lo tuvo que firmar delante de a la Polícia Local.
referente a la reparación de la moto, en parte es cierto que si la reparas te lo abonarán en juzgado. pero no es del todo cierto. Si el valor venal del vehículo es MUY inferior al valor de reparación lo que es probable es que te concedan un importe superior al del valor venal y no la totalidad. Yo te aconsejo que lo negocies con tu compañía, porque los daños de tu moto los paga tu propia compañía.

Referente al tema de lesiones cualquiera de las opciones que te han dado el resto de compañeros es buena, pero yo te diría que te quedaras en manos del abogado de la compañía ya que la indemnización de las mismas corre a cargo de la compañía del otro coche y aquí si que no existen intereses entre compañías. No obstante al haber lesiones irá al juzgado y tus posibles secuelas las determinará un médico forense.

Referente a la baja laboral no puedo ayudarte. Si necesitas alguna aclaración no dudes en contactar.
 
Bueno pues esto es un coñazo de papeles, abogados, mutuas, etc asi y acabo de empezar


En fin la idea de abrir el post era ayudarme y ayudarnos por que como ya dije esto en el planeta moto está a la orden del día.


Me han llamado de mi compañía de Seguros AMV y me han llamado por un lado los de los daños personales y por otro los materiales, yo escucho a todos pero como casi todos me habéis aconsejado tengo un letrado experto en accidentes de tráfico, me dicen que ya han aperturado el siniestro y la reclamación a Mutua Madrileña del Taxi, compañía contraria, me indica muy amablemente la Sta. Que esta compañía ellos tasan los vehículos contrarios, que cuando tengan la tasación del siniestro me indicarán pero QUE SEGURO SERA SINIESTRO TOTAL, y me indica un matiz que yo desconocía aunque algo había escuchado,

NO TENGO POR QUE ACEPTAR EL SINIESTRO TOTAL, AL SER un PERJUDICADO EN UN SINIESTRO LA COMPAÑÍA ASEGURADORA CONTRARIA TIENE OBLIGACION DE SATISFACER MI DAÑO Y ARREGLAR MI VEHÍCULO,

ojo con este detalle que no es tontería, y ademas ellos en un vehículo como el mío del año 86 van a valorar un posible incremento de valor debido a que ya pasa a ser un vehículo con algo más del propio de la tasación o valor material., para flipar y yo mismo tendre que verlo para creerlo.


El abogado me habla de cantidades mareantes sobre los 10.000.., 15.000 €., dependiendo de los días de baja laboral y de baja impeditiva., uno lo pagan a 58€ y los otros a 40€ x día .., más o menos, si alguno quiere los numeros exactos de los paso por MP.


Os voy contando
 
Compañero,

Paciencia y que te sea leve. Lo que mejor has hecho es cogerte el abogado, ya verás.

Espero que todo termine más o menos satisfactoriamente...

V's
 
Bueno pues esto es un coñazo de papeles, abogados, mutuas, etc asi y acabo de empezar


En fin la idea de abrir el post era ayudarme y ayudarnos por que como ya dije esto en el planeta moto está a la orden del día.


Me han llamado de mi compañía de Seguros AMV y me han llamado por un lado los de los daños personales y por otro los materiales, yo escucho a todos pero como casi todos me habéis aconsejado tengo un letrado experto en accidentes de tráfico, me dicen que ya han aperturado el siniestro y la reclamación a Mutua Madrileña del Taxi, compañía contraria, me indica muy amablemente la Sta. Que esta compañía ellos tasan los vehículos contrarios, que cuando tengan la tasación del siniestro me indicarán pero QUE SEGURO SERA SINIESTRO TOTAL, y me indica un matiz que yo desconocía aunque algo había escuchado,

NO TENGO POR QUE ACEPTAR EL SINIESTRO TOTAL, AL SER un PERJUDICADO EN UN SINIESTRO LA COMPAÑÍA ASEGURADORA CONTRARIA TIENE OBLIGACION DE SATISFACER MI DAÑO Y ARREGLAR MI VEHÍCULO,

ojo con este detalle que no es tontería, y ademas ellos en un vehículo como el mío del año 86 van a valorar un posible incremento de valor debido a que ya pasa a ser un vehículo con algo más del propio de la tasación o valor material., para flipar y yo mismo tendre que verlo para creerlo.


El abogado me habla de cantidades mareantes sobre los 10.000.., 15.000 €., dependiendo de los días de baja laboral y de baja impeditiva., uno lo pagan a 58€ y los otros a 40€ x día .., más o menos, si alguno quiere los numeros exactos de los paso por MP.


Os voy contando


por cierto .., me han pedido la factura del casco, guantes, zapas, vaqueros etc


así que recordar que de algunas hay que guardar los tickets de TODO
 
por cierto .., me han pedido la factura del casco, guantes, zapas, vaqueros etc


así que recordar que de algunas hay que guardar los tickets de TODO

Desde q le pasó a mi hermano guardo todos los tickets del equipamiento y accesorios, pero ojo q con el tiempo muchas tintas se van borrando. Recomiendo escanearlos si os es fácil, o fotografiar el ticket con el móvil
 
Gracias a dios no me tengo que operar el brazo, a dios o al médico de Urgencias que me atendió., CHAPEAU. Por el sistema público de Salud y sus trabajadores, me han echo una placa y la rotura esta soldando alineada.,

El abogado que no mi propio seguro va a reclamar el la ropa el teléfono y el casco, etc .. lo cuento para que veáis vosotros y yo mismo como va evolucionando todo este tema .,


un abrazo para tod@s
 
Última edición:
Ante todo mucho ánimo, me alegro que lo del brazo vaya soldando bien. Gracias por compartir tu experiencia que puede ser de gran ayuda, suerte con todo lo demás.
 
Hola José. Me alegro que pasado el susto y el mal rollo tengas buenas noticias de tu brazo.
Has hecho bien cogiendo un especialista en siniestros ya que va a conseguir mas que el de tu aseguradora.
Cuando vayas al forense, lleva los informes, radiografías, etc...
Quéjate de tu brazo, te moleste o no, ahí va a estar la clave de tu indemnización. Lo que ponga el forense en su informe va a ser por lo que te van a pagar. El abogado seguro te explica todo esto fenomenal.
Otra cosa, observa y siente tu cuerpo. Aunque ahora parece que solo te molesta el brazo, después de una caída pueden surgir otras molestias y dolores que pueden estar relacionados con el accidente. En ese caso, intentar ir otra vez al forense.
Ten paciencia con todo el tema de juzgados, va todo muy lento y pasaran años hasta que te paguen.
En cuanto a la moto, ojalá me equivoque pero quizás tengas que pelear con la aseguradora.
Buena recuperación ante todo. Saludos.
Vsss
 



me tienen loco.., desesperado y al borde de una situación depresiva..,

me operan hoy la mano., parece ser que debía haber sido operada en URGENCIAS, pero lo dejan todo a mi decisión .., para evitar responsabilidades claro esta y posibles demandas a posteriori., la moto sigue sin peritaje y esto ya es desesperante, la otra compañía no responde y AMV tampoco es precisamente el teléfono de la esperanza.., tengo unos dolores de cabeza que estoy que rabio ..,

por mucho que nos gusten las motos y mucho que me cuenten que me van a dar de indemnización ..

se me estan quitando las ganas de todo, incluyendo de mantener la mia ..
 
Mucho ánimo, Jose.... Aunque desde la distancia no podemos hacer mucho, al menos sí podemos darte todo nuestro apoyo desde el foro, compañero.

Recientemente atropellaron a un familiar directo mío, con fractura doble de fémur y el tobillo destrozado. Ahora está de luchas con aseguradoras, abogados, con operaciones, etc... Así que más o menos me puedo hacer una idea de lo que estás pasando.
Solo decirte que te hagas fuerte, luches por tus derechos, te rodees de tu familia e intentes, dentro de lo posible, mantener el ánimo.
Cuéntanos cómo van evolucionando las cosa y así te desahogas también un poco por aquí.

Que te vaya muy bien la operación de hoy y todo lo demás.

Un saludo!!
 
Lo importante es que te recuperes tú bien; el resto tranquilo que con paciencia todo se anda.

Animos y abrazos!
 
Bueno lo primero es dar gracias a SAK que me ha sacado del pozo del olvido

y lo segundo y de ahí mi abandono del foro .., me tuve que operar el brazo., Me lo han dejado como una ferretería .., placas tornillos y dos horribles cicatrices., dos horas de rehabilitación diaria desde hace ya 5 semanas creo y ayer fui al forense y me ha citado para 1 marzo que cree que será cuando termine la rehabilitación.., me duele me duele y me duele como sus muertos ..
los calmantes y antiinflamatorios me han subido la tension a cotas de 14 la mínima .., todavía no se si me arreglan la moto o me la dan siniestro UN APLAUSO PARA LOS INÚTILES DE AMV Y PARA LA STA. SARA GARCÍA en especial que desde el 9 de septiembre todavia no sabe mi me arregla la moto o no......

sigo ..?


En fin TENER MUCHIIIISIMO CUIDADO AHÍ FUERA!!!!!!!

no hay mas que hijos de puta que les damos igual la gente de las motos y que solo piensan que somos unos locos y que las cosas que nos pasan nos las merecemos por que vamos como locos

un abrazo fuerte para tod@s
 
Última edición:
Bueno, lo primero recomendarte tranquilidad y paciencia. Esos 14 de tensión igual no son de la medicación, sino de nervios por lo que se te ha complicado la vida. Yo la tengo estupenda -la tensión- y con 13 fracturas costales (clavícula + 12 de costillas) lo único que me han subido son las pulsaciones a 76 en reposo ahora, pero a casi 90 en los primeros dáis, y te hablo de lo que me medían en el hospital, recién roto todo. No creo que llevaras más analgésicos que yo, que me pusieron la epidural los primeros 3 días y luego Fentanilo hasta mi salida del hospital, una salvajada de opiáceo sintético 77 veces más potente que la morfina. La tensión estaba perfecta. Por eso digo que igual te lo estás tomando un poco a la tremenda.
 
Ánimo, y no pierdas la salud por esto. No sé si recurriste a una abogado externo a tu compañía como ya te recomendamos en su momento. Si no lo hiciste, no sé si estarás a tiempo, o ya iniciado todo el proceso ya no... La recomendación era, como ya estás viendo en tus propias carnes, que las compañías de seguros son empresas cuyo objetivo nº 1 y muy por delante de los siguientes, es mejorar su cuenta se resultados. Eso de que "se desviven" por tí, ¡JA!.

Intenta informarte de los plazos legales que tienen las compañías para peritar y declarar sus intenciones (ordenar la reparación, o no, o declarar siniestro...), que es probable que se los salten. De ser así, reclamación al canto, incluso por la vía judicial si es menester (que se ve que es a lo único que atienden, en ocasiones).

No obstante deja "la guerra" para cuando te hayas recuperado más, y es más, que de ello se ocupe tu abogado. Ahora lo primero es tu salud. La moto, por mucho cariño que se les tenga, no dejan de ser hierros y plásticos absolutamente sustituibles.

Vsss

PD.- Tomo nota con lo de AMV :angry:
 
Última edición:
Hola que hay, josepuma71.
Aún gritando, gusto por leerte; en cuanto a la tensión `tranquilízate´ porque debido a tu situación clínica, el asunto judicial del accidente va para largo. Relájate.
No dan respuesta, de nada, porque `muy posible’ mientras no esté próxima tu alta (no medica) clínica, no les interesa dar a conocer…
Dependiendo del coste que tenga para ellos, y atendiendo a tu situación darán negociación sin tener mínimamente en cuenta tu propuesta; procurando su mejor logro, atendiendo a necesidad puedas tener.

De casual, tensión alta… Añade también tu estado psicológico.
Con esto principalmente están, utilizado sin empleo declarado de las armas intento minar tu fuerza.

Y como dice `Pingu´, evita de tratar de resolver por la tremenda el daño, no que te han ocasionado, que estas sufriendo.
Hala hasta luego.

. Estando despejado sanaras antes. Templado sabrás hacer cara -a quien va contra ti, no por otra cosa que su benéfico- en la situación comprometida en que te han puesto.
 
No había leído esto hasta ahora mismo. Lo siento mucho. Ánimos!
 
Lo siento josepuma71, te leo bastante stresado y no creo q sea lo que mas conviene ahora.
Ha sucedido y no le des mas vueltas, ahora solo queda que tu futuro sea de un modo u otro y en eso tu si tienes q ver. Paciencia, paciencia y constancia no pienses en el día de marras pues eso ya no tiene remedio, pudo haber sido peor.

Para que veas un ejemplo.
En septiembre la maniobra prohibida de un enlatao hizo que se llegase a bloquear la rueda delantera ( con una v-strom), me iba al suelo y aun no estaba parado, pegue un zapatazo para recuperar el equilibrio, y coño que lo conseguí a costa de la rotura de ligamento cruzado anterior y menisco casi nada!!!!,
Como no me caí allí nadie paró y de matrículas no me hables pues ya tuve bastante con controlar el gas de la moto cuando recuperé el equilibrio.
Lo que te cuento, baja y operación ( que resultó con problemas) meses parado con rehabilitación y al final me va a costar el dinero......

Con esto te digo o intento hacerte ver que no es algo de lo que nadie estemos exentos. Otros no tienen la suerte de nuestra y no lo pueden contar.

Positivo y no desesperes.
 
Atrás
Arriba