CARLOS_GINGER
Curveando
Tarde o temprano llegará y quizás más temprano que tarde al precio que se está poniendo.
¿Nos quedaremos sin moto? Claro que no. Nuestros chicos listos diseñarán nuevos sistemas de propulsión que estarán basados, por qué no, en motores eléctricos.
La industria se adaptará a los cambios porque los habrá por necesidad. Ahí van algunos:
Los fabricantes de tubos de escape se tendrán que reconvertir. Como la moto no hará ruido, estos fabricantes meterán un amplificador de sonido dentro y con nuestros dispositivos al uso y a través del puerto USB correspondiente, seleccionaremos el sonido preferido para esa mañana de domingo tranquilo o ese día en las carreras.
Como las motos no contaminarán, el Estado verá disminuir sus ingresos, así que tendrán que poner un impuesto por wattio de potencia de ése amplificador. Hasta 1000 W pagaremos 2% si es en mono y si la moto es estéreo un 50% más. Como aparecerán amplificadores con dolby sourround prologic 5.1 emulation con ecualizador de 10 vías, los impuestos serán complejos de especificar, pero nuestros políticos tienen mucha imaginación y sé que lo conseguirán.
Pero, ¿qué pasará con los motores? Ya nada será igual. Recordaremos con nostalgia, como lo hago ahora, de todos aquéllos avances que nos maravillaban. Cilindros al Nikasil, qué recuerdos me trae esto, cuando leí esto por primera vez, me dije: necesito poner cilindros al Nikasil en mi vida.
El reglaje de válvulas era una maravillosa necesidad que hacías con los amigos en aquella carretera cortada del barrio. Siempre te quedaba la duda de si habías puesto bien la galga de regulación y cuando arrancabas la moto ponías oído a ver si apreciabas que se abría a 0,2 en lugar de 0,3. Todo cambió cuando apareció el reglaje hidráulico de válvulas. ¡¡Eso!!, eso sí que era un avance. YO NECESITO reglaje hidráulico, así que a ahorrar para cambiar de moto, pero ya no concibo mi vida sin reglaje hidráulico.
Joder qué recuerdos.
Pero, ¿qué hablaremos de los motores eléctricos? ¿Que el transformador tiene doble bobinado con núcleo de toroide? ¿Que el bobinado primario está hecho con hilo de cobre de 4 mm? ¿Que el rotor eléctrico gira a 20.000 revoluciones? ¿Que el potenciómetro del acelerador es de grafito condensado a 100º?
Joder, qué rollo. A ver que paren el mundo un ratito que no quiero adaptarme.
¿Nos quedaremos sin moto? Claro que no. Nuestros chicos listos diseñarán nuevos sistemas de propulsión que estarán basados, por qué no, en motores eléctricos.
La industria se adaptará a los cambios porque los habrá por necesidad. Ahí van algunos:
Los fabricantes de tubos de escape se tendrán que reconvertir. Como la moto no hará ruido, estos fabricantes meterán un amplificador de sonido dentro y con nuestros dispositivos al uso y a través del puerto USB correspondiente, seleccionaremos el sonido preferido para esa mañana de domingo tranquilo o ese día en las carreras.
Como las motos no contaminarán, el Estado verá disminuir sus ingresos, así que tendrán que poner un impuesto por wattio de potencia de ése amplificador. Hasta 1000 W pagaremos 2% si es en mono y si la moto es estéreo un 50% más. Como aparecerán amplificadores con dolby sourround prologic 5.1 emulation con ecualizador de 10 vías, los impuestos serán complejos de especificar, pero nuestros políticos tienen mucha imaginación y sé que lo conseguirán.
Pero, ¿qué pasará con los motores? Ya nada será igual. Recordaremos con nostalgia, como lo hago ahora, de todos aquéllos avances que nos maravillaban. Cilindros al Nikasil, qué recuerdos me trae esto, cuando leí esto por primera vez, me dije: necesito poner cilindros al Nikasil en mi vida.
El reglaje de válvulas era una maravillosa necesidad que hacías con los amigos en aquella carretera cortada del barrio. Siempre te quedaba la duda de si habías puesto bien la galga de regulación y cuando arrancabas la moto ponías oído a ver si apreciabas que se abría a 0,2 en lugar de 0,3. Todo cambió cuando apareció el reglaje hidráulico de válvulas. ¡¡Eso!!, eso sí que era un avance. YO NECESITO reglaje hidráulico, así que a ahorrar para cambiar de moto, pero ya no concibo mi vida sin reglaje hidráulico.
Joder qué recuerdos.
Pero, ¿qué hablaremos de los motores eléctricos? ¿Que el transformador tiene doble bobinado con núcleo de toroide? ¿Que el bobinado primario está hecho con hilo de cobre de 4 mm? ¿Que el rotor eléctrico gira a 20.000 revoluciones? ¿Que el potenciómetro del acelerador es de grafito condensado a 100º?
Joder, qué rollo. A ver que paren el mundo un ratito que no quiero adaptarme.
Última edición: