Un Mundo sin Gasolina

CARLOS_GINGER

Curveando
Registrado
2 May 2012
Mensajes
3.192
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Tarde o temprano llegará y quizás más temprano que tarde al precio que se está poniendo.
¿Nos quedaremos sin moto? Claro que no. Nuestros chicos listos diseñarán nuevos sistemas de propulsión que estarán basados, por qué no, en motores eléctricos.


La industria se adaptará a los cambios porque los habrá por necesidad. Ahí van algunos:

Los fabricantes de tubos de escape se tendrán que reconvertir. Como la moto no hará ruido, estos fabricantes meterán un amplificador de sonido dentro y con nuestros dispositivos al uso y a través del puerto USB correspondiente, seleccionaremos el sonido preferido para esa mañana de domingo tranquilo o ese día en las carreras.

Como las motos no contaminarán, el Estado verá disminuir sus ingresos, así que tendrán que poner un impuesto por wattio de potencia de ése amplificador. Hasta 1000 W pagaremos 2% si es en mono y si la moto es estéreo un 50% más. Como aparecerán amplificadores con dolby sourround prologic 5.1 emulation con ecualizador de 10 vías, los impuestos serán complejos de especificar, pero nuestros políticos tienen mucha imaginación y sé que lo conseguirán.

Pero, ¿qué pasará con los motores? Ya nada será igual. Recordaremos con nostalgia, como lo hago ahora, de todos aquéllos avances que nos maravillaban. Cilindros al Nikasil, qué recuerdos me trae esto, cuando leí esto por primera vez, me dije: necesito poner cilindros al Nikasil en mi vida.

El reglaje de válvulas era una maravillosa necesidad que hacías con los amigos en aquella carretera cortada del barrio. Siempre te quedaba la duda de si habías puesto bien la galga de regulación y cuando arrancabas la moto ponías oído a ver si apreciabas que se abría a 0,2 en lugar de 0,3. Todo cambió cuando apareció el reglaje hidráulico de válvulas. ¡¡Eso!!, eso sí que era un avance. YO NECESITO reglaje hidráulico, así que a ahorrar para cambiar de moto, pero ya no concibo mi vida sin reglaje hidráulico.

Joder qué recuerdos.

Pero, ¿qué hablaremos de los motores eléctricos? ¿Que el transformador tiene doble bobinado con núcleo de toroide? ¿Que el bobinado primario está hecho con hilo de cobre de 4 mm? ¿Que el rotor eléctrico gira a 20.000 revoluciones? ¿Que el potenciómetro del acelerador es de grafito condensado a 100º?

Joder, qué rollo. A ver que paren el mundo un ratito que no quiero adaptarme.
 
Última edición:
Tu lo que necesitas es esto y dejarte de mariconadas:

scaled.php


Rodar a tu aire por lugares en los que no tengas cobertura de móvil, aunque sabedor que llevas tus herramientas y recambio básico (cables, bujias, platinos, galgas...) en una de las maletas, y en la otra equipo básico de subsistencia (cepillo de dientes, gayumbos limpios, y papel de culo). También es imprescindible equipación de última generación de no se sabe cuando, vamos, del Lidl, o cualquier outlet :rolleyes2:

Lo demás lo pone el run-run de un motor de 30 años que parece que has dejado bien fino, el paisaje, las ganas de disfrutar sin pensar en nada, y olvidarte del reloj. Una moto así te recuerda en muchas ocasiones que nos han creado necesidades totálmente artificiales :rolleyes2:


Ejem... eso no quita que me muera de gusto cada vez que tengo oportunidad de probar algo actual... pero bueno, una vez pasada la novedad...
 
Última edición:
tarde o temprano llegará y quizás más temprano que tarde al precio que se está poniendo.
¿nos quedaremos sin moto? Claro que no. Nuestros chicos listos diseñarán nuevos sistemas de propulsión que estarán basados, por qué no, en motores eléctricos.


la industria se adaptará a los cambios porque los habrá por necesidad. Ahí van algunos:

los fabricantes de tubos de escape se tendrán que reconvertir. Como la moto no hará ruido, estos fabricantes meterán un amplificador de sonido dentro y con nuestros dispositivos al uso y a través del puerto usb correspondiente, seleccionaremos el sonido preferido para esa mañana de domingo tranquilo o ese día en las carreras.

como las motos no contaminarán, el estado verá disminuir sus ingresos, así que tendrán que poner un impuesto por wattio de potencia de ése amplificador. Hasta 1000 w pagaremos 2% si es en mono y si la moto es estéreo un 50% más. Como aparecerán amplificadores con dolby sourround prologic 5.1 emulation con ecualizador de 10 vías, los impuestos serán complejos de especificar, pero nuestros políticos tienen mucha imaginación y sé que lo conseguirán.

pero, ¿qué pasará con los motores? Ya nada será igual. Recordaremos con nostalgia, como lo hago ahora, de todos aquéllos avances que nos maravillaban. Cilindros al nikasil, qué recuerdos me trae esto, cuando leí esto por primera vez, me dije: Necesito poner cilindros al nikasil en mi vida.

el reglaje de válvulas era una maravillosa necesidad que hacías con los amigos en aquella carretera cortada del barrio. Siempre te quedaba la duda de si habías puesto bien la galga de regulación y cuando arrancabas la moto ponías oído a ver si apreciabas que se abría a 0,2 en lugar de 0,3. Todo cambió cuando apareció el reglaje hidráulico de válvulas. ¡¡eso!!, eso sí que era un avance. Yo necesito reglaje hidráulico, así que a ahorrar para cambiar de moto, pero ya no concibo mi vida sin reglaje hidráulico.

joder qué recuerdos.

pero, ¿qué hablaremos de los motores eléctricos? ¿que el transformador tiene doble bobinado con núcleo de toroide? ¿que el bobinado primario está hecho con hilo de cobre de 4 mm? ¿que el rotor eléctrico gira a 20.000 revoluciones? ¿que el potenciómetro del acelerador es de grafito condensado a 100º?

joder, qué rollo. A ver que paren el mundo un ratito que no quiero adaptarme.






no quiero llegar a verlo.
 
Pues yo estoy pensando en comprar un generador gigante para mi casa, porque creo que me saldría mucho más barato pagar gasoil que lo que pago actualmente a la compañía eléctrica (exagerado).
Cuando nos cambiemos a la energía "limpia", será para pagar más caro (mucho más caro) por lo mismo que tenemos actualmente. Simple y llanamente.
Y si llegase a ser una energía barata, seguramente no querríamos ninguna central nuclear cerca de casa, de las que harían falta.
Aunque siempre nos queda la opción de poner centrales térmicas en algún pais tercermundista donde poder contaminar y no poder verlo (y de paso, les mandamos las baterías y celdas agotadas, y que las entierren, que tienen mucho sitio para hacerlo y es mucho más barato que reciclarlas, aunque por supuesto, pagaremos un impuesto de reciclaje)... y que nos manden la "energía" limpia aquí.

Creo que aun queda mucho por recorrer. Demasiado. Y no por tecnología, si no, por actitud. Supongo que en la siguiente crisis...

Saludos
 
He conducido sin casco, he conducido sin radares y he conducido con gasofa ...... que me quiten lo bailao !!!
 
Yo ya le meti bioetanol de 85 octanos a la burra y tan ricamente... Algo inventaran no te preocupes
 
No creo, un motor se podria adaptar, por ejemplo al uso de gas.

Eso ya existe:

route66i.jpg


Las preguntas que se hace CARLOS GINGER están bien pero lo realmente interesante es saber como afectará la dinamo electrostática (cuando la conexión sea en estrella) al efecto giroscópico inducido por el contramanillar. Creo que aquí hay tema para Herr Dr. Hölle
SALUT I BENZINA
 
En moto para mi tiempo pasado fue mejor,que no quiero na de lo que se ha escrito pero joder es lo que hay mientras pueda seguire tan agustito con la abuela....Saludo komodoro
 
.........el hombre, a lo largo de los tiempos, ha sabido inventar y sobreponerse a todas las pegas y dificultades que se le han puesto por delante....no tengo ninguna duda, de que si nos llegara a faltar la puta gasolina, gente cualificada para ello inventaría la forma de seguir llenando nuestros depósitos, para que así pudieramos continuar disfrutando de nuestras motos...........no os preocupeis, Dios proveerá............
 
Hoy por hoy no tengo yo muy claro lo de la electricidad. Que cuando Fukushima descubriésemos que Japón, plagado con ciento y pico de nucleares, sólo suministrase con esa energía el 30% de la necesaria, y el resto fósiles... No sé yo con qué vamos a recargar los motores cuando se acaben los restos de dinosaurios en el subsuelo. Saludos.
 
Hoy por hoy no tengo yo muy claro lo de la electricidad. Que cuando Fukushima descubriésemos que Japón, plagado con ciento y pico de nucleares, sólo suministrase con esa energía el 30% de la necesaria, y el resto fósiles... No sé yo con qué vamos a recargar los motores cuando se acaben los restos de dinosaurios en el subsuelo. Saludos.

No te preocupes compañero, las multinacionales y los políticos de turno ya se encargaran, ten lo por seguro!!:tongue:
 
No te preocupes compañero, las multinacionales y los políticos de turno ya se encargaran, ten lo por seguro!!:tongue:

Es que hace unos añitos que las multinacionales y los políticos tampoco son el oráculo de Delfos. Eso quedó para las películas. Por el momento, los escasos vehículos eléctricos de recarga lo hacen contra una red alimentada en su mayoría por centrales eléctricas de combustible fósil, o nucleares de bajo rendimiento y grandes costes. En caso de que esos maravillosos "grupos secretos" tuvieran UN PLAN, éste ya adolece de cierto retraso.

Un saludo.
 
Última edición:
Que tonteria, cuando no haya gasolina, con lo que costaran los vehiculos, alimentarlos, impuestos varios, seguro y pagar para usar las carreteras solo tendran vehiculo, los mas de lo mas, un escalon mas abajo en transporte publico bien apretaicos y el resto andando o con suerte en bici, los viajes duraran muchas lunas haciendo jornadas con los pocos bartulos en un atillo atravesando paisajes aridos o quemados y exponiendose a salteadores de caminos legales e ilegales
 
Es que hace unos añitos que las multinacionales y los políticos tampoco son el oráculo de Delfos. Eso quedó para las películas. Por el momento, los escasos vehículos eléctricos de recarga lo hacen contra una red alimentada en su mayoría por centrales eléctricas de combustible fósil, o nucleares de bajo rendimiento y grandes costes. En caso de que esos maravillosos "grupos secretos" tuvieran UNA PLAN, éste ya adolece de cierto retraso.

Un saludo.

Y ahí es donde me vengo yo preguntando a mí mismo sin hallar respuesta, qué genera más emisión de gases, 10 vehículos quemando gasolina, o la central eléctrica que produce la energía necesaria para alimentar 10 vehículos con motor eléctrico.
Aún no he encontrado un estudio serio que me lo aclare.
 
Tu lo que necesitas es esto y dejarte de mariconadas:

scaled.php


Rodar a tu aire por lugares en los que no tengas cobertura de móvil, aunque sabedor que llevas tus herramientas y recambio básico (cables, bujias, platinos, galgas...) en una de las maletas, y en la otra equipo básico de subsistencia (cepillo de dientes, gayumbos limpios, y papel de culo). También es imprescindible equipación de última generación de no se sabe cuando, vamos, del Lidl, o cualquier outlet :rolleyes2:

Lo demás lo pone el run-run de un motor de 30 años que parece que has dejado bien fino, el paisaje, las ganas de disfrutar sin pensar en nada, y olvidarte del reloj. Una moto así te recuerda en muchas ocasiones que nos han creado necesidades totálmente artificiales :rolleyes2:


Ejem... eso no quita que me muera de gusto cada vez que tengo oportunidad de probar algo actual... pero bueno, una vez pasada la novedad...


joer que se te a perdido por esos lares que no pasa ni dios....sin cobertura como se pare ...te encuentran disekao

carlos no fastidies hombre .....que ahora que he aprendido todo eso ....a ver si me lo van a cambiar.
 
Y ahí es donde me vengo yo preguntando a mí mismo sin hallar respuesta, qué genera más emisión de gases, 10 vehículos quemando gasolina, o la central eléctrica que produce la energía necesaria para alimentar 10 vehículos con motor eléctrico.
Aún no he encontrado un estudio serio que me lo aclare.

Pues al parecer los vehículos son responsables del 50% del consumo mundial de combustible.
Eso escuché en cierta ocasión. De todas formas, vivimos en un mundo donde la verdad no existe, sino innumerables informaciones diferentes sobre un mismo hecho. Cuando ya lo hemos trillado un poco el asunto de interés, otro acontensío - que decimos los sevillanos - entierra el asunto discutido y que tanto nos preocupaba. Así que, no aseguro que eso fuese cierto.

No creo que los vehículos eléctricos sean la solución - la fabricación de las baterías es hipercontaminante - Además, no me quiero imaginar al personal luchando por un enchufe libre para cargar el vehículo al llegar a casa, ya nos buscamos bastantes motivos para tirarnos los trastos, como para sacar éste que atenta al derecho del ciudadano a la libre circulación, típca argumentación estúpida de abogado americano en el juicio absurdo de Mr. Smuth contra el Estado de Wisconsin por no poner suficientes enchufes en las calles.

Hace unos años, en el salón del Automóvil de Madrid, una empresa española, creo que de Valladolid, estaban haciendo una demostracion de un combustible extraído de una especie de cardo borriquero que crece como mala hierba por toda España. La demo consistían en echar ese combustible al depósito arrancarlo y salir zumbando. Eliminando la picardía de la ecuación, "¿un cardo borriquero salvaje? y las compañías petroleras tan tranquilas. Vasmo esto es un asunto Sci-Fi. También hay combustibles que vienen de las algas... En Mad-Max utlizaban metano, que en el mundo lo hay casi de forma ilimitada, aunque mejor no lo toquemos sino queremos perecer por el CO2.

También es contaminante, los monitores TFT, y estamos llenos de ellos, la fabricación de paneles solares que requiren fundir el silicio a temperaturas altísimas y para ello hace falta quemar otras energías... Pero, es que también genera contaminación la fabricación de teléfonos móviles y cualquier moderno dispositivo electrónico de consumo porque para su fabricación se utilizan minerales que están bajo la denominación de "tierras raras" - no seáis indiscretos y no preguntéis qué son porque no lo voy a decir, más que nada porque no lo sé :D - pero dentro de esas tierras raras se encuentran minerales como el coltán y otros que se utilizan para la fabricación, por ejemplo, de la generadores eólicos.

En fin, que nos quedamos sin doble árbol de levas en cabeza, sin distribución por correa con ajuste hidraúlico y con todo ése resto de imperfecciones mecánicas maravillosas que hacían este mundo un poco más interesante. Yo lo tengo claro, necesito reglajes hidraúlicos y cilindros al nikasil, de otra manera, me bajo del carro éste.

Iré cambiando de montura hasta que llegue un momento que no compense echarle gasolina, entonces, la guardaré en el garaje y le diré a mi hijo: "Mira chaval, mira lo que tu padre llevaba, ¿no te da envidia?

Nucleares NO gracias
 
Última edición:
El futuro, en mi opinión, es el hidrógeno. Motores eléctricos con pila de combustible. De paso, adiós a los embragues y cambios de marchas. Aunque no sea la mejor fuente, si alguien tiene curiosidad:

http://es.wikipedia.org/wiki/Pila_de_combustible


Ya hay coches y motos experimentales con ese tipo de propulsión:

http://es.wikipedia.org/wiki/Honda_FCX_Clarity
http://automobiles.honda.com/fcx-clarity/

http://www.engadget.com/2011/03/10/suzuki-burgman-fuel-cell-scooter-approved-for-eu-public-consumpt/

Un saludo.
 
Última edición:
El metano es la solución, es más, creo que ya está inventado una especie de dispositivo recolector de pedos de vacas, y demás hervíboros. Imagino que con alguna modificación, el dispositivo servirá para cualquier rumiante, incluidos los de dos patas que parece que hablan.
 
Todo es marketing y la necesidad de sacar cosas nuevas para que la gente consuma, hay que vender, y para eso han de convencer de que es mejor lo nuevo claro.
 
Última edición:
Tu lo que necesitas es esto y dejarte de mariconadas:

scaled.php


Rodar a tu aire por lugares en los que no tengas cobertura de móvil, aunque sabedor que llevas tus herramientas y recambio básico (cables, bujias, platinos, galgas...) en una de las maletas, y en la otra equipo básico de subsistencia (cepillo de dientes, gayumbos limpios, y papel de culo). También es imprescindible equipación de última generación de no se sabe cuando, vamos, del Lidl, o cualquier outlet :rolleyes2:

Lo demás lo pone el run-run de un motor de 30 años que parece que has dejado bien fino, el paisaje, las ganas de disfrutar sin pensar en nada, y olvidarte del reloj. Una moto así te recuerda en muchas ocasiones que nos han creado necesidades totálmente artificiales :rolleyes2:

Ahí le has dado

Hace unas semanas me pegué un buen rulo por carreteras que no suele pasar ni el tato, zona Montes universales Teruel. Guadalajara, Cuenca, como toda la vida, ni GPs ni leches, ni siquiera un puto mapa, vianda en bolsa de deposito, agua y ganas de viajar, la unica concesión el movil por lo de dar el parte a casa y que sepan que sigo vivo. Electricidad, no gracias. Coño aunque se vaya todo al pedo siempre nos quedará la bicicleta

Hale A "tomar Fanta" y cuando me vaya al carajo lo "bailao" no me lo quita ni el mas pintao.
 
Atrás
Arriba