Un problemilla...(solucionado pero algo falla)

norte

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
11.506
Puntos
113
Ubicación
Barberà del Vallès
Acabo de volver de probar la 65 en autopista y la cosa no podía haber ido peor, si tenemos en cuenta que me ha pillado en una zona de obras donde no hay arcén para parar y encima no llevaba el móvil  :P Por ciudad iba de perlas, en algún espacio he estirado las marchas y sube mucho mejor de vueltas que ántes, vamos, que sin problemas. Pero a la hora de entrar en la autopista, al cabo de un momento se ha empezado el motor a venir abajo como si se quedase sin gasolina  :-? Si le abría más el gas aún era peor, así que cuando he visto un hueco en la obra iba a meterme con la moto cuando ha empezado a recuperarse de nuevo. Ha sido cuestión de cortar gas y empezar a acelerar muy poco a poco que he conseguido mantener unos 90 kms a punta de gas. Una vez fuera de la autopista, al volver por carretera y pueblos, la moto funcionaba totálmente normal.

Para poneros en antecedentes, ayer mientras iba puliendo detalles, la puse en marcha (arrancó enseguida y sin estarter), me dí unas cuantas vueltas por el parking sin problemas también, pero en cuanto paré el motor, empezó a chorrear gasolina por el carburador izquierdo mientras la moto estaba sobre la pata de cabra. Lo saqué y me lo subí a casa donde le cambié la aguja del flotador, que aparentemente estaba bien, el pasador, y el flotador, puse el de la 45 que nunca me dió ningún problema, y bueno, esto es lo que hoy me ha pasado.

Alguna sugerencia? por lo pronto descarto suciedad en el depósito, la moto siempre fue bien en ese aspecto aunque tampoco lo he mirado, si los carburadores estuviesen mal montados, debería fallar también por ciudad la moto, cosa que no hace, la parte eléctrica idem. Así que pienso que es un tema de que no le llega suficiente gasolina en carretera, y no tengo muy claro cómo lo puedo solucionar.

Por cierto, no ha hecho ni una sóla falsa explosión  :)
 
Re: Un problemilla...

Hola norte,
has verificado el nivel de las bollas,las menbranas estan bien.
saludos GS100
 
Re: Un problemilla...

jorgenm dijo:
Hola norte,
has verificado el nivel de las bollas,las menbranas estan bien.
saludos GS100

Las membranas presumo que están bien puesto que le hice un integral de carburadores, además si fuese eso también hubiera fallado fuera de la autopista. Respecto al nivel de las bollas no estoy seguro de lo que dices porque por falta de tiempo hoy ya no puedo tocar nada. Entiendo que lo suyo sería primero sacar las dos cubas y comparar el nivel de gasofa que hay en las mismas, lo que no recuerdo es hasta qué punto ha de ser ese nivel correcto o escaso. También he leido en el Churchill que ántes de volver a sacar carburadores, haga una prueba accionando el flotador a mano, es decir, que debería cortar el paso de gasolina justo cuando la base del flotador esté totálmente paralela a la base del cuerpo del carburador, es así? lo que supongo que si veo que corta antes el paso, será cuestión de cerrar un poco la lengueta que acciona la aguja.
 
Re: Un problemilla...

¿Has revisado el sistema eléctrico? ¿Avance del encendido? :-?
 
Re: Un problemilla...

Es muy probable que sea el nivel de las cubas. Me pasaba lo mismo: todo perfecto menos a partir de cierta velocidad.
como lo has descrito es la forma, pero mejor, parte de los flotadores subidos, abres el grifo del depósito, y ve bajando hasta que salga gasolina (entonces los flotadores deben estar paralelos a la base como dices)
 
Re: Un problemilla...

No te asustes...jejeje eso me paso a mi ademas con los mismos sintomas. Caundo baje a Benidorm para lo de Hallowen.
Por un lado esta lo del chorreo, la verdad que no se porque es, yo le meti tres patadas con la puntera de la bota.. y lo ha dejado de hacer. No se si tiene que ver con el otro problema.
Lo de los tirones es porque una de las bollas se cierra antes de tiempo y no deja pasar gasolina suficiente.

Si dices que el carburador izuierdo te mea, pues sera el derecho el que tendras que apretar o aflojar (Joer con la maldita dilexia, nunca me aclaro)
Vamos lo que tienes que hacer es calcular moviendo los flotadores que el paso de gasolina este abierto cuando las bollas estan mas abajo. Que es cuando mas gasolina requiere. Esto lo haces en la patilla donde se apoya la aguja. Con cuidado no vallas a pasarte y luego chorree. Aun asi comprueba cual de los dos se te queda corto, mira como.
En un tramo de autovia o carretera que conozcas, donde se encuentre una salida un poco larga que puedas avanzar con la moto apagada,y que puedas parar a un lado o lugar, es decir que iendo por la via que sea a 5º donde no se te ahoga la moto, y se acerque la salida iendo a la velocidad que puedas. Sigue estos pasos. OJO CON CUIDADO
-Cierra grifo de gasolina.
-Apreta embrague-
-Apaga motor
-Y ves frenando hasta que pares la moto (Ya apgada anteriormente), abres las cubetas de los carburadores y encontraras cual es el que le falta gasolina y debes actuar.

También si tienes tiempo puedes mirar las bujias, que segun dicen este sistema es la mejor manera de calcular la mezcla por el color de las bujias. Se hace asi porque se supone que es cuando mas limpias estan.
Suerte
 
Re: Un problemilla...

Hola Norte, suena a falta de gasolina cuando pide más caudal, si no es de boyas, puede que sean los grifos, es muy fácil de comprobar, desmontas el macarrón, abres el grifo y pones un bote debajo, debería caer a chorro, si no es así, a limpiar grifos.
salut
 
Re: Un problemilla...

A mí también me suena a que las cubas se quedan sin gasofa cuando le das chicha, o a un fallo de encendido.
 
Re: Un problemilla...

norte dijo:
[quote author=jorgenm link=1258109358/0#1 date=1258110081]Hola norte,
has verificado el nivel de las bollas,las menbranas estan bien.
saludos GS100

Las membranas presumo que están bien puesto que le hice un integral de carburadores, además si fuese eso también hubiera fallado fuera de la autopista. Respecto al nivel de las bollas no estoy seguro de lo que dices porque por falta de tiempo hoy ya no puedo tocar nada. Entiendo que lo suyo sería primero sacar las dos cubas y comparar el nivel de gasofa que hay en las mismas, lo que no recuerdo es hasta qué punto ha de ser ese nivel correcto o escaso. También he leido en el Churchill que ántes de volver a sacar carburadores, haga una prueba accionando el flotador a mano, es decir, que debería cortar el paso de gasolina justo cuando la base del flotador esté totálmente paralela a la base del cuerpo del carburador, es así? lo que supongo que si veo que corta antes el paso, será cuestión de cerrar un poco la lengueta que acciona la aguja.[/quote]
Buenas norte,
a eso me referia al nivel de la cuba,se hace de la manera que lo describes,suerte aver como va.
saludos GS100
 
Re: Un problemilla...

Gasofla, gasofla, aqui falta gasofla... :-?
 
Re: Un problemilla (solucionado, peeero...)

Efectívamente aquí faltaba gasofa :), sólo quitando las cubas ya se veía claramente que la derecha estaba más baja, además ha sido concluyente hacer la prueba abriendo el paso de gasolina, así que sólo ha sido cuestión de cerrar un poco la lengueta con un alicate y salir a probarla. Habremos hecho como unos 60 kms y la moto se ha comportado de maravilla, sin un sólo titubeo y muy bien de potencia para tratarse de una 65.

Ahora viene el pero :(

Después de la vuelta que nos hemos dado, Kika se ha puesto de nuevo a practicar, hay que decir que con ésta le cuesta mucho menos que con la 45, pues al cabo de una hora de ella estar dando vueltas mientras yo andaba tumbado bajo un árbol, he empezado a notar que de golpe la moto no sonaba como antes, más bien parecía al ralentí un ruido como a Sanglas (clac, clac, clac...) también ella se ha quejado de que por un momento le ha perdido potencia el motor, lo ha parado, he probado yo la moto y ha vuelto a funcionar normal de potencia, excepto el clac, clac :( Al motor le hice un reglaje bien hecho, prueba de ello es que funciona bien, la carburación parece buena en principio, pero ese clac, clac, no se ha ido, además, muy de vez en cuando noto como si hubiese un pequeño golpe seco en el interior del bloque del motor, así que me pregunto si el reglaje puede haberse salido de punto o algo parecido :-?
 
No estará de más que lo revises. Y la olgura axial? no será eso? creo que suena más en caliente, podría ser tu caso.
 
pablomármol dijo:
No estará de más que lo revises. Y la olgura axial? no será eso? creo que suena más en caliente, podría ser tu caso.

Pues ahora que lo dices, en frío el motor suena como un reloj, pero cuanto más caliente más escándalo.
 
Hola norte,
revisa el reglaje no se haya movido,y como dice pablo la olgura axial,to lo digo por experiencia. a mi se me solto la tuerca del balancin.
saludos GS100
 
Hola, la cadena de distribucion que tal esta????', hacen un ruido exagerado cuando estan dadas o el tensor esta gastado.
saludos
 
Pues no creo que sea la cadena ni el tensor, hasta hace un par de días no hacía ruido, y ese ruido ha empezado de golpe y después de hacerle el reglaje. No sé porqué me dá que puede haberse aflojado alguna tuerca de bloqueo, mañana volveré a sacar las tapas y revisaré de nuevo el reglaje a ver que tal, ya os cuento ;)
 
Acabo de verificar de nuevo el reglaje de válvulas y todo está OK, la holgura axial que no la miré la primera vez, no sé exáctamente como medirla, sólo que en uno de los balancines me pasa una galga del 0.1, en los otros no, así que no los he tocado por el motivo comentado y porque tampoco tengo una dinamométrica :-/

Un punto a destacar es que una de las bujías me ha salido correcta (café con leche) mientras que la otra negra, entiendo que es mucha gasofa o mezcla muy rica, como no tengo tiempo hoy que me he de ir a currar, lo que he hecho ha sido cerrar 1/4 de vuelta el tornillo de mezcla del carburador de ese cilindro y mañana haré una carburación en condiciones.

También la he arrancado y en frío y mientras se calentaba, no hacía ningún ruido que haya que destacar, por lo que podría descartar algún problema con la distribución. El tornillo que he cerrado un poco no creo que me haya pasado porque los dos cilindros se han calentado por igual, y si no me equivoco, cuando la mezcla es demasiado pobre, el motor tiende a calentarse mucho y subiendo muy rápido de temperatura. Por lo tanto, luego me la llevaré al curro, estaré atento al tema de los ruidos y os cuento.
 
El juego axial a 0 ;) hazte con una dinamométrica y un gato de carpintero.Suelta un poco las tuercas del puente,aprietas los dados con la sargenta y aprieta las tuercas otra vez.Despúes vuelve a mirar el juego de válvulas en ese cilindro.
 
Yo empleo un un sistema muy sencillo para identificar ruidos en el motor, con un macarrón de plastico (de gasolina, por ejemplo) lo utilizo como fonendoscopio, una punta en el oido y la otra la voy colocando por las diferentes partes del motor, de donde creo se sale el ruido.


Un saludo a todos. Julian
 
bmwero dijo:
El juego axial a 0 ;)  hazte con una dinamométrica y un gato de carpintero.Suelta un poco las tuercas del puente,aprietas los dados con la sargenta y aprieta las tuercas otra vez.Despúes vuelve a mirar el juego de válvulas en ese cilindro.

Puedo aflojar sólo un puente (las dos tuercas) o debo hacerlo con las 6 a la vez? el Churchill dice que hay que aflojar todas la de la culata porque si no hay que hacer no se qué de realinear los balancines :-?

A ver si alguien me lo aclara porque sólo tengo una sargenta, y creo que lo más cómodo sería solo aflojar las dos del puente, apretarlo con la sargenta y volver a apretar de nuevo las tuercas.
 
Afloja solo la de arriba de ese lado y haz el apriete.Si no se quita el juego,repite con la de abajo.No debería de pasar nada por eso.
 
bmwero dijo:
Afloja solo la de arriba de ese lado y haz el apriete.Si no se quita el juego,repite con la de abajo.No debería de pasar nada por eso.

Esta misma tarde me pongo con el tema, por cierto, sí que tenía una dinamométrica, pero no sé si alguien más la habrá probado, se trata de la del Lidl, y abarca desde los 20 a los 210 Nm. A mí me parece mucho, por lo que no sé si para el par de la culata que es según el Churchill entre 38 y 42 Nm, será muy exácta :-/ Probaré primero con la tuerca de una rueda a ver que pasa.
 
Bueno, pues ya está hecho y por partida doble, porque ya que estaba al lío he aprovechado para hacer lo mismo en la 45 además de calar la chispa, también acabo de terminar de hacer los carburadores de la 45, pero ya los montaré cuando tenga tiempo. Aparte me falta todavía encontrar alguna forma de silenciar los escapes Norton que también quedarán para la 45 :)

La holgura en la 65 al final la he hecho como comentaba bmwero, he colocado un vaso encima del balancín, he apretado con la sargenta y luego con la dinamométrica del Lidl he aflojado y apretado de nuevo la tuerca. Debo decir que esa llave no vá nada mal para los 20 lereles que me costó:

387242979d4e65a86d711dcaad39ff69o.jpg


El ruido se ha atenuado bastante, pero sigue picando algo :( Otra más es que me ha salido una de las bujías negras, así que he rectificado y he dejado el tornillo de los carburadores a 1/2 vuelta, probando la moto se nota bastante la mejoría, e imagino que lo de los ruidos del motor es que me estoy volviendo paranóico... con los escapes Norton no escuchaba nada raro en el motor, ahora con escapes nuevos, como que oigo de todo por ahí abajo.
 
Los ruidos... No hay nada que inquiete más que percibir, después de una reparación, que hay algo que no encaja...

El oido es un sentido muy intuitivo: percibe cosas antes de que seamos conscientes de qué es exactamente lo que estamos percibiendo, pero pronto sabemos que hay algo que no encaja. Y esa sensación es difícil de llevar. Sobre todo para unos perfeccionistas como nosotros.
 
Hola, esto de los ruidos es desesperante, puede llegar a ser obsesivo, pero si todo esta correcto y la moto funciona correctamente, yo lo que haria seria probarla, hacer unos cuantos kilometros a diferentes ritmos y h.aber como va la moto.
animos que seguro es alguna chorrada.
saludos
 
Otra forma puede ser:

Se afloja una cualquiera de las tuercas, se da un golpe con el martillo de teflón al dado hasta que no exista juego entre este y el balancí. Se aprieta la tuerca aflojada con el par correcto.
A continuación y siguiendo el orden de desapriete y apiete, nos vamos a la siguiente y hacemos lo mismo.
Nos queda por úlimo las tuercas 3 y 4 según el orden de los balancines distintos. Aqui repetimos lo mismo pero con la diferencia de que al golpear con el martillo de teflón, debemos de dejar el juego lo más aproximado posible valiéndonos de unas galgas, al recomendado por el fabricante.

Más coñazo que la comentada por Emilio, seguro.
 
Obsesionarse con los ruidos en una boxer 2v es peligroso, lo digo por propia experiencia...
 
Atrás
Arriba