Una GS 1150, 1,70 m y Los Alpes

al final las dudas sobre si podría disfrutar de una GS1150 con sólo 1'70 en los Alpes se ha convertido en una disertación sobre horquillas en pendiente. Está bien, siempre es didáctico intentar resolver dudas.

Yo soy paticorto (o cuerpilargo, según se mire), así que mis 1'81 no son una buena referencia en cuanto a tirada de pierna. Para mí las trail son motos altas, pero he hecho campo muchos años y nunca fue un obstáculo. Hacer trail y enduro con una KLR para mí era todo un reto al principio. Llegaba de puntillas con los dos pies y sólo tocaba con la planta si apoyaba uno. Aún así no me amilané y acepté que para hacer campo con solvencia necesitaba toda esa distancia al suelo, y realmente es así. Una moto trail es, por definición, una moto alta. Todo lo que se haga para quitarle altura al asiento va en detrimento de sus posibilidades offroad, así que éso hay que tenerlo muy claro. Y por supuesto también hay que tener claro que si no vas a hacer campo una trail no es la moto más lógica. Los largos recorridos de suspensiones, la poca dureza de éstas, la distancia al suelo y el tipo de ruedas de que disponemos para esas llantas nos limitan las posibilidades. Van bastante bien en casi todos los sitios, pero hay muchas motos más efectivas en asfalto, tanto en aceleraciones como en frenos. Sin embargo una trail, cuando te entra por el ojillo... ufffffffff.

Lo de las horquillas... pues yo hace tiempo que no las disfruto mucho por culpa de mi suspensión delantera, que está más allá que acá, así que hasta que no la cambie... ya no me acuerdo cómo se pasan bien!!!
 
Dr Infierno, estoy totalmente de acuerdo con lo que dices de no adoptar posicionamientos fijos sobre la forma de conducir la moto, y eso también lo aplico a la vida y a mi entorno laboral y social. A veces puedo parecer un "bicho raro" en ese aspecto de buscar distintos puntos de mira a la hora de enfrentar las situaciones.
Soy de los que siempre se preguntan si algo se puede mejorar haciéndolo de otra manera, lo pruebo y si no da resultado pues no ocurre nada, me equivoqué, pero guardo el placer de haberlo intentado y a veces en el camino aprendo algo que siempre será positivo : Si salió mal , sé que no debo volver a hacerlo y si salió bien pues ya tengo algo más en el bagaje del conocimiento.

Con el caso concreto de dar gas suavemente y en momentos concretos, sólo pretendía ayudar a que la rueda trasera no se bloquease por la retención del motor en las zonas que se me antojaban deslizantes. Me dejaba guiar por las sensaciones que me transmitían tanto las circunstancias de la carretera como la propia moto. Pero como ya decíamos al principio cuesta trabajo explicarlo.

Pingu:
La verdad es que las cosas se saben como empiezan pero no como acaban ;).
Tal vez deberíamos haber iniciado un nuevo hilo antes de haber "secuestrado" éste y pido disculpas por ello.
Mi única intención era complementar el tema iniciado sobre el Stelvio con una experiencia que juzgué similar .

Un saludo.
 
a mí me da igual que esté en este post que en otro. En este subforo intento leerme todo lo que se escribe...o al menos lo intento.

Esas curvas son puñeteras para todos. Además donde se necesitan curvas tan cerradas es normalmente en zonas de alta montaña o al menos de grandes pendientes donde puede hacer mucho frío, haber zonas de penumbras, agua que discurre, arena o piedras, asfalto muy gastado o en muy mal estado, poca visibilidad... vamos, que no son fáciles. Si las haces en invierno ya la nieve, lluvia, hielo y demás te ponen los congojos aquí... :o
 
tagomago dijo:
...La verdad es que las cosas se saben como empiezan pero no como acaban  ;).
Tal vez deberíamos haber iniciado un nuevo hilo antes de haber "secuestrado" éste y pido disculpas por ello....

Pues a mi me encanta que los post deriven... eso es señal de que están vivos. También será porque no me gustan los encorsetamientos. La espontáneidad es una de las cualidades que más admiro y, sin duda, es señal de salud mental.
¡Viva la libertad! ;D ;D ;D
 
Atrás
Arriba