Yo soy de Valencia y he ido en moto siempre a las mascletás. Voy en moto a diario desde los 17 años y tengo 41, así que gustándome como me gustan las mascletás, entiendo lo que pasa de diferente forma que otros muchos. Valencia es una ciudad con muy buen clima, y en Fallas se cortan la mayoría de las calles, dejando sólo las principales avenidas para circular coches. El atasco es generalizado durante los dias grandes de la fiesta, del 15 al 19, pero especialmente desde que se empiezan a cortar calles, una semana antes del 19 de marzo, al traer partes de los monumentos. Con tantas calles cortadas (se plantan unas 700 fallas en la ciudad y las grandes bloquean completamente los cruces de calles, entre los monumentos y las zonas de casales y fuegos), tantas plazas de aparcamiento que dejan de serlo, reservadas por las comisiones falleras para la celebración de sus verbenas, mascletás fiestas y demás... pues ir en moto es la mejor opción si no quieres andar. Así pues si te quieres mover en Valencia en Fallas y tienes moto, seguro que la sacas. A éso súmale los estudiantes -de Valencia ciudad y alrededores-, que se pelan las clases para asistir a las mascletás, pero tienen que volver a sus casas sin que se enteren de que se las han pelado, y que... ¿qué coño? es divertido hacer éso con 15 años, así pues pasa lo que pasa.
Lo de los últimos años toreando policías es demencial, por lo que estoy de acuerdo en la mano dura para estos casos, pero me sigue pareciendo muy injusta la imagen que se vende por televisión de los motoristas en general, cuando el 99% de los culpables de este problema fallero son ciclomotores, escúters y jovencitos de menos de 20 años. El resto somos sufridores de una injusta generalización. Desde que las vespas perdieron terreno frente a los escúters "plasticones", la locura ha ido in crescendo. Y menos mal que ahora hay metro en la ciudad con paradas muy cercanas a la Plaza del Ayuntamiento. Si no, no quiero ni pensar cómo estaríamos.
Se me ocurre que para evitar semejantes situaciones podrían hacer una acreditación -tipo la de Pinguinos- que consiguieras en cualquier comisaría local presentando tus papeles en regla: seguro, ITV, carnet, sonoridad... como un control voluntario. Incluso pagando los gastos de la tarjetita, sólo por el coñazo de que no me pararan todos los días, seguro que muchos lo haríamos. Así con sólo llevarla visible, si no estás haciendo nada raro, no te tuvieran que parar para un "control disuasorio". En fin... por agilizar, digo yo. A mí me han llegado a parar 2 veces en media hora en diferentes puntos de la ciudad, por supuesto sin sanción.
por cierto, venid en Fallas, y venid a la mascletá. Es lo más parecido a estar en un bombardeo... pero sin peligro. Sentir cómo te tiemblan los pantalones, ver los cristales de los edificios vibrando, las alarmas saltando, el turista que se agacha y se tapa hasta la cabeza mientras todo el mundo disfruta... no se puede contar. Viendo lo que sale en la tele... yo no iría. No parece tener mayor aliciente. Hay que vivirlo para entenderlo.
Y al salir... cuidadín con los escúters!!! van como locos. Yo hace años que me siento directamente en la primera terracita al sol que veo y disfruto de un aperitivo mientras se disuelve la multitud...
