Válvula reguladora de presión de gasolina

imported_Marc

Arrancando
Registrado
9 Ago 2004
Mensajes
29
Puntos
3
Muy buenas, ¿alguien me puede indicar dónde está esta válvula para poder comprovar si la membrana está bien? Si desconecto el manguito que lleva la gasolina al distribuidor de los inyectores y baja gasolina ¿significa que la válvula debe sustituirse? Muchas gracias
 

Adjuntos

  • IMG_6474.jpeg
    IMG_6474.jpeg
    250,2 KB · Visitas: 18
  • IMG_6476.jpeg
    IMG_6476.jpeg
    120,2 KB · Visitas: 18
Pero en realidad ¿Qué le pasa a la moto? ¿Cuáles son los síntomas?
Pues si pudiera adjuntar videos o audios, seria de gran utilidad para todos jejej…o enlace a youtube no se si se puede…los síntomas que me hacen cuestionar esa válvula, es que al desconectar el distribuidor de gasolina del manguito que viene del depósito, seguia cayendo gasolina del manguito y eso tengo la duda de si debe pasar o si solo pasa cuando la membrana de la válvula reguladora de presión de gasolina no hace estanqueidad (rota,fisura…). La moto no hace bien la combustión, no se puede circular con ella.
A 2500rpm empieza a petardear…a ralentí va bien. Huele a gasolina…¿que síntomas presentaría la moto si la membrana de la válvula reguladora de presión de gasolina no hace estanqueidad? Muchas gracias
 
Última edición:
Esa moto, necesita una revisión completa de mantenimiento. De qué moto se trata k 75,100,100 16v o 1100, porque dependiendo de cual sea hay variaciones.
La válvula está situada detrás de las toberas de admisión y su función es mantener una presión adecuada, sobre 3 bares que tiene que mandar la bomba, si pasa de esa presión alivia y vuelve la gasolina al depósito.
Mira o mide la presión que manda la bomba, puedes tener problemas de filtro, manguito interno descompuesto por no usar los adecuados .
 
Inyector, están limpios, inyectan bien espolvoreado y los cuatro o si es k75 los tres, están limpias las toberas de inyeccion, has pasado vacuometros, si no están bien ajustados la moto ratea, acelera mal, puede petardear etc...com tu dices va como el culo.
Un daludo
 
Hola es así , esta todo bien .

El regulador solo rectifica la presión correcta hacia los inyectores.

La gasolina sale por depresión del mismo depósito, vacíalo y cuando hay poca quitas las mangueras y lo mueves un poco al lado derecho.

Lo ideal es poner unos conectores rápidos para que no salga gasolina
 
El depósito de las k, si tú desconectas los tubos de goma, no debería salir gasolina, solo algo residual del tubo, aún estando llenos.
Si sale gasolina es por qué por los años, la suciedad, etc va fallando un sistema que tienen para retener la gasolina y que no salga. Yo he desmontado muchos depósitos y solo en casos contados salía un hilo o goteo de gasolina.
 
Lo de los conectores está bien si el sistema falla y pierde gasolina, pero que sean buenos no chinos baratos por qué no tienen sistema de retención, además de facilitarte el desmontaje.
 
Esa moto, necesita una revisión completa de mantenimiento. De qué moto se trata k 75,100,100 16v o 1100, porque dependiendo de cual sea hay variaciones.
La válvula está situada detrás de las toberas de admisión y su función es mantener una presión adecuada, sobre 3 bares que tiene que mandar la bomba, si pasa de esa presión alivia y vuelve la gasolina al depósito.
Mira o mide la presión que manda la bomba, puedes tener problemas de filtro, manguito interno descompuesto por no usar los adecuados .
Es una k75. He desmontado la válvula reguladora de presión y la membrana es estanca. También hay personas que dicen que aunque la membrana haga estanqueidad, puede funcionar mal y para descartar, mejor cambiarla a menos que alguien me sepa indicar como comprobarla mas allá de succionar con la lengua a ver si se heda pegada en la lengua. Lo del filtro de gasolina obstruido lo tengo previsto comprobar. También he comprobado el sensor hall poniendo la 5a marcha y haciendo girar la rueda. Hace lo que tiene que hacer, pero no se si hay alguna otra forma de comprobarlo. Gracias por tu aportación.
 
Última edición:
El depósito de las k, si tú desconectas los tubos de goma, no debería salir gasolina, solo algo residual del tubo, aún estando llenos.
Si sale gasolina es por qué por los años, la suciedad, etc va fallando un sistema que tienen para retener la gasolina y que no salga. Yo he desmontado muchos depósitos y solo en casos contados salía un hilo o goteo de gasolina.
Muchas gracias por tu aportación. Realmente solo cayó lo que habia en el tubo pero me asusté pensando que se vaciaría el depósito entero si no lo tapaba.
Por cierto esa válvula no tiene que ver nada con que al quitar los tubos del deposito salga gasolina, eso es otro tema.
Entendido. Muchas gracias por tu aportación
 
Inyector, están limpios, inyectan bien espolvoreado y los cuatro o si es k75 los tres, están limpias las toberas de inyeccion, has pasado vacuometros, si no están bien ajustados la moto ratea, acelera mal, puede petardear etc...com tu dices va como el culo.
Un daludo
Pues en teoría si está bien de vacuómetros PERO, el caudalímetro está cerrado al máximo de estrangulado. Las resistencias del caudalímetro en teoría estan bien…este miércoles voy a limpiarlo todo bién que hay mas mierda que el palo de un gallinero
 

Adjuntos

  • IMG_6509.jpeg
    IMG_6509.jpeg
    277 KB · Visitas: 15
El caudalímetro en tu moto se regula metiendo una llave Allen en un agujero que hay en la tapa del filtro lado derecho, si está cerrado a tope está mal y por tanto el CO no está bien regulado, la moto puede pegar verdaderas explosiones por el escape. Habría que mirar, primero el reglaje de válvulas si no lo has hecho, cambio bujías, comprobad el TPS y luego hacer un reglaje de CO en el caudalímetro. Si todo está bien debería sonar con el precioso silbido que caracteriza a las k75. De qué color salen las bujías después de un recorrido, parala y no dejar en relenti, si es blanquecino va corta de gasolina y si es negro va gruesa, eso es un buen indicador, espero te sirva.
 
El caudalímetro en tu moto se regula metiendo una llave Allen en un agujero que hay en la tapa del filtro lado derecho, si está cerrado a tope está mal y por tanto el CO no está bien regulado, la moto puede pegar verdaderas explosiones por el escape. Habría que mirar, primero el reglaje de válvulas si no lo has hecho, cambio bujías, comprobad el TPS y luego hacer un reglaje de CO en el caudalímetro. Si todo está bien debería sonar con el precioso silbido que caracteriza a las k75. De qué color salen las bujías después de un recorrido, parala y no dejar en relenti, si es blanquecino va corta de gasolina y si es negro va gruesa, eso es un buen indicador, espero te sirva.
 
La semana pasada la pude subir de vueltas y mirando el color de las bujías de veían bien. El reglaje de válvulas lo hizo el mecánico y “confio” en que esté bien. También me dijo que los vacuómetros salían bien, con lo cual entiendo que cuando lo miró, no habían grietas/fisuras por donde pudiera entrar aire por donde no toca. Lo que no se es como se comprueba el TPS. El tipo de fallo es muy semejante al que me ocurrió hace tiempo y se solucionó cambiando los cables de bujía. Fué mano de santo. Comprobé el aislamiento de los cables de bujia y el mas largo estaba a 5400 Ohm o Miliohm. Hay quién dice que aunque estén bien aislados, puede ser que no dejen pasar los amperios que deberia…¿alguna manera para comprobar si los cables de bujía dejan pasar el amperaje que deberían? ¿Cómo se puede comprobar el TPS de forma casera? Muchas gracias
 
Era un k 75 verdad, pegando el oído junto al TPS deberás oír un clik al tocar el acelerador, si no es así, moviendo muy suave el .tps, aflojas ambos tornillos y mueve muy suavemente hasta oír ese clic ese es el punto, comprueba una vez apretado por qué es muy sensible.
 
Era un k 75 verdad, pegando el oído junto al TPS deberás oír un clik al tocar el acelerador, si no es así, moviendo muy suave el .tps, aflojas ambos tornillos y mueve muy suavemente hasta oír ese clic ese es el punto, comprueba una vez apretado por qué es muy sensible.
Si, es una k75…empezaremos por el filtro de gasolina…de momento la válvula reguladora de presión parece que está bien. Iré enviando las novedades. Muchas gracias
 
La semana pasada la pude subir de vueltas y mirando el color de las bujías de veían bien. El reglaje de válvulas lo hizo el mecánico y “confio” en que esté bien. También me dijo que los vacuómetros salían bien, con lo cual entiendo que cuando lo miró, no habían grietas/fisuras por donde pudiera entrar aire por donde no toca. Lo que no se es como se comprueba el TPS. El tipo de fallo es muy semejante al que me ocurrió hace tiempo y se solucionó cambiando los cables de bujía. Fué mano de santo. Comprobé el aislamiento de los cables de bujia y el mas largo estaba a 5400 Ohm o Miliohm. Hay quién dice que aunque estén bien aislados, puede ser que no dejen pasar los amperios que deberia…¿alguna manera para comprobar si los cables de bujía dejan pasar el amperaje que deberían? ¿Cómo se puede comprobar el TPS de forma casera? Muchas gracias
Los cables de bujía son superimportantes en las K. Cuando empecé a usar mi K100 daba tirones y no empezó a ir bien hasta que no los puse nuevos. Están en una zona donde soportan altas temperaturas y además van juntos durante una parte relevante de su longitud, por lo que favorece que se influyan unos y otros y descompensen el encendido. Fijate si será importante que la famosa "afeitadora" (la moto de competición que hizo JJCobas con los primeros motores de la K100 y que era un proyecto fascinante), fracasó en las 24 Horas de Monjuic porque se paraba al pasar frente al cuartel de la Guardia Urbana, por las interferencias de su antena de radio.
1748367794214.png
 
Los cables de bujía son superimportantes en las K. Cuando empecé a usar mi K100 daba tirones y no empezó a ir bien hasta que no los puse nuevos. Están en una zona donde soportan altas temperaturas y además van juntos durante una parte relevante de su longitud, por lo que favorece que se influyan unos y otros y descompensen el encendido. Fijate si será importante que la famosa "afeitadora" (la moto de competición que hizo JJCobas con los primeros motores de la K100 y que era un proyecto fascinante), fracasó en las 24 Horas de Monjuic porque se paraba al pasar frente al cuartel de la Guardia Urbana, por las interferencias de su antena de radio.
Ver el archivo adjunto 456983
Ostras que buena anécdota para poner sobre la mesa que vuelvan a ser los cables…¿puede ser que den la resistencia de aislamiento correcto pero no dejen pasar la intensidad correcta? ¿Algún método casero para descartar que sean los cables mas allá de comprar unos nuevos?
 
Ostras que buena anécdota para poner sobre la mesa que vuelvan a ser los cables…¿puede ser que den la resistencia de aislamiento correcto pero no dejen pasar la intensidad correcta? ¿Algún método casero para descartar que sean los cables mas allá de comprar unos nuevos?
Si son viejos, no lo dudes. Compra unos cables nuevos.
 
Si son viejos, no lo dudes. Compra unos cables nuevos.
Lo que me gustaria saber es como comprobar la intensidad y si hay interferencias entre los 3 cables. La impedancia ya la comprobé y estan bien. A hacer sustituciones de piezas aleatoriamente y sin rigor, ya estamos demasiado acostumbrados jeje
 
Última edición:
Atrás
Arriba