.
Me parece que norte ha expuesto muy bien la situación.
Respecto de la tramitación parlamentaria, y sólo por aclararlo, decir que efectivamente el pp presentó una enmienda, la número 19, que pedía la supresión de la modificación del impuesto; esta enmienda fue apoyada al menos por ciu, y no sé si por algún otro grupo (si hay interés, busco el enlace del diario de sesiones) pero fue rechazada por los restantes grupos.
En el congreso no se volvieron a votar todas las enmiendas, sino sólo las aprobadas en el senado, entre las que no estaba la que nos interesa; no se votó, por tanto, ni a favor ni en contra de la misma.
[highlight]A cada uno lo que es de cada uno.[/highlight]
Personalmente, creo que se ha cometido un grave error, pero lo que tenemos que hacer es plantearnos qué se puede hacer.
Lo de no votar o votar a otros, bueno, cada uno puede hacer lo que quiera, pero me parece que la mayoría además de por las motos estamos interesados por otras cosas (sanidad, educación, economía, etc.) y valoraremos mucho más la posición de cada partido sobre estos temas; dudo que nadie vote a unos u otros sólo por su posición sobre el impuesto de matriculación, aunque le joda a uno.
La opción de una nueva revolución francesa, que ha apuntado un compañero, me parece también un poco extrema, con la guillotina y todo eso.
Si de verdad queremos modificar esto tendremos que pensar en otras medidas, de presión o no, que podamos desarrollar. Como hay colectivos moteros organizados supongo que esperaremos sus propuestas.
Por otra parte, y para entender mejor todo esto, creo que deberíamos conocer mejor las consecuencias reales del impuesto nuevo, y su relación, no sólo con el 'no impuesto' del 2008, sino con el anterior a toda la reforma.
Me explico. Antes de la reforma, las motos, si no me he equivocado al buscarlo, pagaban un 12 % de impuesto de matriculación (creo que estaban exentas las de menos de 250 cc; alguien lo podrá confirmar).
Es presumible que el ministerio de hacienda haya intentado mantener los niveles globales de recaudación, aunque con el nuevo formato del nivel de emisiones.
Ahora bien, ¿cuál son los niveles de emisión de las motos? Yo no los conozco, y mientras tanto, no sabré qué porcentaje de motocicletas se verá afectado por cada uno de los tipos del impuesto (el 0 %, el 4,75, el 9,75 o el 14,75).
Tampoco podremos comparar con la situación anterior a las reformas (la del 12 %), lo que es necesario, al menos como referencia.
Creo que manejar estos datos es fundamental para poder hablar con seriedad de estos temas, y no tanto entre nosotros como con el gobierno.
¿Tiene alguien este tipo de datos?
Por supuesto, las motos de más de 100 cv van a pagar el máximo, pero esto, por más que nos pueda fastidiar, no podemos venderlo como aplicable a todas las motos; no sé qué porcentaje será el afectado, especialmente cuando las casas, como ya se ha dicho, comiencen a reducir los cv de las motos que estén cerca del límite.
Creo que, además de criticar la reforma y el gobierno, que es necesario, nos toca ponernos a trabajar.
V'sss