Es un tema complejo para mi nivel de conocimientos. Hace un año estuve buscando información para constestar a algo parecido: El par máximo. Encontré este texto que copio aquí por si aporta conocimientos. Saludos.
El
par motor o
torque es el
momento de fuerza que ejerce un motor sobre el eje de transmisión de potencia.
La
potencia desarrollada por el par motor es proporcional a la velocidad angular del eje de transmisión.
Un ejemplo práctico para comprender la diferencia entre par y potencia lo podemos observar en los pedales de una bicicleta. El motor sería la persona que pedalea y el par motor sería el proporcionado por el par de fuerzas que se ejerce sobre los pedales. Si por ejemplo, la persona conduce su bicicleta a una determinada velocidad fija, digamos 15 km/h, en un piñón grande, dando 30 giros o pedaladas por minuto, estaría generando una potencia determinada; si cambia a un piñón pequeño, y reduce a 15 pedaleadas por minuto, estaría generando la misma potencia, pero el doble de par; pues deberá ejercer el doble de fuerza en la pedaleada para mantener la velocidad de 15 km/h.
Otras consideraciones El par motor viene determinado en los
motores de combustión interna alternativos , por la presión media efectiva de la expansión de los gases sobre la cabeza del pistón. Esta presión la define la masa de mezcla que se expande, cuanto mayor sea esta masa, a igual volumen de cilindro, más par. El control sobre esta masa de mezcla la tiene el mando del acelerador, que regula la entrada de más o menos aire (
motor Otto) o de más o menos
combustible (
motor diésel). Esto quiere decir que a un régimen de revoluciones determinado, el motor puede estar produciendo más o menos par. Imaginemos por ejemplo un vehículo que sube una cuesta a 3000 rpm, y baja la misma cuesta al mismo régimen. En un caso el par necesario para moverlo será mayor que en el otro, este par es el que obtenemos regulando con el mando de acelerador. Esto es lo que se denomina
carga motor. En los
motores eléctricos, sin embargo el par motor es máximo al inicio del arranque, disminuyendo luego paulatinamente con el régimen. Por este motivo es el tipo de motor idóneo para tracción ferroviaria. Si se mantiene constante la
tensión, cuando la resistencia al giro aumenta, el par deberá aumentar para mantener las revoluciones, mediante el aumento de la
corriente eléctrica consumida. En los motores de vapor, hoy día en desuso, el par era máximo ya desde el inicio del movimiento. En los
motores de combustión interna sin embargo, la zona del régimen de revoluciones en las que el par es aprovechable es bastante reducido. Esto viene determinado sobre todo por el tipo de combustión que es muy corta en duración, especialmente en el de
ciclo Otto. En las
turbinas de gas la curva que dibuja el par máximo a lo largo del régimen de revoluciones es más abrupta. Por este motivo, y por su "pereza" a la hora de cambiar de régimen, las turbinas de gas se utilizan casi siempre a régimen constante fijo. Es interesante resaltar que el máximo aprovechamiento del combustible (
consumo específico), se consigue alrededor del régimen de par máximo y con el motor casi a la máxima carga, es decir dando el par máximo. Como normalmente es deseable que el par sea lo más regular posible en todo el régimen de giro, se han ideado métodos para conseguirlo:
turbocompresor de baja carga,
distribución variable,
admisión variable, etc.
El regimen de potencia máxima, es la máxima potencia que genera un motor a un determinado numero de revoluciones. A partir de esas revoluciones la potencia empieza a decreder. Es decir, si según la ficha técnica el regimen de potencia maxima se alcanza a 3600rpm en teoría a partir de ahí el motor dará menos potencia. El par motor es el momento donde el motor entrega la maxima fuerza (que no potencia), es decir es el momento donde el motor tiene mayor capacidad de mover el conjunto del coche y tiene relación con la fuerza que ejercen los pistones al cigüeñal. El par es el momento donde el motor es totalmente utilizable, usar el motor por debajo de par no es bueno ni para el motor ni para el consumo. Lo ideal por consumo es unas 200rpm+- por encima de par. Es capacidad de arrastre. El par también empieza a decrecer una vez alcanzado el maximo, aunque en los motores actuales se suele mantener constante durante unas 2000rpm. Cuanto más pequeño es un motor, las pistonadas son menos "poderosas", por lo tanto los motores pequeños teoricamente tienen menos par.