Velocidades máximas K 1300 GT

liluni

Curveando
Registrado
18 Nov 2009
Mensajes
1.691
Puntos
0
Ubicación
El Campello (Alicante)
Buenos días, con este asunto no quiero entrar en demagogia barata sobe la velocidad.
Se trata de unos datos que he constatado y me gustaría comentar con vosotros.

Las velocidades las he verificado con GPS que siempre serán mas fiables que las del marcador.

1) Velocidad máxima con maletas, Top Case grande y pantalla subida (254 Km/h)

2) Velocidad máxima con maletas, Top Case grande, pantalla bajada y tumbado (255 Km/h)

3) Velocidad máxima con maletas, pantalla bajada y tumbado (258 Km/h)

Me falta por probar la 3) con la pantalla subida y las diferentes vertientes sin maletas aunque creo que las maletas no van a influir mucho.

Lo que mas se nota es el Top Case grande que ademas transmite unas sensaciones extrañas en el tren delantero a alta velocidad.

Por otra parte descubrí mas tarde que con el Top Case no "debe " ir a mas de 180 Km/h.

A alguíen le ha salido volando?
 
Pues creo que anda mas que la 1200... Siempre que la pongo a fondo no llevo el GPS pero una vez con la mujer y 3 maletas cargadas creo que se grabo en el GPS un 245 km/h. Con el top case no da tanta seguridad y si es verdad que oscila un poco de delante.
De todas formas porque no pruebas la velocidad máxima sin ninguna maleta y cupula bajada así sabremos lo que anda del todo??

saludos,
 
Yo diría que es imposible que salga volando por el simple hecho de la presión del aire....salvo que esté mal colocado o rotos los anclajes....otra cosa son las posibles turbulencias que ocasione a altas velocidades y que se podrían transmitir al chasis.
 
Me falta por probar sin maletas y cúpula bajada como dice perefjr1300
Yo apuesto por 260 Km/h pero aún no he podido probar puesto que siempre llevo algún bártulo del trabajo encima.

Espero poder probarlo en breve y os comento.
 
Si quieres yo te daré rebufo con la s1000 rr y ya verás como la ponemos a 270. Tu hermano que te quiere mucho............
Pero no le digas nada a papá que querrá quitarle el limitador a su coche para ganarnos.
 
787D78617A7D140 dijo:
Buenos días, con este asunto no quiero entrar en demagogia barata sobe la velocidad.
Se trata de unos datos que he constatado y me gustaría comentar con vosotros.

Las velocidades las he verificado con GPS que siempre serán mas fiables que las del marcador.

1) Velocidad máxima  con maletas, Top Case grande y pantalla subida (254 Km/h)

2) Velocidad máxima  con maletas, Top Case grande, pantalla bajada y tumbado (255 Km/h)

3) Velocidad máxima  con maletas, pantalla bajada y tumbado (258 Km/h)

Me falta por probar la 3) con la pantalla subida y las diferentes vertientes sin maletas aunque creo que las maletas no van a influir mucho.

Lo que mas se nota es el Top Case grande que ademas transmite unas sensaciones extrañas en el tren delantero a alta velocidad.

Por otra parte descubrí mas tarde que con el Top Case no "debe " ir a mas de 180 Km/h.

A alguíen le ha salido volando?

Por cierto, has probado a ir sin casco? Quizá ganes unos pares de preciosísimos Kms.

P.D. Que tengas suerte y que no tengamos que pagarte ningun tratamiento sanitario "extra". Aquí aún la Sanidad es Universal, aunque en determinados casos "buscados" deberia correr a cargo del descerebrado.
 
Frannius , hombre , deja al chaval que pruebe , ir a 260 km/h es de descerebrados???????????

Pues creo que depende del sitio y del momento.
Yo he circulado por Alemania y van muy rápido cuando se puede y cuando no se puede van más deespacio.
Creo que la velocidad debe regularse de forma activa teniendo en cuenta las características de la vía , la climatología, la hora o la densidad del tráfico.
Ir a 180 , 200 o más en una autopista con un buen vehículo con condiciones adecuadas no significa ser un descerebrado.
Veo más locura ir a 80 km/h en algunos puntos de la ciudad y nadie dice nada.

Las probabilidades de que un peatón atropellado a 80 km/h no fallezca tienden a cero y el que no haya circulado a 80 en ciudad que me lo cuente y eso tampoco significa que todos seamos unos descerebrados sino más bien ignorantes en la materia.
Un saludo y ráfagas de un conductor prudente.
 
......no hay nada mas bonito en un foro, que el respeto a los demás. :-*
 
393C39203B3C550 dijo:
Buenos días, con este asunto no quiero entrar en demagogia barata sobe la velocidad.
Se trata de unos datos que he constatado y me gustaría comentar con vosotros.

Las velocidades las he verificado con GPS que siempre serán mas fiables que las del marcador.

1) Velocidad máxima  con maletas, Top Case grande y pantalla subida (254 Km/h)

2) Velocidad máxima  con maletas, Top Case grande, pantalla bajada y tumbado (255 Km/h)

3) Velocidad máxima  con maletas, pantalla bajada y tumbado (258 Km/h)

Me falta por probar la 3) con la pantalla subida y las diferentes vertientes sin maletas aunque creo que las maletas no van a influir mucho.

Lo que mas se nota es el Top Case grande que ademas transmite unas sensaciones extrañas en el tren delantero a alta velocidad.

[highlight]Por otra parte descubrí mas tarde que con el Top Case no "debe " ir a mas de 180 Km/h.[/highlight]

A alguíen le ha salido volando?

Ni con las maletas!  :)

Recuerdas lo que marcaba el velocimetro entonces?
 
Iluni, ya que has probado la velocidad punta de tu GT empieza a mirar a quien adelantas que te pueden recetar directamente desde algun automovil de los adelantados propiedad de la Guardia Civil y se te van a quitar las ganas de hacer mas pruebas ;) :) ahora con la crisis estan que se salen regalando recetas ;D ;D Saludos y precaución.
 
Entiendo lo de "demagogia barata" sí y solo sí me aseguras que las pruebas las haces en circuito.
Si no, con todo el respeto del mundo, deberías estar en la cárcel y sin carnet de conducir de por vida.

Saludos
 
Sí Sí sí las hace en circuito....................... abierto
No seas tan radical hombre , liluni va tranquilo pero a veces y si la situación lo permite pues estruja un poco la máquina.
De hecho trabaja en moto y le hace unos 4000 km al mes.
cualquiera de nosotros ha probado alguna vez su moto a mucha más velocidad que la permitida y los primeros en ir a 200 y no más porque la moto no da para más son los conductores de la guardia civil.
Yo he seguido por Albacete a 50 motoristas de la guardia civil después de una etapa de la vuelta ciclista a España y iban a tope con las boxer y disfrutando como enanos.
Si tuvieramos que ir todos a la cárcel se reactivaría el sector de la construcción edificando nuevos centros penitenciarios.
Velocidad Sí ,si se reunen las circunstancias adecuadas , pero con mucha cabeza , y en moto , dejando mucho margen de seguridad.
 
Jajajajaja,

¿Lo ves? Ayudaríamos a la economía nacional construyendo recintos de alojamiento de bajo coste...
En fin, no os lo toméis tampoco a la tremenda, pero según el código penal... amenaza la trena.
He sido el primero en ponerme a 250 en coche... cuando se ha permitido, usease, trayecto de Frankfurt para abajo... pero igual que en Alemania, a la que marca 120, pues a 120.
Así además no damos excusas a que se nos trate de criminales, saquen nuestra foto y den nuestro nombre completo en el telediario de la 1, y sobretodo, tengamos cualquier susto.
Un día fui al circuito de Montmeló invitado por Cano para dar unas vueltas en un 335. Asusta ver lo que cuesta frenar un coche cuando va a 200... mientras en el salpicadero parpadean todas las luces posibles, y algunas que ¡¡¡¡ni sabía que existían!!!
 
6C6A7C6E7D696A61606366600F0 dijo:
Frannius , hombre , deja al chaval que pruebe , ir a 260 km/h es de descerebrados???????????

Pues creo que depende del sitio y del momento.
Yo he circulado por Alemania y van muy rápido cuando se puede y cuando no se puede van más deespacio.
Creo que la velocidad debe regularse de forma activa teniendo en cuenta las características de la vía , la climatología, la hora o la densidad del tráfico.
Ir a 180 , 200 o más en una autopista con un buen vehículo con condiciones adecuadas no significa ser un descerebrado.
Veo más locura ir a 80 km/h en algunos puntos de la ciudad y nadie dice nada.

Las probabilidades de que un peatón atropellado a 80 km/h no fallezca tienden a cero y el que no haya circulado a 80 en ciudad que me lo cuente y eso  tampoco significa que todos seamos unos descerebrados sino más bien ignorantes en la materia.
Un saludo y ráfagas de un conductor prudente.

Antetodo pedir disculpas si alguien se ha sentido ofendido, de verdad que no era mi intención. Tienes toda la razón en lo que comentas de que todo depende del lugar( circuito, autopista teutona) y velociadad de más ( ir a 70 en vez de 50,..). A veces, lo escrito pude parecer rudo o grosero, repito que no pretendía polemizar.....Mi intención era que no se conviertiera en normal algo como ir a 250 por nuestras autovias, esas cosas no están bien cuando tenemos infinidad de circuitos.
Un saludo y por favor aceptad mis disculpas.
VVvssss
 
Y Faltaria tambien realizar todas las pruebas con
gasolina 95 y gasolina 98
 
Disfrutar si se disfruta, pero sinceramente son contadas las ocasiones en las que se pueden hacer esas pruebas tal y como indica Dr Falken.
Mira que no quería montar polémica con el tema pero hace no muchos años cuando las leyes/agentes eran mas flexibles se realizaban pruebas de todo tipo y entonces no eramos unos descerebrados ....

Mismo en una revista de motos que salió la semana pasada se comenta la mítica prueba de la Kawa contra el AVE....

Bueno lo de la prueba con 98 y 95 voy a pasar porque mi K solo bebe gasolina de 98 a menos que no pueda localizarla.

De las maletas no he visto nada sobre la limitación.. Donde lo pone ?
 
Frannius , tienes razón en lo último que dices y no hay que hacer apología de la velocidad.

Ir a 250 km/h no tiene porqué ser de descerebrados y sin embargo sí que hay muchos descerebrados que van a 250 Km/ h cuando y dónde no deben.

Circular deprisa requiere utilizar mucho la cabeza y tener en cuenta a los demás.

Yo con el tema de la velocidad lo tengo claro y el sistema alemán es el mejor y te puedo asegurar que allí se cumplen las limitaciones de velocidad porque la señalización es real y activa ( Varía en función de las condiciones).

En Alemania este año han descendido mucho los accidentes sin necesidad de recurrir a limitaciones genéricas que no concuerdan con la realidad del tráfico en un momento dado.

Cuando he circulado por Alemania he disfrutado cumpliendo con las limitaciones de velocidad y me daba la ´sensación de que estaban ahí para cuidar de mí y para ayudarme y no absurdamente colocadas sin ninguna o poca coherencia.

Yo vivo en la Ap7 y un día de salida de puente entiendo que haya que ir con precaución y sin prisas pero un lunes laboral a las tres de la tarde ir a 120 es más peligroso ( Demostrado estadísticamente) que ir a 140-150 Km/h.
En la Ap7 solo un 7% de los accidentes se producen por exceso de velocidad. Las distracciones suponen un cincuentaypico por ciento de las causas de accidentes y los alcances representan el porcentaje restante.

Un saludo rafagoso ( También ilegal coño !!!!!!!!!)
 
También recuerdo la prueba pique de un 928 contra una zx 10 desde barcelona a madrid ,en el motociclismo de ya no recuerdo que año. Eran otros tiempos.
 
Doctor Falken, si aquí hay mas de uno que sobrepasa normalmente los límites de velocidad, pero mejor estar calladitos que es lo políticamente correcto. ¿ Acaso nadie por aquí ha probado nunca en autopista cuando ha pillado poco tráfico como le va la moto a 200 km/h, si hace extraños la moto o si por el contrario va estable? Sobre todo en los motores K ? Lo peligroso es hacerlo habitualmente y tomarlo como costumbre, pero una canilla al aire de vez en cuando......... :D :D :D Saludos
 
Por cierto a que vueltas corta el encendido?
Para esta velocidad deberias estar cerca de las 8000
 
SALAO , Hola ,liluni me ha dicho que no le ha cortado pero creo que debe ir cerca de las 10.000 rpm.
 
212731233024272C2D2E2B2D420 dijo:
Ir a 250 km/h no tiene porqué ser de descerebrados y sin embargo sí que hay muchos descerebrados que van a 250 Km/ h cuando y dónde no deben.

¡Me encanta esta frase!

Añadiendo a lo de Alemania... la vez que iba yo a 220 iba por el carril central, y por la izquierda había alguno que me sacaba las pegatinas... eso sí, en cuanto había señal de 120...de ahí no pasaba ni el más zumbao de todos. Le gente es consciente de que las señales están por algo, no como aquí que te plantan una de 80 con una recta y 3 carriles para cada sentido...

Saludos
 
Está tocando la linea roja (un poco mas de 10.000).
Pero se que puede subir un poco mas hasta el corte porque lo he probado en otras marchas mas cortas.
Creo que empezaría a necesitar condiciones mas favorables tipo bajada o huracán de cola para llegar al punto de corte en sexta.
De todas formas la sexta es corta y creo que se podría hacer en una zona de la autopista de Aguilas (Murcia) que estoy estudiando......
 
272137253622212A2B282D2B440 dijo:
También recuerdo la prueba pique de un [highlight]928 contra una zx 10[/highlight] desde barcelona a madrid ,en el motociclismo de ya no recuerdo que año. Eran otros tiempos.

Que recuerdos! leíamos cosas como: "... acordamos no adelantar en contínua..." :o, "...cuando paré a repostar, vi pasar al porsche a toda velocidad y pensé que no le alcanzaría  :-/... me equivocaba  :)..." y "... al llegar a BCN el piloto del Porsche estaba fresco  8-), el de la Kawa, agotado  :P...".
A mi me hacia soñar que yo llevaba alguno de los 2 vehículos ;).

Otra de las pruebas que recuerdo era la de la VMAX americana de 148hp, se podía leer algo así como lo dificil que era cambiar de primera a segunda en plena aceleración porque no tenías apoyos suficientes contra la aceleración  :o :o
 
282D28312A2D440 dijo:
Disfrutar si se disfruta, pero sinceramente son contadas las ocasiones en las que se pueden hacer esas pruebas tal y como indica Dr Falken.
Mira que no quería montar polémica con el tema pero hace no muchos años cuando las leyes/agentes eran mas flexibles se realizaban pruebas de todo tipo y entonces no eramos unos descerebrados ....

Mismo en una revista de motos que salió la semana pasada se comenta la mítica prueba de la Kawa contra el AVE....

Bueno lo de la prueba con 98 y 95 voy a pasar porque mi K solo bebe gasolina de 98 a menos que no pueda localizarla.

De las maletas no he visto nada sobre la limitación.. [highlight]Donde lo pone ?[/highlight]

Puede que me haya colado: En el manual de las maletas de mi R1200ST (creo que iguales maletas e iguales anclajes que las de las K1300GT, aunque quizás más exposición contra el avance en la mia) lo he leido en algun lado.
 
PAra BMW Niebla.

La velocidad declarada máxima es de 255 Km/h y ha sido comprobada en varias revistas.
El marcador te puedo decir que miente muy poco pero la referencia que tomo es la del navegador, que ese si que no miente.
Pasada un poco la raya de 260 vas a 258 reales..
 
TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ....

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1269004196

postergtu.jpg


RUTA PREVIA
El martes 20, saldremos por la mañana desde Madrid hacia Barcelona, otros saldrán de otros lugares de la península, con las paraditas de rigor y sin prisas, para llegar por la tarde, tomar el hotel, Hotel Evenia Rossello ++++ c/Rossello, 191, Eixample, , que cuenta con parking propio que tenemos reservado, siendo el precio de la habitación doble con desayuno de 110€, y tras descansar y una buena ducha, de paseo de tapas por Barcelona.

miercoles 21 a la ruta diseñada por Martí, Olot-Ripoll-Puigcerdá ,la comida la haremos en la zona de Olot (La vall de Bianya), en un pequeño restaurante familiar con cocina "casolana" (o sea de casa), restaurante CA La Gracieta[ch8206] , pernoctando en el Hotel Del Prado +++ Crta. de Llívia Nº 1, en Puigcerdá, que también cuenta con parking privado.

Jueves 22 seguiremos la ruta entrando a Andorra por El Pas de la Casa, la atravesamos y continuamos en dirección Estei d´Aneu y después el puerto de Sort y dormir en el Hotel Esterri Park ++ Carrera Major 69 25580 Esterri D´aneu donde pernoctaremos, a razón de 79€ la habitación doble con media pensión y por supuesto, con parking propio.

Viernes 23 seguimos dando rueda, por la mañana entraremos en la Vall d'Aran, saldremos por el nuevo túnel de Viella y completaremos un recorrido hasta llegar a Lloret, bastantes kms, almuerzo en ruta, en el Restaurante El Pi de Sant Just, junto a Solsona y por la tarde estaremos en Lloret de Mar para recibir a los que se unan ese día.

CONCENTRACIÓN OFICIAL
Viernes 23.....San Jorge ::) ::)
Recepción del grueso de participantes, en el Hotel Evenia Olympic Palace ++++
Avenida Senyora de Rossell, S/n, despues de dejar a las "niñas" en el garaje, entrega de documentación y casi con toda seguridad una camiseta conmemorativa, si no nos entretenemos, podemos hacer una visita al SPA para relajar la musculatura, cena en el hotel y copitas con tertulia en sus espléndidas terrazas.

Sábado 24 ruta todo el día, nos llevará por la Costa Brava y la comarca del Ampurdà, nuestro destina final será Cadaqués, la comida en un restaurante "típico" con productos de la tierra (monchetas con butifarra, "galtes" (carrilladas), "peus de porc" (pies de cerdo), anchoas de La Escala, escalivada.... regado con vinos del Ampurdá, Perelada etc, etc), la organización invitará a "Almax", para que el viaje de vuelta sea más llevadero, ja. ja. La vuelta la realizaremos por Figueres (donde está ubicado el museo Dalí), Nacional II y a Gerona (donde si nos da tiempo realizaremos un paseito por sus calles del barrio viejo, la catedral, la judería. etc.), para acabar de digerir todo el colesterol que llevamos en el cuerpo. De allí, al hotel (apenas 50 km), visita al SPA para recuperar, CENA DE GALA, en el Hotel, Evenia Olympic Palace ++++ copitas, tertulia y a dormir.

Domingo 25, tras el desayuno, se emprende el regreso a casita. Yo en mi caso, pararé a comer en Zaragoza con unos amigos y regreso a Madrid por la tarde.
 
Atrás
Arriba