Vendeis la moto? Que os ofrecen?

josesacaelsaco

Curveando
Registrado
9 Nov 2004
Mensajes
1.029
Puntos
48
Hola a todos, no sabía muy bien donde encajar este tema, que sencillamente pretende mostrar lo que se pregunta en el título. Hace poco vendí una moto y las ofertas, fueron muy variadas desde irrisorias hasta insultantes, me entran dudas si “somos” los vendedores tan estúpidos de vender nuestra moto por menos de la mitad de la que la anunciamos… o si “somos” los compradores tan imbéciles de creernos que el propietario de una moto nos la va a vender por la mitad de lo que pide… Si es así el zoquete soy yo… resumiendo si estáis vendiendo o comprando una moto podéis exponer las ofertas que recibís o hacéis? Un saludo.


oferta ridicula.jpg
 
Tema interesante:

Destacaria algunas cosas fundamentales:
¿El por que vendes? Si es algo que ya le has perdido el cariño y te estorba o estas necesitado de pasta pues tragaras por mucho menos de lo que creías y de eso se aprovechan los oportunistas que echan la caña a ver si pica.
Si no tienes prisa pues aguantaras mas a esperar una oferta decente.
¿Qué vendes? No es lo mismo vender un producto demandado que uno que no tiene salida, o uno que esta el mercado saturado que uno que hay poco. Vamos, que no es lo mismo vender una RT que una Guzzi Norgue dentro del mismo segmento.
Luego también esta la picaresca asociada a todo y mas a internet y al anonimato donde picaros, listillos y pardillos juegan sus cartas.

A tu pregunta, yo vendo poco porque soy de los que vende después de muchísimos años y ya he amortizado la moto por activa y pasiva asi que después de perderle el cariño, con una oferta decente me conformo. Si vendiera con pocos años seria solo según mi necesidad, creo que como todos.
 
Acabo de vender una k 1200 LT, por cambio a una GS nueva...y así lo decía en el anuncio. Me han ofrecido de todo, un mercedes de los años 80, una Tmax como a ti....otra LT !!!y luego ofertas curiosas (estaba anunciada en 10500)...pues uno que me ofrece 6000 que no tiene más, pero que le gusta mucho la moto.

Al final se ha vendido....de la forma más curiosa y el nuevo dueño....ni probó la moto....ni regateos absurdos. Cuestión de paciencia ( a más de uno que preguntó le recordé que tenía tiempo y fondo para poder mantener la moto....y discusión zanjada).

No creo que seamos tontos ni zoquetes....el que pregunta se arriesga e imagina que en una de esas la respuesta es "ok, acepto"

Cuando he comprado motos, coches, etc. nunca he hecho ofertas de " te doy nosecuanto" y mucho menos sin verla (me parece una falta de respeto)....lo primero voy a ver la moto, la pruebo, pregunto y repregunto y si el precio es acorde a lo que anuncian....ni regateo ( si está por encima de mi presupuesto...o espero...o ahorro o directamente no pregunto). Es probable que sea mal comprador...pero descarto todas aquellas que de por si, sin verlas me parece que el precio no es objetivo o que está por encima de mis posibilidades....y nunca voy con la idea de cuanto le podré rebajar... O pensando en la necesidad del vendedor a ver si le puedo apretar.

Saludos

Álex
 
Me parece un tema interesante para que participe aquí la gente que tenga motos anunciadas. Yo lo que tengo claro si vendo algo (no necesariamente una moto, cualquier otra cosa, por ejemplo, equipación motorista, etc) es que una vez quedo con el posible comprador para ver el producto y ya me ha tanteado una posible bajada de precio, le digo tajantemente que una vez nos veamos no quiero ningún tipo de regateo:( Si me lo hacen y no respetan esta decisión, me voy por donde he llegado.
 
Hombre, también hay gente que pretende que con lo que saque de vender su "bmrrbe gsabc" con 90.000kms y 10 años, comprarse el nuevo modelo y pagarse su primer viaje con ella.
 
Yo vendo mucho y compro tambien. Cuando vendo, en función del estado del producto, puedo rebajar un 25 % sobre lo que me costó si el producto está muy poco usado o hasta un 50 % si ya tiene un tiempo, aunque siempre en buen estado. No suelo aceptar regateos, y sí a veces me han ofertado cosas de lo más variado. Suelo ser muy educado con el interlocutor pero no me apeo del burro cuando creo que el precio está ajustado. Hace poco uno se empeñó en venderme un asiento usado en un precio que era un pelín más barato que el precio oficial del concesionario BMW con un descuento del 15 %. Y no se lo creía. Le tuve que mandar el presupuesto oficial en foto. Al final, como no encontré más ofertas del asiento que buscaba, lo compré
nuevo. Pero efectivamente hay algunos oferentes que se creen que van a sacar casi el mismo precio que les costó a ellos.

En Santander en estos casos decimos que todos los días entra un tonto por Cuatro Caminos y que a lo mejor se lo compra.

En definitiva, las transaciones sobre productos usados son objeto de un tira y afloja y siempre se puede negociar algo, pero dentro de un orden. Y por supuesto viendo el producto bien "in situ" o por fotos.

Hace un año vendí la GW 1800 con 8 años y 63.000 kms. y totalmente equipada. Le puse un precio muy bueno y me llamaron algunos sin que se decidieran. Al final me llamó uno que quiso rebajarme el precio. Le dije por teléfono lo siguiente: "Mira fulano, tú sabes lo que compras y yo sé lo que vendo, creo que el precio es muy bueno y el estado de la moto está como si fuera nueva no te voy a bajar ni un céntimo". El tío vino desde Canarias y se la llevó puesta. Todavía creo que está loco de contento.

Cuando el precio está dentro del mercado y el estado del producto está muy bueno solamente cabe negociar sobre costes de envío a compartir o no y poco más.
 
Jamás respondo ofertas ridículas, diréctamente borro el mensaje. Los regateos "fuertes" por llamarlo de alguna manera suelo contestarlos; si veo que puede haber negociación sigo adelante, si no se baja del burro corto de forma tajante. Luego está quién negocia y ahí puede haber venta. Y por último, si has puesto un precio lógico, aparece alguien que no se molesta en mandarte correos, éste llama diréctamente, regatea muy poco, si lo hace, y cierras el negocio con el mínimo tocamiento testicular.

De todos modos a mí no me ofenden las ofertas ridículas, ya que el que las hace no sabe de tu situación, o los motivos de la venta, y tampoco es cuestión de contarle a nadie tu vida. Yo he comprado exagerádamente barata una moto por el simple hecho de que su anterior dueño estaba harto de ella y sus continuos problemas mecánicos, es decir, estaba dispuesto a quitársela de encima a precio de chatarra. El nulo conocimiento en temas de mecánica del vendedor, unido a la incompetencia del mecánico en quién confiaba, junto a la avaricia de un compraventa (de ahí salió el precio), fijó esa ridícula cifra a la moto por parte del vendedor. Qué ocurrió? pues que me enteré por pura casualidad de semejante chollo, el precio estaba muy por debajo de lo que hubiese pagado, por tanto ni me lo pensé, y obviamente esa moto jamás estuvo anunciada en ningún portal. Por tanto chollos, haberlos haylos, pero no llegan a través de la comodidad de un teclado y una butaca.

Lo que sí me molesta más son algunos precios que se fijan por parte de vendedores muy avispaos, absurdamente abusivos, no hace falta irse a motos.net ni similares a comprobarlo, lo podemos ver aquí mismo en el foro, e imagino que más de uno habrá tenido ganas de responder a este tipo de anuncios con toda clase de comentarios, y ninguno bueno, por supuesto :tongue:

La solución que aplico es muy sencilla teniendo en cuenta que el valor que damos los compradores no es el mismo que ven los vendedores; cuando busco me informo préviamente, marco un límite, y diréctamente deshecho los anuncios con precios abusivos. Ya lo comentó alguien en su momento: la mayoría de anuncios que vemos en portales corresponden a motos que no se venden, y si no haced la prueba, ofertar una moto bien de precio, vereis como se vende.
 
No voy a discutir sobre las ofertas, un interesado me explico que la tenía cara, que las había visto por internet iguales que la mía, con semejantes Km´s y más bajas de precio... incluso me adjunto una captura de pantalla del mobile.de... Educadamente le dí la razón y le aconseje comprar una de esas que había visto, sobre todo por la distancia. Yo personalmente el precio que pone el vendedor, necesitado, enfermo, loco, encaprichado de un nuevo modelo, en tramites de separación, etc. no lo discuto, es el precio que pone a su moto, cara o barata, el tiempo dira si era buen precio, tampoco entiendo inflar el precio para ofrecer una rebaja. Es un tema muy personal sujeto a las leyes de mercado, a la "calentura" del comprador, a las ganas de "vender" del vendedor... pero si tu/yo ponemos un precio y tu/yo lo pagamos pues ese es el precio. Un saludo.
 
Jamás respondo ofertas ridículas, diréctamente borro el mensaje. Los regateos "fuertes" por llamarlo de alguna manera suelo contestarlos; si veo que puede haber negociación sigo adelante, si no se baja del burro corto de forma tajante. Luego está quién negocia y ahí puede haber venta. Y por último, si has puesto un precio lógico, aparece alguien que no se molesta en mandarte correos, éste llama diréctamente, regatea muy poco, si lo hace, y cierras el negocio con el mínimo tocamiento testicular.

De todos modos a mí no me ofenden las ofertas ridículas, ya que el que las hace no sabe de tu situación, o los motivos de la venta, y tampoco es cuestión de contarle a nadie tu vida. Yo he comprado exagerádamente barata una moto por el simple hecho de que su anterior dueño estaba harto de ella y sus continuos problemas mecánicos, es decir, estaba dispuesto a quitársela de encima a precio de chatarra. El nulo conocimiento en temas de mecánica del vendedor, unido a la incompetencia del mecánico en quién confiaba, junto a la avaricia de un compraventa (de ahí salió el precio), fijó esa ridícula cifra a la moto por parte del vendedor. Qué ocurrió? pues que me enteré por pura casualidad de semejante chollo, el precio estaba muy por debajo de lo que hubiese pagado, por tanto ni me lo pensé, y obviamente esa moto jamás estuvo anunciada en ningún portal. Por tanto chollos, haberlos haylos, pero no llegan a través de la comodidad de un teclado y una butaca.

Lo que sí me molesta más son algunos precios que se fijan por parte de vendedores muy avispaos, absurdamente abusivos, no hace falta irse a motos.net ni similares a comprobarlo, lo podemos ver aquí mismo en el foro, e imagino que más de uno habrá tenido ganas de responder a este tipo de anuncios con toda clase de comentarios, y ninguno bueno, por supuesto :tongue:

La solución que aplico es muy sencilla teniendo en cuenta que el valor que damos los compradores no es el mismo que ven los vendedores; cuando busco me informo préviamente, marco un límite, y diréctamente deshecho los anuncios con precios abusivos. Ya lo comentó alguien en su momento: la mayoría de anuncios que vemos en portales corresponden a motos que no se venden, y si no haced la prueba, ofertar una moto bien de precio, vereis como se vende.

Lo has clavado compañero. Y algunos hasta muestran su sorpresa al ver que nadie le hace caso a su anuncio.
 
Je, je, je... cuanto daño está haciendo el Wallapop ese de los cojones..... ah y los programas esos de los empeños....

Lo del regateo se ha convertido en un absurdo, antes ponías 7.300 para cerrarlo en 7.000 y ahora te ofrecen 2.000...

Pensaba que era la crisis, pero parece que es la manera de vender algo hoy en día...en fin, que no nos pase na....

V,ssssss
 
Walapop funciona muy bien para vender "pequeñas cosas", solo hay que abrir la aplicación y veremos que se venden muchas cosas por debajo de 15 €. Yo no usaría ese portal para vender una moto. Mejor motos.net
 
Yo no tengo problemas con la compraventa.
Cuando vendo una moto (hace años ya de esto) es porque me he comprado otra, así que a la "vieja" le pongo un precio atractivo para que se venda pronto.
Por precio atractivo quiero decir un precio algo por debajo de su valor de mercado en ese momento.

Al que me regatea le contesto un "no, gracias", y a otra cosa, mariposa. Como he dicho, el precio es atractivo y enseguida aparece un comprador serio, que se la termina quedando.

Una anécdota con la última que vendí: después de verla y probarla, a plena satisfacción, quedo con el comprador para el día siguiente para pagarla y recogerla.

Media hora antes de nuestra cita me llama y me dice que si le rebajo x euros que se la queda. Ante tamaña falta de seriedad contesté con mi mejor educación: "pues es una lástima, ahora no me apetece venderla, así que búscate otra igual por el precio que me estás ofreciendo".

Dos días más tarde la vendí a otra persona, por el precio que yo pedía. Esa persona es ahora uno de mis mejores amigos.
 
Walapop funciona muy bien para vender "pequeñas cosas", solo hay que abrir la aplicación y veremos que se venden muchas cosas por debajo de 15 €. Yo no usaría ese portal para vender una moto. Mejor motos.net
Sí, sí y la que ponen por 15€ te ofrecen 5...

Ya se que es una aplicación para vender cosillas, pero la gente pone desde la trona del niño hasta un Mercedes...

A lo que voy es al regateo...

V, sssssss

Enviado desde mi HUAWEI P6-U06 mediante Tapatalk
 
Mi opinión es que en el mercado de segunda mano es tan difícil saber vender como saber comprar. Por eso existen dos profesiones que se llaman comprador y vendedor., no solo para vehículos, sino para todo.
En esta vida nos topamos con muchos imbéciles porque haberlos haylos. Hay imbéciles intentando vender lo invendible y hay imbéciles intentando comprar lo inexistente.
El mercado es el que decide los precios. Un vendedor puede tener mucho cariño a su moto, no tener ninguna prisa en vender, estar la moto impecable, etc, etc. Pero el valor y por lo tanto el precio de la moto es el que es. No es más porque existen otras motos iguales por ese precio. Si las motos como la tuya se venden en 4000€ no esperes a ser tú el más listo del mundo que la venda en 6000€, porque en este caso eres gilipollas.
En cuanto a los compradores ya ni te cuento. Se creen que por enseñarte los billetes les vas a vender la moto por la mitad de lo que vale. Son tan imbéciles que no son conscientes de que hay mucha gente con más dinero que ellos en el bolsillo dispuestas a pagar un precio justo. Un precio de mercado.
En definitiva, las cosas tienen un precio fijado por el mercado. Pero como en este mundo somos tantos, pues hay vendedores que se creen que tienen la única moto del mundo y compradores que se creen que son los únicos que tienen 1000€ en el bolsillo. Imbéciles ambos.
Suerte que existe gente ecuánime, con los pies en el suelo y con la suficiente educación como para mantener a estos elementos fuera del mercado.
Quien crea que su moto es la mejor y de más valor del mundo tendrá moto para toda la vida. Que la disfrute.
Quien crea que su poco dinero vale más que cualquier otra cosa en el mundo tendrá dinerito para rato. Que lo guarde.
 
Última edición:
Hay de todo.
Cada uno puede poner el precio de venta que le de la gana, pero eso de "hacer la venta del siglo" creo que hace años que se terminó.
Yo cuando vendo algo, lo pongo bien de precio, miro el mercado y lo pongo un poco por debajo de lo que se vende, precisamente para eso, para venderlo pronto.
No tiene sentido ( para mi ) el poner a la venta una moto 2000-3000 euros por encima de su precio de mercado para que pase un año sin vender. Creo que es mejor venderla mas barata y en uno-dos meses tener el dinero.

Lo que si no se me ocurre es -por ejemplo- si alguien vende una moto por 6000 euros, ofrecerle 3000.
Si mi presupuesto son 3000, busco todo lo de ese precio o similar ( 3500 etc, maximo )
El resto, es perder el tiempo.
 
a mi me ofrecieron una xmax que no funcionaba para piezas. yo para que voy a querer eso....
 
¿Nadie se acuerda del caballo de P.R.E. que ofertaban a cambio de la moto que fuese?

A mí me lo ofrecieron cuando puse a la venta una moto.
 
Pues yo sí que defiendo las ofertas muy por debajo del precio de venta. He comprado y vendido varias motos y tanto el vendedor tiene derecho a poner un precio mayor al de mercado como el posible comprador tiene derecho a ofrecer un precio inferior al de mercado. Ahí está la negociación, el tiento, puede interesar, o no. Se pueden ir acercando cifras y llegar a acuerdos ... lo importante es conocer el mercado por parte del comprador y vendedor y valorar un posible acuerdo. Si no conoces el mercado de ese modelo concreto, estás perdido.
 
Pues yo sí que defiendo las ofertas muy por debajo del precio de venta. He comprado y vendido varias motos y tanto el vendedor tiene derecho a poner un precio mayor al de mercado como el posible comprador tiene derecho a ofrecer un precio inferior al de mercado. Ahí está la negociación, el tiento, puede interesar, o no. Se pueden ir acercando cifras y llegar a acuerdos ... lo importante es conocer el mercado por parte del comprador y vendedor y valorar un posible acuerdo. Si no conoces el mercado de ese modelo concreto, estás perdido.
Santy. Me has matao. Si conoces el precio de mercado de un modelo determinado es absurdo ofrecerla por un precio superior sabiendo que no la vas a vender. Te vas a hartar a regatear si es que alguien te llama. Pon el precio al que estas dispuesto a vender y terminarás antes y mejor.
Yo creo que al vender la moto deberíamos pedir la cantidad de dinero que estuviésemos dispuestos a pagar por esa moto en el caso de que no fuese nuestra.
No puede ser que mi moto valga 8000€ para venderla y ofrezca 4000€ para comprar una igual y en las mismas condiciones. Algo no cuadra ahí.
 
Esto de las ventas es un disparate.
Primero pienso que hay gente que no valora su tiempo y en consecuencia no valora el de los demás así que se dedica a hacer que lo pierdan.
Yo, si una cosa creo que es cara no llamo, pero no me dedico a darle la brasa a nadie para "abrirle los ojos y llevarlo por el buen camino", allá él si vende, si no vende, si es caro o si es barato... El bien es suyo y le ha puesto el precio que ha considerado oportuno.

Luego está el que directamente te falta el respeto, bien porque piense que eres tonto, bien porque quiere aprovecharse de tus necesidades o bien porque debe pensar que no sabes conjugar una frase y no entiendes el significado de las palabras porque si no la verdad es que no le encuentro en sentido a que alguien venda una moto en 3000€ (yo) y le ofrezcan una cayak y una camada de Pastores Alemanes...


Enviado desde una cabina utilizando el patatal
 
Opino que nos ofendemos mucho. Si nos ofrecen un precio ridículo pues decimos que no y ya. A mí a veces me han ofrecido cosas (piezas de coche y moto) más caras que la pieza nueva (!). Tampoco me molesto en explicarle que es carísima, digo gracias adiós.

En España el tema del dinero es muy tabú y a veces nos impide saber el precio de las cosas. A mi me chocaba en otros países que te preguntan por costumbre y sin ambages "cuanto pagas por este apartamento" "cuanto ganas en tal sitio" "cuanto te costó eso" y al principio te lo tomas casi a ofensa, pero al poco tiempo te das cuenta de que estás más enterado de los valores del mercado que en tu propio país y eso es al final beneficioso por saber el precio real de las cosas.

También digo que para nosotros las motos son muy valoradas (mero hecho de estar en un foro de motos) pero hay mucha gente que por ejemplo las ha heredado de un familiar y es otro "trasto en medio". Yo tengo cosas que me parecen basura y las daría casi regaladas si alguien viniese y se las llevase, y en otros casos he pagado por una pieza de segunda mano casi el mismo precio de lo que cuesta nueva para no tener que esperar los días que tardan en traerla....

oferta y demanda. No debemos ofendernos. Para mucha gente una r850r oxidada y siniestrada es un montón de chatarra, y yo veo montañas de diversión. Sin embargo un por decir citroen 2cv oxidado que tuviese en el jardín, sería chatarra para mí y diversión infinita para otro...
 
Yo si tengo una GS que esta en mercado entre 8-9 mil euros, pues me muevo en ese precio. Ya valorare en acercarlo por arriba o por abajo según estime lo bien cuidada que este, los kms, las revisiones, las facturas, mi historial como forero, los extras...pero de ahí no bajo.
Pero vamos, soy claro y pongo en el anuncio que "ni cambios ni ofertas absurdas". A los listillos de internet que a pesar de advertirlo te ofrecen 5 mil euros o un Twingo y 150e y tonterías por el estilo o no les contesto o si estoy cachondo les mando un mail de vuelta que nunca se olvidan.
Yo a mi edad no estoy para aguantar gilipoyadas.
 
Yo si tengo una GS que esta en mercado entre 8-9 mil euros, pues me muevo en ese precio. Ya valorare en acercarlo por arriba o por abajo según estime lo bien cuidada que este, los kms, las revisiones, las facturas, mi historial como forero, los extras...pero de ahí no bajo.
Pero vamos, soy claro y pongo en el anuncio que "ni cambios ni ofertas absurdas". A los listillos de internet que a pesar de advertirlo te ofrecen 5 mil euros o un Twingo y 150e y tonterías por el estilo o no les contesto o si estoy cachondo les mando un mail de vuelta que nunca se olvidan.
Yo a mi edad no estoy para aguantar gilipoyadas.
Y a qué le llamas tú "estar en mercado"?

Por que si al precio de mercado es el precio, vamos a decir medio, de una moto de similares características a la tuya, que esta anunciada en motos. Net ... Pues apaga y vamonos.

Y lo digo por que las mitos que hoy están anunciadas son las que no se venden, y si no se vendes es por que no están a precio.

En conclusión, el precio de mercado es un precio difícil de conocer, ya que todos vemos los anuncios pero ninguno sabemos los precios reales a los cuales se cierran las operaciones.

Saludos

Enviado desde mi ME301T mediante Tapatalk
 
Luego está el que directamente te falta el respeto, bien porque piense que eres tonto, bien porque quiere aprovecharse de tus necesidades o bien porque debe pensar que no sabes conjugar una frase y no entiendes el significado de las palabras porque si no la verdad es que no le encuentro en sentido a que alguien venda una moto en 3000€ (yo) y le ofrezcan una cayak y una camada de Pastores Alemanes...


Enviado desde una cabina utilizando el patatal

Con pedigrí?
 
Y a qué le llamas tú "estar en mercado"?

Por que si al precio de mercado es el precio, vamos a decir medio, de una moto de similares características a la tuya, que esta anunciada en motos. Net ... Pues apaga y vamonos.

Y lo digo por que las mitos que hoy están anunciadas son las que no se venden, y si no se vendes es por que no están a precio.

En conclusión, el precio de mercado es un precio difícil de conocer, ya que todos vemos los anuncios pero ninguno sabemos los precios reales a los cuales se cierran las operaciones.

Saludos

Enviado desde mi ME301T mediante Tapatalk

Mira, yo no se tu, pero yo soy un autentico especialista en mi moto.Se perfectamente como fluctúan en internet, como se mueven en concesionarios, como se mueven en el foro, lo que se piden según los extras que tengan o no,las que se vende rápido y las que tardan.
Tu llevas aquí 3 días, pero yo 10 años a plazo fijo y de otra cosa no se, pero de RTs (que es mi moto) soy una makina.

Yo se muy bien lo que es el precio de mi moto sin ninguna duda y lo que hay que pedir por ellas si la quieres vender. Tu has hablado de mirarlo según diga Motos.net, yo manejo muchísima mas información.
Si lees la primera pagina donde interveni, se te aclararan algunas dudas.
 
Última edición:
Mira, yo no se tu, pero yo soy un autentico especialista en mi moto.Se perfectamente como fluctúan en internet, como se mueven en concesionarios, como se mueven en el foro, lo que se piden según los extras que tengan o no,las que se vende rápido y las que tardan.
Tu llevas aquí 3 días, pero yo 10 años a plazo fijo y de otra cosa no se, pero de RTs (que es mi moto) soy una makina.

Yo se muy bien lo que es el precio de mi moto sin ninguna duda y lo que hay que pedir por ellas si la quieres vender.
Si lees la primera pagina donde interveni, se te aclararan algunas dudas.
Hola.

Cite tu mensaje, pero no quería personalizar en nadie en concreto. Lo hice por lo del precio del mercado.

El Forero Pippo (creo que es su Nick) en un hilo que creó sobre una guía de compra o algo así, lo explica muy bien. Y en una parte de ésta guía viene a decir que cuando fijamos o fijan los vendedores el precio de sus artículos pues lo hacen fijandose en los otros artículos que están en venta. En lo que supongo estaremos de acuerdo es que ese no es el precio del mercado. Ya que un producto vale lo que te paguen por el, no lo que queremos que nos paguen, que son cosas distintas.

Saludos
 
Hay que manejar mucha información si quieres vender con solvencia un producto, sea una moto o un piso en Benidorm. Por pedir se puede pedir la luna, pero eso es problema de cada uno y depende de muchos factores que ya conte en su dia. Yo en mi caso por ejemplo tengo guardada TODAS y cada una de las facturas de mi moto, todos las revisiones en concesionario oficial, todos los extras, un aspecto ABSOLUTAMENTE impecable y demostrable, varios ases en la manga de regalos y un sin fin de cualidades que me permitirían jugar con ventaja frente a otros equivalentes.
Por lo demás, alla cada uno con su producto y lo que pide.
 
Última edición:
Estos programas están haciendo mucho daño :D

CC_2262605_siempre_hay_alguien_peor.jpg
 
Y a qué le llamas tú "estar en mercado"?

Por que si al precio de mercado es el precio, vamos a decir medio, de una moto de similares características a la tuya, que esta anunciada en motos. Net ... Pues apaga y vamonos.

Y lo digo por que las mitos que hoy están anunciadas son las que no se venden, y si no se vendes es por que no están a precio.

En conclusión, el precio de mercado es un precio difícil de conocer, ya que todos vemos los anuncios pero ninguno sabemos los precios reales a los cuales se cierran las operaciones.

Saludos

Enviado desde mi ME301T mediante Tapatalk

Yo opino lo contrario.
Si en las dos o tres plataformas de venta por internet, vemos que un determinado modelo de moto, se vende.........digamos entre 7500-8500 euros, ese es su precio de mercado.
A partir de ahí, no tiene sentido poner una igual a la venta por 10.000, porque no se venderá.........ni ofrecer a nadie 4.000 euros porque es una falta de respeto.

Nadie sabe en cuanto se venden al final esas motos, pero no creo que haga nadie rebajas de mas de 1000 euros, no?.
 
A mí todo lo que me estáis diciendo me parece perfecto peeeeroooo
Si un tipo QUE NO CONOZCO pone un precio disparatado a su moto, ¿quién soy yo para tener que llamar precisamente a ese anuncio y ofrecerle mucho menos de lo que pide, o proponerle un cambio por una coctelera y 6 copas de Martini?

No sé si me explico, seguramente haya 200 motos anunciadas que nos cuadren más en precio porque si no hay ninguna el que está fuera de mercado es el comprador y sin embargo nos empeñamos en darle clase de ventas vía email y a preocuparnos de la economía familiar de una persona que no conocemos....
De verdad que no le veo sentido, YO, si veo un anuncio en el que piden X y considero que no los vale no llamo ni mando un email, así de sencillo, no pierdo mi tiempo ni le hago al otro perder el suyo atendiendo mi oferta que nada tiene que ver con su demanda.

Nunca olvido que el bien es suyo y por lo tanto el que decide el precio de lo suyo es él, es más creo que si me he encaprichado precisamente en esa moto es porque en algo destaca por encima de las otras 200 que valen menos y eso también hay que pagarlo pero volvemos al principio, si puedo/quiero llegar al precio llamo y si no me estoy quieto peros a mí no me gusta NADA regatear y por lo tanto no me gusta que me regateen.

PD. De los regateos sí que tiene culpa el vendedor, nunca he entendido lo de "pido X para dejarla en Y"
Pido X porque quiero X y si veo que no se vende yo solito la pondré en Y, no necesito que nadie me abra los ojos


Enviado desde una cabina utilizando el patatal
 
Como decía Antonio Machado, a veces confundimos precio con valor......el valor lo pone el dueño...el precio el que compra.

En el tema que trata el post...las motos, intentar establecer cualquier teoría sobre comercio....es imposible pues estamos hablando de un valor intangible como es el disfrute, sensaciones, recuerdos, ilusión...etc. Y son todos esos elementos los que al final van a determinar el precio que esté dispuesto a pagar por un artículo.

Desde hace tiempo siempre argumento que el precio lo pone el que compra...no el que vende pues no debemos olvidar que una cosa es lo que anuncio en Motos.net...segundasmanos y demás y otra el trato en el que se ha cerrado la venta. Si en ese impasse aparece alguien en que predomina más el valor que el precio...pues es probable que pague lo que el considere que valen esos recuerdos o sensaciones. Y no todos ponen en el primer puesto de la pirámide el precio, para muestra lo que se pagan por las 1150 GSA


Al fin y al cabo es cuestión de tiempo y que se den las circunstancias exactas para que tu pongas a la venta la moto en el momento exacto en el que te cruzas con el tipo objetivo para esa moto. Lo malo es que en muchas ocasiones la gente vende por necesidad y como el refrán al final pierdes por obligación.

Con las ofertas absurdas o ridículas....no creo que sean absurdas ni ridículas teniendo en cuenta que hay factores que desconocemos (o no) y que pueden hacer que la balanza se incline de un lado a otro. Yo admito que por mi naturaleza no valgo para ofrecer 3000 cuando la moto vale 9000, pero hay quien si es capaz y de nuevo, cabe la posibilidad de que se den las condiciones objetivas para que el otro acepte. Lo que si es cierto es que si no lo intenta....no lo va a conseguir.

Saludos!!!!
 
Lo que no se puede hacer es poner un anuncio de lo que sea y decir "precio negociable"..
Eso significa que has puesto un precio superior al que realmente estás dispuesto a vender "por si cuela" y estás dejando la puerta abierta para que te contacte cualquiera con cualquier oferta bajisima "por si cuela" también.
Al final entrarán los dos en un regateo tedioso e infructuoso, porque ni el uno sabe vender ni el otro sabe comprar.
Y esto solamente vale para cosas en las que hay un suficiente número de unidades en el mercado como para conseguir un equilibrio oferta- demanda más o menos unánime, en el que el precio final fluctuará dentro de unos márgenes determinados por las características de esa unidad en concreto.
Otra cosa es vender un bien único en el que no hay precio de mercado porque no hay precedente de compra-venta similar. En este caso es necesario hacer un ajuste del precio entre la pretensión del vendedor y la predisposición del comprador/es. Aquí si es necesaria una negociación (que no un regateo), o lo mejor: una subasta.
El precio de mercado de una moto de segunda mano está más o menos definido. El precio de mercado de la moto que utilizó James Deam en determinada película ya será otro por motivos varios.
 
Estos programas están haciendo mucho daño :D

CC_2262605_siempre_hay_alguien_peor.jpg

El problema lo tienen la cantidad de catetos que se creen que esos programas son reales y no siguen un guion. El 99.9 de las negociaciones es pactada y teatralizada¿ O uno entra en una tienda y ni siquiera pregunta que carajo son esas camaras y ese microfono?

Ainns :rolleyes2:
 
Bueno a mi no me ha pasado con la moto (que no es BMW).
Pero hace menos de tres meses he cambiado un coche que si es BMW (espero que con esto me perdonéis)

Pues bueno después de4 ir a ver el nuevo X1 decido quedarmelo y me ofrecen 9500€ por mi 320d

Como que tradó 5 meses la entrega lo puse a la venta por 11.000 cuando todos lo similares a los míos estaban por 12 ó 13.000.
En el anuncio pongo "no cambios, tengo el nuevo encargado" y "no negociable" pues cambios por cosas raras, que si te doy 7.000 porque a estos coches se les rompe la cadena de distibución, pues si crees que se la va a romper no lo compres, no te jode...
Que sólo tengo 8.000 y te los doy en mano.
Como no se vendia al final lo dejé por 10.000 y aún poniendo en el anuncio "no negociables ya que es lo que me ofrece el concesionario" ni puto caso, al final con alguno fui borde porque no había remedio.

Total se quedo en BMW quien lo quiera ahora pagará 12 0 13.000 por él.
La verdad es que el asunto me resulto cansino.
 
Lo que no se puede hacer es poner un anuncio de lo que sea y decir "precio negociable"..
Eso significa que has puesto un precio superior al que realmente estás dispuesto a vender "por si cuela" y estás dejando la puerta abierta para que te contacte cualquiera con cualquier oferta bajisima "por si cuela" también.
Al final entrarán los dos en un regateo tedioso e infructuoso, porque ni el uno sabe vender ni el otro sabe comprar.
.

Exacto, opino lo mismo.
 
Yo estoy pensando en cambiar de moto, tengo una gs 2007 con todos los extras y quiero cambiar por una gs adv a partir del 2012. Si alguien se anima que me dé un toque

Enviado desde mi Aquaris E5 FHD
 
Iba bien el post. Me preguntaba cuando aparecería el primer intento de venta encubierta aprovechando la coyuntura:tongue:
 
Iba bien el post. Me preguntaba cuando aparecería el primer intento de venta encubierta aprovechando la coyuntura:tongue:


¡Ya...!

Y volviendo al tema, y el que te manda un whatsap, así a bocajarro, haciendo preguntas "chorras"... ¿que opinaís?. Si pongo un teléfono de contacto es para hablar... Lo de los mensajitos de whataps roza un poco la falta de educación...
 
Por lo que veo te molesta mi mensaje no?

Enviado desde mi Aquaris E5 FHD
 
Por lo que veo te molesta mi mensaje no?

Enviado desde mi Aquaris E5 FHD
Tu mensaje no molesta. Simplemente hay un apartado de compra venta en el que puedes anunciar tu moto, modelo, años, color, km, precio y lo que te de la gana decir de tu moto para venderla. Anunciate allí y seguro que serás bienvenido.
 
Opino como Antonio, y también como poolnikov.

Todo aquel que las ha trabajado o que haya estudiado economía sabe que una venta es una negociación. Y lo es porque el vendedor quiera sacar el máximo posible por su moto y el comprador pagar lo mínimo. Esto dentro de un espacio de tiempo determinado. Y negociar o pedir una negociación, hasta donde yo sé no es pecado. Tampoco lo es negarla, por supuesto.

Y os lo voy a demostrar: que lo diga públicamente en este foro el que haya ido a un concesionario y se haya quedado un coche o una moto sin pedir un descuento, un regalo, o decir que en el conce de la ciudad de al lado tiene una oferta mejor. ¿Y eso verdad que no os parece feo, poco ético o rastrero? Claro que no. Es hasta lógico.

Hace poco he comprado un coche. Y por supuesto, he regateado con el concesionario, es decir, HEMOS NEGOCIADO el precio. Y fui a un concesionario de otra marca que era más cara y donde se negaron en redondo a un ajuste para quedar dentro de nuestro presupuesto (hablamos de un 3-5%). Naturalmente, no les compré nada.

Como dice Antonio, nos ofendemos mucho cuando vendemos algo. Demasiado. A mí no me ofende que me hagan ofertas ridículas. Las contesto negativamente y se acabó. Como también se ha dicho, la gente valora las cosas de forma muy distinta. ¿Acaso tenéis remordimientos cuando encontráis un chollo??

Por otro lado, estoy de acuerdo con poolnikov en que conocer el "precio de mercado" objetivo es muy difícil, y seguramente solo al alcance de profesionales, cosa que no se suele dar en ventas entre particulares. Por eso la negociación tiene mucha importancia. Y claro está, nunca es obligatoria. Si tú no quieres bajar, estás totalmente en tu derecho. Pero pedir una bajada no es reprobable, la prueba es que lo hacemos todos cuando compramos algo valioso como un coche, un piso, o una moto.
 
Gracias por el recibimiento y la información, unsaludo

Enviado desde mi Aquaris E5 FHD
 
Hay gente educada y mal educada en todos los aspectos, en la compra venta, en el Wallapop y en todos los aspectos de la vida.

Si que es verdad, que la crisis ha agudizado este asunto del regateo y ahora va a ser difícil quitar esa manía, manía absurda por otro lado, porque sabiendo que el regateo va a existir, ya se pone más alto de lo que se quiere, lo que digo, una absurdez y aquí el que pierde es el comprador listillo (o eso se cree él) pues lo mismo regatea menos de lo que tenía pensado el vendedor, con lo fácil que sería poner un precio y que llamase el que esté interesado, ya se encargará el vendedor de bajarlo si nadie le llama.

Yo lo que no aguanto es el ...."es que tal producto lo ofertan por tanto en tal sitio", pues coña, compralo!! ¿a qué esperas?

V's

PD; En el Wallapop, tienes la opción de hacer click en la casilla de "Precio No Negociable"
 
Atrás
Arriba