Tarzán de los Monos
Curveando
Hoy he visto la noticia del accidente de moto que ha sufrido un compañero en Kazajstán, quien tiene la intención de recorrer el mundo con su GS Adventure. Él se encuentra bien, tiene alguna fractura, magulladuras y luxación en la clavícula según consta en el parte de su página de Facebook, pero lo importante es que está fuera de peligro.
Lamento el accidente, por supuesto, pero viendo la moto me ha llevado a reflexionar sobre lo que es viajar en moto y mas concretamente sobre lo que es cargar y equipar la moto para viajar con ella.
No soy un experto, no soy un gran viajero en moto, pero sí tengo la experiencia en otros ámbitos y sí tengo la experiencia de haber recorrido ese país. Lo que sigue es mi visión en base a lo vivido durante aquel viaje y al conocimiento de la zona recorrida.
Comienzo diciendo que las motos no son indestructibles, en viajes así hay que cuidar de ellas, aún más si cabe que en circunstancias normales, prestar mas atención a la mecánica y componentes susceptibles de aflojarse o desajustarse, eso es fundamental y cuesta tan poco como realizar una visual a esas partes y apretar si es pertinente cada dos días mas o menos.
Viajar por allí es duro, no hay duda, pero no imposible, basta saber lo que se hace y aplicar una serie de normas básicas tanto en la conducción, en la toma de decisiones y en los límites propios y de la moto. Con esto no digo que el compañero haya hecho algo mal, desconozco el dato y las circunstancias exactas del incidente, pero en mi caso conté con las precisas indicaciones de Carlos en los momentos mas técnicos del viaje y de este modo pude ir sorteando las vicisitudes impuestas por la propia ruta. Hay que prestar máxima atención a todo, estás en un medio distinto por el que sueles moverte, salvo que hagas Off, entonces nada de esto tiene sentido para los que tienen los conocimientos y la práctica necesaria. Pero si no es el caso, como lo fue el mio, lo que debes hacer es amoldarte a la situación con cabeza, sin premuras y analizando lo que debes hacer.
Como hábito intrínseco solemos frenar ante un bache, socavón o cualquier otro elemento que podamos encontrar en nuestra trayectoria, error, no se frena, se da gas, al hacerlo la moto se levanta, dándole mas extensión a la suspensión delantera y por lo tanto mas recorrido para absorber impactos o incluso para pasar por encima con tan solo la rueda trasera si se es mas hábil. Las carreteras y pistas de allí son verdaderos coladeros, no es que estén en mal estado, es que directamente están destruidas por la cantidad de tráfico pesado que viaja incesantemente de aquí para allá, por eso ahora están o bien reasfaltando o directamente construyendo carreteras nuevas.
Tras tener esto en cuenta, se puede dar el caso que el tren delantero vaya sufriendo sin nosotros ser muy conscientes de ello y, por lo tanto, paulatinamente irse produciendo un desplazamiento de las barras, lo que lleva a su posterior rotura, como creo que le ha ocurrido a él; siendo una hipótesis mia y a falta de conocer los datos concretos.
Otra cuestión a mi juicio importante y que va ligada a toda esta consecuencia es la de cargar la moto en exceso en su parte delantera. Al hacerlo, al llevar este peso añadido indudablemente le estamos poniendo un peso adicional a la moto innecesariamente, sobre todo si se sabe que hay que circular por terrenos tan rotos como los que encontramos en estos países no tan desarrollados en su infraestructura.
Es fundamental llevar lo imprescindible, el espacio es escaso y cuanto mas lo maximicemos mejor. En la foto puede observarse lo cargado que va, y no es una crítica, pongo una foto también de como íbamos nosotros por el mismo sitio:
Con la diferencia de que nuestros trenes delanteros no soportaban una carga adicional. Es importante tener esto en cuenta, que puedes tener accidentes igual, sí, pero si minimizas los riesgos amplias tu seguridad, que a fin de cuentas es de lo que se trata cuando viajas tan lejos.
Nosotros recorrimos casi mil docientos kilómetros con esos neumáticos que veis ahí, los Pilot Road 4 por pistas, bancales de arena, grava y asfalto muy roto. En su GS lleva montados unos mixtos, unos Karoo, que a priori deberían ir mejor...Nosotros en Bukara montamos los Wild que llevábamos desde España anclados en las maletas traseras, un neumático trail para terrenos como estos, de verdad, y no es por desmerecer los Karoo, yo los he llevado en mi anterior GS 800, pero no creo que sea el neumático adecuado para esto, aquí lo ideal es un neumático Off-Road cien por cien, con los mixtos se van a correr riesgos innecesarios, pues fue nosotros llevando unos puramente de tacos y nos vimos en alguna que otra situación delicada, que solventamos como os he dicho antes gracias a la experiencia y buen hacer de Carlos, por eso veo muy justo un Karoo para este tipo de viajes, pero es una apreciación personal.
Todo esto expuesto aquí por mí no es una crítica, de ninguna manera, todo lo contrario, es para que podamos beneficiarnos de la experiencia de otros y para poder evitar situaciones tan delicadas y dramáticas como la que ha tenido nuestro compañero, pues no olvidemos que su viaje ha finalizado, al menos por ahora y lo ha hecho de la peor forma posible. Desde aquí quiero enviarle todo mi apoyo y mi mas sincero deseo de pronta recuperación, así como no, de que pueda si lo desea reemprender el fantástico proyecto que tiene pensado llevar a cabo.
Por eso y a modo de resumen os digo: Revisad vuestro equipaje y la forma de colocarlo en la moto, si no sabeís, pedid ayuda o recurrir a los muchos tutoriales que hay, poco a poco y con la experiencia se va aprendiendo; aquí en Foro contamos con grandes viajeros que siempre están dispuestos a ayudarnos a todos los que necesitamos de experiencia y buen hacer, de sus conocimientos. Haced cuantas pruebas sean necesarias antes de partir, verificad la moto una vez hayais iniciado el viaje cada dos o tres días e incluso si no se tiene experiencia, realizar algún curso Off-Road, esto siempre va a ayudar mucho. ¡Buen viaje!.
Saludos cordiales.
Lamento el accidente, por supuesto, pero viendo la moto me ha llevado a reflexionar sobre lo que es viajar en moto y mas concretamente sobre lo que es cargar y equipar la moto para viajar con ella.
No soy un experto, no soy un gran viajero en moto, pero sí tengo la experiencia en otros ámbitos y sí tengo la experiencia de haber recorrido ese país. Lo que sigue es mi visión en base a lo vivido durante aquel viaje y al conocimiento de la zona recorrida.
Comienzo diciendo que las motos no son indestructibles, en viajes así hay que cuidar de ellas, aún más si cabe que en circunstancias normales, prestar mas atención a la mecánica y componentes susceptibles de aflojarse o desajustarse, eso es fundamental y cuesta tan poco como realizar una visual a esas partes y apretar si es pertinente cada dos días mas o menos.
Viajar por allí es duro, no hay duda, pero no imposible, basta saber lo que se hace y aplicar una serie de normas básicas tanto en la conducción, en la toma de decisiones y en los límites propios y de la moto. Con esto no digo que el compañero haya hecho algo mal, desconozco el dato y las circunstancias exactas del incidente, pero en mi caso conté con las precisas indicaciones de Carlos en los momentos mas técnicos del viaje y de este modo pude ir sorteando las vicisitudes impuestas por la propia ruta. Hay que prestar máxima atención a todo, estás en un medio distinto por el que sueles moverte, salvo que hagas Off, entonces nada de esto tiene sentido para los que tienen los conocimientos y la práctica necesaria. Pero si no es el caso, como lo fue el mio, lo que debes hacer es amoldarte a la situación con cabeza, sin premuras y analizando lo que debes hacer.
Como hábito intrínseco solemos frenar ante un bache, socavón o cualquier otro elemento que podamos encontrar en nuestra trayectoria, error, no se frena, se da gas, al hacerlo la moto se levanta, dándole mas extensión a la suspensión delantera y por lo tanto mas recorrido para absorber impactos o incluso para pasar por encima con tan solo la rueda trasera si se es mas hábil. Las carreteras y pistas de allí son verdaderos coladeros, no es que estén en mal estado, es que directamente están destruidas por la cantidad de tráfico pesado que viaja incesantemente de aquí para allá, por eso ahora están o bien reasfaltando o directamente construyendo carreteras nuevas.
Tras tener esto en cuenta, se puede dar el caso que el tren delantero vaya sufriendo sin nosotros ser muy conscientes de ello y, por lo tanto, paulatinamente irse produciendo un desplazamiento de las barras, lo que lleva a su posterior rotura, como creo que le ha ocurrido a él; siendo una hipótesis mia y a falta de conocer los datos concretos.
Otra cuestión a mi juicio importante y que va ligada a toda esta consecuencia es la de cargar la moto en exceso en su parte delantera. Al hacerlo, al llevar este peso añadido indudablemente le estamos poniendo un peso adicional a la moto innecesariamente, sobre todo si se sabe que hay que circular por terrenos tan rotos como los que encontramos en estos países no tan desarrollados en su infraestructura.
Es fundamental llevar lo imprescindible, el espacio es escaso y cuanto mas lo maximicemos mejor. En la foto puede observarse lo cargado que va, y no es una crítica, pongo una foto también de como íbamos nosotros por el mismo sitio:
Con la diferencia de que nuestros trenes delanteros no soportaban una carga adicional. Es importante tener esto en cuenta, que puedes tener accidentes igual, sí, pero si minimizas los riesgos amplias tu seguridad, que a fin de cuentas es de lo que se trata cuando viajas tan lejos.
Nosotros recorrimos casi mil docientos kilómetros con esos neumáticos que veis ahí, los Pilot Road 4 por pistas, bancales de arena, grava y asfalto muy roto. En su GS lleva montados unos mixtos, unos Karoo, que a priori deberían ir mejor...Nosotros en Bukara montamos los Wild que llevábamos desde España anclados en las maletas traseras, un neumático trail para terrenos como estos, de verdad, y no es por desmerecer los Karoo, yo los he llevado en mi anterior GS 800, pero no creo que sea el neumático adecuado para esto, aquí lo ideal es un neumático Off-Road cien por cien, con los mixtos se van a correr riesgos innecesarios, pues fue nosotros llevando unos puramente de tacos y nos vimos en alguna que otra situación delicada, que solventamos como os he dicho antes gracias a la experiencia y buen hacer de Carlos, por eso veo muy justo un Karoo para este tipo de viajes, pero es una apreciación personal.
Todo esto expuesto aquí por mí no es una crítica, de ninguna manera, todo lo contrario, es para que podamos beneficiarnos de la experiencia de otros y para poder evitar situaciones tan delicadas y dramáticas como la que ha tenido nuestro compañero, pues no olvidemos que su viaje ha finalizado, al menos por ahora y lo ha hecho de la peor forma posible. Desde aquí quiero enviarle todo mi apoyo y mi mas sincero deseo de pronta recuperación, así como no, de que pueda si lo desea reemprender el fantástico proyecto que tiene pensado llevar a cabo.
Por eso y a modo de resumen os digo: Revisad vuestro equipaje y la forma de colocarlo en la moto, si no sabeís, pedid ayuda o recurrir a los muchos tutoriales que hay, poco a poco y con la experiencia se va aprendiendo; aquí en Foro contamos con grandes viajeros que siempre están dispuestos a ayudarnos a todos los que necesitamos de experiencia y buen hacer, de sus conocimientos. Haced cuantas pruebas sean necesarias antes de partir, verificad la moto una vez hayais iniciado el viaje cada dos o tres días e incluso si no se tiene experiencia, realizar algún curso Off-Road, esto siempre va a ayudar mucho. ¡Buen viaje!.
Saludos cordiales.