Viajar......¿esa adicción oculta, o no tan oculta? ¿otra nueva religión?......Igual este vídeo no gusta mucho por aquí.....

solotrail

Curveando
Registrado
14 Nov 2016
Mensajes
6.825
Puntos
113
Ubicación
Desubicao
....Pues ala....a ponerlo!

Me ha salío por el yutuf, y me he dicho......esto,.....igual por aquí no sienta muy bien......no se.....

Cómo siempre, más bien se trata de buscar una reflexión, o como diría aquel, "mover el avispero", a ver qué opina una gente tan viajada como la de aquí.


Un saludo.
 
No he visto video pero supongo se refiere a la masificación. Que sino te haces el selfie en tal sitio y no compartes en RR.SS eres un matao... Diría se confunden cosas. Hay gente hace lo mismo sin viajar si quiera. Está solo en el chiringuito con piscina y cama balinesa haciendo lo mismo de postureo ...

Lo de coger un avión y disfrutar de un lugar lejano 3/4 días a mi me parece estupendo. Mucho mejor que pegarme paliza en moto por autovía o estar metido en un barco durante un crucero toda una semana haciendo las actividades del barco sin visitar nada finalmente...

Hay gente pa to...
 
Imagino se refiere a la gente que tiene una vida vacía y la llena viajando hasta que ya no le queda ningún sitio ni selfie sonriiente con fondo nuevo, posible. Estoy de acuerdo, hay gente que viaja mucho porque huye, de una vida vacía, de sí mismos o de vaya ud. a saber qué. Otros no, sólo lo hacen
porque les apasiona.
 
Viajar es bonito. Y hacer turismo.

Lo importante creo es tener claro ideas. Y no caer en marketing.

Ir al Everest (o el Aneto) para hacer foto? Ya está. Y ahora que?

Otra vez vacío?

Quedarse en casa tampoco está mal. Mientras no estás viendo T5.

No veas la que llevo liada con la cocina, desmontando fregadero y saneando fontanería...

Y cuando termine de limpiar también los filtros aire acondicionado a ver si me meto con el amortiguador direccion moto está caput...

No todo va ser beber moet chandon escuchado reggaeton en la piscina del chill out...

La cita de San Agustín, "El mundo es un libro y quienes no viajan solo leen una página", enfatiza que el viaje enriquece el conocimiento y la visión del mundo, al igual que un libro te lleva más allá de tu experiencia inmediata
 
He abierto el vídeo, y cuando he visto que son 20 minutos, lo he vuelto a cerrar. Ahora mismo estoy sin hacer nada en modo encefalograma plano y cuando reaccione me iré a la ducha y después a tomar un vermut a mi china de cabecera.

Independiéntemente de mi estado "apáticodominguero", de qué va el vídeo? voy a descubrir que tengo alguna tara más (suma y sigue), o me va a hacer reflexionar, aún peor puesto cada vez que lo hago me salen las ideas hechas una mi**da?
 
No he visto el vídeo,que conste en acta..
En mi caso me gusta viajar en moto para ver cosas guapas,sitios míticos legendarios,perooo viajar por viajar ummmm…
La mejor manera de conocer es ir t caminando y degustarlo sin prisas..Pero como no me puedo ir hasta Holanda(por poner un ejemplo)andando,pues voy en moto…Si lo que voy a ver me resulta épico ,iré en moto,si no pues en avión que se va de puta madre..
Jojoojojoojo
 
Bueno pues lo he escuchado completo, por si había algo que me hiciera reflexionar o por respeto al hecho de haber abierto el hilo, al igual que he leído vuestros comentarios. La verdad solo he extraído que el viajar es una huida para poder pasar por nuestro ego dignamente. De verdad, yo viajo solo por placer, así que he llegado a la conclusión de que yo no padezco wanderlust, coño!!!, pues si de algo me ha servido.
 
Pues yo cuando viajaba en moto no visitaba prácticamente nada, lo que me gustaba y quería era estar en la carretera rodando y parando lo justo y más cerca de la carretera posible para no entretenerme en otras cosas solo rodar.

He estado rodando muchos muchos años y no conozco casi nada pero no lo hecho de menos he disfrutado.
 
Bueno pues lo he escuchado completo, por si había algo que me hiciera reflexionar o por respeto al hecho de haber abierto el hilo, al igual que he leído vuestros comentarios. La verdad solo he extraído que el viajar es una huida para poder pasar por nuestro ego dignamente. De verdad, yo viajo solo por placer, así que he llegado a la conclusión de que yo no padezco wanderlust, coño!!!, pues si de algo me ha servido.
Hombre, por lo menos, alguien ha visto el vídeo!!. Todo no está perdido....
 
PD.: Tampoco he visto el vídeo, más que nada para que no condicione mi opinión sobre él. 😬
Ni yo tampoco, he abierto el hilo con la esperanza de que alguien lo visionara e hiciera un resumen, pero hasta ahora, me parece que solamente una persona ha tenido moral, y no me ha quedado muy claro,.....

Por cierto, me recuerda a aquello de "Yo no estaba, pero me acuerdo". 😬
 
Hombre, por lo menos, alguien ha visto el vídeo!!. Todo no está perdido....

Ejem, yo lo he visto entero. Todo sea dicho, lo he visto porque te tengo en buen concepto y total es tarde de domingo...

El tipo se enrolla como las persianas y suelta un rollo tremendo solamente para decir que hay gente que viaja por evadirse...acabáramos.

¿Es malo evadirse? ¿Pasa algo por apetecerte salir de la vida cotidiana?...pues oiga, no.

Las decenas de aspectos que trata para llegar a tan brillante conclusión-evadirse- son lo de menos, cada cual tiene su opinión al respecto.

A mí hay cosas de los viajes que me llaman la atención; empezando porque la palabra 'turista' viene de aquéllos aristócratas-y más tarde también la burguesía adinerada- ingleses que a partir del siglo XVll se iban a hacer lo que ellos llamaban 'The Great Tour', o sea darse un voltio de varios meses o años por Europa-a veces hasta Egipto-empapándose de cultura y por supuesto de vinos, alcoholes, opio etc...-según gustos y posibilidades, con preferencia por destinos como Grecia e Italia.

Realmente no fueron los primeros turistas, no, los antiguos romanos ya tenían agencias de viaje y un destino machacado: Grecia...entre otros más exóticos como las provincias africanas.

Vale, si nos ponemos así, ya los neanderthales hacían turismo. De hecho algunos de ellos lo siguen haciendo hoy en día.

Yo siempre me he descuajaringado con lo de viajero o turista, no encontrando ninguna diferencia real entre ambos términos y conceptos, sino una pretendida y presuntuosa-en muchos casos-discriminación despectiva de unos hacia otros.

Viajar hoy en día es barato, de hecho muy barato. Hay a quien le trae mas cuenta económicamente una vez jubilado, pasarse la jubilación de crucero permanente-qué horror los cruceros-que en su casa. Viajar, es un hobbie normalizado hoy.

Una manera de pasar los ratos de ocio recorriendo paises, que cada vez se parecen más entre sí...y por tanto podría-en mi caso-convertir viajar en algo monótono, salvo grandes diferencias geológicas, arquitectónicas etc...

Además hay muchos tipos de turismo, para ver gente, animalitos, guerras, rutas de asesinos célebres, piedras, señoritas más o menos de vida alegre, poderosos negritos zumbones...hay de tó.

¿Huir?...pues sí en algunos casos y no pasa ná. Y aquí difiero totalmente del youtuber: uno no puede huir realmente, dejar la problemática en casa y ya está. Uno huye con su mochila de preocupaciones, problemas etc...y vuelve con ella intacta. ¿Que hemos reflexionado en esa 'huída' y dado con la clave para resolver cosas? ...pues oye, mejor para tí... de algo sirve, aunque yo no me fiaría mucho del método..y es poco práctico-y hasta puede ser caro- cada vez que tienes una movida salir corriendo a perderse.

Otra cosa es lo de los que se van a encontrar porque s' an perdío...pues nada que objetar, salvo que unos amigos de un amigo se fueron a encontarse a India y desapareció ella en un templo y hasta ahora. Eso fué a finales de los sesenta.

Uno no se ha perdido nunca en ese sentido, ergo no se ha tenido que encontrar jamás. Tampoco he necesitado salirme de la zona de comfort y todas esas frasecitas de auto-ayuda baratas. ¿Qué carallo me voy a salir de la maldita zona con lo que me ha costado llegar a ella? Venga, hombre un poquito de pofavó...

Otros viajan para contarlo, lo necesitan imperiosamente, llegando esos 'otros' a un síndrome de Erostrato más o menos agudo, como cuando según un rumor, Lord Byron en plan grafitero escribió su nombre en una columna griega.

Sí, contarlo puede ser una necesidad, como cuando el torero Dominguin despues de conseguir acostarse con Ava Gardner, saltó de la cama y ella le preguntó que a qué venían esas prisas, adónde iba...: <<¿Que a dónde voy? Pues a contarlo...>>.

También se viaja por curiosidad y necesidad tomasiana-Sto. Tomás- de verlo con nuestros propios ojos, ahí no vale que te lo cuenten en documentales o lo que sea.

Yo me he pasado la vida viajando por trabajo, cuando el mundo era muy diferente, antes de la globalización, y el turismo era escaso....porque cuando yo nací había exactamente 4 veces menos habitantes en el planeta. Hay sitios a los que no volveré porque no me apetece ver cómo han cambiado. Pero son manías mias.

Y un aspecto más antes de acabar...veo con curiosidad antropológica esos movimientos de tourist go home, con las pistolitas de agua y asustando a vejetes extranjeros; me hace gracia que los espantadores no se apliquen la misma medicina y se metan las pistolitas por donde seguro les cabe...como si ellos mismos no fuesen a su vez turistas en otros sitios masificados. Cretinos... no ven la viga en su propio ojo.

Incluso lo aplican a los turistas nacionales, y no dudo que ya puestos deban aplicarlos a los de tres pueblos más allá. Son los mismos que lloraban cuando COVID, porque no venía nadie a dejarse la pasta.

Hála, se acabó...🤣🤣..no me dirás, apreciado @solotrail...
 
Última edición:
Joer Frenchie, que necesidad hay de ver al socio ese del video, cuando te podemos leer a ti. Tú si que podrías, no hacer un video, sino escribir un buen libro con todo lo que debes haber vivido en tus viajes. Pero no nos vamos a quejar, ya nos vas dejando pinceladas por aquí.

Me ha hecho gracia eso de los neandertales, que parece que aun purulan por hay. Jajajaj.
 
Ejem, yo lo he visto entero. Todo sea dicho, lo he visto porque te tengo en buen concepto y total es tarde de domingo...

El tipo se enrolla como las persianas y suelta un rollo tremendo solamente para decir que hay gente que viaja por evadirse...acabáramos.

¿Es malo evadirse? ¿Pasa algo por apetecerte salir de la vida cotidiana?...pues oiga, no.

Las decenas de aspectos que trata para llegar a tan brillante conclusión-evadirse- son lo de menos, cada cual tiene su opinión al respecto.

A mí hay cosas de los viajes que me llaman la atención; empezando porque la palabra 'turista' viene de aquéllos aristócratas-y más tarde también la burguesía adinerada- ingleses que a partir del siglo XVll se iban a hacer lo que ellos llamaban 'The Great Tour', o sea darse un voltio de varios meses o años por Europa-a veces hasta Egipto-empapándose de cultura y por supuesto de vinos, alcoholes, opio etc...-según gustos y posibilidades, con preferencia por destinos como Grecia e Italia.

Realmente no fueron los primeros turistas, no, los antiguos romanos ya tenían agencias de viaje y un destino machacado: Grecia...entre otros más exóticos como las provincias africanas.

Vale, si nos ponemos así, ya los neanderthales hacían turismo. De hecho algunos de ellos lo siguen haciendo hoy en día.

Yo siempre me he descuajaringado con lo de viajero o turista, no encontrando ninguna diferencia real entre ambos términos y conceptos, sino una pretendida y presuntuosa-en muchos casos-discriminación despectiva de unos hacia otros.

Viajar hoy en día es barato, de hecho muy barato. Hay a quien le trae mas cuenta económicamente una vez jubilado, pasarse la jubilación de crucero permanente-qué horror los cruceros-que en su casa. Viajar, es un hobbie normalizado hoy.

Una manera de pasar los ratos de ocio recorriendo paises, que cada vez se parecen más entre sí...y por tanto podría-en mi caso-convertir viajar en algo monótono, salvo grandes diferencias geológicas, arquitectónicas etc...

Además hay muchos tipos de turismo, para ver gente, animalitos, guerras, rutas de asesinos célebres, piedras, señoritas más o menos de vida alegre, poderosos negritos zumbones...hay de tó.

¿Huir?...pues sí en algunos casos y no pasa ná. Y aquí difiero totalmente del youtuber: uno no puede huir realmente, dejar la problemática en casa y ya está. Uno huye con su mochila de preocupaciones, problemas etc...y vuelve con ella intacta. ¿Que hemos reflexionado en esa 'huída' y dado con la clave para resolver cosas? ...pues oye, mejor para tí... de algo sirve, aunque yo no me fiaría mucho del método..y es poco práctico-y hasta puede ser caro- cada vez que tienes una movida salir corriendo a perderse.

Otra cosa es lo de los que se van a encontrar porque s' an perdío...pues nada que objetar, salvo que unos amigos de un amigo se fueron a encontarse a India y desapareció ella en un templo y hasta ahora. Eso fué a finales de los sesenta.

Uno no se ha perdido nunca en ese sentido, ergo no se ha tenido que encontrar jamás. Tampoco he necesitado salirme de la zona de comfort y todas esas frasecitas de auto-ayuda baratas. ¿Qué carallo me voy a salir de la maldita zona con lo que me ha costado llegar a ella? Venga, hombre un poquito de pofavó...

Otros viajan para contarlo, lo necesitan imperiosamente, llegando esos 'otros' a un síndrome de Erostrato más o menos agudo, como cuando según un rumor, Lord Byron en plan grafitero escribió su nombre en una columna griega.

Sí, contarlo puede ser una necesidad, como cuando el torero Dominguin despues de conseguir acostarse con Ava Gardner, saltó de la cama y ella le preguntó que a qué venían esas prisas, adónde iba...: <<¿Que a dónde voy? Pues a contarlo...>>.

También se viaja por curiosidad y necesidad tomasiana-Sto. Tomás- de verlo con nuestros propios ojos, ahí no vale que te lo cuenten en documentales o lo que sea.

Yo me he pasado la vida viajando por trabajo, cuando el mundo era muy diferente, antes de la globalización, y el turismo era escaso....porque cuando yo nací había exactamente 4 veces menos habitantes en el planeta. Hay sitios a los que no volveré porque no me apetece ver cómo han cambiado. Pero son manías mias.

Y un aspecto más antes de acabar...veo con curiosidad antropológica esos movimientos de tourist go home, con las pistolitas de agua y asustando a vejetes extranjeros; me hace gracia que los espantadores no se apliquen la misma medicina y se metan las pistolitas por donde seguro les cabe...como si ellos mismos no fuesen a su vez turistas en otros sitios masificados. Cretinos... no ven la viga en su propio ojo.

Incluso lo aplican a los turistas nacionales, y no dudo que ya puestos deban aplicarlos a los de tres pueblos más allá. Son los mismos que lloraban cuando COVID, porque no venía nadie a dejarse la pasta.

Hála, se acabó...🤣🤣..no me dirás, apreciado @solotrail..
Lo has clavado.
Yo paso más de la mitad del año fuera de casa por trabajo los últimos casi 25 años, y aunque soy más joven, me decepciona también, como comentas en tu brillante comentario, lo parecidos que son la mayoría de los países a estas alturas de la historia. Se ha perdido la autenticidad casi por completo.
Me atrevo a decir también que, a pesar de los motivos individuales para viajar, la mayoría lo hace simplemente para contarlo y no ser menos que el vecino. No creo que se vuelva aprendiendo en exceso del tipo de turismo que se pregona últimamente.
 
Ejem, yo lo he visto entero. Todo sea dicho, lo he visto porque te tengo en buen concepto y total es tarde de domingo...

El tipo se enrolla como las persianas y suelta un rollo tremendo solamente para decir que hay gente que viaja por evadirse...acabáramos.

¿Es malo evadirse? ¿Pasa algo por apetecerte salir de la vida cotidiana?...pues oiga, no.

Las decenas de aspectos que trata para llegar a tan brillante conclusión-evadirse- son lo de menos, cada cual tiene su opinión al respecto.

A mí hay cosas de los viajes que me llaman la atención; empezando porque la palabra 'turista' viene de aquéllos aristócratas-y más tarde también la burguesía adinerada- ingleses que a partir del siglo XVll se iban a hacer lo que ellos llamaban 'The Great Tour', o sea darse un voltio de varios meses o años por Europa-a veces hasta Egipto-empapándose de cultura y por supuesto de vinos, alcoholes, opio etc...-según gustos y posibilidades, con preferencia por destinos como Grecia e Italia.

Realmente no fueron los primeros turistas, no, los antiguos romanos ya tenían agencias de viaje y un destino machacado: Grecia...entre otros más exóticos como las provincias africanas.

Vale, si nos ponemos así, ya los neanderthales hacían turismo. De hecho algunos de ellos lo siguen haciendo hoy en día.

Yo siempre me he descuajaringado con lo de viajero o turista, no encontrando ninguna diferencia real entre ambos términos y conceptos, sino una pretendida y presuntuosa-en muchos casos-discriminación despectiva de unos hacia otros.

Viajar hoy en día es barato, de hecho muy barato. Hay a quien le trae mas cuenta económicamente una vez jubilado, pasarse la jubilación de crucero permanente-qué horror los cruceros-que en su casa. Viajar, es un hobbie normalizado hoy.

Una manera de pasar los ratos de ocio recorriendo paises, que cada vez se parecen más entre sí...y por tanto podría-en mi caso-convertir viajar en algo monótono, salvo grandes diferencias geológicas, arquitectónicas etc...

Además hay muchos tipos de turismo, para ver gente, animalitos, guerras, rutas de asesinos célebres, piedras, señoritas más o menos de vida alegre, poderosos negritos zumbones...hay de tó.

¿Huir?...pues sí en algunos casos y no pasa ná. Y aquí difiero totalmente del youtuber: uno no puede huir realmente, dejar la problemática en casa y ya está. Uno huye con su mochila de preocupaciones, problemas etc...y vuelve con ella intacta. ¿Que hemos reflexionado en esa 'huída' y dado con la clave para resolver cosas? ...pues oye, mejor para tí... de algo sirve, aunque yo no me fiaría mucho del método..y es poco práctico-y hasta puede ser caro- cada vez que tienes una movida salir corriendo a perderse.

Otra cosa es lo de los que se van a encontrar porque s' an perdío...pues nada que objetar, salvo que unos amigos de un amigo se fueron a encontarse a India y desapareció ella en un templo y hasta ahora. Eso fué a finales de los sesenta.

Uno no se ha perdido nunca en ese sentido, ergo no se ha tenido que encontrar jamás. Tampoco he necesitado salirme de la zona de comfort y todas esas frasecitas de auto-ayuda baratas. ¿Qué carallo me voy a salir de la maldita zona con lo que me ha costado llegar a ella? Venga, hombre un poquito de pofavó...

Otros viajan para contarlo, lo necesitan imperiosamente, llegando esos 'otros' a un síndrome de Erostrato más o menos agudo, como cuando según un rumor, Lord Byron en plan grafitero escribió su nombre en una columna griega.

Sí, contarlo puede ser una necesidad, como cuando el torero Dominguin despues de conseguir acostarse con Ava Gardner, saltó de la cama y ella le preguntó que a qué venían esas prisas, adónde iba...: <<¿Que a dónde voy? Pues a contarlo...>>.

También se viaja por curiosidad y necesidad tomasiana-Sto. Tomás- de verlo con nuestros propios ojos, ahí no vale que te lo cuenten en documentales o lo que sea.

Yo me he pasado la vida viajando por trabajo, cuando el mundo era muy diferente, antes de la globalización, y el turismo era escaso....porque cuando yo nací había exactamente 4 veces menos habitantes en el planeta. Hay sitios a los que no volveré porque no me apetece ver cómo han cambiado. Pero son manías mias.

Y un aspecto más antes de acabar...veo con curiosidad antropológica esos movimientos de tourist go home, con las pistolitas de agua y asustando a vejetes extranjeros; me hace gracia que los espantadores no se apliquen la misma medicina y se metan las pistolitas por donde seguro les cabe...como si ellos mismos no fuesen a su vez turistas en otros sitios masificados. Cretinos... no ven la viga en su propio ojo.

Incluso lo aplican a los turistas nacionales, y no dudo que ya puestos deban aplicarlos a los de tres pueblos más allá. Son los mismos que lloraban cuando COVID, porque no venía nadie a dejarse la pasta.

Hála, se acabó...🤣🤣..no me dirás, apreciado @solotrail...
Efectivamente, me has "calado". La idea era, en este caluroso y aburrido fin de semana, mientras otros se dedican a pasar calor, penurias y pelearse con la familia en las playas de España, sacar un tema que nos entretuviese un poco.

Y no esperaba menos-de hecho, no esperaba tanto- de tu comentario al respecto. Lo tuyo no son respuestas en un hilo, son verdaderas lecciones magistrales.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba