Viaje a Asturias (Somiedo)

Advencano

Acelerando
Registrado
8 Mar 2013
Mensajes
394
Puntos
18
Ubicación
Madrid
Hola a tod@s.
Quiero salir esta semana santa con mis dos "nenas" de viaje... mi rt 1200 y mi mujer, que ya tiene paciencia la pobre en aguantar mis aficiones.
Estábamos pensando en ir a conocer la zona este de Asturias, que no la conocemos.
¿Podrías indicarme qué pueblos y zonas son las más apetitosas de ver?
Muchas gracias.
 
Muy buena zona... En pola de somiedo no os perdais la fabada y sidra enfriada en la fuente del pueblo del Restaurate Miño... Sobresalientessss...
 
Bueno Chimi, pedazo de información que hay en tu post...
Ahí hay información para pasar un mes entero.
PacoGS, si dices que esa fabada, no tiene desperdicio... Habrá por lo menos, que intentar cuadrar un poco la ruta para probarla.
Aunque me temo que luego habrá que buscar un buen sitio donde echar una siestecilla
Muchas gracias por la información y ya os contaré la experiencia.
 
Erlizcart, yo soy Asturiano y para una semana, y si no conoces nada, viniendo desde Madrid te recomendaría una ruta que uniera lo siguiente:

- Entrar en Asturias por la A-6. La bajada de la Autopista del Huerna hasta Campomanes tiene que ser una pasada en moto (siempre he ido en coche). Cuidado en el tunel del Negrón (4 km) porque hay un radar de tramo y además, al atravesar la Cornisa Cantábrica de lado a lado es habitual que en un lado haga sol y en otro te encuentres niebla o lluvia. Nada más bajar el puerto, Cerca de Pola de Lena puedes ir a ver la iglesia perrománica de Santa Cristina de Lena. Es una de las más bonitas de Asturias y una gran desconocida. Se ve desde la propia autopista sobre una loma a mano derecha nada más pasar Campomanes.

- En Mieres cogería el desvío por la autopista Minera para ir hacia la Zona Oriental: Picos de Europa, Covadonga, los lagos, Cabrales y zona costera de Ribadesella.

- Luego por la antigua carretera de la costa hasta Gijón. Otra opción sería volver a través en dirección al Parque de Redes (otro gran desconocido que merece la pena una visita) y en Langreo coger la autopista hacia Gijón. Tras visitar Gijón me haría una escapadita por la costa pasando por Candás y Luanco hasta el Cabo Peñas (la zona más al norte de Asturias) para ver los acantilados y el faro. No muy lejos de ahí tienes el precioso pueblo marinero de Cudillero. Luego bajaría hasta Oviego. No te pierdas una paseito por el casco antiguo y una escapada al Naranco para ver el perrománico (Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo. Ten en cuenta que San Julian de los Prados está dentro de Oviedo, junto a la autopista que sale para Gijón, no en el Naranco).

- De Oviedo me iría hacia la zona occidental, donde no te puedes perder el Parque de Somiedo (la excursión caminando para ver los Teitos y el lago glaciar merece la pena), el pueblo de Taramundi y los pueblos de la costa, Tapia de Casariego y Luarca entre otro, donde además podrás ver el cursioso Museo del Calamar Gigante (el museo que más ejemplares conserva de esta especie. Frente a Asturias hay una sima marina donde viven estos animales que de vez en cuando se enredan en las redes de los pescadores). Por esta zona occidental está uno de los bosques más alucinantes que puedas ver en Asturias, se llama el bosque de Muniellos, pero que yo recuerde el acceso está limitado y tienes que pedir una autorización con antelación. Puedes salir por el puerto de Somiedo hacia León y luego ya coger la autopista A-6 de vuelta a Madrid.

Obviamente, todo lo anterior es muchísimo para ver en sólo 5 días, por lo que yo haría varios planes para ir eligiendo en función del clima. Ten en cuenta que suele llover bastante en esta época del año por lo que te recomiendo tener planes culturales o gastronómicos "a cubierto" por si acaso. Lo bueno de Asturias es que se come estupéndamente en casi todas partes, por lo que seguro que no tendrás problemas para encontrar dónde atecharte.
 
Otra alternativa que se me olvidaba para el caso de que te pillara muy mal tiempo sería visitar en Langreo el museo de la minería. Lo más interesante es ver la reproducción de una mina de carbón que tienen bajo el propio museo. Te bajan en un ascensor que imita una jaula minera y tienes la sensación de estar a 800 m bajo tierra. Luego por dentro se hace un paseo de unos 20 min por las zonas de explotación de la mina. Es una reproducción pero está muy bien lograda.

Otra altenartiva bajo techo es pasarte en Nava por el Museo de la Sidra, en Gijón bajar a ver las termas romanas en un extremo de paseo marítimo, o subir a la Campa Torres donde están los restos del antiguo poblado Astur-celta de Gijón (áhí si llueve mejor no vayas). En Oviedo puedes visitar bajo techo la Catedral y la Cámara Santa, donde se guarda la Cruz de La Victoria y la Cruz de los Ángeles además del Pañuelo de la Verónica y otras reliquias. Cuando pasees por los aldedores de la catedral, fíjate en las paredes de piedra de los edificios antiguos. Ahí podrás ver cientos de agujeros de bala tapados con pasta. Son los que queda de la Revolución Minera de 1934. Dentro de la Catedral, en los pilares de la derecha, que siguen el camino hacia la escalera del campanario y la Cámara Santa, también puedes ver la marcas de las balas. La Cámara Santa fue volada con dinamita durante la Revolución y luego reconstruida.

En esta época del año es posible que veas anuncios por ahí que hablen de "Espichas". Si puedes pásate por una, se trata de una especie de comida- tapeo con sidra, marisco, tortilla, lacón con grelos, empanada, queso, chorizos y cosas así. El origen de las espichas eran las comidas que se daban a los amigos cuando te ayudaban a corchar la sidra en Primavera. Ahora están institucionalizadas y se entra pagando.
 
Topo1975...Muchas gracias por la información que expones de Asturias y compartirla en este foro..te nombro Embajador de ..usted quiere saber algo de Asturias.....preguntele a Topo1975..Eres un crak..Un saludo de un gallego...
 
Gracias Chuspi50, aquí me tenéis para lo que necesités.
Un astursaludo
 
Muchas gracias por la información muy interesante
 
DAN MAL TIEMPO PARA ESTAS FIESTAS, pero se puede circular bien equipado, cuidado con los puertos que te han dicho, son preciosos, pero en invierno estan un poquito delicados. Para comer en Asturias, aunque te equivoques de sitio, siempre sales contento por regla general...aventurate un poco y te llevaras sorpresas agradables.

bune viaje y v´sss desde asturias
 
Atrás
Arriba