Peca
Acelerando
- Registrado
- 5 Abr 2009
- Mensajes
- 340
- Puntos
- 63


Parada en una autopista alemana. Parada en la autopista del mediterráneo.

Parada en una autopista francesa.
Inicio del viaje (Provincia de Granada) el 4 de Agosto. Parada y descanso en estaciones de servicio en Francia y Alemania. Paradas imprescidibles para descansar, comer, dormir hasta llegar al primero de nuestros destinos, Vilna (Vilnius) en Lituania. Hasta Llegar a Varsovia el tiempo fue estupendo (calor). Obras en todas las autopistas (Francia y Alemania) lo que nos retraso mas de un día en la llegada al primer destino. En Varsovia empezaron las lluvias, la carreteras infernales y con un trafico de narices (camiones, muchos camiones). La forma de conducir por estos lares es realmente peligrosa: no se respetan las rayas continuas, cambios de rasante, velocidades no adecuadas y conductores que por no se que razón se te pegan por detrás a poder ser a menos de un metro.



Preparados para salir del hotel en Polonia (Augustow-Hotel Waszawa-Excelente y buen precio y además con Spa), cerca de la frontera con Lituania y ya de turismo en Vilna.



Parlamento Lituano, muralla (Vilna) y Catedral. Conviven la religión Cristiana Ortodoxa, Católica y otras. La minoría rusa en Lituania y demás Republicas Bálticas es de aproximadamente un 10% de la población. Se habla Lituano, Ruso y en las zonas turística un Inglés aceptable. La moneda es la Lita. Letonia y Estonia ya están en el Euro y los 3 países forman parte de la UE. Están invirtiendo mucho en carreteras pero aún están lejos de los estándares europeos. Algunas zonas de la ciudad están en un estado lamentable. Por lo que respecta a los precios, la gasolina + o - como aquí o algo mas barata, comida, hoteles, restaurantes y supermercados mas baratos que por aquí. Los taxistas van como locos pero en general la cuidad es muy bonita y formo parte del imperio Prusiano, como el resto de las Bálticas.



Mas templos y curiosa fachada con azulejos en los que recitan poesías, dichos, pasajes, etc. Parte moderna y comercial de la capital de Lituania. Por cierto, el Baloncesto es un deporte que en este país es una religión también.



El navegador de la moto a partir de Polonia no funcionaba, en Vilna me encontré a este colega, Eric. Es un francés que en Agosto fue a recorrer Kazakjstan en su magnifica KTM 990. Además con su navegata me acercó al hotel que estaba en las afueras de Vilna. La foto es en Vilna después de tomar una cerveza. La siguiente es durante una visita a Trakai en Lituania (fuimos en Bus). Precioso pueblo turístico con una lago y su castillo medieval en medio del mismo. Hay muchos lagos por estos andurriales. El paisaje en general es estepario con bosques y lagos por doquier.
Primera entrada en territorio Ruso en dirección a Kaliningrado, antigua Königsberg (Prusia) y durante la época comunista Stalingrado. Los trámites de paso de frontera fueron lentos pero sin mas problemas. Después algo de lluvia, carretera horrenda y en obras. Esta cuidad formó parte la de liga Hanseatica junto con Riga, Tallin y Hamburgo. Esta liga llegó a ser muy poderosa debido al gran auge del comercio. Las minas de ámbar en la zona de la costa báltica (incluida Polonia) son muy famosas y esta resina fosilizada ha creado un interesante comercio además de ser un símbolo de la zona.



Primera fotos en territorio Ruso, parada en zona de servicio y hotel en Kaliningrado. Los hoteles los hemos ido reservando vía internet con uno o dos días de antelación a la llegada a destino. Ha habido de todo pero en general bien y los precios bastante razonables con una media de €55/60 la habitación doble con desayuno. Este hotel estaba en pleno centro de la cuidad pero en una zona que no invita a entrar a ella...sobre todo por la noche. La atención estupenda y con el problema de que en Rusia se habla Ruso y nada mas. La gasolina si es una ventaja ya que está a uno €0,55 el litro. El cambio de moneda también favorece, se puede sacar efectivo en los cajeros y los precios en general mas baratos.



Vestigios de la guerra fría en el museo naval en Kaliningrado, submarino ruso eléctrico y diesel (1960) ya retirado de servicio. Vista interior y claustrofobica del mismo. Tripulación de 80 personas.




Catedral ortodoxa en Kaliningrad. Fuimos a visitar la tumba de Emmanuel Kant que como otros lugares, estaba cerrada. Hace falta mucha conservación y mantenimiento en los monumentos Rusos. Punto de la carretera en dirección a Riga y entrada en Lituania en dirección a Riga, Letonia.
LAMENTO LA CALIDAD DE LAS FOTOS Y MI POCA PERICIA HACIENDOLAS Y POR PRIMERA VEZ COLGANDOLAS EN INTERNET. INTENTARÉ MEJORAR PARA NUEVOS RETOS DE FUTURO.

Puente ya en Letonia, parecemos cansados y lo estamos. Indicador dirección Riga.



Me encantan los mercado y este de Riga no iba a ser una excepción. Monumento a la libertad y una de las puertas medievales de entrada a la ciudad.



Típicas construcciones de madera en Talin (Estonia), cena después de nuestra llegada en la plaza principal (preciosa plaza medieval) y aparcamiento vigilado para la moto. Camarero con ganas de foto. Mucho Turismo. Hoy hasta llegar a Tallin nos ha llovido todo el día. Con la emergencia puesta, los focos y conduciendo muy despacio hasta encontrar refugio, nos ha caído una tormenta de aúpa.



Monumento a la libertad, muralla medieval (Talin) y de nuevo en la frontera (Narva-Estonia) para entrar de nuevo a Rusia con dirección a S. Petersburgo. Los trámites para entrar en Rusa desde Estonia fueron laboriosos y complicados: zona de espera, pago de 2 €, ticket para acceder a la zona fronteriza (Estonia)...y después la frontera Rusa, un poco lenta y con bastante papeleo pero sin mayores problemas. Este punto fronterizo esta en la ciudad Estonia de Narva, fronteriza con la localidad Rusa de Ivangorod. Los ciudadanos de ambos países cruzan la frontera sin problemas para hacer compras, etc (mas los rusos que los estonios). Una señora se ha parado con su hijo para ver la moto y el chaval se ha interesado por la marca, motor, caballos, de donde éramos, etc. La señora ya de cierta edad, hablaba un ingles bastante aceptable, cosa no común en Rusia, al menos hasta ahora.
(Si no os aburro demasiado continuará)


La carretera Tallin-S. Petersburgo no esta demasiado mal considerando el resto. Zona con algo de autovía, obras y mas obras pero pasable.
La llegada a la ciudad imperial sin problemas pero encontrar el hotel si lo fue. Aparte del alfabeto cirílico, y la información que en general no es el fuerte de Rusia, no había ninguna señal que indicara hotel, "así como lo digo", paré en otro hotel y como pudieron me indicaron y después de varias vueltas y parar en un edificio que era un centro para inmigrantes de otras repúblicas (bastante bonito pero con unos personajes, en fin.....) efectivamente el hotel estaba dentro de ese recinto y sin una sola indicación en la calle que hiciera suponer que el hotel estaba allí. Una pesadilla pero Rusia es así.


¡S. Petersburgo es impresionante!


Esta foto es la de la entrada del hotel "oculto". Tenía barrera y vigilante (observese la garita), pero lo que es la entrada daba miedo. Dentro del recinto, BMW´s, viviendas y el centro de acogida de inmigrantes. Me dijeron que la moto allí aparcada en zona abierta estaba muy segura y así fue. Este hotel fue de los mejores a pesar de todo, con una atención estupenda y una localización excepcional en pleno centro de la ciudad.


Pasando esa verja de entrada imperial, estaba el centro de acogida y el patio donde aparcamos la moto.


El hotel es parte de ese edificio color adobe. El coche es todo un símbolo de los Soviets, un "Volga".


Cena en un restaurante de cocina de Azerbaiyan una vez instalados en el hotel oculto. Visita al buque "Aurora" que participo en la guerra ruso japonesa de principios del siglo XX. Ahora es un museo y que encontramos cerrado y no pudimos visitar.




La preciosa catedral de la Sangre Derramada e interior de la misma y una vista sobre un puente sobre el impresionante río Neva.
Por supuesto es museo del Palacio de Invierno, el famoso Hermitage. Estaba cerrado y con todo el dolor de nuestro corazón no pudimos visitarlo al igual que el buque "Aurora", todo esto gracias a los lentísimos trámites en la frontera Estonia y Rusa. Que le vamos a hacer, la vida es así.



En fin....en la carretera de nuevo. Dejamos S. Petersburgo y nos dirigimos hacia la capital de la Federación Rusa, Moscu. Salimos a las 07:30h para evitar al máximo el intenso tráfico. Además, la carretera promete, son 688 km que esperamos hacer en 8/9h.
Me temo que no van a ser 8/9h. La carretera es muy mala y esta en obras y las colas de camiones y las condiciones de conducción son también malas. Paradas a descansar y poner gasolina, etc. Van a ser muchas mas horas. La media de velocidad no llega a 70 km/h.
El atasco que tenemos delante es indescriptible y aún nos quedan 65 km (de atasco, lo nunca visto) hasta Moscu. No puedo ni circular entre vehículos aunque algunos me abren paso. Me temo que se nos va a hacer de noche.



¡¡Por fin llegamos!! ¡Han sido 13:30h para hacer 688 km!. Si...no me he equivocado 13:30h. Me he quedado sin batería en la tablet y en el teléfono, por tanto sin navegador. Un señor muy amable pero que solo habla ruso, me dice que le siga y me deja en la Plaza Roja. ¡AQUI ESTAMOS, HEMOS LLEGADO A NUESTRO DESTINO! Nos merecemos una cerveza y es lo que estamos haciendo en esa foto tan oscura. El edificio que se ve al fondo de color amarillo es nada mas y nada menos el teatro Bolshoi. En este restaurante encontramos una camarera muy joven, que habla un ingles bastante bueno y nos trata muy amablemente además de dejarnos cargar el móvil.
Ahora nos toca encontrar el hotel...
Por supuesto que el hotel no indicaba nada que hiciera pensar que era un hotel. Nada mas que un indicador en caracteres cirílicos. Sin aparcamiento aunque me dejaron aparcar la moto justo al lado de la escalera de subida a recepción. La habitación es de baja estopa aunque la situación del establecimiento no es mala. Optaremos por hacer visita en bus turístico y patearnos el Kremlin, S. Basilio, tumba de Lenin, etc.




Catedral de S. Basilio (la que sale en todas las fotos), y maqueta de la misma. Entrada al Kremlin. A mi espalda las estatuas de los padres de la patria Rusa y en primer plano J. Stalin.




Panoramicas, Bolshoi, Kremlim (estaba en obras).

Bueno, pues ya empezamos el regreso (mañana temprano) vía Letonia, donde intentaremos dormir en la ciudad de Daugavspil. En esta ciudad nació un famoso pintor y grabador Mark Rothkowitz, mas conocido como Mark Rothko. 1903/1970. Vivió la mayor parte de su vida en los USA donde murió en la fecha indicada.


http://youtu.be/RgmYPMon3a8
En este video, que dadas las circunstancias de grabación me salió bien....tenéis una secuencia del cambio de guardia en el monumento al soldado desconocido, en el Kremlin (Moscú).
http://youtu.be/QGfO_vT6lAU
Muchas de las carretera estaban en el estado que se observa en la foto de arriba o según se muestra en el video.
Frontera Ruso Lituana y una foto para que os agrias una idea del tipo de carreteras por la zona.
Al final la carretera desde Moscú hasta aquí no ha estado tan mal y nos a cundido el camino. Hacemos noche en Daugavspil y al día siguiente queremos llegar a Varsovia.
Encontramos un hotel a fantástico con spa (5*) a un precio increíble (€58 habitación doble con un desayuno espectacular), cena de lujo y descanso después de un día muy largo, muchos km conducción nocturna siguiendo al navegador. Mosqueados porque la zona por donde nos guiaba estaba en obras, noche cerrada, área residencial con pocas casas...mosqueante. Al final llegamos y bendición, descanso al los guerreros para al siguiente día partir hacia Cracovia.
A la mañana siguiente vemos que la zona era una zona residencial preciosa, con campo de golf, y viviendas de alto nivel.


Plaza central de Cracovia con vistas de la catedral y torre. Esta ciudad universitaria y segunda ciudad de Polonia después de Varsovia, es muy bonita y merece la pena ser visitada.(Disculpas por la calidad de las fotos son hechas con móviles en en los mismo y en el ordenador la calidad es bastante buena. Puede que sea la página desde las que las estoy publicando).




Los campos de concentración nazis de Auschwitz-Birkenau están a unos 70 km de Cracovia. Hicimos la visita en bus en un día lluvioso y frío, esto añadía dramatismo si cabe.
Entrada, maletas de personas que llegaron, torre de vigilancia con la alambrada electrificada y "dormitorios" con 3 niveles: los mas débiles en el suelo y el resto en los demás niveles. SIN PALABRAS.



https://www.google.com/maps/d/edit?mid=z9EyOPSKsb_I.kd0jj5bpnn5Y
Este es el enlace con la ruta seguida a la ida y regreso. Aunque Google se empeña en hacer parte de la ruta por el interior, la salida y el regreso fueron por la autov/autopista del Mediterráneo (Granada, Murcia, Alicante, Valencia, etc
El mantenimiento de la moto lo intenté hacer en Estonia pero los señores de BMW no tenían disponibilidad. Hay muy pocas motos por estos andurriales. Hicimos parada en Graz (A) y el aceite y filtro se lo cambiaron en la concesión oficial de BMW-KTM. El neumático trasero también lo cambiamos en Graz.
Parada en el camino. Nuestra sombra en el asfalto y llegada para cenar con amigos ya en casa después de una tirada de algo mas de 1000 km.
De la moto solo puedo decir maravilla en todos los sentidos (yo tengo una RT 2014. Debido a los retrasos en las entregas (ESA) el concesionario BMW donde compre la RT me ofreció esta alternativa como compensación y es la moto con la que hemos hecho el viaje.
Me faltan incluir una par de videos lo que haré próximamente.
Saludos y Feliz y viajero año 2015 a todo el mundo.
(Como ya comenté, para 2015 tenemos planeado un viaje por Hungría, Rumanía, Bulgaria y regreso por el Adriatico. Este viaje será el estreno de la RT en largas travesías moteras).
Última edición: