Viaje a Marruecos, Argelia y Túnez

javisansin

Acelerando
Registrado
18 Nov 2007
Mensajes
265
Puntos
28
Ubicación
Cáceres
Hola a todos/as:
Estamos preparando un viajecito (otro colega y yo), por Marruecos...pero mirando el mapa no nos importaría entrar en Argelia y llegar a Túnez.
Alguien lo ha hecho?? imagino que sí...
Alguna recomendación??
Personalmente voy en una GSX 600 F así es que pistas pocas...
Gracias por adelantado.
 
A pesar de ya haber estado en Marriecos, yo lo intenté en Noviembre y los amigos argelinos me quitaron las ganas. Me pidieron demasiada burocracia para sólo poder disfrutar de Norte de Argelia. Acabé cansado y dediqué los dias a otro pais. Entré directamente a Túnez.

Tanto en Marruecos como en Túnez puedes ir por carretera asfaltada ( no siempre en bien estado ) si quieres. Lo único te sueles encontrar de todo en cuanto a obras.
 
Última edición:
A pesar de ya haber estado en Marriecos, yo lo intenté en Noviembre y los amigos argelinos me quitaron las ganas. Me pidieron demasiada burocracia para sólo poder disfrutar de Norte de Argelia. Acabé cansado y dediqué los dias a otro pais. Entré directamente a Túnez.

Tanto en Marruecos como en Túnez puedes ir por carretera asfaltada ( no siempre en bien estado ) si quieres. Lo único te sueles encontrar de todo en cuanto a obras.

Vale tututis... pero de Marruecos a Túnez, sólo puedes ir por Argelia??
Tantas pegas ponen??? vaya jodienda!!
 
Para Argelia debes mover mucha burocracia a nivel de visados.Y como está la cosa,aparte de poco recomendable...estará más difícil.Además la mayoría del recorrido lo tendrás que hacer escoltado,lo cual imagino lleve un coste añadido...

A Tunez puedes viajar sin problemas.Tienes ferrys desde Genova.Podrás viajar por todo el país con la Susi sin problemas,hay un buen asfalto.Nosotros hizimos hace años un buen recorrido por el país,lindando con Argelia y Libia.Fuimos desde Barcelona en un barco ro-rro mixto de carga y pasajeros.Particularmente no me gustó mucho (ya había estado varias veces de turista en la zona de costa.No le encontré el encanto de Marruecos...
 
Para Argelia debes mover mucha burocracia a nivel de visados.Y como está la cosa,aparte de poco recomendable...estará más difícil.Además la mayoría del recorrido lo tendrás que hacer escoltado,lo cual imagino lleve un coste añadido...

A Tunez puedes viajar sin problemas.Tienes ferrys desde Genova.Podrás viajar por todo el país con la Susi sin problemas,hay un buen asfalto.Nosotros hizimos hace años un buen recorrido por el país,lindando con Argelia y Libia.Fuimos desde Barcelona en un barco ro-rro mixto de carga y pasajeros.Particularmente no me gustó mucho (ya había estado varias veces de turista en la zona de costa.No le encontré el encanto de Marruecos...

Gracias mancheguco...pero yo eso de ir escoltado...como que no!!!
Habrá que pensar en cambiar de ruta y bajar hasta Mauritania que era la otra opción...
 
Ir escoltado es una OBLIGACION.

¿Mauritania...?.Hasta hace 4 días era un destino interesante.Ahora,el Sahel no está para tontear...Si quieres bajar a Senegal,lo más aconsejable es hacer Mauritania,de día y de tirón...

Hace unos años,me plantée comprar un viejo Peugeot,para hacerme una excursioncita hasta Malí y venderlo allí,volviéndome en avión,y así no gastar muchos días de vacaciones en una ida y vuelta.Un buen amigo que viajaba mucho por allá,me comentó que Mauritania se estaba poniendo fea con terroristas y traficantes de droga,siendo los turistas "non gratos".Aborté mis planes e hize un Marruecos tranquilo en moto...Esas Navidades secuestraron y mataron a unos franceses,y después se suspendió el Dakar por falta de seguriad...Mauritania,de paso,y deprisita...
El año pasado hizimos una ruta por el Sahara con las enduro.Nosotros íbamos en un 4x4,y una de las etapas la hizimos en solitario,paralelos a la frontera argelina...Solo nos encontramos con dos viejos Santanas españoles cargados de moros con túnica.Al tropezar el primero,bromeabamos diciendo "ahora nos sacan el Kalasnikov..."
.Al encontrar el segundo,ya íbamos un poco más acojonaos,y ni aminoramos la marcha por si acaso...Para postre,la salida de la pista no coincidia con los tracks que llevabamos y tuvimos que buscarnos la vida,bajando más al sur...Al día siguiente fue el secuestro de los cooperantes españoles en Tindouz...a sólo 50 kms de allí...
Lo siento,pero soy un aventurista,un poco acojonao...
 
En principio la frontera Marruecos-Argelia lleva un montón de años cerrada , este pasado verano decían que la iban a abrir como en muchas otras ocasiones pero nanay.
Nosotros tenemos una Agencia de viajes y desde hace bastantes años montamos cosas tanto en marruecos , tunez,Argelia, Líbia y nunca hemos logrado unir Argelia con Marruecos y como están las cosas menos aún , hay demasiados intereses políticos tanto europeos como Marroquís como para dejar que pase eso .
En Argélia hace mas de 20 años que no puedes circular sin "guia acomapañante"
La que si es viable es bajar a Senegal , los conflictos en Mauritania están en el Nordeste .
saludos ;)
 
Creo recordar que los cooperantes catalanes fueron secuestrados en la carretera principal,bien cerca de la frontera con Marruecos...No obstante,en mi opinión,eran un objetivo demasiado fácil por la poca discrección del convoy.Dos/tres motos,circulando deprisita,de día y sin parar salvo engrandes ciudades pasan mucho más desapercibidas.
Tengo amigos que han bajado recientemente a Senegal.Eso sí,la frontera de Senegal parece ser todo un ejercicio de paciencia y entrar al trapo del soborno,para poder arreglar los pasaportes...
 
el pago y cantidad es un equilibrio indefinido entre , ostentación-humildad , paciencia y simpatía.
Influye la hora del día el numero de pasantes , el estado etílico-emocional de los militares del puesto.
 
Hola Carlos, va par ti Javisansin, el pasado año otro amigo y yo, bajamos a Dakar, tienes una gran cronica en este foro de mi amgio Luis, pues es mejor cronista que yo, pero te informo, el pasar Mauritania del tiron, no tiene problema alguno, repostar en la ultima estacion de Marruecos en Cabo de Barbas, y de aqui a la frontera, pasaras por Tierra de Nadie, volviendo a repostar en la mitad del trayecto hacia la capital Nouakchott, buscar alojamiento, mas bien te buscaran ellos a ti, para la siguiente jornada recorrer lo que queda asta la frontera con Senegal, y aqui tienes dos opciones, cruzar por la pista de Diama (es Parque Natural, con muchas marismas, transcurriendo paralelo al Rio Senegal, y llegada a la bonita ciudad de Sant Louis,) y la otra es por Rosso, muy divertida y colorista, pero con mucha corruptela, todo el mundo quiere pillar bocao al blanco, por lo contrario descubriras un pais Senegal, con encanto, colorista, con mucha vitalidad, y una gente marabillosa, pasaras del color gris de Mauritania al color de Senegal, ya contaras, y si quieres mas informacion, me pones un correo y te cuento con mas detalle
un saludo
 
Hola Santi.

Me alegro de saber de nuevo de tus aventuras.También podrás informarle a Javisansin de cómo moverse por Argelia tras vuestro periplo del año pasado...
Saludos de parte de la jefa...
A me han cerrado las aventuras para una temporadilla...
 
Gracias a todos pero nuestra idea (más por falta de presupuesto y de tiempo) es sólo llegar a la frontera con Mauritania o lo más cerca posible.
Gracias de todos modos.
 
Hola Javisansin:
Aquí tienes parte del viaje que quieres hacer

http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?236914-Argelia-y-vuelta-al-mediterraneo-1985

Una vez dentro del viaje pincha el segundo link. La página del ministerio de asuntos exteriores aparece actualizada a fecha 21/01/2013, y una vez leída creo que se te quitarán las ganas de hacer algo remotamente parecido en la actualidad.

Esperando en el futuro tiempos mejores, un saludo
 
Hola

Viajar por Argelia siempre (desde hace 21 años) es delicado, desde hace una semana vuelve a ser peligroso (para los extranjeros).

Aparte, como te han dicho, la única forma de entrar con vehículo es vía ferry.

Hasta el asalto a la planta de gas para viajar por el norte no ponían escolta, y el visado (para el norte) lo daban sin problemas y la entrada al país igual (siempre que la persona-guía que te hubiera invitado para poder hacer el visado te estuviera esperando en la aduana). Para el sur últimamente había más restricciones y ahí, dependiendo de la zona, si que podía aparecer el tema escolta.

Aunque estas navidades la cosa volvió a estar relativamente tranquila (la intervención francesa en Mali no se esperaba hasta despùés del verano, pero como "alcalinos" seguían avanzando hacia Bamako, Francia no podía dejarlo así), incluso se podía bajar a Tamanrasset ¡¡y sin escolta!!. Ahora mismo no dejan bajar (con escolta ni sin ella) ni a Ghardaia. Por cierto la escolta nunca se paga, o al menos a mi nunca me la han cobrado, ni se de nadie que se la hayan cobrado.

Hasta que no pase el tema de Mali la situación en la zona no se normalizara (lo que allí se entiende por "normal"). Seguramente los "alcalinos" explusados de Mali se vuelvan a Mauritania o Libia (que ahora mismo está manga por hombro) y allí acamparán a sus anchas, lo malo es que en un sitio u otro la entrada y salida de Argelia, para ellos, no tiene problemas, a pesar de potencial del ejército argelino aquello es un tráfico contínuo de hombres y de armas...(hace un año el sur de Argelia era un trasiego de armas de contrabando desde Libia a Mali)

Resumen, dejar Argelia "aparcada" una temporada

saludos
 
De todas formas Marruecos es un pais muy grande y da para mucho...
Si bajais por la zona Este o zigzagueando el Atlas,luego seguís hacia la zona sur con todo el Sahara y luego subis por toda la costa Atlántica...os saldrá perfectamente un viaje de casi un mes...y sin dejar el asfalto.

Marruecos,es un pais estable,en el cual su rey Mohamed VI tiene la situación muy controlada,con su mano izquierda,su mano derecha y sus buenas relaciones internacionales.Sobretodo es un país bastante seguro (aunque anecdóticamente haya habido algún atentado terrorista contra occidentales).
 
Hola

Viajar por Argelia siempre (desde hace 21 años) es delicado, desde hace una semana vuelve a ser peligroso (para los extranjeros).

Aparte, como te han dicho, la única forma de entrar con vehículo es vía ferry.

Hasta el asalto a la planta de gas para viajar por el norte no ponían escolta, y el visado (para el norte) lo daban sin problemas y la entrada al país igual (siempre que la persona-guía que te hubiera invitado para poder hacer el visado te estuviera esperando en la aduana). Para el sur últimamente había más restricciones y ahí, dependiendo de la zona, si que podía aparecer el tema escolta.

Aunque estas navidades la cosa volvió a estar relativamente tranquila (la intervención francesa en Mali no se esperaba hasta despùés del verano, pero como "alcalinos" seguían avanzando hacia Bamako, Francia no podía dejarlo así), incluso se podía bajar a Tamanrasset ¡¡y sin escolta!!. Ahora mismo no dejan bajar (con escolta ni sin ella) ni a Ghardaia. Por cierto la escolta nunca se paga, o al menos a mi nunca me la han cobrado, ni se de nadie que se la hayan cobrado.

Hasta que no pase el tema de Mali la situación en la zona no se normalizara (lo que allí se entiende por "normal"). Seguramente los "alcalinos" explusados de Mali se vuelvan a Mauritania o Libia (que ahora mismo está manga por hombro) y allí acamparán a sus anchas, lo malo es que en un sitio u otro la entrada y salida de Argelia, para ellos, no tiene problemas, a pesar de potencial del ejército argelino aquello es un tráfico contínuo de hombres y de armas...(hace un año el sur de Argelia era un trasiego de armas de contrabando desde Libia a Mali)

Resumen, dejar Argelia "aparcada" una temporada

saludos

Hemos hablado alguna vez de unirme a vuestros viajes a Argelia. En Libia tuve la suerte de salir 10 ó 12 días antes de que se liara el follón, pero me queda el haberlo hecho. En este caso, me he quedado sin Argelia, y no sabes el cabreo que tengo por ello, ya que recordarás que no os acompañé a este último por cubrir un compromiso gordo que tenía bajando con unos amigos a Marruecos.....que rabia....que rabia...
 
Hola Javisansin:
Aquí tienes parte del viaje que quieres hacer

http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?236914-Argelia-y-vuelta-al-mediterraneo-1985

Una vez dentro del viaje pincha el segundo link. La página del ministerio de asuntos exteriores aparece actualizada a fecha 21/01/2013, y una vez leída creo que se te quitarán las ganas de hacer algo remotamente parecido en la actualidad.

Esperando en el futuro tiempos mejores, un saludo

Pues sí una cosa así era lo que habíamos pensado pero como bien dices habrá que esperar tiempos mejores...
En cualquier caso muchas gracias y un abrazo desde Cáceres.
 
De todas formas Marruecos es un pais muy grande y da para mucho...
Si bajais por la zona Este o zigzagueando el Atlas,luego seguís hacia la zona sur con todo el Sahara y luego subis por toda la costa Atlántica...os saldrá perfectamente un viaje de casi un mes...y sin dejar el asfalto.

Marruecos,es un pais estable,en el cual su rey Mohamed VI tiene la situación muy controlada,con su mano izquierda,su mano derecha y sus buenas relaciones internacionales.Sobretodo es un país bastante seguro (aunque anecdóticamente haya habido algún atentado terrorista contra occidentales).

Esa es la otra opción que habíamos pensado pero con menos tiempo. Gracias mancheguco. Un saludo desde Cáceres.
 
En Marruecos podrás echar una semana,dos,tres..o las que quieras,sin aburrirte,y conociendo continuamente lugares novedosos.es un pais lleno de contrastes...
 
Hola de nuevo, Carlos
ahora estas en tiempo de "crianza", ya tendras tiempo para seguir tus aventuranzas, un abrazo para la "jefa" y tus chiquitines
 
Gracias Santi

Aunque ya sabes como se las gasta la jefa...Lleva casi peor ella que yo eso de estar en dique seco.
De hecho nos enteramos del embarazo a la vuelta de una tournée motera...Además estábamos en vías de apuntarnos a un greciaenmoto.Es un destino que tenemos pendiente para cuando nos vayamos recuperando.

De paso,te comento que la última vez que nos vimos,cuando bajabais a Argelia,volviste a despertar mi lado "africano".Volví a casa con los dientes tan afilados,que la jefa casi me manda con vosotros por envío postal...Casualmente,dos días después me surgió la posibilidad de bajar a Marruecos con un amiguete,de asistencia de un grupo de endureros:15 días al sur de Marrakech,mucho Sahara y subida por el Atlántico.La jefa enseguida me animó a ello.Era la primera vez que bajaba en 4x4 y me encantó (a pesar del acojone de hacer algunas pistas en solitario).La ruta fue muy muy guapa...Por ahí guardo aún algunos tracks.Si te animas,ya sabes...
 
Bueno,ya habeis visto la noticia que acaba de publicar El Mundo: "Marruecos cierra la frontera con Mauritania por temor a infiltración de yihaidistas...!-

Ya veis lo "calentita" que está la cosa por ahí abajo...También se comentaba ayer,que los terroristas huyentes de Malí,saldrían hacia Libia o Mauritania,donde camparían a sus anchas...¡Más claro,agua...!
 
Igual algo de presión internacional también habrá habido para este cierre... porque mira que es ancho el desierto como para que un terrorista tenga problemas para pasar , otra cosa es que no quieran recibir refugiados....
 
Igual algo de presión internacional también habrá habido para este cierre... porque mira que es ancho el desierto como para que un terrorista tenga problemas para pasar , otra cosa es que no quieran recibir refugiados....


Si algo caracteriza a Mohamed VI es a tener bien controlado el país...Servicios de inteligencia,mano derecha,mano izquierda y muuuucha relación internacional.
La primavera árabe pasó "de puntillas" por Marruecos.Una mayor apertura democrática y a otra cosa,mariposa.

¿Las fronteras del desierto....?.Están muuucho más controladas de lo que nos creemos.

¿Refugiados...?.Evidentemente no querrán llenarse de gente "que no produce"...Se llenarán pateras para España...
Esa es la teoría.Aunque afortunadamente,acuerdos internacionales hacen que Marruecos se involucre en controlar esta situación.

¿Refugiados...?
 
A Refugiados me refiero a los ciudadanos que no pueden aguantar esos régimenes talibanes que en algunos pueblos se quedan con todo ... no a los terroristas,
si has estado por muchas de las zonas fronterizas con argélia -mauritania podrás apreciar que un profesional del desierto no tiene problema alguno para entrar y salir
de echo en la zona de riff con argelia eso es un ir y venir contínuo , gasolina por ejemplo ...
 
Refugiados...
Hombre yo creo que en estos momentos tras la recuperacion por el ejercito de Mali junto con los franceses de los territorios ocupados por terroristas,lo más lógico es que la población civil no se vea desplazada.Más bien al contrario,se encontrará más protegida,y tendrá menos razones para marchar.No obstante los buenos conocedores sabrán opinar con más propiedad que yo...

Pero en política de inmigración Marruecos siempre ha velado por sus intereses.Aún recuerdo el indulto general que hubo con motivo de la boda de Mohamed VI.Ese día,aparte de la crisis de la toma del Perejil (a nosotros nos pilló casualmente cruzando el estrecho de vuelta de Marruecos),vaciaron las cárceles (y no sólo de presos políticos...).Pues bien,en los días siguiente hubo una gran avalancha de pateras llegando a las costas españolas.¿Casualidad....?.

Si Marruecos ha cerrado fronteras con Mauritania (por carretera es fácil),y por el desierto imagino controle los pasos posibles...es por seguridad,por temor a que yihaidistas se asienten en Marruecos y sobretodo en el Sahara.Quien haya viajado por allí habrá comprobado los mil y un controles que hay que pasar por allí,y cómo nadie nuevo pasa desapercibido en aquellas tierras...

El caso es que todo apunta a que Mauritania cada vez es más insegura para los turistas ocidentales...
 
Atrás
Arriba