Vibracion en el carenado K75RT

Vidaly

En rodaje
Registrado
12 Ago 2003
Mensajes
175
Puntos
16
Ubicación
MDR
Muy buenas. He rebuscado por ahí y no he visto posts sobre esto, así que abro éste nuevo. Si se me ha pasado, mis excusas...

Bueno, el caso es que voy poco a poco con my K75RT / año 93, recién comprada.
Mientras la llevo a revisión, trato de mejorar sus 'achaques'. En la medida que pueda, claro.
Una cosa que noto en esta moto, por comparación a otras, es que es ruidosa. ¿ Es por el carenado, o es el motor ruidoso ?
Aparte, le cuesta horrores llegar a 100 kph... y ahi empieza a vibrar la pantalla cosa mala. El carenado está un poco descentrado. Aunque me dijeron que eso no afectaba a la estabilidad ( ¿ seguro ? ). Las vibraciones se manifiestan en la pantalla, en forma de vibraciones arriba-abajo. Llega a ser muy molesta la conducción, y sobretodo con viento.
Están comprobadas presiones ( he puesto 2.2 D, 2.5 A, como indica BMW, no el fabricante ), y esta tarde apreté tornillos varios y ajusté bien una piezas que no estaban bien montadas del carenado ( las guanteras ).
El tema es... ¿ es normal que el carenado vibre ? ¿ Y la pantalla ?
Enb parado, el carenado parece estar bien fijo.
Saludos y buenas rutas.
 
Una K75 a la que le cuesta llegar a 100 km/h... malo. Y ruidosa, peor. Aparte de su silbido tradicional, apenas se oye ningún ruido. Si la vas a llevar a revisar y solo es cuestión de falta de mantenimiento, vas a estrenar moto nueva. ¿No te animas a hacerlo tu? Cambio de filtros (el de gasolina puede tener mucho que ver con que la moto no estire), liquidos, comprobacion de holgura de válvulas y sincronizado con vacuómetro, para terminar con ajuste de CO y si el motor está bien quedará nueva.

El carenado no puede ser muy distinto del mio, y hace falta un buen bache para que se mueva algo. Comprueba la araña que sale de la pipa de dirección, tiene 4 tornillos que deben estar bien apretados en la pipa, y otros 2 por dentro del carenado cerca de los intermitentes. Si quitas las guanteras verás más pletinas de sujección, una a cada lado, comprueba tambien el apriete de los tornillos. El de la RT no recuerdo si llega tan abajo como el mio, pero sigue buscando puntos de anclaje y mira si todo está en su sitio y bien apretado. Con tanta vibración como notas, si los tornillos no están bien apretados se acabaran rajando los anclajes de la araña y cuesta una pasta y un buen rato de desmontar/montar. Lo del carenado descentrado suena a que la araña y está suelta/deformada :-[.
 
Gracias por tu respuesta. Las otras motos que tengo son 'naked'. Por favor, explicame lo de la araña y eso. Mañana desmontaré las guanteras para ver cómo están las pletinas y los tornillos. Yo me animaría a darle una puesta al dia de caballo, pero estoy ya en capilla con exámenes y está la cosa jodida... :'(

La moto tuvo una rascada, que ya ví, pero por lo demás, me parece que va a dar jugo. Espero no equivocarme. Creo que ha estado parada o casi, un par de años. En fin, así es la vida. Yo pensaba que sería comprarla y cabalgar a lo desbocao, pero tengo que esperar un poco...
Si te animas a responder, y tienes tiempo, te leeré mañana. Muchas gracias.
 
La araña es la pieza que sujeta el carenado al chasis, tal como esta:

c64fdda85a4b15160185fa5d14f96f1fo.jpg


La #8 y, si, antes que me digas nada, solo tiene 4 patas  ;D, pero aun asi la conocemos como araña. Tendrás que comprobar que está bien sujeta a la pipa y al frontal del carenado en cada una de sus patas.  Cuando compré la mia tenia uno de los 4 en la pipa suelto, aun quedaban 3 así que no era grave. Pero si lo vas dejando, cada vez vibrará mas y terminarán cayendo mas tornillos o se rajará por algun sitio.  El acceso no es facil, pero si desmontas los bajos y el soporte con los interruptores que cubre el manillar lo verás todo mas claro.  Si todo está en su sitio y apretado, y tienes el carenado torcido, esa rascada ha podido deformar la araña. Con muuuucha paciencia igual la llevas al sitio.

Lo de las motos paradas unos años es una lotería.  El domingo vi una K75 "durmiente" y tiene bastante faena, aunque lo que menos me gustó es que ambas bombas de freno estaban muertas.  La de atrás conseguimos que funcionara, pero inicialmente tenia los retenes pegados y ya veremos ahora que le hemos cambiado el liquido si empieza a perder.  La bomba de gasolina funciona (dandole corriente directa), pero tampoco sabemos si da la presión que debe, lo que se traduciria en una falta de prestaciones similar a la que estas sufriendo tu.  No es por desanimar, pero vas a tener que trabajar un poco antes de "cabalgar a lo desbocao" como querias.
 
Hola. La araña está bien, gracias. Le puse un tornillo esta tarde, a ver mañana cómo va. Me parece que sé de dónde vienen las vibraciones. Es que el dueño anterior, para arreglar la rascada, llevó la moto a un taller donde le pusieron unas piezas ( guanteras ) que no son exactamente de las mismas medidas que las originales, y hay una holgura en la parte delantera. A causa de esa holgura, se produce un movimiento vibratorio... etc... etc... Aparte, montaron mal las piezas. He arreglado un poco lo que he podido y colocado unos tacos de goma para reducir la holgura y ver...
La moto... pues, me puedo equivocar, pero creo que tras una puesta a punto, voy a tener una moto sensacional. Apenas le hago nada y mejora dia a dia... ;D
El primer día chorreaba aceite, y ahora apenas...
Lo que sí tiene es que al arrancar, se enciende el piloto del cuadro de instrumentos que está entre el punto muerto y el indicativo de luces largas, un triángulo con un signo de admiración en su interior ( señal de peligro ¡¡¡ ), y a veces tarda bastante en apagarse. ¿ A qué puede deberse eso ?

Gracias y saludos.
 
No entiendo lo de las guanteras de distinta medida que las originales, dudo que BMW tenga mas de una referencia-medida para esa pieza, menudos son ellos.  Si me pones fotos a lo mejor me aclaro.

¿La araña está bien y el carenado está descentrado? Tambien es raro.

Si se te apaga el testigo al rato de arrancar, y ya no se vuelve a encender estando en marcha, será solo porque tardas en aplicar ambos frenos.

El triangulito de advertencia te avisa si tienes algun fallo en la bombilla de posición/freno o su cableado.  Cuando arrancas, la moto chequea ambos sistemas en cuanto accionas ambos frenos y si todo esta OK se debe apagar. Si no lo hace, comprueba que la luz de freno alumbra tanto con la maneta como el pedal, si eso va bien lo mas seguro es que el filamento de posición en la bombilla esté con un pie en el otro barrio. Es el que mas trabaja en el piloto trasero y tambien tiene derecho a descansar.  Y con las vibraciones que tiene tu moto, no me extrañaría que aguante poco.
 
Hola. Puede ser que algún brazo de la araña se haya arreglado, pero no lo dejaron con la inclinación original. O alguna pieza del conjunto no montaron bien y ello arrastra otras cosas... Y también puede ser que el taller no fuera bmw... ( se lo he preguntado al dueño anterior... )
Cuando pueda, saco unas fotos.
Lo que ocurre es que las tapas de las guanteras no encajan bien arriba, y por esa holgura vibra la parte del paravientos del carenado.
Por eso, para comprobar si es eso, puse unas gomas, ymañana sabré si es debido a eso. Porque si es por eso, las vibraciones deaparecerán o bajarán bastante. Y si no, hay que pensar en otras posibles causas.

Saludos y Bnas noches.
 
Sgún me dijo el que me vendió la moto, el carenado (b tras la rascada ), lo arreglaron en un taller de Getafe que se dedica a eso, no BMW.
Pongo unas fotos:
( a ver q tal se me da   8-) )

url]


pic0037.th.jpg


pic0038.th.jpg


Han quedado las fotos un poco pequeñas, pero se puede hacer uno una idea. Se ve que las piezas de las guanteras ( tapas), no encajan con el marco del carenado. O está mal montado todo, o son piezas 'similares', pero NO exactamente las que corresponden al modelo de moto. En las fotos se ven las gomas que puse para probar/observar. Y desde luego que ha disminuido la vibración. Pero hay que mejorar el invento.
En la tercera foto, se ve que el carenado, a la izquierda según lo ve el lector, está más bajo que a la derecha.

Es que el conjunto, ha de encajar perfectamente cada una de las piezas. Si no es así, se producen vibraciones. Que es lo que pasa.

A ver si me dice el taller operante,la fecha de la intervención... todo eso.
Ss. y buenas rutas.
 
Telita con la "reparación", el "taller" y... mejor me callo :-X.

f4d34441134ac5c30e397cc3c1d55b44o.jpg


9268febf239043a29e4deca251c939d6o.jpg


d5e961d723615321f8015dd78849ed6do.jpg


Está para desmontar el carenado completo y revisar todas las arañas y anclajes uno por uno. Lástima que es de noche y no puedo hacer fotos en condiciones de la mia, esas tapas tendrian que encajar perfectamente en sus huecos.  Si montan mal (porque la araña está torcida) el principio del carenado, cuando llegas al final despues de un metro, se ven los efectos  :'(.

He mirado en el ETK las referencias de la guantera dcha 46 63 1 453 177 y su tapa 46 63 1 453 176 y son las mismas en K75RT, K100RT / LT y mi K1100LT.

¿Como te va el embrague? Por la foto de la guantera izda. veo que no se puede meter mas el tornillo ni la tuerca, ambas están tocando ya la maneta.  No quiero ni pensar lo que puedas tener abajo en la palanca de actuación.  Raro raro. Es como si hubieran usado un cable mas corto que el que corresponde. Cuando decias que le costaba pasar de 100, ¿te diste cuenta si las rpm seguian subiendo aunque la velocidad no lo hacia?

¿Te aclaraste con el testigo de advertencia, le has pillado el truco?.

La verdad es que me duele ver una moto así, espero que en tus manos recobre su estado original.
 
Hola Baldrick. Gracias por tu interés. Espero, desde luego que esta moto mejore conmigo. De hecho, ya lo está haciendo.
Hoy fui bastante rato a 120 kph, o sea, que algo va ganando ;D ;D ;D. Pero está claro que le falta una buena puesta a punto. A veces al reducir petardea, y no quema bien el motor; huele a mala combustión; no es una cosa exagerada, pero lo noto. Me han confirmado que estuvo unos 2 años parada.
El embrague va bien; le acorté yo el recorrido, porque iba la maneta con un juego excesivo, y me hacía llevar la mano tensa ( es que yo manejo mucho las marchas ). El truco de los frenos, también. AHora no chorrea aceite; apenas un par de gotas; pero está claro qeu hay que cambiar los retenes. Posible ( no, segura), limpieza de inyectores, revisar bujías, filtros, líquidos...
Y luego el tema del carenado, claro. Voy a ver si el dueño anterior encuentra la factura. Y sobre ésto, a ver qué opinas/opináis... porque legalmente quien vende un vehículo está obligado a responder de vicios ocultos durante 6 meses. Porque claro, aún suponiendo que la araña tenga solución fácil, o incluso que todo venga de una reparación y montaje deficiente, todo el arreglo llevará bastante tiempo, es decir, que será una reparación cara.
Yo de momento, cambio de un neumàtico, relleno de líquidos, he puesto algunas gomas que faltaban, algún retoque de pintura, un pequeño retoque en el caballete, un poco de lana de acero para quitar óxido de los escapes... y yo veo a esta moto con futuro ;)

Respecto al taller, si se encontrara la factura y no han transcurrido 3 meses, podría reclamar.

Al principio, tanto plástico y 'volúmen' ;D del carenado impacta un poco, pero ya me voy haciendo a ella, y creo que vamos a ser muy buenos amigos :D
Nos espera un verano genial ¡¡¡ ;D ;D
 
:)holassssss,vdaly y compas yo lo desmontaria todo por completo y revisaria  la araña como vien dice baldrich,tambien los soportes de fijacion al chasis lleva unos cuantos, con unos sinenbloks de goma, la moto no se mueve ni vibra nada en la que desmonte el verano pasado para pintar,solo la cupula apartir de 120 pero no se olle,solo se mueve un poco saludosssssssssssss.

[img=http://img90.imageshack.us/img90/8126/p1000213b.th.jpg]
 
yo por lo que veo en la foto donde se ve de frente la moto, observo que le falta una pieza, que atraviesa la pantalla de lado a lado, se coloca en los dos ultimos tornillos de cada lado de la pantalla debajo de la misma, queda entre el velocimetro y la pantalla, quiza las vibraciones de la pantalla te vengan de ahi, en la mia tambien quedan esas olguras en la guanteras, y debe de ser de los que dicen los compis, el problema es que yo tengo modificada la araña.
pero si la tuya es original deberia de quedar perfecto, animo que lo conseguiras.
 
Hola Trinkis.
La verdad es que ni se me había pasado por la cabeza que le faltara esa pieza. Aunque la he visto en algunas fotos en internet,
en el despiece de BIKEBANDIT de la K75RT / año 93 aparece como opcional, si interpreto bien... Pieza 5054343-001.
Esa pieza evitará vibraciones. Y por ese plástico, piden 178.99 dólares :-? ( más transporte, claro ). Pero seguiría habiendo vibraciones.
Lo mejor sería re-montar todo y añadir esa pieza.
Aunque son cosas independientes. Podría montar esa pieza y observar.
Desde luego, con esas simples gomas que he puesto, las vibraciones bajan. Aunque no es la solución, claro. Las cosas hay que hacerlas bien. Hoy en MDR ha hecho un viento fuerte racheado. Y claro, no es bueno ir así. Aunque antes, al principio, acojonaba la moto... :D
 
Muy buenas, yo tengo una k75 rt del 91, y te aseguro que los 140 los coje con mucha soltura, y sube hasta los 160 sin problemas, y 180 tambien.

Lo del ruido y las vibraciones y el ruido, raro raro, a 140 deberias tener una conduccion tranquila y relajada.

Gracias
 
Ya veo que han salido los RTeros a tu rescate. Mira que cantaba lo de la pieza esa del frontal, yo ni me di cuenta, solo me fijé en que estaba caido para un lado. Hoy como estaba preguntón, he pedido su precio: Ref. 46 63 1 453 986, 124.80 + IVA. Aunque puestos a gastar buscaría una pantalla electrica como la mia de segunda zarpa 8-).

Ya veo que te has hecho el ánimo de desmontar y comprobar, te llevará un tiempo pero no es dificil. Yo el mio no lo he desarmado, pero el de mi ex R100RT despues de 15 años juntos salia "solo" ::)

Lo del embrague, te aconsejaría que lo ajustaras siguiendo el manual: primero abajo, controlando el cable a la vista y la leva de actuación, y dándole la holgura requerida arriba en la maneta para rematar.

Bikebandit no lo conozco, pero la referencia que das no es de BMW aunque el precio coincide con la ref. de BMW en las páginas de USA. Si no la conoces, guardate esta: http://www.maxbmwmotorcycles.com/fiche/fiche.asp
 
no se te ocurra pagar esos precios por piezas para tu carenado, tienes la moto que más abunda en los desguaces, con los colores de la G.C. pero para una araña o un soporte no supone problema.

saludos. ;)
 
ergobmw dijo:
Muy buenas, yo tengo una k75 rt del 91, y te aseguro que los 140 los coje con mucha soltura, y sube hasta los 160 sin problemas, y 180 tambien.

Lo del ruido y las vibraciones y el ruido, raro raro, a 140 deberias tener una conduccion tranquila y relajada.

Gracias

Totalmente de acuerdo.

Mi K75RT es del 95 y del mismo color que la tuya y como bien te dice ergobmw los 140 de marcador lo coge sin ningún problema y se puede mantener esa velocidad con una conducción relajada y sin ningún tipo de vibraciones.
Como ya te han comentado me da la impresión que el problema viene de que el carenado esta descuadrado, bien porque la araña este con algún brazo torcido o porque han montado mal el carenado y otra cosa que creo muy importante para evitar las vibraciones en la pantalla es la pieza que falta ya que le da mucha más rigidez al conjunto.
Lo que te aconsejo es desmontar el carenado, comprobar como se encuentra la araña y volver a montar el carenado bien, y en cuanto a la pieza que falta la intentaría conseguir en algún desguace, que de las motos de la GC tienes que encontrar alguno que te sirva.

Ya nos iras contando como van las cosas.

Salu2
 
Las añanas de la gc. suelen estar reventadas yo tengo dos de esas y las he tenido que soldar y reforzar, luego a parte de tener que modificarla para adaptarla a mi moto, que como ya he dicho k100rs16v lleva bloqueo de manillar en le contacto y no se puede poner la añana de la gc. a no ser que la modifiques y refierzes.
eso si la pieza que va debajo del cristal buscala en un desguace que pagar esa barbaridad por esa pieza es demasiado.

respecto a si esta torcido el carenado yo en la foto no soy capaz de agudizar tanto, ya que puede ser un efecto optico de tomar la foto, habria que ponerla en un lugar plano total y sacar el metro y medir cotas para ver de donde cae mas o no...

Un saludo, y creo que la pieza de debajo de la pantalla evitar muchas vibraciones de esta...

mik100rs16v67a.jpg
 
Hola, y gracias a todos por vuestras contribuciones. Por si alguien no lo sabe, araña= fairing bracket ( ¬ = spider, jeje ) .
Es que los alemanes están tan bien organizados, que con el VIN de la moto ya te dan todas las piezas susceptibles de ser montadas en tu moto. Y la mia, es de Dic 93, matriculada en Feb 95, o sea, que con la crisis de caballo que hubo en españa en el 93-94, debió dormir en el almacén de motos hernandez hasta entonces. Además, ha estado casi 3 años parada. No esta mal el 'tracking'... Lo digo para que no penséis que soi tan gili... como para haber comprado la moto. Está claro que ví algunas cosas, pero en conjunto, me pareció que merecía la pena por 2200 eurillos. ( qué os parece el precio ? ). Yo no sé cómo está la araña. A lo que puedo ver desde arriba y por abajo ( ja ¡ ) la veo bien. Pero la foto ha sido tomada estando la motoperfectamente horizontal, y alineada en recta. Es para que se pueda apreciar lo que en real se ve de inmediato, y yo, después de años... pues no vi, porque el amor a primera vista te deja ebloui, y ya no ves la realidad... ( uno, que es así de idi ).
Y como encima ahora estoy con el fin de curso a la vista, no puedo AHORA meterme en grandes fregados.
Encima, me dicen de motos Ulla que la moto puede ir bien pese a tener el carenado descentrado...Yo ahí discrepo, por motivos físicos. Otra cosa será que desmontar y montar lleve mucho tiempo, y / o no les interese. Yo podría hacerlo, pero tendría que ir muy despacio. Cuando pudiera. Digo Ulla porque allí va a ir la moto el mes que viene ( tienen lista de espera ). Así que ya sé que la moto está pidiendo a gritos una puesta a punto, pero eso no me preocupa. La tendrá, y sé que mejorará. Si hasta hace menos ruido, y eso que no le he hecho nada al motor... Y ya ni pierde aceite... parece algo anti-lógico, y anti-científico, pero es así, porque lo único que hice fué echarle cantidad suficiente ( je¡) en el cárter hasta llgar al tope de un aceite mineral 20/50SAE API SG multigrado del carrefour ( sí, yo a las motos y a la lata les echo aceite del carrefour, y les ha ido muy bien, y apenas consumen ).

Sí que le pondría una pantalla electrica. Hace poco estuve hablando con un motero que la tenía ( una r1150rt ) y la verdad es que está muy bien poder subir y bajarla en función del tiempo. Pero ya salí escaldado de un par de compras en e-bay y creo que no voy a hacer más. Y los precios nuevas son de escándalo. Sobre 1000 euros, o así. Un timo. Pero no es lo más importante ahora. Me parece que voy a pedir al ex dueño que me consiga la pieza que falta, que me parece que en ética le corresponde. Yo diría que, en justicia, al dueño anterior le correspondería por lo menos colaborar ( pagando, claro ) el 50 % deol arreglo del carenado ( volverlo a montar bien ), y la pieza que falta, aunque sea usada. ¿ Está bien, no ?
Saludos y buenas rutas.

Addenda.
-Se me había olvidado decir que cuando vibra la pantalla, también vibra la pieza que tiene el cuado de instrumentos ( el velocímetro y eso ). Tendrá que ver con la pieza que falta, o es que no estará bien anclada la caja esa de instrumentos ?
-Trinkis: tiene muy buen aspecto tu moto :)
-Baldrick : sabes porqué hay piezas en el catálogo que pusiste, que vienen en plano, tienen su serial number, pero no viene el precio ?
-
3.png
Y de estas piezas, ¿ me harían falta la 1( normal, no la de altavoces ) y la 2 ? O sólamente la 2 ?

- Si alguien tiene o encuentra alguna foto en que se vea bien esa pieza o piezas de la pantalla, pues sería genial. Es que no las he visto nunca puestas. Para ver cómo quedarían en la realidad.
Bueno, creo que es mucho pedir. Sólo si alguien tiene tiempo y ganas. Saludos.
 
La página que yo uso para despieces de BMW es http://www.realoem.com/bmw/select.do?vin=&kind=M&series=K59&arch=0 ,es muy simplona por lo cual me carga muy rapido con mi internet de 3 megas (los dias buenos) Y siendo tan simple, apenas incluye precios, que de todas formas serian para los EEUU. Y esos precios de todas formas raramente coinciden con los de BMW Ibérica.

Hay veces que una pieza aparece en un diagrama pero no figura en el listado de abajo, en ese caso esa pieza no está disponible para tu modelo, pero son las menos. Seguramente están aprovechando el diagrama de otro modelo que si la lleva, para ahorrarse dibujitos.

Mi LT no lleva la pieza de la que hablais, con el tema de la pantalla electrica la instalación es distinta a la vuestra, así que no se si te haria falta tambien la pieza 1. PArece tan solo un embellecedor, no creo que sea fundamental aunque hace "bonito".

Gran parte de lo que te van a hacer en el taller lo puedes hacer tu mismo si buscas por el foro, no te llevará mucho tiempo y así desconectas un poco de los estudios.
 
Pues parece que sólo hace falta una pieza, que debe ser de goma, caucho, o algún material parecido, absorbente de vibraciones.

He visto esta página de suministros, en USA:

http://beemerboneyard.com/

¿ Qué os parecen los precios ?
( la pieza de goma la venden a 30 USD, que deben ser entre 20 y 25 € al contravalor, no está mal ). Es que me tienta la idea de ponerle una pantalla eléctrica, pero mientras encuentro una a buen precio, el motor, y luego el interruptor para la consola, etc... pues iré tirando con la pantalla que tiene, que está bien, si consigo eliminar las vibraciones.

Dónde os suminstráis en España, y en concreto en Madrid ? ( preferible que no sea Calleja <--- >:( )

Saludos.
 
No se la pieza que dices de 30 dolores (ponme un link, que no me quiero tragar el catalogo completo :P) pero si es un puente entre ambos lados del carenado para dar rigidez no creo que sea de goma o caucho como dices :-/, a ver si finalmente nos ilustran con fotos.

Si te he encontrado a alguien que parece muy feliz sin esa pieza, o yo al menos no la veo:

927df6af8371d0226c49e1296fbc7a79o.jpg


Si me dieran un eurillo por cada vez que he recomendado aqui Motorworks o Motobins en el Reino Unido ::)... Especialmente en los ultimos meses, y con la caida de la libra, sus precios no tienen competencia. Llevo trabajando con ellos desde mediados de los 90 y siempre hablo bien de ellos. En una semanita está aqui el pedido, no hay aduanas que valgan y tienen un amplisimo catalogo tanto en nuevo como segunda mano.

En España no te puedo recomendar a nadie, la verdad es que lo encuentro todo muy caro en comparación y hay muy poca oferta. Yo compro casi todo fuera salvo si hay una urgencia, entonces la unica opcion es el concesionario; sabes que en 2 dias tienes la pieza y para mi es fundamental ya que no tengo otro medio de transporte.
 
Hola. La pieza es esta:
( no es que se vea mucho, pero no he encontrado otra cosa )

yhst-15102260216258_2051_188993825


A mí tmbn me corre prisa, porque uso la moto para todo, aunque tengo otra ;)

Y el Pr.Nr. por si a alguien le pasa lo mismo que a mí y quiere pedir la pieza: 46631453986.
 
Vidaly dijo:
Hola. La pieza es esta:
( no es que se vea mucho, pero no he encontrado otra cosa )

yhst-15102260216258_2051_188993825


A mí tmbn me corre prisa, porque uso la moto para todo, aunque tengo otra  ;)

Y el Pr.Nr.  por si a alguien le pasa lo mismo que a mí y quiere pedir la pieza: 46631453986.  

exactamente esa es la pieza que te falta, y si es de hierro pero envuelta en caucho o algun material de esos...
si te fijas en la foto que puse anteriormente, se ve esa pieza una vez colocada, con relacion a la vibracion del cuentakilometros o cuadro de mando, la vibracion es normal a no ser que sea muy bestial puesto que esta montado sobre unos "silemblock" (no se si se escribe asi), evidentemente en el taller te pueden decir que puedes ir con el carenado torcido, eso es cierto, pero como vayas conduciendo y viendo que esta torcido al final tu espalda acabara por torcerse hacia el lado contrario del carenado,
un saludo y no dudes en preguntar
 
El lunes espero poder hacer un pedido de bujias, filtro d aire, d aceite, d gasolina, y la pieza esa y los cambiaré yo. Asi, parte de la factura de la puesta a punto, bajará un poco. El tema de inyectores, válvulas y sincronización de cilindros, al taller.
Una cosa que queria comprobar es el funcionamiento del ventilador. Si alguien sabe... Y en cuanto a literatura ( ;D ), aparte de un librito de la Revista Moto Técnica, con las k75 del 86 a 1991 que tengo, cual me sugerís ? Ya se que el manual Haynes estará bien ;), que de las bmw tengo el de las bicilíndricas...
Un saludo y bn fin de semana.
 
Comprobar si funciona el ventilador, con las temperaturas que estamos disfrutando, no te costará mucho ;). Yo me compre la moto en un mes de Febrero y en Zaragoza, menuda rasca que hacia!, dificil comprobar si salta en esas condiciones ::).

Si lo quieres comprobar porque nunca lo has oido saltar, mira primero que se pueda mover a mano, motor parado por supuesto. Algunos han gripado por falta de uso. Para mas pruebas del sistema de refrigeración, mira aquí http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1240416976

Yo para las boxer 2v tengo el Clymer, pero para la K no he comprado ninguno. Los manuales eran imprescindibles en aquella época pero hoy en dia, con esto de la inten-né tienes toda la información al alcance de la tecla. Los manuales de la Revista Moto Técnica son muy buenos, sobre todo a la hora de explicar cómo y por que funcionan las cosas.
 
Pocas cosas he hecho en la moto, pues el 'otro' trabajo me llena al 100 %.
Un aditivo 3CW, me parece q se llama... :D, para limpiar inyectores, pues lo compré y no creo que sea sicológico, la moto tira un poco mejor.Comprado en carrefour, baratito ( 3 / 4 € ) . Curiosamente, de aceite ya no pierde ni una gota. Y juro que no hice nada ;D ( a qué puede deberse ésto ? ). El ventilador, sí que gira a mano ;D ;D ;D. Y en marcha rutera, con calores ya casi veraniegos, la moto no se recalienta. El termómetro que mide la temp del agua está en la zona central de la escala. O sea, que si no me engaña, va bien.El tema de la pantalla, pues es eso, que le falta la pieza de arriba. Con un pulpo de goma he hecho pruebas y se reduce la vibración, y la moto va mejor. Pero la solución es poner la pieza.
He fisgoneado por el carenado, el interior. No sé si la araña de 4 patas está torcida o no. No me lo parece. Y la impresión que me da el conjunto es buena. Tal vez todo el problema se reduce a que no estábien montado el conjunto. O sea, que tendría que desmontar y montar de nuevo.
Saludos y buenas rutas.
 
Ya está el pedido en curso, la pieza de la pantalla y los suministros sustituibles.
Mientras, por si alguien tiene experiencia y ganas, me interesaria saber...
- qué tal la operación de cambio de luces en estas motos ? ( el carenado lo complica, verdad ? )

- he observado una corriente de aire en los pies, cosa de diseño del carenado. Y pensando en el invierno, dias lluviosos, etc... pienso si no habrá piezas que se acoplen al carenado para cubrir esa zona.

- ha hecho alguien la operación de desmonte/ montaje del carenado completo ? En este caso, es compleja toda la opereación ? ( para dejarlo todo bien ensamblado ). Cuánto tiempo ( trabajando con calma ) puede llevar ?

Ss y buenas rutas.
 
- Si te refieres a las bombillas (el faro es otra historia), a mi el carenado no me estorba para nada, al igual que en las naked tienes la limitación del espacio entre el cuadro y el faro pero cabe la mano perfectamente. Las de los intermitentes nunca las he tocado pero seguro que no es complicado. De la luz de posición encima del faro, ni idea en la tuya.

- Los bajos del carenado de mi LT son distintos, supongo que los cambiaron por algo ;).

- Yo en la mia no lo he hecho, pero en la R100RT un par de veces por lo menos. No es dificil, solo entretenido. Quitar pantalla, guanteras y guarniciones, cables de intermitentes, cable del faro e instrumentos (si llevas) hasta dejar el carenado limpio y entonces ya verás los tornillos "gordos" que tienes que quitar: los 4 de la araña alrededor del faro y un par de ellos por cada lado para separarlo de los bajos, aparte una veintena de rosca-chapa pequeños. No se el tiempo que te llevará la primera vez, dependerá de la pericia de cada uno :o. Si no te lias, yo creo que en una hora está desmontado.

Para dejarlo todo bien ensamblado, como tengas la araña doblada, te puedes volver loco porque los tornillos no coincidirán con la posición de las roscas :-[.
 
yo he sacado el carenado completo cuatro veces minimo, casi me se los tornillos de memoria, los dejo todos juntos y siempre pongo los mismo en los mismos sitios. y ya no digamos los carenados laterales, multiplicalo por 10.

es sencillo, por lo menos para mi, claro la primera vez fue algo complicado, aunque la primera vez no lo desmonte sino que fue solo montar, y desmontar y montar hasta que coincidio todo...

No tengas miedo, buscate varios botes y vas poniendo los tornillo separados en cada bote para que sepas cual va en cada parte del carenado. ten cuidado con la regilla del radiador o sea el carenado del radiador, tiene mas partes delicadas, vamos fibra mas fina en las puntas es delicada tienes que dejarla en un sitio donde no te vallas a tropezar con ellas, a mi me paso por prisas...

Por el resto todo facil....
si tienes algun problema me lo preguntas...

Un saludete
 
Como acabo de 'ver' que mi pedido está en aduana, pronto estará en mis manos.
Y así, me pregunto... Independientemente de que desmonte el carenado ( con tiempo y ganas ;D ), será bueno montar la pieza del frontal cuanto antes, ¿ no ? Porque he comprobado que las vibraciones vienen de la pantalla; de la falta de esa pieza.

La moto va mejor ( sin hacer nada ;D; ya podía ser así todo ). Pero... una cosa que en el pasado me dió muy buen resultado en otra moto fué Slick 50 para el motor. ¿ Qué opináis ?
Por supuesto que lo primero que cambiaré serán las bujías. Y luego, el filtro de aire.
El motor va más silencioso. Y coge 120 kmph sin problema. Y más. Pero por ahora la dejo ahí por las vibraciones.

Otra cosilla.
Estoy acostumbrado al manillar GS, y claro, hay bastante diferencia con el de ésta moto.
Me gustaría variar el ángulo de las manetas respecto de la perpendicular al eje longitudinal de la moto. Pero claro, si es un cristo, pues no... ¿ Cómo lo veis ?
Saludos.
 
Para mover la manetas es facil, sacas el tornillo que sujeta los interructories de la piña y tendrás a la vista un tornillo allen lo aflojas y colocas las manetas a tu gusto, la posicion adecuada en que este en prolongacion con el brazo una vez montado en la moto...

Respecto a los aditivos, nunca los he usado, yo llevo 5w40 de aceite y valvulina 80w90 y punto. va como la seda..., solo noto golpeteo en el cardan.
 
Hoy ( ingenuo de mí ), acudí a la oficina de correos del pueblo donde vivo ( tras recibir aviso de certificado de la aduana de Barajas ), esperando recoger el pedido... y resulta que el paquete está retenido en Barajas. Yo lo compré libre de impuestos. Pero para mi sorpresa, ahora, tras enviar la factura de compra, ellos hacen una declaración de impuestos a la importación, y a pagar... y si no, devuelven el paquete ( ya pagado por mí ). En fin, una faena.

Yo no sé si con esto de la crisis lo que quieren es cargarse el comercio internacional y volver al trueque...
Igual con el tiempo se me pasa, pero ahora estoy con la sensación de sentirme estafado. Además, he llamado al servicio de informacion de correos y no coge el teléfono nadie.

Ayer, que fuí a Segovia, al volver a Madrid pillé un viento fuerte subiendo hacia San Rafael, que me desestabilizaba la moto. Y pensé... qué bien, este fin de semana, monto la pieza que me falta en la pantalla...
En fin, al sistema le importa una mierda las personas. Sólo le interesa la pasta. Exprimirte como un limón, y luego, una patada en el culo.

Saludos.
 
Vidaly, no se si tienes activados los mensajes privados, pero te puse uno en cuanto hablaste de hacer un pedido fuera...

Un mundo sin impuestos, pues no pides tu ni nada. Yo, a todo lo que miro en USA, le añado siempre el arancel correspondiente + el IVA para ver si compensa comprarlo ahí o en la CE. Hay muchos paquetes que pasan la aduana sin problemas, pero si te toca ya sabes, a pagar. Lo de poner "Samples/muestras", "Gift/regalo" o un importe muy bajo en la factura no siempre cuela, como al inspector de turno le de por mirar el tuyo lo llevas claro.

Te contaba en el privado que la libra está muy baja ahora mismo y traer cosas del Reino Unido sale muy a cuenta, además hay empresas especializadas en BMW con amplisimos catalogos tanto en nuevo como usado. Al estar dentro de la CE no hay aranceles, lo único que el IVA suyo es de un 17.5% y los portes siempre serán mas económicos que desde los USA.

No te sientas estafado, es lo que hay. Si todos pudieramos comprar fuera de la CE sin pagar impuestos ni aranceles, a ver que empresa europea vendia un tornillo...
 
Más bien me siento mordido ( de 'mordida' ), pero ya se sabe que el mundo es así. Llamas a correos... nadie coge el teléfono; intentas enviarles un fax y no es posible...llamas a aduanas, y es a partir de las 16h ( por las tardes), llamas a las 16:30 y resulta que es sólo por la mañana, y de L-V, en suma: muy bien todo; otra tomadura de cabello. Y a cambio de tan buen 'servicio', a pagar lo que digan 'ellos'.
A tomar nota para lo sucesivo.
( Y a comprar lo minimo minimorum, ¿ no ? Los consumidores tenemos una fuerza enorme que no aprovechamos )
 
Animo que esta chupado yo estoy desmontando el de unas k 100rs año 85 parece mas de lo que es
 
Vidaly dijo:
Más bien me siento mordido ( de 'mordida' ), pero ya se sabe que el mundo es así. Llamas a correos... nadie coge el teléfono; intentas enviarles un fax y no es posible...llamas a aduanas, y es a partir de las 16h ( por las tardes), llamas a las 16:30 y resulta que es sólo por la mañana, y de L-V, en suma: muy bien todo; otra tomadura de cabello. Y a cambio de tan buen 'servicio', a pagar lo que digan 'ellos'.

Veo que sigues molesto por lo que te ha pasado con la aduana, y eso que todavía el proceso no ha hecho mas que empezar :-/. Espero que no confundas Correos con Aduanas. Quien te está reclamando la liquidación de impuestos es la AEAT (Hacienda para los amigos) a traves de Correos, que no es mas que el mensajero.  Y Hacienda te está pidiendo lo que por ley le corresponde según el TARIC, de aplicación en TODA la Comunidad Europea. En tu caso, y para repuestos de moto (Capitulo 8714) provenientes de USA, el arancel fijado es del 3.7%.  Aparte del arancel tienes que pagar el IVA correspondiente, que aquí es del 16%.  No vas a pagar "lo que digan ellos", puedes comprobar todos los datos en la página de AEAT, apartado de Aduanas e Impuestos Especiales. Como ves, esto del comercio internacional está regulado desde hace tiempo y nadie se lo va a cargar ahora :-?.  Son cosas que conviene saber antes de meterse en fregaos, y que a ti te ha tocado aprender a posteriori.

"Mordida" es la que te pegan cuando desembarcas un contenedor en una república bananera, con todos los documentos en orden e impuestos liquidados, y salvo que le sueltes un billete de 100 USD al funcionario de turno (sin recibo ni justificante) no te deja sacarlo del puerto.  Algo muy distinto.

Lo de Correos  :-X.  Gracias a sus deficiencias existen las agencias privadas de transportes, yo he trabajado para 6 de ellas en mi vida laboral, tanto nacionales como internacionales.  Tampoco son perfectas, pero si están ahi es porque hay demanda de otra forma de dar servicio.

Vidaly dijo:
A tomar nota para lo sucesivo.
( Y a comprar lo minimo minimorum, ¿ no ? Los consumidores tenemos una fuerza enorme que no aprovechamos )

Esto no lo he entendido, comprar seguiremos comprando e impuestos hemos pagado y seguiremos pagando toda nuestra vida.  Aquí pagas un 16% de IVA en tus compras sin rechistar, si lo pides a los USA el porcentaje se queda en torno a un 20%.  Si haces números y te compensa, seguirás comprando aquí y allá según te interese.

No se si al final te has liado con el carenado, si te sirve te he encontrado un tutorial:

http://images.google.com/imgres?img...q=bmw+k75rt&gbv=2&ndsp=20&hl=en&sa=N&start=60
 
Gracias por los comentarios y sugerencias. Aunque apenas escribo, por falta de tiempo, lo leo. En el futuro, si puedo colaborar, lo haré. Lo de la aduana es que antes ya hice pedidos a Usa ( a veces incluso me los han llegado a enviar gratis ), tanto libros como piezas para moto, y nunca habian detenido el envio en aduana. El importe es muy reducido, y es mas la molestia que otra cosa. Y también me molesta el trato. El trato cada vez más prepotente que la administración da a los 'ciudadanos' ( sobre el papel). Con eso, cada vez me hago más anarquista ;D ( y espero no ser un mero anarko utópico ).
Bueno, no me voy a dedicar al comercio internacional. :D Además, las k75 son eternas ( cuidándolas bien ), y no voy a necesitar apenas piezas ;D ;D ;D. No voy a comprar una moto de las 'modernas' ;D.
Por mí, le van a dar x k a la sociedad de consumo.
Ss y buenas rutas.
( la verdad es que desmontar/montar el carenado completo es un fregado; a ver cuando tengo tiempo y ganas.. )
 
Buenas tardes.
Por trabajo, he estado fuera del foro... y mientras, han pasado algunas cosas. Ya voy asimilando el mal trago, y la vida es así. Molesta ser engañado/estafado, pero hay de todo en la vida y procuraré no volver a caer en lo mismo.
Ahora la moto va bien, y estoy pensando antes de salir de viaje en Agosto, dejar al menos encarrilado el asunto que copio aquí, que ya puse en un foro legal y esta semana consultaré con un abogado, espero.

Gracias por vuestros comentarios, que os pido que sean no ' a toro pasado'... sino lo que mejor puedo hacer cara al futuro sobre éste asunto. Porque imagino que no habré sido el primero en picar de esta manera.
También me gustaría saber si puedo poner el nombre del vendedor en foros.

Me hubiera gustado no postear ésto aquí....


Buenos dias. Agradecería mucho sugerencias de quien esté versado en procedimientos a seguir o, desafortunadamente, haya pasado por lo mismo.
El asunto es que hace 2 meses, adquirí una moto usada.
En principio, me pareció 'normal' para los años que tenía y el precio.
No la probé porque el dueño me dijo que hacía tiempo que no la usaba y carecía de seguro.
Tras adquirirla, y observar sus defectos, la envié a taller a poner a punto y reparar.
Me encontré con la sorpresa de que tenía las dos barras delanteras de suspensión dobladas ( no se advierte exteriormente ), y el soporte del carenado también deformado, e imposible de reparar. Esto debió ser consecuencia de un accidente.
Además, le faltaba una pieza importante del cortavientos ( que ignoraba, y el que me la vendió me ocultó ).
En suma: la moto tenía unos defectos consecuencia de un accidente anterior, no bien reparados ( la moto fué maquillada para su venta ), graves para la conducción. En suma, fuí engañado.
He enviado emails al vendedor, poniéndole al corriente de esto. Le he llamado por teléfono y le he pedido que, para solucionar este tema de vicios ocultos en el objeto adquirido, colabore con el 50% de la reparación debida a esos 2 conceptos, no lo demás.
Se niega a toda compensación.
Es una persona funcionario del Ayto. de Madrid. Creo que ha trabajado en Tráfico.
Agradecería opiniones sobre el mejor camino a seguir para ver si esta persona me puede resarcir del gasto económico extra derivado de un engaño en la transacción, que además me ha hecho correr riesgo de accidente, pues la moto, con esas averías, no estaba en condiciones de circular. Y el vendedor ( ex guardia de tráfico ? ) debería saberlo perfectamente.
Gracias y saludos.
 
Saludos a todos. Este tema quedó aquí pendiente, y me alegro de que nadie haya pasado por lo que yo he pasado.
Ayer una asesora del Race me dijo que, a haber sido compra a particular, la única vía de reclamación es una demanda judicial.
Es lo que voy a hacer. ( Ya que el vendedor se ha negado a reparar el perjuicio ni con un sólo euro ).
Porque me dijo que el arbitraje de la Dn. Gral. de Consumo ( de la Comunidad Autónoma corrspondiente ) sólo procede en compras a concesionarios o vendedores profesionales.
Pero no sólamente ocurre eso, sino que después de haber pagado una pasta, aún la moto no va bien. A unos 80-90 kph empiza un tembleque del manillar que no es normal. No es ligero, precisamente, y resulta muy desagradable. Como la moto está en garantía de reparación, debería llevarla al taller, pero entre lista de espera, plazo de reparación, y otras cosas... este domingo he de ir de viaje y ya no sé cuándo estaré en MDR el tiempo suficiente para su arreglo. Hoy llevé la moto a equilibrar de nuevo los neumáticos, y sigue igual. Luego supongo que es un problema de dirección, no ?
Se le ocurre a alguien algo que pueda hacer por mí misno para al menos 'salir del paso' de este problema ?
La verdad es que esta tarde, cuando regresaba a casa pensaba q el mundo de la moto está lleno de problemas...

Me fastidia hacer largos viajes con la moto así, porque no se disfruta lo que se podría y debería.
Gracias por cualquier sugerencia ( tope: mañana sábado). Hasta otra.
 
Atrás
Arriba