Vibraciones en manillar

Tychy

Acelerando
Registrado
21 Mar 2004
Mensajes
213
Puntos
16
Ubicación
Torrejón de ardoz
Buenas, en primer lugar saludar y feliciar a los miembros del foro por la profundidad y precisión de sus respuestas. Las he estado leyendo y he aprendido mucho.
En segudo lugar, la pregunta: Tengo una F650Gs dakar comprada de segunda mano con 8000 km, que llevo conduciendo escasamente un mes. Es mi primera moto, o sea que soy superultranovato, asi que puede que mi pregunta sea un poco evidente, perdonad si es así. La cosa es que al pasar de 110 y sobre todo al superar los 120 el manillar vibra lo que a mi me parece mucho. Mi problema es que en la moto no sé cuanto es mucho. Quizá sea algo normal. Las vibraciones, para que os hagais una idea, hacen temblar tanto el retrovisor que no se ve claro por él y me dejan las manos con hormigueos cuando me bajo de una viaje medio-largo.
He estado leyendo mensajes que hablan de vibraciones y demas. He supuesto que será un problema de equilibrado del neumático delantero. He mirado los que lleva la moto y son unos metzeller.
Tambien he notado otra vibración, menor y relacionada con las revoluciones. Comienza a partir de las 5000, y supongo que tendra que ver con que la moto es monocilindrica y el equilibrado es pelin complicado en un motor así.
¿Que opinais sobre el caso?
 
Pueden influir distintas causas.
Desde la presion del neumático, pasando por equilibrado, alaveo de llanta, centrador mal colocado, etc...
Incluso el problema puede venir directamente del motor.

Yo probaría a poner la moto soble la pata lateral (creo que la dakar no tiene caballete central), y observar si la vibraciones exageradas (tema retrovisores) se producen estando la moto detenida, pero acelerando un poco el motor.

Vibrar, vibrará un poco, pero sin necesidad de ser molesto.
Yo voy con mi moto a 160 y no siento hormigueos en las manos, y si que puedo ver por los espejos. Y eso que nisiquiera llevo los contrapesos de manillar.

Suerte.
 
Nasher dijo:
Pueden influir distintas causas.
Desde la presion del neumático, pasando por equilibrado, alaveo de llanta, centrador mal colocado, etc...
Incluso el problema puede venir directamente del motor.

Yo probaría a poner la moto soble la pata lateral (creo que la dakar no tiene caballete central), y observar si la vibraciones exageradas (tema retrovisores) se producen estando la moto detenida, pero acelerando un poco el motor.

Vibrar, vibrará un poco, pero sin necesidad de ser molesto.
Yo voy con mi moto a 160 y no siento hormigueos en las manos, y si que puedo ver por los espejos. Y eso que nisiquiera llevo los contrapesos de manillar.

Suerte.

Uf, pues puede ser complicado encontrar el motivo, sí. Me pondré en manos de los del taller a ver que puden hacer. Y si dices que a 160 no te vibra es que en mi moto hay problemas, eso está claro. Probaré, de todos modos, a moto parada subir a 5000 vueltas o así a ver que pasa. Tampoco sé si llevo los contrapesos esos en el manillar ¿Vienen de serie?.

Muchas gracias.
 
Yo tengo la GS normal, y en principio te diría que es normal, a falta de saber cuanto vibra realmente, lo mejor que puedes hacer es probar otra como la tuya para saberlo seguro.

los retrovisores son nulos a partir de 110-120, eso seguro, en cuanto a las vibraciones que se notan relacionadas con las revoluciones fíjate que son mucho mayores a 5000 vueltas (unos 120 km/h en 5ª) que a 5500 o 6000 (imagino que no habrá mucha diferencia entre dakar y normal) con lo cual es mas comoda de conducir sobre los 140 km/h aproximadamente o por debajo de 100.

Estoy con Nasher en que vibrar vibra pero no debería llegar a ser molesto ni producir hormigueos, eso también puede ser de coger con demasiada fuerza los puños.

los contrapesos son las piezas negras que lleva en las puntas del manillar, se colocan si llevas los puños calefactables (no lo lleva de serie).
 
Acabo de volver del concesanario y ha probado la moto el superexperto del taller. Me ha dicho lo mismo que tú Nasher, que en el rango de la100 a 140 las vibraciones son normales y que a la moto aún le queda soltarse, que el motor está aún medio en rodaje y que las vibraciones son del todo normales. La verdad es que dónde llevo la moto (Movilnorte) me han tratado maravillosamente.
En cuanto al hormigueo, es posible que sea problema de novato, de ir un poco acojonado y llevar los puños muy apretados.
Tambien me han dicho que llevo los contrapesos. Con los puños calefactables van incluidos.
Gracias por la información, entre todos me habeis resuelto el problema. Intentaré ir o más rápido o más lento y evitar esa zona chunga de los 120. Y tambien no apretar mucho los puños, supongo que con los kilometros (aún no he hecho ni siquiera 1000) todo será más fácil.
 
No dices nada del desgaste de los neumáticos.
La mayoría de las vibraciones está ahí. Desgaste (en forma de diente) o desequilibrado.
Si requieren cambiar hazlo pronto, y en el mismo taller que te comprueben no solo equilibrado, sino también si la llanta lleva algun "golpe" ... ya que al cogerla de segunda mano ... no puedes saberlo.
 
No dije nada del desgaste por que estan bastante nuevos, sobre todo el delantero, aunque no soy un experto en neumáticos de moto, la verdad. De todos modos en el conce me han dicho que todavía tiran bastante.
En cuando a lo de la llanta, pues les diré que la echen un ojo cuando cambie el neumático trasero, que es el que primero va a caer.
 
Suspensión, contrapesos, incluso si el neumático de atrás está desgastado, alineación, equilibrado.... A lo mejor el neumático delantero está bien de dibujo, pero no está equilibrado.
 
Lo de apretar el puño del gas... pues no sé si es cuestión de novato o no, yo habré hecho cerca de 100.000 km en moto y todavía acabo con la mano del gas hecha polvo después de una salida larga (+de 500 km.)
 
Vibraciones ....
basicamente existen dos tipos de ellas en una motocicleta
Las de Baja frecuencia, que hacen "Thump" suben y bajan y son muy notorias en terminos visuales como en una harley pero generalmente no traen muchas consequencias por lo menos en terminos de falta de confort, la razon prinsipal por que son de tipo "random"(nunca son la misma),este tipo de vibracion es generalmente encontrado en motos monocilindricas y bicilindricas aun mas entre mas cilindros menos vibraciones de magnitud son creadas por que los pistones se tienen que mover mucho menos lejos de el ciguenal y las fuezas se contrarestan(autobalanceados) y tambiens son mucho mas pequenos en masa.

Las otras son las Vibraciones de tipo Harmonico siendo mucho mas pequenas en Magnitud son mucho mas frecuentes y son en parte las causantes de las manos dormidas ,como pasa!?!? bueno es como un "diapason" (Tuning fork) el timon generalmente hecho de acero no tiene capacidad de limitar estas ondas aun mas las incrementan por las caracteristicas de el material, los plomos al final hacen una gran diferencia pero son paleativos no una cura real,el factor que mas influje es el "Cross bar" (el pequeno pedazo de metal que conecta los dos lados de el timon) este pieza de metal transmite las vibraciones de un lado de el timon al otro Y genera una "Cacofonia" de ondas de muy alta frecuencia que apenas se notan a la vista pero que te duermen en minutos,,,como un vibrador.
como disminuir el problema!?!?,por lo menos los efectos en las manos,bueno no es tan facil, un timon hecho de aluminio ayuda un monton empesando por el material,,aun mas un timon "Conico" de el tipo "taper" tiene diferentes diametros y diferencias en la pared interna que anulan las frecuencias de forma fisica la otra ventaja es que estos timones no requiren el "cross bar" y son libres de vibrar de forma independiente lo que disminuye en gran parte los efectos malignos de la vibracion.

El otro factor intrinseco a las manos dormidas y otros factores que influyen en el confort y los dolores corporales es de tipo Ergonomico(como te "queda" la moto)pero esto es asunto de otro tema diferente que un dia exploraremos
 
Hay una prueba muy sencilla que te puede dar pistas de donde vienen las vibraciones. Cuando vayas a 120 constantes (o a la velocidad que mas te vibre) apreta el embrague y suelta el acelerador.

Si la moto sigue vibrando ya sabes que seguramente serán los neumáticos o algún defecto en llantas o dirección.

Si deja de vibrar de golpe al bajar de vueltas el motor, no le des mas vueltas, serán las vibraciones típicas de un monocilíndrico. Si tuvieras mas cilindros podría ser el sincronizado, pero con uno solo no le des muchas vueltas.
 
rotondas dijo:
Hay una prueba muy sencilla que te puede dar pistas de donde vienen las vibraciones. Cuando vayas a 120 constantes (o a la velocidad que mas te vibre) apreta el embrague y suelta el acelerador.

Prueba contundente, si señor.
 
Las vibraciones son realmente incómodas y en solo un viaje de 100 km. Ni imagino que me pasaría en un viaje de 500 km, pero hay que contar con que puede que tambien me pasase aprentando el manillar, era mi primer viaje tan largo y a tanta velocidad.

No sabía lo de las amortiguaciones de vibraciones en el manillar mediante esas técnicas que mencionas. Muy curioso. Conocía, sin embargo, los problemas de equilibrado del conjunto cilindro cigueñal por haberlo estudiado. Es realmente complicado amortiguar las vibraciones. Como mencionais, a más cilindros, menos problemas. Hay tambien una configuración que minimiza casi completamente los problemas de equilibrados, los cilindros boxer, opuestos, que no necesitan contrapesos en el cigüeñal para equilibrar el conjunto. Supongo que las BMW boxer tendrán muchas menos vibraciones. La peor configuración imaginable, una monocilindrica de alta cilindrada. Supongo que en el caso se considerarían tambien asuntos de fiabilidad, par motor, complejidad mecanica. La configuración de un motor monocilindrica, su número de piezas, etc deben ser de risa, y los problemas de lubricación en los pistones de los motores boxer un autentico dolor de cabeza.

De cualquier modo, la proxima vez que coja la moto voy a probar eso de embragar y dejar de acelerar, es la mejor forma de comprobar de dónde vienen las vibraciones, sin duda. ( la otra manera sería instrumentar la moto con sensores de vibración, montar un sistema de telemetría en el top case, hacer unos kilometros en circuito y estudiar los resultados. Aunque sería interesante, carezco de medios :))

Gracias por la información.
 
Atrás
Arriba