Pienso que la inmensa mayoría de la gente ya sabe lo que pasa en urgencias en los hospitales, y las consecuencias que tienen los accidentes de tráfico. No hace falta demostrárselo.
Lo que la gente no sabe es lo que hay que hacer para evitarlos. Unos accidentes son debidos al exceso de alcohol o drogas, otros a imprudencias provocadas y evidentes, pero hay una buena parte que no son debidos a ninguna de las dos causas anteriores. Son los típicos accidentes "estúpidos", los que todo el mundo piensa que podrían haberse evitado, los que por un error involuntario o por impericia, en dos segundos causan una catástrofe.
Dicen que equivocarse es humano, que todo el mundo se equivoca, que de los errores se aprende... Eso solo es admisible en los aprendizajes de cosas de poca importancia, sin peligro, y que pueden iniciarse con desconocimiento. En lo verdaderamente importante, y más en lo que es de vida o muerte, no puedes equivocarte. Si vas a cruzar una calle llevando de la mano a tu hijo de 3 años, has de mirar bien y no puedes equivocarte cruzando cuando viene un coche. Para ese tipo de errores, no hay disculpa posible. Encima de un coche o una moto, tampoco. Puedes conducir con más o menos arte, pero no puedes equivocarte nunca en la selección de los próximos metros de trayectoria a seguir, en cómo se pasan, y si se pasan o no se pasan. Son tres parámetros que se barajan constantemente en la mente, la dirección, el aumento o disminución de la velocidad, y la decisión en cada metro sobre si se sigue avanzando o se detiene uno. Esta última es la que le falla a mucha gente. La seguridad mental está para garantizar al 100 % que esas decisiones se tomarán correctamente y en el instante adecuado. Mejor meditar esas cosas que salir de casa pensando "conducir es peligrosísimo, nada más hay que ver lo que pasa en los hospitales". A los hospitales, no hay que llegar ni enviar a nadie por accidentes que puedan evitarse, que son la inmensa mayoría. No por miedo a lo que pueda pasar, sino por inteligencia en la forma de actuar para que no pasen.