Re: (Vídeos) Cuando el camino no es liso... ir en
;D ;D ;D ;D Pues si que estamos buenos ;D ;D ;D la que has liao macho ;D ;D ;D.
Los videos buenísimos, ya me enseñaras esa parte de la rutita que no conozco, porque alguna parte de ella ya me suena un montón

.
Eso si, eres un pendejo por no llamar >

, así que ya sabes lo que te queda, >

ahora la repites para que la veamos los demás

.
Respecto a lo de si la moto vale o no, la discursión de siempre ¿verdad Pecadorrr

?, igual dependerá de con que piloto porque algunos llevamos haciendo offroad con ellas toda la vida, lo cual no quiere decir que no disfrutemos también de sus otras facetas en carretera, los viajes y hasta en circuito.
Algunas maxitrail valen para TODO, con las limitaciones de hasta donde cada cual esté dispuesto a llegar con ella. Al menos es el caso de la mía y la de mi amigo Datograma también.
Preparadas claro que están preparadas para el trato offroad, las defensas, los cubrecarter metálicos, las llantas de radios, los neumáticos mixtos o de tacos y las suspensiones largas y blandas no están ahí simplemente de adorno, sino porque realmente funcionan en offroad, y muy bien a mi juicio.
Mi Caponord y la GS de Datograma son las abuelitas del grupo, ambas van por los 70.000 km. haciendo campo casi todos los fines de semana, y están ambas estupendas tanto de mecánica como de estética.
Yo mimo mi moto, la lavo una vez a la semana como mínimo a conciencia y encima no me caigo haciendo offroad, pero cuando lo he echo (solo han sido 2 veces en 70.000 km y nunca en carretera) ha sido en parado y las defensas han echo su trabajo estupendamente, pues para eso han sido diseñadas.
Conozco y veo mucha gente que tiene la moto echa polvo con muchos menos kms que las nuestras, a muchos ya les gustaría tener sus máquina tan cuidadas como las tenemos Datograma y yo y encima disfrutando del offroad.
Las caídas en asfalto (esas si que hacen daño de verdad), descuidar la mecánica y la estética, dejadez de los dueños, hay muchas motos echas una pura m. que no tocan para nada el monte.
No es este nuestro caso. Yo no le racaneo un € a mi máquina, le doy todo lo que me pida y más y además siempre digo lo mismo, que para disfrutar en el monte no hay porque caerse ni porque romper la moto, simplemente cada uno a su nivel, porque muchas veces hay quien rompe más la moto en una zona muy fácil (pero que a el se le hace difícil) y se cae por ej. que otros en las zonas más difíciles porque las pasan con la punta de la gorra.
Ni soy rico, ni me he gastado 14.000€ en una moto para destrozarla, simplemente soy trailero de nacimiento y siempre he tirado hacia las motos trail, pero no por moda sino porque realmente las disfruto y les saco el partido a la parte offroad que tienen. Y encima nunca me ha costado más dinero que a quien no toca el monte. Cambiando el cubrecarter que sería lo único en lo que agachándote podrías encontrar alguna rozadura, te pongo mi moto recien lavadita al lado de otra en perfecto estado, con 15.000 km. que no haya tocado el monte en su vida, les tapo a ambas los cuentakilómetros y no vas a saber cual es cual, ni siquiera aunque las pruebes.
Cada uno disfruta de su moto a su manera y hasta donde cree que puede sin romperla.
VVV´s.