mediator
Curveando
Por favor, para todos, vigilad cuando salgais... :-/
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20060615/51273614517.html
Para quien no pueda verlo:
 
 
"Catalunya registra la cifra récord de diez motoristas muertos en sólo tres semanas.
La mitad ha muerto en carreteras de montaña y Trànsit no descarta un operativo especial para prevenir estos siniestros.
15/06/2006 | Actualizada a las 10:27h
JAVIER RICOU |
Las carreteras de Catalunya se han cobrado la vida de diez motoristas en sólo tres semanas. Una cifra que rompe con todas las estadísticas conocidas hasta ahora y que supone una factura demasiado alta para los amantes de las dos ruedas. Los accidentes, ocurridos entre el domingo 21 de mayo y el domingo 11 de junio, han obligado a las autoridades de Trànsit a barajar la posibilidad de montar en las próximas semanas dispositivos especiales para controlar a los miles de motoristas que toman cada fin de semana las carreteras catalanas.
La primavera y el otoño son las dos estaciones preferidas por lo moteros para salir de excursión. Eso explica el hecho de que la mayoría de los accidentes que sufre este colectivo ocurran entre los meses de mayo y julio y entre septiembre y octubre. Aunque nunca las cifras de siniestros habían sido tan altas como en este inicio de primavera. En sólo tres semanas han muerto en las carreteras de Catalunya diez motoristas, casi los mismos que fallecieron el pasado año en los dos meses de mayo y junio, cuando se contabilizaron doce muertos. El 28 de mayo y el pasado 11 de junio fueron dos jornadas (era domingo) especialmente trágicas. Esos dos días se registraron seis de los diez accidentes mortales. La edad media de las víctimas es de 35 años y la mayoría de estos siniestros ocurrió en carreteras comarcales y de montaña, que son las preferidas por los amantes de estas salidas sobre dos ruedas en fin de semana.
De estos diez accidentes, ocurridos en Sant Pere de Ribes, Basella, Artesa de Segre, Benifallet, Bolvir, Ribera d´Urgellet, Arsèguel, Lloret de Mar, Flix y Santa Coloma de Queralt, seis se produjeron por salidas de vía sin que se viese implicado ningún otro vehículo, otros tres por una colisión de la moto con un turismo y el último por un choque entre dos motocicletas que circulaban en la misma dirección.
La mitad de estas muertes se han registrado en carreteras del norte de Lleida y en el límite de esta provincia con la Cerdanya, lo que ha llevado a barajar a las autoridades de Trànsit la posibilidad de montar en esta zona algún dispositivo especial para controlar a los motoristas como medida para concienciar al mismo colectivo afectado del alto índice de mortalidad registrado en estas últimas semanas.
En las carreteras y vías urbanas de Catalunya mueren entre sesenta y setenta motoristas al año, lo que representa casi el 9% del total de las víctimas de tráfico. Reducir este índice de siniestralidad en los vehículos de dos ruedas (en Catalunya hay alrededor de medio millón de motos) es una de las asignaturas pendientes de los responsables de tráfico. Esta realidad queda patente en el último informe EuroRAP - en el que han participado el RACC y una quincena de clubs de la Federación Internacional del Automóvil- donde se constata que los accidentes de moto no descienden al mismo ritmo que los siniestros en los que se ven implicados turismos o peatones. En los últimos cinco años se han reducido en un 21% las víctimas de accidentes de vehículos de dos ruedas, frente al descenso del 30% registrado en el resto de siniestros de tráfico.
En el mismo informe se destaca que la mitad de los accidentes graves de moto y ciclomotor se concentran en tan sólo un 12% de la red de carreteras. "
				
			http://www.lavanguardia.es/lv24h/20060615/51273614517.html
Para quien no pueda verlo:
"Catalunya registra la cifra récord de diez motoristas muertos en sólo tres semanas.
La mitad ha muerto en carreteras de montaña y Trànsit no descarta un operativo especial para prevenir estos siniestros.
15/06/2006 | Actualizada a las 10:27h
JAVIER RICOU |
Las carreteras de Catalunya se han cobrado la vida de diez motoristas en sólo tres semanas. Una cifra que rompe con todas las estadísticas conocidas hasta ahora y que supone una factura demasiado alta para los amantes de las dos ruedas. Los accidentes, ocurridos entre el domingo 21 de mayo y el domingo 11 de junio, han obligado a las autoridades de Trànsit a barajar la posibilidad de montar en las próximas semanas dispositivos especiales para controlar a los miles de motoristas que toman cada fin de semana las carreteras catalanas.
La primavera y el otoño son las dos estaciones preferidas por lo moteros para salir de excursión. Eso explica el hecho de que la mayoría de los accidentes que sufre este colectivo ocurran entre los meses de mayo y julio y entre septiembre y octubre. Aunque nunca las cifras de siniestros habían sido tan altas como en este inicio de primavera. En sólo tres semanas han muerto en las carreteras de Catalunya diez motoristas, casi los mismos que fallecieron el pasado año en los dos meses de mayo y junio, cuando se contabilizaron doce muertos. El 28 de mayo y el pasado 11 de junio fueron dos jornadas (era domingo) especialmente trágicas. Esos dos días se registraron seis de los diez accidentes mortales. La edad media de las víctimas es de 35 años y la mayoría de estos siniestros ocurrió en carreteras comarcales y de montaña, que son las preferidas por los amantes de estas salidas sobre dos ruedas en fin de semana.
De estos diez accidentes, ocurridos en Sant Pere de Ribes, Basella, Artesa de Segre, Benifallet, Bolvir, Ribera d´Urgellet, Arsèguel, Lloret de Mar, Flix y Santa Coloma de Queralt, seis se produjeron por salidas de vía sin que se viese implicado ningún otro vehículo, otros tres por una colisión de la moto con un turismo y el último por un choque entre dos motocicletas que circulaban en la misma dirección.
La mitad de estas muertes se han registrado en carreteras del norte de Lleida y en el límite de esta provincia con la Cerdanya, lo que ha llevado a barajar a las autoridades de Trànsit la posibilidad de montar en esta zona algún dispositivo especial para controlar a los motoristas como medida para concienciar al mismo colectivo afectado del alto índice de mortalidad registrado en estas últimas semanas.
En las carreteras y vías urbanas de Catalunya mueren entre sesenta y setenta motoristas al año, lo que representa casi el 9% del total de las víctimas de tráfico. Reducir este índice de siniestralidad en los vehículos de dos ruedas (en Catalunya hay alrededor de medio millón de motos) es una de las asignaturas pendientes de los responsables de tráfico. Esta realidad queda patente en el último informe EuroRAP - en el que han participado el RACC y una quincena de clubs de la Federación Internacional del Automóvil- donde se constata que los accidentes de moto no descienden al mismo ritmo que los siniestros en los que se ven implicados turismos o peatones. En los últimos cinco años se han reducido en un 21% las víctimas de accidentes de vehículos de dos ruedas, frente al descenso del 30% registrado en el resto de siniestros de tráfico.
En el mismo informe se destaca que la mitad de los accidentes graves de moto y ciclomotor se concentran en tan sólo un 12% de la red de carreteras. "