¡Vive Dios!

  • Autor Autor Miky
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

Miky

Invitado
¡Vive Dios! Dime ¿qué quieres hacer? ¿Quieres llorar? ¿Quieres luchar? ¿Quieres ayunar? ¿Quieres desgarrarte? ¿Quieres tragar vinagre o comerte un cocodrilo?

Pues todo esto lo haré yo. ¿Vienes aquí para lloriquear o para provocarme saltando en la tumba de Ofelia?

"Y si te empeñas en gritar, rugiré tanto como tú"

- Hamlet -
 
Pero, ¡Cómo osas, vil villano!
Enturbiar tanta paz y hermosura con falaces palabras. ¡Desenvaina, percebe!

Calla canalla que me descojono jojojoo


-Esto ya no es de Hamlet-
 
Pero ande me metio yooooo!!!

...mira q me lo dijo mi abuelo: qillo tu ve en metro q la gente s más normal y deja a los de las motos qstan tos sumbaos... ;)

V'sssssss
 
¿tiene sesos este paje? ¿tiene ojos? ¿tiene entendimiento? Seguro que duermen sus ojos, no le sirven para nada. Vaya, este mozo es capaz de llevar una carta a veinte millas como un calón de disparar en el blanco a cien pasos.


Ford - Las alegres casadas de Windsor
 
De infieles rodeados. De infieles y de pajes. Pero todos prestos a ser ensartados a espada como el mondadientes ensarta a la aceituna.

Loreal, porque yo lo valgo
 
"Regocijáos jóvenes en vuestra juventud"

-Eclesiastes.
 
Meca dijo:
"Regocijáos jóvenes en vuestra juventud"

                                                                                -Eclesiastes.


Ante la duda.... la más tetuda !


Refranero Populá
 
... y por eso creo que mi conducta está en concordancia con la voluntad del Creador Todopoderoso. Manteniendo la guardia frente al Judío estoy defendiendo la obra del Señor - Adolf Hitler

(Puestos a poner burradas)  ;D ;D ;D
 
Toma ya candela

Más trastadas, ahí van:

Corré é de cobardes, y pa curvas las femeninas.
Gasolina pa las motos y cubatas pa los pilotos.
Rodar por rodar es cosa de las pelotas.
Más vale amoto en mano que ciento arrastrando.
Tú haz poles, que ya te las cobrarán.
Cacho gay el que lo lea.

-Uno de por aquí-

Joder qué desvaríos tú ::)
 
"Si de noche pasas por un cementerio y ves a un tipo tirándose a una paba encima de una lápida, no le preguntes que te deje un poco y pilla la pala y sácate otra"


Un vago que pasaba por allín. ;D
 
Las muñecas de famosa se dirigen al portal.
Para hacer llegar al niño un pepino en navidad.
Y jesus en el pesebre se mea porque está alegre.

Uno que vé demasiada tele. ;D
 
"Yolanda estamos atravesando un bache. Puede ser definitivo y por otro lado, puede significar que nos casemos de verdad. Me consideraba casado por ese rito que fue con amor e ilusión, no era una excentricidad y estamos en una racha de bache"

Lauren Postigo.
 
"En el ADN, el azúcar en el bloque de construcción básico es la desoxirribosa. Eso es lo que da al ácido su nombre completo (acido desoxirribonucleico). La base en los nucleótidos del ADN pueden ser una de cuatro posibles elecciones. Están la adenina (A), la timina (T) la guanina (G) y la citosina (C). La molécula de ADN está formada por dos cadenas de nucleótidos".

Enrique del Pozo. La ciencia al alcance de todos. Pág. 34
 
Mi padre tiene un barco.
Me cachis en la mar.

Anónimo. ;D
 
Surgiendo de la nada hemos alcanzado la mas alta cima de la miseria.

Groucho Marx
 
La vida es una barca.

- Calderón de la Mierda -
 
Lo siento, os tengo que dejar porque me llama mi padre... intentaré salir más tarde - Uno que apareció un día por el chat y nunca más se supo.
 
dios desde luego no se si vivira pero viendo esto se tiene que estar partiendo el culo jajajajja
;)
 
San Lorenzo en la parrillaaaaaaa
le decía a los judiooooooooooos
dadme la vuelta cabroneeeeeees
que tengo los huevos friosssssss.

Jotica Guarra.
 
" Me muero por conocerte

saber qué es lo que piensas

abrir todas tus puertas

y vencer esas tormentas

que nos quieran abatir "

Alex y Amaia ;)
 
"A veces mi corazón va donde mi voz no llega"

Alejandro sanz
 
De los más bellos seres prole ansiamos:
Que no muera la rosa de lo hermoso
Pues a la más formada espera un alto,
Lograse perpetuarla su retoño.
Mas tú, en nupcias con tus ojos vivaces,
Nutres tu luz con tu propia substancia
Creando hambre donde todo es abundante,
A ti mismo hostil, cruel con tu dulce alma.
Tú, del mundo ahora fresco ornamento eres
Y único heraldo del vistoso marzo,
En tu capullo sepultas lo que eres
Y derroche es tu ahorrar, precoz avaro;
Del mundo ten piedad, si no lo suyo
Voraz te llevarás a tu sepulcro.

-W. Shakespeare-
 
Tu frente asediarán cuarenta inviernos,
Zanjarán en tu hermosura cual campo
Y el altivo atuendo de tu edad, regio
Según todos, quedará hecho un harapo.
Cuando pregunten pues por tu hermosura,
Por los tesoros de tus briosos días,
Decir que está en tus ojeras profundas,
¡Qué vergüenza voraz, qué loa efímera!
¡Cuánto no ganaría tu belleza
Si responder pudieras que tu infante
De tu vejez te eximirá, y de deudas,
Probando que su belleza es del padre!
Sería un rejuvenecer de viejo,
Ver bullir tu sangre cuando es de hielo.


-W. Shakespeare-
 
Toma tu espejo y a tu rostro dile
Que llegó la hora de plasmarse en otro,
Pues si su fresco ahora no revives
Al mundo hieres, a una madre gozo
Quitas. ¿Pues qué beldad no ofrecería
Su virgen seno a tu viril arado?
¿O qué narciso tumba ser querría
De sus humos y no dejar legado?
De tu madre eres el espejo, y ella
Recuerda en ti el abril de su tersura;
Así verás por tus ventanas viejas
Tu actual edad de oro, a pesar de arrugas.
Mas si vives para ser olvidado,
Muere soltero, y morirán tus rasgos.


-W. Shakespeare-
 
Aprieta el pan.... que se cae el chorizo !
;D ;D ;D ;D
Refranero populá
 
Allá arriba, no se donde
había no se que santo
que rezando no se qué
concedía no se cuanto.

decía de mi bisabuelo Pepe
 
Quién nísperos come, esparragos chupa, bebe cerveza y besa a una vieja, ni come ni bebe ni chupa ni besa.

Tambien esto lo decia mi bisabuelo. Era un hombre sabio.
 
"...... y si tú papá tiene tanta pasta.... tú para que coño estudias??"

El Cantante de la Frontera a una gilipollas pija en una terraza de verano de Madrí
 
Ka ves ke te veo me da un chaskío el nabo, y es ke te kiero, japuta.

Requiebro manchego.
 
Mmmmm... Vais a tener que dejar las setas, o terminaréis oyendo voces todo el tiempo.  ;D

Sobre todo las setas del tarro azul  ::)

                                        ::)

HAMLET

¿Es que este hombre no tiene sentido de su oficio, que cava tumbas cantando?

HORACIO

Con la costumbre se vuelve una cuestión de indiferencia.

HAMLET

Cierto. La mano que poco labra tiene el sentido más fino.

ENTERRADOR [canta]

Mas con sigilo la vejez
ha hecho presa en mí
y me transporta a la región
como al que no ha gozado así.

Arroja una calavera.

HAMLET

Esa calavera tenía lengua y podía cantar. Este bribón la estrella contra el suelo como si fuera la quijada de Caín, que cometió el primer crimen. Tal vez fuese la cabeza de un político, ahora avasallado por un asno, capaz de engañar a Dios, ¿no crees?

HORACIO

Tal vez, señor.

HAMLET

O la de un cortesano, que diría: «Buenos días, mi señor. ¿Cómo estáis, mi buen señor?» Sería el señor don Tal, que elogiaba el caballo del señor don Cual cuando pensaba pedírselo, ¿verdad?

HORACIO

Sí, mi señor.

HAMLET

Pues claro, y ahora es de don Gusano, sin mandíbulas y con la crisma sacudida por el sepulturero. Bonita transmutación, si supiéramos verla. ¿Tan fácil ha sido crear estos huesos que ahora sólo sirven para jugar a los bolos? Los míos me duelen de pensarlo.

ENTERRADOR [canta]

Un pico y una pala,
envuelto en un sudario,
y un hoyo para huésped tal
será lo necesario.

[Arroja otra calavera.]

HAMLET

Otra más. ¿No podría ser la de un abogado? ¿Dónde están ahora sus argucias, sus distingos, sus pleitos, sus títulos, sus mañas? ¿Cómo deja que este bruto le sacuda el cráneo con una pala sucia sin denunciarle por agresión? ¡Mmm ... ! Tal vez fuese en vida un gran compra­dor de tierras, con sus gravámenes, conocimientos, transmisiones, fianzas dobles, demandas. ¿Transmitió sus transmisiones y demandó sus demandas para acabar con esta tierra en la cabeza? ¿Le negarán garantía sus garantes, aun siendo dos, para una compra que no excede el tamaño de un contrato? Todas sus escrituras apenas caben en este hueco. ¿No tiene derecho a más el hacendado?

HORACIO

Ni a una pizca más, señor.

HAMLET

Los pergaminos, ¿no son de piel de carnero?

HORACIO

Sí, Alteza, y de becerro.

HAMLET

Carnero y becerro ha de ser quien crea que aseguran algo. Hablaré con este hombre. Tú, ¿de quién es esta fosa?

ENTERRADOR

Mía, señor.

[Canta] ... y un hoyo para huésped tal
será lo necesario.

HAMLET

Será tuya porque te has metido dentro.

ENTERRADOR

Y como vos estáis fuera, no es vuestra. Yo en esto no me he metido, pero es mía.

HAMLET

Te has metido y has mentido diciendo que es tuya. Es para un muerto, no para un vivo; así que has mentido.

ENTERRADOR

Señor, es una mentira viva y ahora vuelve con vos.

HAMLET

¿Para qué hombre la cavas?

ENTERRADOR

Para ningún hombre, señor.

HAMLET

¿Para qué mujer?

ENTERRADOR

Para ninguna, tampoco.

HAMLET

Pues, ¿a quién van a enterrar?

ENTERRADOR

A una que fue mujer, pero, que en paz descanse, está muerta.

HAMLET

¡Qué rotundo es el granuja! Como no hilemos delgado nos matarán los equívocos. De veras, Horacio; lo he notado en los últimos tres años: nos hemos vuelto tan finos que hasta el más palurdo le pisa el talón al corte­sano y le roza el sabañón. ¿Desde cuándo eres sepulturero?

ENTERRADOR

De todos los días del año, desde aquel en que nuestro difunto rey Hamlet venció a Fortinbrás.

HAMLET

Y de eso, ¿cuánto hace?

ENTERRADOR

¿No lo sabéis? ¡Si hasta los tontos lo saben! Fue el día en que nació el joven Hamlet, el que estaba loco y mandaron a Inglaterra.

HAMLET

Sí, claro. ¿Y por qué le mandaron a Inglaterra?

ENTERRADOR

Pues porque estaba loco. Allí recobrará el juicio y, si no, poco importa.

HAMLET

¿Por qué?

ENTERRADOR

No se lo notarán: allí todos están igual de locos.

HAMLET

¿Cómo se volvió loco?

ENTERRADOR

De un modo extraño.

HAMLET

¿Cómo «extraño»?

ENTERRADOR

Vaya, pues perdiendo el juicio.

HAMLET

¿De dónde salió su locura?

ENTERRADOR

Pues de aquí, de Dinamarca. Mozo y hombre, yo llevo aquí de sepulturero treinta años.

HAMLET

¿Cuánto tarda en pudrirse un muerto enterrado?

ENTERRADOR

Bueno, si no se ha podrido antes de morir (pues hoy en día nos traen muchos venéreos que apenas se pueden enterrar), os puede durar unos ocho o nueve años. Un curtidor os dura nueve años.

HAMLET

¿Y él por qué más que otros?

ENTERRADOR

Pues, señor, porque tiene la piel tan curtida que el agua no la atraviesa en mucho tiempo, y el agua descompone bien a todo puto cadáver. Aquí hay una calavera; lleva enterrada veintitrés años.

HAMLET

¿De quién es?

ENTERRADOR

De un puto chiflado. ¿Quién creéis que era?

HAMLET

No lo sé.

ENTERRADOR

¡Mala peste de loco! Un día me vació en la cabeza una jarra de vino del Rin. Esta calavera, señor, es la de Yorick, el bufón del rey.

HAMLET

¿Ésta?

ENTERRADOR

La misma.

-W. Shakespeare-
 
Envainad las espadas brillantes, que el rocío
va a oxidarlas. -Señor, dominaréis mucho más
con la edad que con las armas.

-Otelo-

Tranquilidad, que no es obligatorio.
 
Frases de pelicula.



"Si te abrazo más fuerte nos vamos a dar la espalda"

Un dia en las carreras. (H.Marx)




"Mi psicoanalista me advirtió que no saliera contigo, pero eras tan guapa que cambié de psicoanalista"

Manhattan (W. Allen)
 
Tus ojos son como dos sartenes.
Cada vez que me miras, se me frien los huevos.

Intentando ligar, completamente pedo. ;D
 
Te mueves más...que los huevos de Doohan andando!!! ;D ;D ;D

Refranero motero-chatero-populá! ;) ;D
 
El baño?
Al fondo a la derecha, como siempre.

Frase popular. ;D
 
NECEDAD ES CONTENDER, CON QUIEN NO PUEDES VENCER.
MUJER DE TRATO, SOLO PÀRA UN RATO.
MUCHO HABLAR EMPALAGUECE, Y MUCHO RASCAR ESCUECE.
MONJAS Y FRAILES, PUTAS Y PAJES, TODOS VIENEN, DE GRANDES LINAJES.

REFRANES: LA SABIDURIA POPULAR PLVIDADA.
 
I
Enseña a morir antes y que la mayor parte de la muerte es la vida y esta no se siente, y la menor, que es el último suspiro, es la que da pena.


Señor don Juan, pues con la fiebre apenas
se calienta la sangre desmayada,
y por la mucha edad, desabrigada,
tiembla, no pulsa, entre la arteria y venas;

pues que de nieve están las cumbres llenas,
la boca, de los años saqueada,
la vista, enferma, en noche sepultada,
y las potencias, de ejercicio ajenas,

salid a recibir la sepoltura,
acariciad la tumba y monumento;
que morir vivo es última cordura.

La mayor parte de la muerte siento
que se pasa en contentos y locura,
y a la menor se guarda el sentimiento.



II
Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece lo que se vivió.


"¡Ah de la vida!"... «Nadie me responde?
¡Aquí de los antaños que he vivido!

La Fortuna mis tiempos ha mordido;
las horas mi locura las esconde.

¡Que sin poder saber cómo ni adónde
la salud y la edad se hayan huido!
Falta la vida, asiste lo vivido,
y no hay calamidad que no me ronde.

Ayer se fue; mañana no ha llegado;
hoy se está yendo sin parar un punto:
soy un fue, y un será, y un es cansado.

En el hoy y mañana y ayer, junto
pañales y mortaja, y he quedado
presentes sucesiones de difunto.



III
Signifícase la propria brevedad de la vida, sin pensar,y con padecer, salteada de la muerte.


¡Fue sueño ayer; mañana será tierra!
¡Poco antes, nada; y poco después, humo!
¡Y destino ambiciones, y presumo
apenas punto al cerco que me cierra!

Breve combate de importuna guerra,
en mi defensa, soy peligro sumo;
y mientras con mis armas me consumo,
menos me hospeda el cuerpo que me entierra.

Ya no es ayer; mañana no ha llegado;
hoy pasa, y es, y fue, con movimiento
que a la muerte me lleva despeñado.

Azadas son la hora y el momento
que, a jornal de mi pena y mi cuidado,
cavan en mi vivir mi monumento.



IV
Repite la fragilidad de la vida, y señala sus engaños y sus enemigos.


¿Qué otra cosa es verdad sino pobreza
en esta vida frágil y liviana?
Los dos embustes de la vida humana,
desde la cuna, son honra y riqueza.

El tiempo, que ni vuelve ni tropieza,
en horas fugitivas la devana;
y, en errado anhelar, siempre tirana,
la Fortuna fatiga su flaqueza.

Vive muerte callada y divertida
la vida misma; la salud es guerra
de su proprio alimento combatida.

¡Oh, cuánto, inadvertido, el hombre yerra:
que en tierra teme que caerá la vida,
y no ve que, en viviendo, cayó en tierra!



V
Prevención para la vida y para la muerte.


Si no temo perder lo que poseo,
ni deseo tener lo que no gozo,
poco de la Fortuna en mí el destrozo
valdrá, cuando me elija actor o reo.

Ya su familia reformó el deseo;
no palidez al susto, o risa al gozo
le debe de mi edad el postrer trozo,
ni anhelar a la Parca su rodeo.

Sólo ya el no querer es lo que quiero;
prendas de la alma son las prendas mías;
cobre el puesto la muerte, y el dinero.

A las promesas miro como a espías;
morir al paso de la edad espero:
pues me trujeron, llévenme los días.


-Francisco de Quevedo y Villegas. Sonetos-
 
VI
Arrepentimiento y lágrimas debidas al engaño


Huye sin percibirse, lento, el día,
y la hora secreta y recatada
con silencio se acerca, y, despreciada,
lleva tras sí la edad lozana mía.

La vida nueva, que en niñez ardía,
la juventud robusta y engañada,
en el postrer invierno sepultada,
yace entre negra sombra y nieve fría.

No sentí resbalar, mudos, los años;
hoy los lloro pasados, y los veo
riendo de mis lágrimas y daños.

Mi penitencia deba a mi deseo,
pues me deben la vida mis engaños,
y espero el mal que paso, y no le creo.



VII
Agradece, en alegoría continuada, a sus trabajos su desengaño y su escarmiento.


¡Qué bien me parecéis, jarcias y entenas,
vistiendo de naufragios los altares,
que son peso glorioso a los pilares
que esperé ver tras mi destierro apenas!
símbolo sois de ya rotas cadenas
que impidieron mi vuelta, en largos mares;
mas bien podéis, santísimos lugares,
agradecer mis votos en mis penas.

No tanto me alegrárades con hojas
en los robres antiguos, remos graves,
como colgados en el templo y rotos.

Premiad con mi escarmiento mis congojas;
usurpe al mar mi nave muchas naves;
débanme el desengaño los pilotos.



VIII
Conoce la diligencia con que se acerca la muerte,y procura conocer también la conveniencia de su venida, y aprovecharse de ese conocimiento.


Ya formidable y espantoso suena,
dentro del corazón, el postrer día;
y la última hora, negra y fría,
se acerca, de temor y sombras llena.

Si agradable descanso, paz serena
la muerte, en traje de dolor, envía,
señas da su desdén de cortesía:
más tiene de caricia que de pena.

¿Qué pretende el temor desacordado
de la que a rescatar, piadosa, viene
espíritu en miserias anudado?

Llegue rogada, pues mi bien previene;
hálleme agradecido, no asustado;
mi vida acabe, y mi vivir ordene.



IX
Muestra el error de lo que se desea y el acierto en no alcanzar felicidades.


Si me hubieran los miedos sucedido
como me sucedieron los deseos,
los que son llantos hoy fueran trofeos:
¡mirad el ciego error en que he vivido!

Con mis aumentos proprios me he perdido;
las ganancias me fueron devaneos;
consulté a la Fortuna mis empleos,
y en ellos adquirí pena y gemido.

Perdí, con el desprecio y la pobreza,
la paz y el ocio; el sueño, amedrentado,
se fue en esclavitud de la riqueza.

Quedé en poder del oro y del cuidado,
sin ver cuán liberal Naturaleza
da lo que basta al seso no turbado.



X
Contiene una elegante enseñanza de que todo lo criado tiene su muerte de la enfermedad del tiempo.


Falleció César, fortunado y fuerte;
ignoran la piedad y el escarmiento
señas de su glorioso monumento:
porque también para el sepulcro hay muerte.

Muere la vida, y de la misma suerte
muere el entierro rico y opulento;
la hora, con oculto movimiento,
aun calla el grito que la fama vierte.

Devanan sol y luna, noche y día,
del mundo la robusta vida, ª y lloras
las advertencias que la edad te envía!

Risueña enfermedad son las auroras;
lima de la salud es su alegría:
Licas, sepultureros son las horas.



XI
Descuido del divertido vivir a quien la muerte llega impensada.


Vivir es caminar breve jornada,
y muerte viva es, Lico, nuestra vida,
ayer al frágil cuerpo amanecida,
cada instante en el cuerpo sepultada.

Nada que, siendo, es poco, y será nada
en poco tiempo, que ambiciosa olvida;
pues, de la vanidad mal persuadida,
anhela duración, tierra animada.

Llevada de engañoso pensamiento
y de esperanza burladora y ciega,
tropezará en el mismo monumento.

Como el que, divertido, el mar navega,
y, sin moverse, vuela con el viento,
y antes que piense en acercarse, llega.

-Francisco de Quevedo y Villegas. Sonetos-
 
En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y, así como don Quijote los vio, dijo a su escudero:

–La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear, porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta, o pocos más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.

–¿Qué gigantes? –dijo Sancho Panza.

–Aquellos que allí ves –respondió su amo– de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.

–Mire vuestra merced –respondió Sancho– que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.

–Bien parece –respondió don Quijote– que no estás cursado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.

Y, diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que, sin duda alguna, eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes, iba diciendo en voces altas:

–Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete.

Levantóse en esto un poco de viento y las grandes aspas comenzaron a moverse, lo cual visto por don Quijote, dijo:

–Pues, aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me lo habéis de pagar.

Y, en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza en el ristre, arremetió a todo el galope de Rocinante y embistió con el primero molino que estaba delante; y, dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo. Acudió Sancho Panza a socorrerle, a todo el correr de su asno, y cuando llegó halló que no se podía menear: tal fue el golpe que dio con él Rocinante.

–¡Válame Dios! –dijo Sancho–. ¿No le dije yo a vuestra merced que mirase bien lo que hacía, que no eran sino molinos de viento, y no lo podía ignorar sino quien llevase otros tales en la cabeza?

–Calla, amigo Sancho –respondió don Quijote–, que las cosas de la guerra, más que otras, están sujetas a continua mudanza; cuanto más, que yo pienso, y es así verdad, que aquel sabio Frestón que me robó el aposento y los libros ha vuelto estos gigantes en molinos por quitarme la gloria de su vencimiento: tal es la enemistad que me tiene; mas, al cabo al cabo, han de poder poco sus malas artes contra la bondad de mi espada.

-----De: El ingenioso hidalgo D. Quijote de la Mancha
 
¡¡¡¡¡ SEÑOR, TU QUE ME QUITASTE LAS FUERZAS, QUITAMÉ TAMBIEN LAS GANAS !!!!!!!!

;D ;D ;D ;D
 
que es la vida?
Un frenesi
que es la vida?
una ilusion
que el mayor bien espequeño
que toda la vida es sueño
y los sueños, sueños son




SEGISMUNDO
 
1 El amor eterno dura aproximadamente 3 meses
2 No te metas en el mundo de las drogas. Ya somos muchos y hay muy poca
3 Todo tiempo pasado fue anterior
4 Tener la conciencia limpia es síntoma de mala memoria
5 El que nace pobre y feo tiene grandes posibilidades de que al crecerse le desarrollen ambas condiciones
6 Los honestos son inadaptados sociales
7 El que quiera celeste que mezcle azul y blanco
8 Pez que lucha contra la corriente muere electrocutado
9 La esclavitud no se abolió, se cambió a 8 hs diarias
10 Si la montaña viene hacia ti, Corre Es un derrumbe
11 Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro
12 No soy un completo inútil. Por lo menos sirvo de mal ejemplo
13 La droga te buelbe vruto
14 Si no eres parte de la solución, eres parte del problema
15 Errar es humano, pero echarle la culpa a otro es mas humano todavía
16 El que nace pa tamal nunca ta bien
17 Lo importante no es saber, sino tener el teléfono del que sabe
19 Yo no sufro de locura, la disfruto a cada minuto
20 Es bueno dejar el trago, lo malo es no acordarse donde.
21 El dinero no hace la felicidad la compra hecha
22 Una mujer me arrastró a la bebida Y nunca tuve la cortesía de darle las gracias
23 Si tu novia perjudica tu estudio, deja el estudio y perjudica a tu novia
24 La inteligencia me persigue pero yo soy mas rápido
25 Huye de las tentaciones despacio, para que puedan alcanzarte
26 La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente cierto
27 Hay un mundo mejor pero es carísimo
28 Ningún tonto se queja de serlo No... les debe ir tan mal.
29 Estudiar es desconfiar de la inteligencia del compañero de al lado.
30 La mujer que no tiene suerte con los hombres no sabe la suerte que tiene
31 No hay mujer fea solo belleza rara
32 La pereza es la madre de todos los vicios y como madre hay que respetarla
33 Si un pajarito te dice algo debes estar loco pues los pájaros no hablan.
34 En cada madre hay una suegra en potencia
35 Lo importante es el dinero, la salud va y viene
36 Trabajar nunca mato a nadie... pero para que arriesgarse
37 No te tomes la vida en serio, al fin y al cabo no saldrás vivo de ella
38 Felices los que nada esperan, porque nunca serán defraudados
39 El alcohol mata lentamente. No importa no tengo prisa.
40 La confusión esta clarisima
41 Matate estudiando y serás un cadáver culto
42 Lo triste no es ir al cementerio, sino quedarse
43 Hay dos palabras que te abrirán muchas puertas Tire y Empuje
44 ¿Para que tomar y manejar si puedes fumar y volar
45 Dios mío dame paciencia,¡¡ Pero dámela YA!!
 
   SE PREPARAN LOS CHAMPIÑONES,LAVANDOLOS Y CORTANDOLOS EN LAMINITAS,SE SOFRIEN 10 MINUTOS EN UNA CAZUELA CON ACEITE.SE LAVA EL ARROZ EN AGUA,SE ESCURRE Y SE AÑADE A LA CAZUELA.SE DEJA COCER A FUEGO BAJO HASTA QUE ABLANDE.A PARTE SE CALIENTA UN POCO DE AGUA EN LA QUE SE HABRA DESLEIDO EL EXTRACTO DE LEVADURA Y SE AGREGA A LA CAZUELA,SE SALA,COCIENDOSE TODO POR ESPACIO DE 20 MINUTOS O MÁS.SE ADORNA EL PLATO CON PEREJIL PICADO........................

ARGUIÑA-NO.
 
¡MeeEEee cagüen la mar! ¡Pues sí que estáis tarados, bribones!
 
CARTA PASIONAL


Echada, aquí en mi cama, tengo el pensamiento puesto fuertemente en ti. Me da ganas de agarrarte y apretarte lo más fuerte que pueda, recordando lo que sucedió la noche pasada....


Siento incontrolables deseos de cerrar mis manos en tu cuerpo...


El recuerdo de la noche caliente e intensa me deja más angustiada


todavía. Apareciste, y todo sucedió en esta cama. Rápidamente te


aproximaste. Sin ningún pudor, te adueñaste de mi cuerpo desnudo.


Percibiendo mi indiferencia, te acercaste más ,másy más...... Mordías mi


cuerpo sin ningún escrúpulo, hasta mis partes más intimas quedando


loca por ese ataque voraz


Hasta que me dormí...


Hoy, cuando me desperté, te busqué desesperadamente, pero no te


encontré...


Por toda la sábana quedaban rastros, de todo lo que sucedió


durante la noche. En todo mi cuerpo dejaste marcas, para que yo no


me olvidara de tí. Esta noche voy a acostarme mas temprano y te


esperaré.


Cuando llegues, sentirás la rapidez que tendré cuando te acerques a


mí. Voy a saltar y te agarraré con toda mi fuerza para que no


escapes más


de mí. Quiero apretarte.... y descansaré cuando sienta la sangre


caliente de tu cuerpo.........


Ya vas a ver .....


>. . .


>.


>.


> .


>.


>.


>.


...MOSQUITO DE MIERDA !!!
 
Atrás
Arriba